You are on page 1of 33
JULIO, 2019 ENGINEERING AND TECHNICAL SOLUTIONS LABORATORIO Ancsoria y servicios de laborstorio de contrel y ‘seguramiento de calidad para ls construc. (Carle 2401 leat el Matern 2296 Tan oe an Mle, Por medio del presente reporte, le informamos de los resultados del ANALISIS DE CAPACIDAD DE CARGA, PROPIEDADES FISICAS Y MECANICAS DE LOS MATERIALES MEDIANTE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS para el proyecto de “DEPARTAMENTO DE 3 NIVELES” en el predio, ubicado en Calle Buena Vista Col Chamizal en la Ciudad de Tijuana Baja California México en el periodo Del 28 de junio al 5 de Julio de 2019. ‘Tyjwana B.C. a de julio de 2019. memes sacar dees La Ss opie ete ROTTER (Carle 2191 lama Dtamorn 2206 Tn ae fori Mo, CONTENIDO = RESUMEN EJECUTIVO. Ubicacién del predio sujeto al estudio. Fisiografia del lugar. Intensidades sismicas. Mapa Geologico de Tijuana, INEGI 2009. 1.2.3. Zonas propensas a deslizamientos. = _ANTECEDENTES. EXPLORACION DEL SUELO Y ENSAYES DE LABORATORIO. Descripcién de los métodos de exploracién empleados. Descripcién de cada prueba de laboratorio realizada @ las muestras obtenidas. Propiedades Mecénicas, Informaci6n Tecténica. 4, GEOLOGIAY SISMICIDAD. 4.1.- Zona sismica y tipo de terreno para el analisis sismico de acuerdo a la norma CFE. 4.2. Coeficiente sismico a utilizar para el disefio de la estructura, 43. Geologia. CONDICIONES ESTRATIGRAFICAS. Descripcién de cada estrato del suelo. Informe de toma de muestra. \ Perfil estratigréfico. CAPACIDAD DE CARGA, Caracteristicas y expansibilidad. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES. B+ _ OBSERVACIONES Y LIMITACIONES. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA. 10.- _ REPORTE FOTOGRAFICO. (I ENGINEERING AND TECHNICAL SOLUTIONS LABORATORIO Anctoria y servicios de laborstorio de contrel y steguramlento de calidad para ls construct. ———— (Carles 2191. Matamoros 226 Tan ae ani bt, ENGINEERING AND TECHNICAL SOLUTIONS realiza estudio de mecénica de suelos para el Proyecto de Departamento de 3 niveles, ubicado en Calle Buena Vista Col Chamizal; en la Ciudad de Tijuana Baja California México en ef periodo del 28 de junio al 5 de julio de! 2019 con el fin de la determinacién de las Propiedades fisicas y mecdnicas del suelo de sustentacién que alojara la cimentacién para el proyecto de “Departamento de 3 niveles el cual se encuentra dentro de la Colonia Chamizal, en la calle Buena Vista”. El alcance del estudio es determinar la capacidad de carga admisible del terreno, asf como dar las recomendaciones adecuadas de excavacion y cimentacién para dicha estructura. El estado de Baja California se encuentra recorrido en el sentido de su eje mayor, por una serie de slerras que en conjunto constituyen la Cordillera Peninsular y que estén formadas bdsicamente por un nicleo granitico de gran tamafio formado en el interior de la corteza terrestre; hoy se encuentra expuesto a la superficie o recubierto por las rocas sedimentarias y volcdnicas mas recientes. A tal nticleo intrusivo se le denomina batolito, y constituye la estructura geolégica mas importante de la entidad y de la peninsula entera, La entidad esta constituida litologicamente por una gran variedad de rocas de los tres. tipos fundamentales, es decir; (gneas, sedimentarias y metamérficas cuyas edades abarcan desde el Paleozoico hasta el Cuaternario. (Fuente Geologia de la RepUblica Mexicana INEGI). EI sitio se localiza en la zona “C” segiin la regionalizacién sismica de la Republica Mexicana, considerada por la Comisién Federal de Electricidad (C.F.E.), el suelo en estudio de acuerdo con su resistencia 2 la prueba de penetracién esténdar, profundidad del estrato resistente y propiedades estratigraficas del mismo se clasifica como suelo tipo Illb. Para el cual se recomienda un coeficiente sismico de 0,38 para estructuras del grupo B, dicho valor se deberé multiplicar por 1,5 para estructuras del grupo A. (Referencia Manual de Disefio de Obras Civiles 1993 sec C Estructuras, Tema | Criterio de Disefio, Capitulo Ill Disefio por Sismo. De la Comisién Federal de electricidad Pag, C.| 1.3.27); ver Normas Técnicas Complementarias. Con base en los resultados de campo y de laboratorio, se puede establecer, en lo general la siguiente estratigrafia: © EnPCA1: ® de 0.00 a 0.70 mts, se encontré material mezclado con maleza silvestre y basura (materia inorgénica), la cual no se considera apropiada para formar parte de la plataforma de soporte. » De 0.70 a 3.50 (SP) Arena mal graduada con el 7% de gravas hasta 1”, 93% de arenas y el 0% de finos. de bala plasticidad. © En PCA2: ® de 0.00 a 0.30 mts se encontré material contaminado con materia inorgdnica (basura) y maleza silvestre. > De 0.30 a 3.50 mts (SP) Arena mal graduada con el 96% de arenas y el 4% de finos de baja plasticidad. Nota: El tipo de material alojado sobre el terreno presenta mezcla de materia inorgénica (basura) en proporcién de un 12%, asi como maleza silvestre. Se daré como entendido que, al referitse a alguno de los siguientes términos, siglas, el significado de cada uno dentro del sigulente estudio de mecénica de suelos es. mania ince jy ee Ss eet UP aastiteeeere ee AMR ‘Atlas Municipal de Riesgos ASTM Asociacién Americana para. Pruebas y Materiales Limites de eas . 7 ina Limite liquido, limite plastico y contraccién lineal ane Normas Técnicas Complementarias de Seguridad Estructural aplicables a a Ley de Edificaciones del estado de Baja California, México NPT Nivel de Piso Terminado PCA Pozo a cielo abierto Proyecto en as nae Departamento de 3 niveles, ‘SCT ‘Secretaria de Comunicaciones y Transportes SIDUE Secretarta de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado sucs Sistema Unificado de Clasificacién de Suelos abreviaturas 0 [ENGINEERING AND TECHNICAL SOLUTIONS LABORATORIO Asesoria y servicios de laborattto de control y | ‘soguramiento de calidad para Ie constraccién. |) cart 219 oma et ncaa 2286 Tse Sef alee én 1.1- Ubicacién del predio sujeto a estudio. El proyecto Departamento de 3 niveles, est ubicado en Calle Buena Vista, lote 13, Col, Chamizal, clave catastral TA-260-013, en la Ciudad de Tijuana Baja California México, sepwea gerae ‘ENGINEERING AND TECHNICAL SOLUTIONS LABORATORIO Asesotiay servicios de borstorio de control y sseguramicnto de calidad para la constracclén. lr 201m Matamoros 72206 Tn oe Cll dec. Es notable la escasa presencia de terremotos fuertes en la vecindad de Tijuana (alrededor de 40 km). La mayoria de los sismos fuertes estén asociados a los sistemas de fallas de San Miguel, Cerro Prieto, Imperial y San Andrés. Sin embargo, esta aparente inquietud sismica no reduce el peligro sismico de la regién, ya que existen fallas geoldgicas cercanas, con potencial sismo genético. | ENGINEERING AND TECHNICAL SOLUTIONS smartest oles €TS epee eects ——— (levels 291. lt Matamoros 2226 Tan ae alfa Mésc 1.2.2.- Mapa Geolégico de Tijuana, INEGI 2009. | ‘ENGINEERING AND TecHNCAL SOLUTIONS LABORATORIO : €TS ‘Aworiy ecvion de bento de etry ~~ seeguremieno de ale pera a construc. (Carles 249 lamas el Matar 206 Tan ae aaa Me, 1.2.3.- Zonas propensas a deslizamientos ‘Se marca con una estrella el 4rea del proyecto en cuestién, Mapa no. 36 del atlas municipal de riesgo del 2014. \ t ° ea ame nam eateeerdee ns Ss ee eee ee a |r om Mater 28 Tn Ba at Ne 2+ ANTECEDENTES ENGINEERING AND TECHNICAL SOLUTIONS realiza estudio de mecénica de suelos para el Proyecto “Departamento de 3 niveles” ubicado en Calle Chamizal; en Tijuana Baja California México, con el fin de la Geterminacién de las propiedades fisicas y mecénicas del suelo de sustentacién que alojars la cimentacién de los Departamentos de 3 niveles. El alcance del estudio es determinar la capacidad de carga admisible del terreno, as{ como dar las recomendaciones adecuadas de cimentacién para dicha estructura '3.- EXPLORACION DEL SUELO Y ENSAYES DE LABORATORIO. 3.1.- _Descripcién de los métodos de exploraci6n empleados La campafia de exploracién, asi como el muestreo fue desarrollada por personal especializado de laboratorio ENGINEERING AND TECHNICAL SOLUTIONS con la finalidad de conocer la estratigrafia del sitio, as{ como las propiedades tanto fisicas como mecénicas de los estratos detectados, se llevé a cabo una campafia de exploracién consistente en la ejecucién de Dos Sondeos con equipo mecénico (Retro excavadora convencional, asi como pruebas de penetracién esténdar (SPE) de acuerdo con la norma NMX-C-431-ONNCCE-2002, Los cuales se realizaron hasta encontrar la firmeza y seguridad del terreno; a tuna profundidad de hasta 3.50 mts, Este tipo de sondeo consiste en alternar el hincado de la herramienta de muestreo conocida como Penetrémetro o muestreador de tubo partido cuya longitud varfa entre 45,7 @ 76,2 cm. El cual se hinca en el suelo mediante una masa de impacto de la herramienta denominada martinete de golpeo que pesa alrededor de 63,5 kg. sucesivamente izada y liberada para proporcionar el golpe con el que el muestreador penetra, dejéndola caer de una altura de 76 cm; contando el ndmero de golpes necesarios para hincar cada una de las 3 partes de 15 cm. El registro de Penetracién o indice de Penetracién “N” se obtiene al considerar los golpes necesarios para penetrar los uitimos 30 cm (12") de un total de 45 cm (18”) del muestreador; los primeros 15 cm (6”) no se consideran, ya que se consideran como asentamiento de la herramienta. La muestra es examinada, clasificada, etiquetada y embalada para su transporte por el técnico especialista encargado del sondeo, guardéndose posteriormente en un depésito de pléstico que se envia al laboratorio. 3.2 _Deseripcién de cade prueba de laboratorio realizade a las muestras obtenidas A fin de determinar las caracteristicas fisicas o indice del material se efectuaron las siguientes pruebas: * Contenido natural de agua ASTM D-2216 * Gravedad Especifica ASTM C-127-04 ‘* Peso volumétrico natural ASTM D-2167-84 * Limites de consistencia ASTM D-4318-84 '* Contraccién lineal ASTM 0-427 + Clasificacién Unificada de Suelo ASTM D-2487 * Lavado por malla 200 ASTM C-117 ‘* Granulometrfa por mallas ASTM D-422 ‘ENGINEERING AND TECHNICAL SOLUTIONS LABORATORIO sseguramiento de calidad pera la construccién (llr 2914 mat el Matamore 2204 Tans ae Cari tt. | Acesoria y servicios de aborstorio de control y 3.3 PROPIEDADES MECANICAS. Para evaluar la magnitud de los parémetros de resistencia al esfuerzo cortante, se realizaron una serie de correlaciones apegados al reporte de penetracién estndar. 3.4.- INFORMACION TECTONICA. El fenémeno tecténico més importante que afecta al estado es la presencia de la rama de la falla de San ‘Andrés conocida como falla Imperial, que corre en direccién NW-SE a 12 km al este del centro de la ciudad de Mexicali, ha sido posible la localizacién de esta y de otras fallas en las serranias de California Central, pero en las cercanias con México y en el delta del rio colorado los depésitos aluviales han impedido su reconocimiento por observacién directa, se supone que el sistema de fallas se formd a consecuencia de movimientos orogénicos que se verificaron durante el Terciario, la mayoria de las fallas que forman este sistema son activas. Segin la teorfa de placas, la peninsula de Baja California forma parte de la placa del pacifico y el continente pertenece a la placa americana quedando definida la frontera, lado Este y estas dos placas por el sistema de fallas de San Andrés, el cual acusa los movimientos horizontales entre ambas placas. Estos desplazamientos han sido estimados mediante métodos indirectos, llegéndose a la conclusion de que la peninsula se desplaza en direccién NW a raz6n de 3.8.a 6.4 cms por afio. Se sabe que en el siglo pasado varias fallas de la regién han provocado sismos y que la falla Imperial se ha activado varias veces en los Uitimos afios, se ha observado que los epicentros son generalmente superficiales y que los sismos que se originan tienen un campo de influencia relativamente pequefio con aceleraci6n alta, Los sismos que se han presentado en la ciudad muestran que la region de Tijuana se encuentra situada en una zona de intensidad s'smica altamente activa, En la peninsula de baja california se han registrado més de mil temblores de magnitud 4 y mayores en los ultimos 55 afios. 4- — GEOLOGIAY SISMICIDAD. 4.1- Zona sismica y tipo de terreno para el andlisis sismico de acuerdo con la norma CFE. El sitio se localiza en la zona “C” segtin la regionalizaci6n sismica de la RepUblica Mexicana, considerada por la Comisién Federal de Electricidad (C.F.E), el suelo en estudio de acuerdo con su resistencia a le prueba de penetracién estandar, profundidad del estrato resistente y tipo de material es del tipo 1 (Referencia Manual de Disefio de Obras Civiles 1993 sec. C Estructuras, Tema | Criterio de Disefio, Capitulo Ill Disefio por Sismo. De la Comisién Federal de electricidad Pag. C.! 1.3.27). 42.- _COEFICIENTE SISMICO A UTILIZAR PARA EL DISENO DE LA ESTRUCTURA. El coeficiente sfsmico deberd ser de 0.38 para estructuras del grupo B, dicho valor se deberé multiplicar por 1,5 para estructuras del grupo A. Referencia Manual de Disefio de Obras Civiles 1993 sec. C Estructuras, Tema | Criterio de Disefio, Capitulo Ill Disefio por Sismo. De la Comisién Federal de electricidad Pg. C.! 1.3.27). 10 ENGINEERING AND TECHNICAL SOLUTIONS LABORATORIO Aseria servicio de laboratorio de contol y seguramiento de calidad pars I construciin. So (lever 491 oma el Matar 2206 Than ae cai , REGIONALIZACION SISMICA DE LA REPUBLICA MEXICANA (Referencia Manual de Disefio de Obras Civiles 1993 sec. C Estructuras, Tema | Criterio de Disefio, Capitulo II! Disefio por Sismo. De la Comisién Federal de electricidad Pag. C.1 1.3.27). Zonificacién de Baja California, México para fines de disefio por sismos. Zonificacién Para los efectos de estas Normas se consideraran las zonas del Estado de Baja California en B, Cy D. en ‘especial, el Municipio de Mexicali abarca la zona D. De acuerdo con las Normas Técnicas Complementarias de Baja California para disefio por sismos el proyecto se ubica en la zona “C" de riesgo sismico. De acuerdo la regionalizacién sismica de la Republica Mexicana de la Comisién Federal de Electricidad donde esta el plano de ondas sismicas superficiales la velocidad de la onda se encuentra entre 300 m/s y hasta 1300 m/s en las partes de cerros, con periodos de vibrar de! suelo entre 1 y 2 segundos. ENGINEERING AND TECHNICAL SOLUTIONS LABORATORIO Asesora y servicios de laborstori de contra y €TS cpr inchptnce eae enero (lvls 191. lat el Matamoros 2204 Tan oe ari Mle. La comprendida dentro de los paralelos 31 al 33 grado N y meridiano Oeste 114 a 118 grados ha experimentado un total de 949 sismos de magnitudes de 2.10 a 5.70 en escala de Richter, el mas cercano al predio es de una intensidad de 3.6, ocurrié en 1995 y se localiza en las coordenadas de latitud 32.13 y longitud_116.72. 036 [02 er eee TT [ENGINEERING AND TECHNICAL SOLUTIONS LABORATORIO Asesora y servicios de lborstorio de control y sseguramiento de calidad para Is construcctin, ee (Carles 21911, mas el Matamoros 2204 Tan ae oi Mt. Le recomendamos para el disefio de la estructura, un coeficiente sismico de 0.38, coeficiente de aceleracién de terreno “ao” de 0.16, los dos periodos naturales caracteristicos que definen la meseta “"Ta(S)" 0.20 y “Tb(S)” de 1.20 respectivamente y el exponente “R” de 4/3. De acuerdo con el Atlas, en caso de un sismo Hipotético en la falla la Naclén, la intensidad con que se sentiré el fenémeno en el predio, adecuado a la escala de Mercalli modificada es de Vill. 4.3- GEOLOGIA. (Fuente Geologla de la Republica Mexicans INEGI) El estado de Baja California se encuentra recorrido en el sentido de su je mayor, por una serie de sierras que en conjunto constituyen la Cordillera Peninsular y que estén formadas basicamente por un niicleo granitico de gran tamafio formado en el interior de la corteza terrestre; hoy se encuentra expuesto a la superficie o recubierto por las rocas sedimentarias y volcdnicas més recientes. A tal nucleo intrusivo se le denomina batolito, y constituye la estructura geolégica mas importante de la entidad y de la peninsula entera. La entidad esta constituida litolégicamente por una gran variedad de rocas de los tres tipos fundamentales, es decir; igneas, sedimentarias y metamérficas cuyas edades abarcan desde el Paleozoico hasta el Cuaternario. En el extenso territorio de la entidad existen numerosos recursos geolégicos aprovechables, entre ellos los minerales, las rocas utiles como materiales de construccién, el agua subterranea y la energla geotérmica. El estado esta comprendido en dos provincias fisiogréficas que son: La Peninsula de Baja California y La lanura Sonorense. Provincia de la Peninsula de Baja California la provincia se caracteriza por su complejidad litol6gica y estructural, y por la predominancia en los icles serranos de rocas intrusivas batoliticas que afloran sobre todo en el norte de la entidad. Geologia Estructural Esta provincia esta caracterizada por una gran diversidad de estructuras geolégicas entre las cuales | pueden mencionarse las fallas normales, las fracturas de diferentes dimensiones, asi como aparatos y derrames volcénicos y grandes cuerpos intrusivos. También existen pliegues en rocas sedimentarias (anticlinales y sinclinales) que son el producto de la deformacién pléstica de las mismas. El rasgo estructural més significativo lo constituye, sin duda, el sistema de fallas que conforma el limite oriental de la sierra con las llanuras del desierto sonorense que han producido las abruptas escarpas orientales de La Rumorosa, Juarez y San Pedro Martir. ‘Ademds de los cuerpos intrusivos que forman parte del batolito Mesozoico de la peninsula, las principales estructuras geolégicas de esta provincia en la entidad son las fallas y las fracturas profundas del sistema de la falla de San Andrés, que, asociadas al aparato voleénico de Cerro Prieto, han sido causa de las manifestaciones geotérmicas en la localidad del mismo nombre. 13 ENGINEERING AND TECHNICAL SOLUTIONS LABORATORIO Asesoriay servicios de nborstoris de control y sseguramiente de calidad pera la construcckn. sas (Carter 191 oma atamors 2226 Tyan ae orl Mle, Geologia Econdémica. En esta provincia existen varias obras distribuidas para la explotacién de minerales, entre los que destacan oro, plata, plomo, cobre, tungsteno, fierro y manganeso. En lo referente a minerales no metalicos destaca la explotacién de las calizas para la fabricacion de éxido de calcio e hidréxido de calcio y de cemento. En los alrededores de la localidad de La Rumorosa existen algunos afloramientos de rocas calcdreas que son explotadas para la fabricacién de éxido de calcio e hidréxido de calcio. El rengién més importante de los recursos geolégicos en esta provincia estd en la energia geotérmica que ‘es generada y aprovechada en la zona de Cerro Prieto. Provincia de la llanura. La mayor parte del érea de esta regién en el estado, predominantemente liana, se encuentra saturada por varios tipos de depésitos cuaternarios. En el resto de las sierras, lomerios y algunas mesetas afloran diversos tipos de rocas metamérficas e igneas intrusivas dcidas (granito, granodiorita), Entorno Geogréfico (Fuente insttuto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal) Localizaci6n. El municipio de Tijuana se localiza al noroeste del estado, su cabecera municipal se ubica en las coordenadas 32° 31’ 30" de latitud norte y 117° 00’ 00" de longitud oeste. La ciudad de Tijuana se encuentra a una altura de 20 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con los Estados Unidos de Norteamérica; al sur con el municipio de Ensenada y Rosarito; al este con el municipio de Tecate y al oeste el océano Pacifico. Extension, ‘Su extensidn territorial es de 1,239.49 kilémetros cuadrados, que representan el 2.25% por ciento del estado. Su division politica comprende delegaciones municipales: Centro, San Antonio de los Buenos, Sanchez Taboada, la Mesa, la Presa Abelardo L. Rodriguez, cerro colorado, Playas de Tijuana, Otay Centenario y la presa rural. Orografia ‘Su configuracién orogréfica consta de una serie de elevaciones que forman pequefias mesetas, lomas y cerros que descienden ligeramente al mar y que por su suelo de tipo rocoso dificulta la actividad agricola. Entre los més importantes estan el cerro Colorado, con 500 metros de altura; Cerro Gordo, con una altura de 1,100 metros; los cerros Consuelo y Grande, en el centro del municipio con alturas de 900 metros. Las pendientes de cerros y cafladas ocasionan problemas a la mancha urbana, que se inunda en &poca de lluvias. 14 [ENGINEERING AND TecrMtcAL SoLUTIONS LapoRatonio Ss ‘Acs yer de lbortora de conte y sequen do cada pan construct (Ces 2191, el atanors 22208 Te ae orl Méc, Hidrografia. No cuenta con rfos permanentes y la Unica corriente de consideracisn es el rio Tijuana, que tiene su origen en fa sierra de Judrez y desemboca en el océano Pacifico; sus afluentes principales son los arroyos la Hechicera, Calabazas y Las Palmas; su caudal es captado por la presa Abelardo L. Rodriguez, cruzando por la ciudad de Tijuana para internarse en territorio norteamericano. La presa se localiza al sureste de la ciudad y tiene una capacidad de almacenamiento de 137 millones de metros cbicos. Clima. El clima de! municipio es del tipo mediterréneo, templado, semiestepario con temperaturas que oscilan de 1.5°C la mas baja y de 36°C més alta. Su promedio anual de precipitacién pluvial es de 196.2 milimetros. En cuanto a los vientos dominantes, por lo regular provienen todo el afio del suroeste al noreste, Principales Ecosistemas Flora: El tipo de vegetacién predominante es el matorral que se localiza en lomerios, mesas, arroyos y bajfos de naturaleza temporal, los cuales se mantienen secos en la mayor parte del afio, excepto en invierno que es época de lluvias. También existen distintas clases de drboles de més de cinco metros, predominando el sauce, romerillo, élamo, chamizo amargo y saico. Fauna: Respecto a la fauna se tienen aves como: pim/a, pato golondrino, codorniz de montafia, paloma de collar, huilota, gaviota y pelicano. En mamiferos se tienen: liebre cola negra, conejo adobo, coyote, comadreja y zorrillo. En especies marinas destacan, principalmente, la sardina, anchoveta, atin, lenguado, barrilete, corvina y otros. Recursos Naturales. Los recursos naturales de Tijuana son aquellos integrados en la flora y fauna de la regi6n, asi como en los productos del mar caracteristicos de los mares que le rodean. Caracteristicas y Uso de Suelo. Entre los suelos que més predominan en el municipio encontramos el regosol, cuya fertilidad es variable y su uso agricola esté condicionado a su profundidad, a que no tenga mucha pedregosidad y a lal disponibilidad de agua; el xerosol se encuentra en zonas éridas y semiridas; el litosol puede ser utilizado en el pastoreo y ganaderia, Entre los tipos de suelo que es importante mencionar est el Solonchak, conocido por su alta concentracién de sales. El uso del suelo esté distribuido en el uso agricola, industrial y turistico, principalmente. El uso de! suelo industrial se localiza, basicamente, en las areas urbanas, sobresaliendo la cludad de Tijuana que ha centralizado la mayor parte de la infraestructura y los servicios de este sector productivo; por tittimo, el uso turistico del suelo es una de las principales actividades de este municipio, ya que la fuente de mayor ingreso esté en el comercio y los servicios turisticos. 15 ENGINEERING AND TECHNICAL SOLUTIONS LABORATORIO Ascsoria y servicios de laboratorto de contra y sseguramiento de calidad pars l construccisn. oe ‘lvoe 201. mat del amore 72206 Te ee Cl Mle. 5.= CONDICIONES ESTATIGRAFICAS. 5.1 Descripcién de cada estrato del suelo. Con base en los resultados de campo y de laboratorio, se puede establecer, en lo general Ia siguiente estratigrafia: PCA ® De 0.00 0.70 m Material mezclado con materia Inorganica y maleza silvestre. > De 0.70 3.50 m (SP) Arena mal graduada con el 7% de gravas hasta 1”, 93% de arenas 0% de finos de baja plasticidad. PCA2 } De 0.00 a 0.30 m Material mezclado con materia inorgénica y maleza silvestre. > De 0.30 a 3.50 m (SP) Arena mal graduada con el 96% de arenas y el 4% de finos de baja plasticidad. 16. mwmerinreinenn doing ee Ss eer eee: ENGINEERING AND TECHNICAL SOLUTIONS LABORATORIO Aseria y servicio de lahorstorio de contol y sseguramient de calidad para la constraceén (See 291 om et Mater 206 Tf Cia Mac. [ENGINEERING AND TECHNICAL SOLUTIONS LABORATORIO Asesoria y servicios de laboratorie de control y Ss eee ee | tan 219% lo el Matson 2306 Tun Baf Calla ice “adlisa Granulomavico Proyecto: Departamento de tres nies Direccién: Calle Buena Vieta Cal, Chamizat Municipio de Tivana, Saja Clioria, México. 001 | Muestra 7 seit amo 3 Sale os = as se ia 2s 7 = = = Bees ESA Hag (0.075 18.00 9.50 2.000 9.880 ‘0.425 0.250 “001 0.160 0.075 eeeseeaes “Tamato Misimo Limite gue 10 ENGINEERING AND TECHNICAL SOLUTIONS LABORATORIO Aseria y sects de laboratorio de control y | sseguramicnto de calidad paral constrecisn. | carr nme dt tnor 2506 rom calor Mca UBICACION DE LOS SONDEOS DENTRO DEL PREDIO. Toe i on a fecha ety s eee ————— lve 291 mae tamer 72206 Tes ae Cala Mls, 6. CAPACIDAD DE CARGA. Capacidad de carga admisible la capacidad de carga admisible se determind aplicando el criterio de Terzaghl, considerando que, para suelos puramente friccionantes de acuerdo con la descripcién de los diferentes tipos de falla en arenas, descritos en la pagina 292 del libro Mecénica de Suelos y cimentacién 6ta Edicién, las consideramos como se muestra a continuacién, 6.1- Caracteristicas de expansibilidad La expansibilidad del suelo se evalud en base a los limites de consistencia, tomando en cuenta el contenido de finos y humedad. Los materiales localizados en las excavaciones son homogéneos en el PCA. Estratos friccionantes. La formula para cimentacién desplantada en el suelo friccionantes es: Qa=(1.3cNc+yZNq+0.4yBNy)/fs cohesién del suelo en tonim2 profundidad de despiante de la cimentacién en metros ‘peso volumétsico natural del suelo ancho dela zapata cuadrada en metros NNo.Nq.Ny Factores de capacidad de carga para aplicacion de a toorla de Teerzaghi Donde: Qa Capacidad de carga admisibie e Zz y B ts Factor de seguridad Los datos necesarios para desarroliar el céculo son: Donde el resultado depende del radio de la cimentacion (B) y de la profundidad de desplante (2). ________ Capacidad de carga en cimentacion cuadrada \ as | ora Eapociod Ancho co O° | Anguo | Coeficiente | Coetciente | Coefciente | P*? de carga Aerts | de dopants | “cur a ee suet oa Dem) | onl nin) aes sm | om | am | « | aso | 240 | 1019 to0 | «3708 | 1440 080 | 000 | 0 are 80 200 | 080 | 000 | 30 37.16 220 | 98 | 00 | 0 s7.16 [83 19.13 1.860 58.230 | 1874 18.13 1.800 | 62.686 | 20.90 A ” | ENGINEERING AND TECHNICAL SOLUTIONS LABORATORIO Asesoriay servicios delaborstorio de control y asegurarlente de calidad pera la construccién. ee (Carles 2101, oman tamer 2206 Tne oe alr Me. = Capacidad de carga en losa de cimentacion protunaiéad | Cohesion Peso vlumirica eaat th de desplente | "cu" iad ome arse oo he svetto | Some Beem) | (tom) > vito?) Ey 040 | 060 ao | 2% | se | mae | 013 1900 | s1420 | 1047 s Qa=(cNc+yZNq+0.5yBNw) Donde: Qa ‘Capacidad de carga scmisibie ¢ cohesién del suelo en tonim2 z rofundicad de desplante de la cimentacién en metros y eso volumétrico natural del suelo 8 ancho de la zapata cuadrada en motos [Ne\NqNy Factores de capacidad de carga para aplicacion de la toria de Teerzaghi Factor de seguridad _ Capacidad de carga cimentacion Continu: T i Capac’ Ancho | ecg | moar’ | Anguo | Coetciente | Cootlente | coesciente | Pere eumétca se carga Bip | cedeeplarte | sour” | Argue | Conte “ 7 sueto oa at Beem) | tommy on) a tone?) oo | oso 2.0 | so00] az16 | zee | 10.19 1690 | «3208 | 44s a0, ‘soo [3000 | 37.16 {as a 97 4.00, 0.80 ‘0.00 [30.00 | 37.16 | 2246 | 19.19 1.600 os | 1651, 1.10. 0.80 0.00 3146 | 2248 | 70.13, 7.590 4.147 | 1605 30.00 120° 0.80, ‘o.09 [30.00 [ 37.16 12246 T9913 1 a Bs La capacidad de carga anexa, en el punto anterior es Unica y exclusivamente para el proyecto denominado “Departamento de 3 niveles” el cual es el proyecto en cuestién del presente estudio y no podrén ser utilizados dentro de otro proyecto, Note: La capacidad de carga esté considerada en terreno firme del lugar zona de corte. a a ean lenis eieeneee Ss para nis eran yoo ‘tavler 2191 lamas el Matamores 2206 Tn Roe ani tea, 7. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES. ‘* El presente estudio de mecénica de suelos fue realizado en el terreno donde se pretende colocar la cimentacién del proyecto Departamento de 3 niveles. ‘+ El predio se formé por medios naturales y alojo una vivienda del tipo aligerada (madera), no se descarta la presencia de vicios ocultos como alguna fosa séptica o ligeras cimentaciones enterradas, las cuales Se visualizarén al momento de trabajar la terracerfa, ‘* La estratigrafia del predio presenta 0.50 mts aproximados de material contaminado, con maleza silvestre y materia inorgénica, * Elestrato firme del predio se compone de material arenoso (SP) hasta una profundidad de 3.50 mts, siendo el nivel de exploracién. ‘Los materiales producto de la excavacién pueden ser reutilizados en rellenos hasta alcanzar el nivel de subrasante, retirando previamente los boleas mayores a 4” y materia inorgénica. * Para fines de excavacién el terreno se considera del tipo “B” tomando como referencia la ormatividad de SCT en vigor. © Alrealizar el estudio no se encontré nivel fredtico. ‘* La zona donde se encuentra el predio cuenta con los servicios de agua potable, drenaje sanitario, luz eléctrica, lineas de telefonia, vialidades pavimentadas, cordones de guarnicién y banquetas, siendo necesarios estos servicios para llevar acabo la ejecucién del proyecto arriba mencionado. Recomendaciones: * Antes de realizar cualquier movimiento de tierra es necesario llevar acabo un levantamiento topogréfico en el cual se defina la volumetria de los materiales por remover, asi como la

You might also like