You are on page 1of 28
Apuntes de MarsolNullovelquer APUNTES DE DERECHO DE SUCESIONES DR. ALFREDO ORELLANA /GESTION 2016 TEMA 1 EL DERECHO SUCESORIO 1 ANTECEDENTES * El Derecho Sucesorio (DS) aparecié MONOGAMICO, base de la familia * Cuando se asientala familia empieza a plantearse el problema de a quign dejar el patrimorio encaso de lamuerte deun miembrodela familia. ‘© DERECHO ROMANO (© DERECHO QUIRITARIO: Viene de quirites = personas originarias de Roma que gozaban de privilegios. Es una de las primeras etapas del Derecho Romano en materia de sucesiones. Para la sucesién se toma en cuenta el DERECHO CONSUETUDINARIO (costumbre) . Cuandomuereel padre se transmitela sucesién enfavor de los AGNADOS (hijos). Se considera la situacién de género, en favor del hijo varén. Los agnados (del padre al hijo varén) tienen privilegios con relacién alos cognados. © DERECHO PRETORIANO: Segunda etapa del Derecho Romano. El pretor trata de cambiar el Derecho Quiritario, permite que la sucesién se dé entre COGNADOS (de la madre a la hija mujer).Se da preferenciaal matriarcado. Aparece la LEGITIMA que es aquella porcién del patrimonio que no puede ser dispuesto por la persona porque pertenece alos herederos, + Evoluciona el DS, se toma encuenta la sucesién enigualdad de condiciones, cadamiembro de {a familiapuede recibirla herencia. Se puede transmitir por decisién propia oporla ley. © IMPERIOINCAICO + Nose conocia el DS. Cuando moria alguien se le enterraba con sus objetos mas preciados. + KOLLASUYO ‘© Sucesién en basea creenciasy costumbres. cuando se eliminaron las hordas y surgié el MATRIMONIO 2. FUENTES DEL DERECHO SUCESORIO: Hay dos fuentes enmateriade sucesiones: + LALEY: La persona muchas veces no piensa en morir, no deja en vida sus bienes en favor de herederos. Si no hay una determinacién propia, impera ta ley cuando la persona fallece, la ley sefiala quiénes son|os llamados a recibir la herencia. Primeroloshijos, herederos forzosos;si los hijos mueren, seran los nietos y asi sucesivamente. Si no hay descendientes pero tiene ascendientes (los padres), éstos serén los herederos forzosos. Si no tiene ascendientes ni descendientes, los parientes colaterales (hermanos, tios, sobrinos) heredan. Finalmente, en iltima instancia, se transmite el patrimonioal Estado. Apuntes de MarsolNullovelquer LA VOLUNTAD: La persona tiene derecho a disponer en vida de su patrimonio en favor de sus herederos, a través de una determinacién voluntaria llamada TESTAMENTO. Este surtira efectos uridicos cuando fallezcae! testador. Cuando la persona hace su testamentoesun acto juridico de Ultima voluntad, que puede ser revocado por otro. &j. Samuel hace un testamento hoy, luego cambiael préximo afio, valeel ultimo. APERTURA DE LA SUCESION La sucesién se abrealfallecimiento delapersona. Se debe tomar en cuentala jurisdiccién y competencia, © Jurisdiccién:la facultad del Estado para administrarleyesen unterritorio. © Competencia: qué autoridad judicial conocerd el fallecimiento de una persona y dara lugar la aperturade la sucesion. En el anterior Codigo de Procedimiento Civil, en el Art. 10, se tomaba en cuenta el ultimo domicilio real de la persona fallecida. O el lugar donde se encontraban los bienes para determinarel lugar de apertura dela sucesién. El actual Cédigo Procesal Civil, en el Art. 12, se establece que ala muerte de una persona se toma en cuenta su diltimo domicilio o donde se encuentre uno de sus bienes. Si muereen el extranjero, se considera el ultimo domicilio enel paiso el lugar donde se hallare cualquierade los bienes sucesorios. Los herederos escogen. ELEMENTOS DE LA SUCESION PERSONALES © DS se da entre personas: el fallecido llamado CAUSANTE (sujeto pasivo), con cuya muerte se da inicio a la sucesi6n de su patrimonio a sus herederos, y los HEREDEROS (sujetoactivo) o causahabientes © Hay herederos forzosos, legales yotros legatarios, éstos reciben parte dela herenciay no necesariamente son parientes REALES © Es el objetoo el patrimonio que se vaa transmitir del fallecido a los herederos. Se conoce también como HERENCIA 0 PATRIMONIO SUCESORIO © ASERVO SUCESORIO. FORMALES © Son los pasos legales que se dan desde el fallecimiento de la persona hasta que los herederosadquieren laherenda ‘* Siel causanteno dej6un testamento, entonces se imponelavoluntad delaley yse transmite el patrimonio asus heredleros, siguiendo ciertos pasos formales. * Declaratoria deherederos © Pago de impuestosucesorio * Reconocimiento por ley como propietarios de los bienes, en calided de herederosdel causante. # Siel causante dejé un testamento, se sigue otro procedimiento. + Protocolizacién del testamento Apuntes de MarsolNullovelquer * Verde qué tipode testamentose trata © Testamentoabierto © Testamento cerrado © Testamento especial 5. CONCEPTO DE DERECHO DE SUCESION + Esuna parte del Derecho Civil © Esde carécter piblico + Porel que a la muertede una personase transmite unaparte o totalidad de su patrimonio en favorde susherederos, 6. CLASES DE SUCESION * SUCESIONA TITULO PARTICULAR © Elcausante transmite una parte desu patrimonio, unaalicuota parte o un bienen favor de sus herederos (herencia) ode otra persona que estime conveniente (legado). © Losherederosno responden porlas deudas del fallecido. * SUCESION A TITULO UNIVERSAL La transmisién de la herencia es por la totalidad del patrimonio. Patrimonio es el conjunto de bienes evaluables en dinero (activos) y obligaciones (pasives). © Losherederosson los continuadores dela personelidaddel fallecido. © La totalidad del patrimonio ineluye obligaciones del causante como deudas. (© Elpatrimonio del causante se une al patrimoniodel heredero. Este nopuede excusarse de pagar las deudas. Incluye obligaciones, excepto aquellas personalisimas, intuito personae. &j. El padre pintordebia realizar un cuadro, e! hijoqueno es pintor no podra hacerlo como Io hubiese hecho el causante. © El causante no transmite sus derechos extrapatrimoniales (estado civil). © Puede recibir con BENEFICIO DE INVENTARIO, no se mezclaconsu patrimonio, pagalas deudas conla herenciahasta donde alcanza. TEMA2 SUJETOS DE LA SUCESION © Causante: Sujeto pasive que tieneun patrimonio que ha quedado sin titular por su muerte. ‘© Heredero: Sujetoactivo. * Latransmisiéndel patrimonio sucesorio puedeser: © De persona naturala persona natural © De persona naturala persona juridica + El heredero se diferencia del legatario: El legatario recibe una parte o algo especifio del patrimonioyno es pariente del fallecido. 1. VOCACION HEREDITARIA: Viene del latin vocati Apuntes de MarsolNullovelquer lamado. Es el LLAMAMIENTO que hace la leya laspersonas que tienenla cualidad de herederos para poderrecibirlaherendia. Los herederas pueden aceptar 0 rechazar la herencia. &j. El causante tiene 3 hijos, el patrimonio no tiene deudas, solo bienes, entoncesesos bienes suman $us 60.000, a cada hijo le toca Sus 20.000 (en lamisma propordi én} Pero si unode los hijosrechaza la herencia, se redistribuye entre los otros dos a Sus 30.000 sino hay nietos. Si hay dos nietos mayores de edad, a cada uno le toca a $us 10.000. Se llama la SUCESION EN REPRESENTACION. Si son menores de edad un tutor puede hacer que acepten la herencia, El hijo adoptivo es heredero forzoso. 2. CLASES DE VOCACION b. VOCACION DIRECTA ‘* Llamamientoa herederos forzosos para que reciban la herendia. Todos los que vienen del tronco comin hada abajo, hasta el infinita. Sino hay hijos,en linea ascendente, los padresy abuelos. \VOCACION INDIRECTA ‘+ Llamamiento aherederos legales o subsidiarios @ falta de herederos forzosos. §j, Tios, sobrinos, hermanos, 3. CLASES DE HEREDEROS b. d. HEREDEROS FORZOSOS ‘* Son aquellos que reciben|a herencia aunque el causante no hubiese hecho su testamento. Son llamados porley pararecibirlaherencia, Son los hijos, nietos, bisnietos, enlinea descendiente;en lineaascendente, los, padres y abuelos. Tambiénel ola cOnyuge. HEREDEROS SIMPLEMENTE LEGALES O COLATERALES * Reciben laherendaa faltade herederos forzosos ya falta de testament ‘+ Sellaman también COLATERALES: hermanos, sobrinos, tio. HEREDEROS TESTAMENTARIOS # Sonaquellos que reciben laherenciamediante testamento, la ulti mavoluntad dada a conocer por el causante, quien deja su herencia en favor de determinadas personas. HEREDERO CONDICIONAL * Una sucesién puede estar sujetaa una condicién. Se llama HERENCIA MODAL, sujetaa condidén. Ej. Le dejo herencia ami nuera si logra que mi nieto salga profesional. HEREDERO APARENTE # Esaquel que recibeunaherencia de buenafe pero cuyo titulo es nulo. * Sellamatambién HEREDERO PUTATIVO. Apuntes de MarsolNullovelquer * £),Fallece el causante, tiene doshijos que son herederos forzosos. Resulta que uno de ellos no es hijo en realidad, en una demanda de patemidad se demuestra que no es hijo del fallecido, pero de buena fe recibié la herenda, entonces es heredero aparente. 4. ADQUISICION DE LA HERENCIA a. POR MINISTERIO DE LALLEY: Herederos que nofueron favorecidos porun testamento, perola adquisiciénde la herencia se logra por ley (herederos forzosos). b. POR VOLUNTAD: Por voluntaddel causante, en vidahace el testamentoen diferentes formas (abiertoo cerrado) establecidas en el CédigoCivil. El causante hadecidido como acto de ultimavoluntad dejaruntestamento. TEMA3 CAPACIDAD PARA SUCEDER 1. CAPACIDAD 1. Aptitud legal deuna persona paracontraer obligacionesy adquirir derechos. 2. La capacidad juridica se adquiere desde el nacimiento, adquiere determinados derechos subjetivos aunquenolos pueda ejercitar. Incluso desde laconcepcién, desde la fecundacién. 3. Capacidad de obrar tienenaquellas personas mayores de edad (18 afios) . Puedenejercitar por sisolos esos derechos subjetivos 2. CAPACIDAD PARA SUCEDER Haber nacidocon vida. Antes habia dos teorias: * Viabilidad: Las personas debian nacer con forma humana. Una persona con alguna deformacion noteniaderechoa ser reconocida como tal. Esta teoria fue superada, * Vitalidad: Para ser titular de derechos subjetivos basta haber nacido con vida. Haber sido concebido en el momento de la apertura de la sucesién. Induso alguien no concebido. fj. unabuelo quele deja parte dela herenciaasu futuro nieto. 3. INCAPACIDAD Ineptitud legal de las personas para adquirir derechos y contraer obligaciones. Son las siguientes: PERSONAS INDIGNAS: Art. 1009 CC. Son indignos de recibirherenca: ‘* Los hijos que hubieran intentado matar a su padre o hubieran matado a su padre o asu madre o@ cualquierade sus parientes. SURTE EFECTOS DE PLENO DERECHO, no necesita accién previade impugnacién © Los hijos que sabiendo de la muerte de cualquiera de sus padres no hubieran denunciadoelhecho antelas autoridades en 3dias. Amenos que otras personas lo hubieran hecho antes. SEDECLARA LA INDIGNIDADA TRAVES DEL JUEZ. '* Acusacién alsa. SE DECLARA LA INDIGNIDADA TRAVES DEL JUEZ. TEMA4 Apuntes de MarsolNullovelquer Cuando el padre hubiera abandonado o prostituido asu hijomenorde edad. SE DECLARA LA INDIGNIDADATRAVES DELJUEZ. La indignidad es intuito persona, afecta solo a la persona, no a sus descendientes. E| hijo pierde el derecho a la herencia pero el nieto entra en representacién del padre. Se puede revertirla indignidad cuando las causales son del 2 a tas siguientes. Puede hacerlo el de cujus mediante testamento, lo perdona y le da derecho a interveniren lasucesién. La demanda de indignidad caduca en 2 afios a partir de la apertura de la sucesién PERSONAS DESHEREDADAS: No entrana la herencia, peroa diferenciade los indignos son los padres los que lo desheredan al hacer el testamento. Se debe demostrar judicialmente. €l testamento debe sercomprobado, interviene el notario defe publica y ante una demanda de comprobacién ante el juez, se llamard a los 5 testigos del testament EL PATRIMONIO SUCESORIO 1. PATRIMONIO No es el conjunto de bienes, sino de derechos y ob jones que pertenecian a una persona determinada avaluables en dinero y que a su fallecimiento ha quedado ese patrimoniosin titular. Conformado por activos (bienes materiales, acreencias, derechos intelectuales, derechos de invencién) ypasivos (deudas y obligaciones). 2. EL PATRIMONIO SUCESORIO Y SU COMPOSICION El patrimonio esta compuesto por: Bienes activos (bienes materiales einmateriales) il iv. v. vi Consumibles, desaparecen con el primer uso (alimentos, dinero) No consumibles, no desaparecen conel primer uso (casa) Divisibles, se puede fraccionar(dinero) No divisibles, no se pueden fraccionar (bien mueble, auto, deuda que debe pagarse en su totalidad por acuerdo de partes, entrega de animal vivo) Fungibles, se pueden sustituir por su mismo valor, peso, cantidad (alimentos) No fungibles jenes pasivos (deudas) Bienes transmisibles Se pueden transferir del titular fallecidoen favorde herederos olegatarios. Bienes muebles, inmuebles, créditos, deudas, avaluadasendinero, activocomo pasivoson transmisibles. Apuntes de MarsolNullovelquer + Bienesintransmisibles i. No setransfierenaherederosni legatarios. Derechos extra patrimoniales como el nombre, la nacionalidad, estado civil, titulos profesionales. Contrato de obra, comitente contrataa contratista para que puedarealizarun determinado trabajo, cuando el contratista fallece, la periciaerade él yno de su heredero. Si los hijos se ofrecen a hacerlo y el comitente acepta se da la transmisién. 4, SUCESION A TITULO UNIVERSAL * El heredero recibiré la totalidad del patrimonio sucesoria o una alicuota parte si son variosherederos. + Reciben el activo y pasivo del patrimonio. Responderdn por las deudas y si noalcanza para pagar con el patrimoniodeben cumplirconel pago con su propio patrimonio. * Se dice queson continuadores de la personalidad del causante. * Reciben los herederos forzosos yafaltade éstos losherederos simplementelegales. + Se puede recibircon beneficio de inventario siel heredero es menor de edad, se forma otro patrimonio. Si hay mas deudas pagard solohasta donde alcance el activo de la herencia, + Hay bienes propios (nogananciales) que entranala sucesién hereditara, * Se puede transmitirmediante leyo testamerto. 5. SUCESIONA TITULO PARTICULAR * Elcausante deja entestamento un determinadobien enfavorde susherederos forzoses o de una personaextrafia, * Puede dejarvariosbienesperoindividualizados. * Solo se puede transmitira través del testamento. 6. DIFERENCIA ENTRE HEREDERO Y LEGATARIO. + Heredero Tienen vinculo familiar conel causante Hijos, padres, hermanos, tios, etc. Los herederos forzosos deben responderporlas deudas del causantesies que la sucesiénesatitulo universal. iv. Los herederos forzosos (descendientes, conyuge, ascendientes) tienen la garantia de laprotecciénde la legitima, © Legatario i. Reciben determinado bien mediante testamento No tienen derechoala legitima. No necesariamente tienen vinculos consanguineos. Pueden ser familiares o extrafios, iv. No respondenporlas deudas. 7. CARACTERISTICAS DEL PATRIMONIO * Avaluable endinero. Apuntes de MarsolNullovelquer * Todas las personas tienen patrimonio, ‘+ Transmisible entre vivosy mortis causa, pero lasucesién hereditariase transmite con la muerte de la persona porque se produce la apertura de la sucesién. Ej, Anticipo de legitima. © Excepcionalmente puede haber dos patrimonios (cuando se recibe herencia con benefico de inventario para pagar las deudas, los bienes que quedan después de cumplir las deudas pasan al patrimonio de! heredero) Laley no limita la cantidad de patrimonios. EJERCICIO 1 Una pareja de esposostiene el siguiente patrimonio: Bien ganancial = Bs 120.000 os hijos herederos. Fallece el esposo. £Cémo se reparte ese patrimonioque es bien ganancial? R, Como el patrimonioes ganancial, el 50% esde propiedad de la esposa. Sélo el restante 50% (Bs 60.000) constituye el patrimonio del causante que es. susceptible de transmitirse después de su fallecimiento. Entonces, como existen dos hijos y cényuge, ellos, los tres, se constituyenen herederos forzosos, aquienes les correspondeunaalicuotade la herenciaen proporcionesiguaes. La esposa recibe la misma porcién que cualquier hijo/hija. Los Bs 60.000 se dividen entrelos 3. A cada uno le corresponde Bs 20.000. En el caso de la esposa, estos Bs 20.000 se suman a su patrimonio propio de 8s 60.000, es decir, del bien ganancial de 8s 120.000, a ella le corresponde ahora Bs. 80.000 (Bs 60.000 que sonsu patrimonio propio y Bs 20.000 porherencia). EJERCICIO 2 Unsejiortiene patrimonio como bien propio = Bs 80.000 Tiene 1 hijoy sus dos padres. Cémo se reparte los Bs 80.000? R. El Gnicoherederoforzosoes el hijo, recibelos Bs 80.000. Primero recibenlosdescendienteshasta el infinito. Solo si no hay descendientes ingresan los ascendientes. Si no hay ascendientes son llamados los parientescolaterales. Si no hay ninguno, pasaal Estado. Art. 1083. Si hubiese dos hijos y uno de ellos hubiese fallecido, el hijo o hija de éste (nieto) ingresaen representaciénde su padre. Si renunciaa la herencia, el primer hijo del causante se queda como Unicoherederoyrecibe latotalidad dela herencia, TEMAS ACEPTACION DELA HERENCIA + Laaceptacién dela herenciaes unacto de voluntad. * Ala muerte del causantese hace el llamamientoo vocacion aherederos. * Elllamamiento puedeserlegalotestamentario. + Losherederos no estén obligadosaaceptarla herencia, tienen lafacultad de aceptarorenunciar aella, Apuntes de MarsolNullovelquer 1. ACEPTACION EXPRESA: Es expresa por declaracién expresa de voluntad mediante declaracén escrita, trémite de declaratoriade herederas. 2. ACEPTACION TACITA: Fs técita, cuando se presume su aceptacién por algiin acto como heredero. El heredero hace actos de disposicién. €). Vendero regalarel bien que esparte dela herenciasinhaber aceptado laherencia de maneraexpresa, Entonces, esta aceptacién técita se da cuando el herederoempiezaarealizaractos de disposicién de un bien queformaparte de la herencia sin declaratoria de herederos. Sin embargo, hay otros actos urgentes que no se cuentan como aceptacién como el pago de cuentas urgentes de conservacién o mera administracién de bienes. 3. PLAZOS DE ACEPTACION #10 afiosa partir del fallecimientodel causante. + Demanera excepcional puede abreviarsee! plazo mediante solicitud al juez para que lo haga en 20 dias. &j. Los acreedores no pueden esperar la voluntad de los herederos y pidenaljuez que secumplacon las obligaciones. Art. 1023 CC. obligaalosherederos a que se pronuncien, acepten orenuncien alaherencia en 30 dias. * Sien los 30 dias, el herederono se pronuncia, se tendré por aceptada la herencia de formapuray simple. © La aceptacién de la herencia se hace ante notario de fe publica, llevando los documentos legalescorrespondientes como certificado de descendencia. En el anterior cédigo procedimental se hacia trémite ante juzgado civil 4. CLASES DE ACEPTACION ‘* ACEPTACION PURA Y SIMPLE i, Elherederoaceptalosactivos ypasivos. Hay fusidn de patrimoniosdel causantey del heredero, Si hay deudas y el patrimonio heredado no es suficiente para cumplir esas obligaciones, se recurte al patrimonio del heredero parahacerlo, por la fusion depatrimonios. * ACEPTACION CON BENEFICIO DE INVENTARIO i. No sefusionantos patrimonios. Es siempre expresa (escrita). Se levanta inventario. El heredero tiene 20 dias después de finalizado el inventario paraaceptaro renunciara la herencia. Art. 1085. Si nose pronunda seo tendrépor renunciante. iv. No respondea as obligaciones del causante consu patrimonio. v. Plazo, 6 meses para esta aceptacién desde que se abre la sucesi6n. Art. 1032 CC. Es improrrogable y no puede cambiar su decision. Apuntes de MarsolNullovelquer TEMA6 EL PARENTESCO Y LA SUCESION HEREDITARIA El parentesco est muy ligado ala sucesin hereditaria, 1. CONCEPTO DE PARENTESCO Es el vinculo 0 relacién familiarque une a una personacon otras por razones de consanguineidad, por afinicad, porcuestiones civiles o adopcion. 2. CLASES DE PARENTESCO * Consanguineo 0 natural: en razon de la sangre determinadas personas estan ligadas en parentesco. * Civil: cuandouna persona se casa con otra. © Espiritual: compadres, ahijados, pero nadatiene que ver con la sucesién. + Afinidad: Vinculo familiar de uno de los cényuges con los familiares del otro cGnyuge. Ej. Suegros, cufiados. 3. ADOPCION # Hijos que por adopdién han pasado aformar parte de una familia tienen igual derecho sucesorio. que los hijos consanguineos. 4, ORDEN SUCESORIO El parentesco hay queverlo desde 2puntos de vista para fines de sucesién * Lineade parentesco © DESCENDIENTES. Distintas generaciones que desciendende untronco comin. © Son herederos forzosos = Hijos = Nietos = Bisnietos © ASCENDIENTES. = Padre "Madre = Abuela = Abuelo © COLATERALES 0 transversal (No desciendes unos de otros, pero tienen un tronco comin) "Hermanos = Tis = Sobrinos * Grado deparentesco © Cada generacién constituye ungrado, © Elhijo con relaciénal padre esté en primer grado, el nieto en segundo respecto del abuelo yasi sucesivamente. Apuntes de MarsolNullovelquer Se determinan qué parientes estan en determinado grado con relacion al padre o la madre Es importante porque los grados mds préximos al tronco comtin exduyen a los mas lejanos. PRIMER GRADO: El hijo enrelacién al padre. SEGUNDO GRADO: E! nieto con relacién al abuelo. El padre del causante es primer grado. | abuelo, segundo grado. La esposa del hijo que recibe herenciano tiene derecho alaherendia. §), Sifelleceel padre, el hijo que es de primer gradotiene preferendia. Sihapremuerto le corresponde al nieto en representacién de su padre fallecido, Si el hijo est vivo, es heredero por derecho propio. Si el nieto recibe la herencia del abuelo lo hace en REPRESENTACION y por estirpe, noporderecho propio. Siempre laherencia se daprimero en lineadescendiente. Sino hubiere lineadescendente, vale la ineaascendiente. La cényuge esté enprimergrado. Si alguien cria a un menor como propio pero no legaliza su adopcién, éste no tiene derechoa laherencia Si no tiene ascendientes ni descendientes ingresan los parientes colaterales 0 HEREDEROS SIMPLEMENTE LEGALES. Ej. Hermanos, tios, sobrinos, sobrinos nietos. Siempreel més préximoexduye al més lejano. En la linea colateral os grados se computan por el ntimero de generaciones partiendo desde unode los parientes para ascenderal tronco comin y luego descendiendo hasta el otro pariente de la otra linea donde se encuentra el pariente con quien se trata de establecerel vinculo, excluyendo siempre al troncocomiin, Dos hermanosse encuentran en segundo grado; los sobrinos, tercer grado; los primos hermanosencuarto grado, Si hay otros, no son tomados en cuentaen la linea transversal, el Estado se hace cargo de la herencia después del cuartogrado. Las deudas se descuentan, pero el Estadono paga con su patrimonio, solo silebeneficia acepta. Apuntes de MarsolNullovelquer TEMA7 REINTEGRO DE LALEGITIMA 1. ANTECEDENTES ‘Art. 1059 CC. Es la porcién que el de cujus no puede disponer a liberalidades si tiene herederos forzasos, El patrimonio de una personase divide en 2 partes: ©. Parteindisponible © Eltitularno dispone para actos de liberalidad porimperio delaley. Sino lohace se declaranulo. © Partedisponible © Gl titular puede disponer en favor de cualquiera de sus parientes 0 personas extrafias, En Roma no habia legitima, podia disponer de todo supatrimonio. Luego aparecela cuarta falcidia, la cuarta parte reservada asus herederos. 2. CONCEPTO DE LEGiTIMA + La legitima es Ia parte del patrimonio del de cujus que la ley reserva y protege para los herederos forzososo legitimarios, dela cual no pueden ser privados. * Es lareservasobrela mayor parte de los bienes patrimonialesy sélo tienenderecho a ellalos herederos forzosos (descendientes, cnyuge oconviviente yascendientes) ‘Las reglas dela legitimason de orden puiblico porque estan dispuestasen laley, no dependen de la voluntad del testador y tienen por finali dad garantizar que el causante no prive de la herenciaa sus herederos legitimos, disponiendo solo una porcién menora actos de liberalidad (porcién disponible) y asegurando que la mayor parte del patrimonio(4/ partes o 2/3 partes) quede enmanos de losherederos forzosos. 3, LEGITIMA DE LOS HEREDEROS FORZOSOS a} DESCENDIENTES: 4/5 partes. Incluye hijos adoptivos, b) ASCENDIENTES:2/3 partes. Sin hijos, sin nietos. ©) CONYUGEO CONVIVIENTE: 2/3partes. dd) MIXTO: hijos-conyuge, 4/5, como .un hijomas; ascendientes-cOnyuge, 2/3partes. 4. LESION DE LALEGITIMA * Cuando se afecta la porcién de la legitima, ques inviolable y protegidaporley, 5. ACCION DE REDUCCION Y REINTEGRO * Accién para reconstituir el porcentajede la legitima previstoen la ley. Es una accién personal (herederoafectado) y real (reivindicaun bien patrimonial). Después de lamuerte del causante. Con sentencia ejecutoriadase disponeel reintegro al heredero. + 1r0. se reducen las disposiciones testamentarias; 2do. donaciones, desde lavltima. Apuntes de MarsolNullovelquer 6. QUIENES PUEDEN EJERCER LA REDUCCION * Sololosherederosforzosos 7. RESTITUCION DE BIENES INMUEBLES * Solo la parte necesaria del inmueble. Sino es posible y es mas %, se deja al heredero previa compensacién econémica; si es menor a % se quedacon el legatario previa compensacion A heredero. Libre de hipotews. Aplica a terceros si el bien fue enajenado. Si el donatario es insolvente, seafectala masahereditaria. 8. REDUCCION VS COLACION ‘© Ambas defienden las porciones hereditarias de los herederos forzosos. La Reducdién, protege {a legitima; la Colacién, protege laigualdad de las porciones, aunque nose afecte lalegitima. 9. DERECHO DE ACRECIMIENTO * Facultad de los coherederos de apropiarsede lacuotade otro coheredero que esta vacante por no querero poder, solosino tienedescendientes. * Sies por testamento, se da cuando no designé sustitutos. Sino corresponde el derecho de acrecer, la parte vacante pasa a los herederos legitimos. TEMAS SUCESION LEGAL * Lasucesién|egal implica quela herenciase transfiere porimperiode laley, noportestamento. * A la muerte del causante, se llama los herederos forzosos 0 legitimos (parientes en linea descendentey cényuge, hijos adoptivos, conviviente) * Siuna persona se hubiese casado_y muere en los 30 dias, el cényuge no tiene derecho ala herencia, + Causales de exclusién del conyuge de la sucesién. Art. 1107. Es importante que para fines de sucesién, la mujermaltratada que dejala casa explique ante Ia autoridad competente lacausal de maltrato porque si durante un afio se va dela casa seria excluidade la sucesién. + Herederos forzosos © Hijos, padres y cényuges,convivientes, los hijos de los hijos, padres delos padres, e hijo adoptivo, los hijos del hijo deladoptado © Adquieren laherenciaatitulo universal «© Herederos simplemente legales © Afaltade herederos forzosos (ascendentes, descendientes o cényuges) intervienenen Ia lineacolateral. Nosontodos. 1. ORDEN SUCESORIO * Jero descendientes Apuntes de MarsolNullovelquer © 2do ascendientes ‘* 310 porrepresentacién Los herederos forzososintervienen: 2. POR DERECHO PROPIO + Reciben|a herenciaporderecho propio, porqueson llamados en primera instancia ala sucesion hereditariaaadquirirlaherendia. * Si Juan fallece, tiene dos hijos y esposa. Herederos forzosos son los hijos y la esposa. El patrimoniade Juanes 8s 1 millanyuna casa. Primero se determina si el patrimoniopertenece a ambos esposos osoloa Juan. En el supuesto deque el patrimonioes solo de Juan, se reparte en partes iguales 2 los tres, a Bs 332.333. La casa se divide entrelos tres, son propietaries en partes iguales, + Siel patrimonio es ganancial, laesposa recibe 50% del patrimonio porquees su derecho. El otto 50% se reparte entre los 3: en dinero Bs 166.666 a cada Uno; lacasa 50% parala esposay el otro 50% entre 1053. 3. POR REPRESENTACION O POR ESTIRPE © Consiste en lasustitucién de un heredero porcuenta de otro, * Por renuncia, premoriencia, indignidad (ha matado, calumniado), desheredacién (ha matado, calumniado, negar asistencia familiar, acceso camal conmadrastra, etc.) * Exclusion, se representa en linea directa descendiente hasta el infinito. No ascendientes. én colaterales, solo hasta 4to grado. # Uno de los hijos de Juan premuere, sus nietos recibenla herenciaen representaciénde su padre. Ala esposale toca Bs 333.333; al hijovivo Bs 333.333 y a cada nieto Bs 166 666. ‘© Efectos:Sustitucién, colacién, pagode obligaciones. + Siel patrimonio es ganancial: esposa 50%; el otro 50% entre 5, la esposa, elhijovivoa Bs 166.656 y cada nietoa 83.333. ‘SUCESION DE LOS DESCENDIENTES Hijos (por derecho propio) y descendientes (por representacién). Excluyen alos ascendientes y colaterales. 5. SUCESION DE LOS ASCENDIENTES Padresy abuelos. No aplica si los padres biol6gicos abandonaronal de cujus. 6. SUCESION DEL CONGUYE SUPERSTITE. Heredero forzoso. Si no hay descendientes y ascendientes, es Unico heredero. Queda fuera i se casé con el testador enfermoen los 30 dias anteriores (matrimonio de ltimo momento}; sentencia de separacién pasada por su culpa; separacién unilateral pormasde 1 afio. 7. SUCESIONES DE LOS COLATERALES Apuntes de MarsolNullovelquer Herederos simplemente legales, no forzosos. Segiin orden y grado. Son de tronco comin pero no descienden unos de otros (hermanos, primos, sobrinos). Hermanos, 2do. Grado; sobrinos, 3 grado; sobrinonieto, ato grado. Sino hay hermanos ni sobrinos hasta el4to grado, entran: hermanos del padre, tios. Piden un juez laherencia, 8. SUCESION DEL ESTADO De plenoderecho, ante lafaltade los sucesores anteriores, Responde alas deudas solo porel valor del patrimonio legado. Es heredero simplemente legal porque concurre por ley. Pide la posesién judicial de losbienes, Nopuede renunciaralaherencia TEMAS SUCESION TESTAMENTARIA Es un acto de ultima voluntad por el cual el titular del patrimonio decide dejar herencia para que después de sumuerte surta efecto, 1. CONCEPTO DETESTAMENTO ‘Acto de Ultima voluntad de cardcter revocable por el que el titular de un patrimonio decide transferir sus bienes en favor de sus herederos en un documento que surtird efectos legales despuésdesumuerte. 2. CARACTERISTICAS DEL TESTAMENTO. © UNILATERAL © Solounaparte esla que trata de realizar un determinadoactoque luego surtirdefectos, juridicos. La otra parte noestd presente. * PERSONALISIMO- Es la expresién de Ultima voluntad de una persona. Cada persona tiene la facultad de hacer su testamento,no pueden considerarse mas de uno. Ni siquiera se puede hacer testamento mediante poder, la voluntad de la persona tiene que ser dada a conocer exclusivamente por la persona titulardel patrimonio. i nosabe escribir puededicter su voluntad aotra persona conocidao al notariode fe publica. + REVOCABLE © El testamento puede ser revocado por la accion de otro testamento. El ultimo testamentoesel quesurte efectos juridicos © SOLEMNE © Esacto solemneporqueel testamento debe estar rodeado de diferentes garantias que refleje ygarantice el actode tiltima voluntadde la persona. Lasolemnidad asegura que el testamentoes legitimo, que no sea fécil alterarlo. Intervienen varios testigos. Hay solemnidad o formalidades en el caso del testamento ordinario, por ejemplo, con Apuntes de MarsolNullovelquer testigos que den fe de que ese documento ha sido faccionado por decision de la voluntad fallecida © En el Cédigo Santa Cruz se hablaba de testamentos espedales que no cumplin solemnidades, como los campesinos que viven en zonas dispersas y que no tenga posibilidadde contar contestigos ni notario. También enel caso de los militaresque se encuentran movilizados en estados de guerrao.en campatia, © El Cédigo actual cuando se refiere a testamentos especiales se refiere a militares, cientificos, exploradores, campesinos de éreas dispersas. Si salvan su vida € improvisaron untestamento en casos de emergencia, éste queda sin efecto, © Soloencasos especiales dejande sersolemnes algunos testamentos. © DE DISPOSICION © Eltitular realiza la transferencia de sus bienes en favor de sus herederos mediante un testamento. Art, 1112. IL. También pueden contener disposiciones de cardcter no patrimonial. Se refiere al MODO OENCARGO, el causante determinalaherenciaa una persona perono demanera directa, sinoa través de un tercero intermediario. ).Sidice que Yredibiré laherenciasilograqueztermine una carrera universitaria, El testador puede acondicionar|aherenciaa unadeterminada modalidad oencargo, 3. TESTIGOS En el caso deque uno de los testigos muere, los otros testigos pueden hacer el reconocimiento de firmas. Simueren todos los testigos, se puede llamar alos familiares de los testigos fallecidos. ‘Art, 1112. Se tiene que respetarla legitima ysolo personas capaces. 4. PERSONAS INCAPACES PARA TESTAR Menoresde 16 afios Interdictos Los queno esténensu sanojuicio Los sordomudos queno sabenleer 0090 ° Art.1113. Legados. Siempre por testamento, El testador transfiere un determinado bien para un pariente 0 cualquier otra persona. Si se trata de herencia, se transmite en favor de los herederas forzosos, a menos que renuncieno adquieran la herencia por aceptacién pura y simple 0 con beneficiode inventario. Art. 1114. No puede haber testamento conjunto.o mancomunado, es unipersonal. ‘Art, 1115. Es personalisimo, no se podratestar por poder o encargo, Art, 1116. Interpretacién de las disposiciones testamentarias. Se entenderén seguin su expreso sentido literal. Si noesté comprensible se debe interpretar el verdadero sentido de lavoluntad, se toma en cuenta aspecto subjetivo, laintencién del testador. Lainterpretacién puede interpretar las partes o judicialmente Art. 1117. Disposiciones testamentariascontrarias al derecho. j. Afectacién delegitima. Noinvalida todo el testamentosino que se anulaladisposicinque vaencontradel derecho. Apuntes de MarsolNullovelquer 5. PERSONAS QUE NO PUEDEN RECIBIR POR TESTAMENTO Desheredadas, indignas, abogados ni notarios que han asistido a la facdén u orientacién del testamento ni sus descendientes, médico, sacerdotes que estaban en el lecho del enfermo, personas colectivas que no tienen personeriajuridica ni albaceas. Inciso 1) La excepciéndel Art. 1008. Si quiere dejara su nieto queno existe puede recibirherenda por testamento. Sino tiene hijosal final, la herencia dejade existir. Excepcionalmente puede dejar la herencia al concebido por concebir. 6. PERSONAS QUE PUEDEN HEREDAR POR TESTAMENTO Cualquier persona natural ojuridica. La capacidad del testador era diferente a la materia de contrato: a los 16 aftos puede hacer su testamento, porque las personas aesaedad ya tienen capacidad de discernimie nto, En elcaso delos sucesores testamentarios puedeser cualquier persona que hayaestado concebida ovaa ser concebida. TEMA 10 TESTAMENTO CERRADO El testador debe cumplir con una serie de requisitos paraque después de su muerte ese acto pueda surtirtodos los efectos juridico. El testamentoes un documento escrito por el testador o por otra persona que debe ser entregado debidamente cerradoy sellado y entregado al notario de fe publica para que puedasurtir efectos después del fallecimiento del testador. Es un testimonioen el que se reflejala ultima voluntaddel testadoro la persona para ladisposicién de sus bienes, Fs testamento cerrado porque el de cujus va a poder escribir el documento de su propio pufio y letra, indusoen papel comin. Si no puede hacerlode forma personal podia hacerloun tercero de su confianza porcuenta de él, que siempre reflejarsla ultimavoluntad deltestador. Una vezque el testador o un tercero por él elabordel testamento debe cerrarse, en unacubiertao sobre y luego el testador tendré que llevar al notario de fe publica a entregar ese documento cerrado. Le dird al notario, en presencia de 3 testigos, que est haciendo entrega de su acto de Ultima voluntad. El notario debe verificar que el testador esté Iticido o consciente y minimamente 3 testigos. 5 notario debe lacrar el sobre para asegurario. Le preguntardal testadorsi fueél elque escribié uotra persona porque él se encontraba imposibilitado. El notario debe identificaral testador pidiendo su cédulade identidad Apuntes de MarsolNullovelquer Art, 1129. Los sordomudos que saben escribir pueden hacer este testamento. Las personas no videntes soloatravés delaescritura especial El testador puede hacer testamento cerrado si sabe leer aunqueno sepaescribir. Levanta un acta, firma el testador, el notarioy los testigos. El notario debe preguntar con quién quiere que se quede el testamento, con el testador 0 con el notario 0 con una tercera persona. Si decide que se quede en la notaria, el documento se queda hasta que muere el testador. Las personas interesadas, ala muerte del testador, deben solicitar: © APERTURA. Los interesados deben dirigirse al juez, en cualquier juzgado publico civil y comercial, atravésde una demanda. £luezcitaa los herederos, al notario defe puilicay sefida audiencia. El diade la audiencia pregunta bajo juramento alos testigos si el de cujus faccioné el testamento: Diganustedes si han firmado en lacubierta del testamento. Art. 1148, + COMPROBACION. Después de la comprobacién del juez dispone la protocolizacion del testamento, © PROTOCOLIZACION. Se convierte en documento ptiblico y surte los efectos juridicos Si muere el notario cita al nuevo notario titular de la notaria, éste diré que el documento se encuentraen lanotaria. Simueren los testigos, el juez dird que se levante un sumario informativo, Para que en un tiempo breve se pueda probar que las firmas que figuran en la cubierta del testamento son verdaderas. Si se incendia la notaria, desaparece el testamento. Si no tiene herederas legitimos, esos bienes quedardn en vacancia. Silos interesados noreclamanlaapertura, el notario puede seguir resguardando el documento. El testamento cerrado omistico en realidad no es secreto si loha escritoun tercero. El testamento cerrado es solemne y tiene diferencias conel TESTAMENTO OLOGRAFOO ESPECIAL Porque este tiltimono essolemne por darseencircunstanciasespeciales. En el testamento olégrafo eltestador puede hacer en cualquier papel su testamento, debe hacer constar la fecha, el afio, stu nombre, duraré mientras se mantengan las circunstancias especiales. Ej. Pasajeros en un vuelo pueden hacer su testamento oldgrafo si hay riesgode que lanavese estrelle, perosialfinal ateriza, en unaeropuerto, entonces sus testamentos dejande tener vigencia, Una persona que no sabe leer padré hacer su testamento cerrado? Dice el Codigo que debe saber leer porque se corre el riesgo de que el documento escrito no refleje su citima voluntad pues depende de un tercero. Los testigos deben saberleeryescribir,al menos dos detres. Art. 1146 Art. 1152 silos testigos muerenel juez mandaa levantar una informacién sumaria sobre las firmas de los fallecidos oausentes. Art. 1183. Comprobad énde testamento en lengua diferente alaespafiola TEMA 11 Apuntes de MarsolNullovelquer TESTAMENTO ABIERTO ‘Al igual que el testamento cerrado es un testamento solemne porque tiene que cumplir con determinados requisitos para que tengavalidez legal. Es el acto de ultima voluntad deltestador que hace conocer su voluntad de forma escritau oral ante notario y testigoso solo con éstos. Art. 1131, 1132 El testamento abierto llamado también NUNCUPATIVO CON OTROS. |UNCUPARE |ABLAR/ INTERCAMBIAR Con menos formalidades que el cerrado. 1. CLASES DE TESTAMENTO ABIERTO Puede ser otorgado dela siguiente manera: 1) TESTAMENTO ABIERTO ESCRITO ANTE NOTARIO Y TESTIGOS (3 testigos} + Ala muerte del testador se pide directamente la apertura porque ya esté protocolizado. 2) TESTAMENTO ABIERTO ESCRITO SOLO CON TESTIGOS © Nointervieneel notario porque el testador hace conocer su voluntado pide a uno de los testigos que escriba. El documento puede quedarse con uno de los testigos, conel testadoru otra persona. ‘+ Ladiferencia con el testamento abierto escrito otorgado ante notario y testigos es que una vez que ha fallecido el testador se requiere la protocolizacién y comprobacién. No es un instrumento ptiblico sino es un documento privado. Cuando fallece el testador se solicita la apertura del testamento, la comprobacién y protocolizacién.Lohaceel albaceao unode los hereder os. Esta demandase presentaante el juez puiblicocivil ycomercial. 2 ini jada la demanda, el juez dtaalostestigos. Al menos dosde ellos tienen que saber leer y escribir. Ante la muerte de uno o dos testigos,el juez pide que se levante un informe para establecerla muerte de los testigos y pide que se compruebe laveracidad de las firmas ‘+ Unavvez comprobado el testamento, el juez manda que se protocolice en una notaria. © Art, 1133. Se requieren Stestigos vecinoso al menos3. 3) TESTAMENTO ABIERTO ORAL ANTE NOTARIO Y TESTIGOS ‘+ El testador no lleva nada escrito ante notario, va con los testigos y dicta su ltimavoluntad. Luego firmanel testador ytestigos. 4) TESTAMENTO ABIERTO ORAL OTORGADO SOLO ANTE TESTIGOS Apuntes de MarsolNullovelquer ‘* Los testigas no siempre van a recordar con exactitud la voluntaddel testader Puede dejar en una grabadora o video su Uitima voluntad, aunque no esta previsto enel Cédigo Civil. Pero siempre debenintervenirtestigos. 2. DIFERENCIAS CON EL TESTAMENTO CERRADO. En el cerrado se guarda en reserva el contenido de la Ultima voluntad, porque el testador lleva su testamento en sobre cerrado alnotario. En el testamento abierto el contenido no es secreto porque lo conoce el testador, el notario y testigos, dependiendo dea dase de testamento abierto. EI notario no puede cambiar el contenido 0 fondo, solola forma, &). Uso de palabras técnicas més adecuadas y daras. EI notario no puede opinar sobre la distribucién de la herencia, pero puede orientar al testador si est violando la legitima. Una vez que el notario ha protocolizado el testamento debe leer el documento completo en presencia del testador para que de su conformidady en presencia de los testigos. El peligro es que los testigos puedan ser infidentes y los familiares no beneficiados pueden arremeter contrael testador. La ventajadel testamento abierto es que sise afectala legitimae! notariono puede protocolizarel testamento. Lafecha y lugar deben estar siempre en los testamentos abiertos porque en funcién del lugar se determina la competencia del juez. Si se trata de un testamento abierto oral otorgado solo ante testigos de igual manera. Sino se establece el lugar y fecha puede ser causal de nulidad. El juezes competente para conocer segunel lugardonde fue otorgadoel testament. TEMA 12 TESTAMENTOS ESPECIALES Son aquellos testamentos que son una excepciénallos solemnes, no deben cumplir formalidades 0 requisitos en el momento de la otorgacién. Pero para otorgar un testamento especial debe existr una situacién especial que leimpide al testador hacerun testamento ordinario. El testamento especiales aquel acto de tltimavoluntad pore! que unapersonasin cumplircon las formalidades previstas por ley otorga un testamento en circunstancias de riesgo, ya que alguna situacién insuperable hace temer por su vida. Surge en Roma cuando se daa posi encontraranen guerra o campafia. lidad alos militares para que hagan su testamento cuando se 1. CLASES DE TESTAMENTOS ESPECIALES a) TESTAMENTO EN RIESGO GRAVE Apuntes de MarsolNullovelquer Luego se hace una revision y se establece que se favorezca no solo a los militares sino a aquellas personas que se encuentran en RIESGO GRAVE. Fj. Accidente alejado de un centro poblado; una epidemia. Este testament lohace el testadoren un papel comin, enpresenciade porlo menos 3TESTIGOS. Si el testador no puede escribir puede dictar su ltima voluntad auno de los testigos o hacer un testamento de manera oral ante los testigos. b)TESTAMENTO EN AERONAVE (AVION) O EMBARCACION MARITIMA Puede escribirenun papel comtin, con fecha, lugar y firma. Y entregar al comandante de la nave, para que éste haga conocer esa voluntad cuando aterricen o Ileguen a puerto. Si en un accidente agreo todos pierden lavidase hace imposible re cuperarel testamento. EI testamento especial tiene una duracién especial, hasta 3 MESES, luego queda sin efecto automaticamente sie! testador hasobrevivido. ¢) TESTAMENTO MILITAR Seda en 3 situaciones © Cuandoel militarestéen campafia: de forma escrta, con 3 testigos * Cuando el militar estden situaciénde guerra: oral, con 2 testigos * Cuando el militar cayé como prisionero: escrito u oral, con 2 testigos Aplican a este tipo de testamento también los ASIMILADOS, ayudantes que acompajian a los militares. Todos los testamentos especiales deben COMPROBARSE. Se comprobaré si es escrito sies de puro y letra del testador, si es su firma, si tiene fecha. Si no se compruebasu veracidad se declara nula. Luego surte los efectos juridicos. d) TESTAMENTOS OTORGADOS POR CAMPESINOS Para las personas que viven en poblados alejados donde no haya autoridades competentes. Apuntes de MarsolNullovelquer TEMA 13 SUSTITUCION DE HEREDERO 1. CONCEPTO Es ladeterminacién deltestador de nombrar un sustituto porssi su beneficiario en primerainstancia no llegue arecibirel legado. Es una disposicién de testamento por |acual un tercero es |lamadoa recibirlaherencia olegado en defecto oa continuaciénde otra. La sustitucién solo se ejercita sobre la portion disponible y no sobre la legitima, ya que ésta corresponde alos herederos forzosos. 2. CLASES DE SUSTITUCION a. SUSTITUCION VULGAR Asillamada por ser comiinmente usada. Tenia lugar cuando el testador, en el testamento, después de haber instituido unheredero, instituia subordinadamente otro uotros si el primero instituidono aceptara la herencia. Tanto en el Derecho Romano como en Derecho modemo la sustitucién vulgar parece implicaruna institucién de heredero bajo condicién, que se verificaré cuando el heredero instituido en primer lugar no llegue aserlo, bien porque no pueda pormuerte o incapacidad, por ejemplo, oporque no quiera y renuncieala herencia Siel primerllamadose convierteenheredero, no se producelacondicién y no tienelugarlallamada a favor del sustitutoy viceversa, si el primerllamadono liegaaserheredero, se consideraacaecida la condicién yse transfiere la herenciaal sustituto, Entonces, la sustitucién vulgar, directao de primer grado es la disposiciéntestamentariaen laque el testador nombra 2 un segundo o ulterior heredero (sustituto) en previsién de que el primeramente llamado (sustituido) no llegue a suceder por nopodero no quererheredar. El testador puede sustituir una mas personasal herederoo herederos instituids parael caso en que mueran antes que élo no quieran ono puedanaceptarla herencia. Los casos enque puede darse esta sustitucién sontres: * La premoriencia: que el primer heredero instituido haya muerto antes que quien hizo el testamento. + Larepudiadin: el que fue heredero instituido en primer lugar repudia laherencia. + La incapacidad o indignidad para heredar por parte del instituido en primer lugar. Los efectos de la sustitucién vulgar son los siguientes: Al producirse el evento que da lugara la sustitucidn, el sustituto entra en la posicién juridica del sustituido, quepodrdaceptar o repudiarlaherencia. El sustitutoquedard sujeto alas mismas cargas Apuntes de Maro urito¥elsquer ¥y condiciones impuestas al instituido, a menos que el testador haya dispuesto expresamente lo contrario. b, SUSTITUCION PUPILAR Cuando el padre instituye sucesor para su descendiente menor de edad sometido a la patria potestaden previsién de que éste murieseantes de alcanzarla edad necesariaque le dé capacidad para tester. La sustitucion pupilar existe respecto de los instituidos para el caso de que un menor nombrado herederomuera antes de tenerdeterminadaedad La esenciade la sustitucién pupilar consiste en un supuesto excepcional y andmalo en el que, contradiciendo al cardcterpersonalisimo del testamento, se permite queunapersonateste por otra oennombre de otra. ¢. SUSTITUCION EXEMPLAR El testador designa un sustituto para el instituido con problemas mentales (descendiente incapa2) para el caso en que muera ental incapacidadsin herederos forzososni legales. d. SUSTITUCION COMPENDIOSA Era aquella que comprendia una sustitucién alternativa cualquiera entre los diferentes herederas instituidos, pues valia como sustitucién vulgar 0 como pupilar si el caso se presentaba seginla eventualidad. Esta forma de sustitucién noes admitidaen lalegislacién boliviana. SUSTITUCION FIDEICOMISARIA. Era la forma en virtud de la cual se encargaba al heredero que conservey transmita aun tercero que lo sustituirden lasucesién, en todoo parte dela herencia, por esode denominabasustitucién indirecta. En esta modalidad, por el fideicomiso se subroga un segundo heredero instituido con el encargo de conservarlos bienes paraquea su muerte pasenal sustituto. El sucesor instituido con dicha condicion es fiduciario, y el que ha recibido de él los bienes del testador es denominado fideicomisario. La legislacién boliviana prohibe esta modalidad fideicomisaria (Art. 1170 del Cédigo Civil). SUSTITUCION RECIPROCA Es la modalidad de institucién hereditaria porla cual se designan sucesores, de manera mutua, a dos personas. Asi, seestablece que hereden A By que sean reciprocamentesustitutes uno de otro. Ello produce como consecuencia que muerto unoal morir el testador orenunciandoa lasucesion o por incapacidad de recibirla el otro adquiere la herencia. Esta modalidad esté prohibida en la legislacién boliviana bajo sancién de nulidad. 3. FORMAS QUE ADMITE EL CODIGO CIVIL Apuntes de MarsolNullovelquer La legislacién boliviana reconoce enel Cédigo Civil tres clases de sustitucién © Sustitucién vulgar. Art. 1168 ‘© Sustitucién pupilar. Art. 1169 © Sustituciénejemplar. Art. 1171 4. CAUSALES DE SUSTITUCION Hay tres causales de sustitucién segin lalegistaciénboliviana (CC. Art. 1168) © Porinvalidezdel instituidoy premoriencia del instituido antes que el testador. © Porrenuncia del instituido © Porincumplimientodel instituido ante una condicién sefialada por el testador. 5. DIFERENCIA ENTRE SUSTITUCION Y REPRESENTACION La sustitucién tiene origen eneltestamento ylarepresentacién nace de la voluntad de laley. TEMA 14 LA DESHEREDACION 1, ANTECEDENTES Cédigo Hamurabi, el antecedente més antiguo. Derecho Romano. Se cometen abusos por parte del de cujus comola afectacién de la legitima; el causanteno tomaen cuentala igualdadentre herederos forzosos, Cuarta factcidiay querella inoficiosi testamenti, son acciones de defensaen el derecho Romano a favor de los herederos forzosos que se venafectados. La cuarta factidia, la % parte del patrimoniovaaherederos forzosos. La querella inoficiosi testamenti, dota al heredero forzoso de una accién legal para defender sus derechos, es unademanda. Seva normandola desheredacién en lamayoriade las legislaciones. Cédigo Civil boliviano copié esos principios del derecho romanoy del Cédigo Aleman. Se consolida, elrespetoala legitima. 2. CONCEPTO La desheredacién es una institucién del derecho sucesorio por el cual el testador tienela facultad de privar de la herenciaal heredero forzoso por actos irregulares cometidos por éste, Es un acto revocable. Procede debido a causas normadas en el Cédigo Civil. Ninguna persona puede alegar una causa no tipificadaen el Cédigo. Apuntes de MarsolNullovelquer 3. DIFERENCIAS CON LA INDIGNIDAD Ladesheredaciénse da por voluntad del causante La indignidad se da por imperiode laley Semejanzas: ambas involucran procesos judiciales. Son dos formas de privar al heredero forz0so de laherencia. Siel causante quiere desheredar se da por su voluntad que se plasmaen el testamento, el nico instrumento legal. No puedo hacerlo en documento privado o escritura ptiblica. No surte efectos hasta que se demuestre ante los tribunales esa desheredacién, que hubo una razén justificada. Se demuestraen una demanda. Iniciala demanda cualquiera de los otros herederos o el albacea. En qué casono se hace laverificacién dela desheredacién. Cuandoel herederohaintentadomatar al de cujuso ha dado muerte al testador. Nose sigue proceso judicial porque se supone que una vez cometido el hecho criminal se inicié una accién penal, cuya sentencia es suficiente prueba de que elherederocometié un delito contra el de cujus. En todos los demas casos se iniciaproceso civil paraprobar la desheredacion, 4, REVOCACION Es un acto unilateral porel cual el causante puede dejar sin efecto una determinacién adoptada por su persona, cuantas veces sea necesario. Fj. Six hizosutestamentoafavor de sus herederos, puedeser que antes de morirel causante haya hecho varios testamentos, solo valeel tiltimo, y enese documento puederevocar. 5. CAUSALES DE LA DESHEREDACION Seguinel Chay dos tipos de causas © CAUSASGENERALES: inconductade losherederos. © Indignidad (haber dado muerte al testador o haberlo acusado calumniosamente). © Haber negadolaasistenciafamiliar. © CAUSASESPECIALES © CONTRA DESCENDIENTES * Injuriasgraves, difamar o maltrato alos padres. * Por acceso carnal delherederocon lamadrastra o padrastro. © CONTRA ASCENDIENTES * Portenerlos padres relaciones sexuales conlanuerao yerno. Por abandonar al hijo menor de edad, prostituirlo o autorizar su prostitucién. 0 CONTRA EL CONYUGE Por teneraccesa carnal con lanuera o yerno. + Abandono de los hijos menores, privaciéin de asistencia y por prostituir o autorizarla prostitucién de los hijos. Apuntes de MarsolNullovelquer TEMA 15 EL ALBACEA TESTAMENTARIO 1. DEFINICION El albacea es la persona nombrada por el testador para cumplir y ejeautar las disposiciones de su testamento. Selo llamatambién ejecutorde testamento. Su trabajoinicia cuando muere eltestador. Sise designa? 0 mds albaceas debentrabajaren formasolidaria ymancomunada. Loque hace uno de ellos repercute enel trabajo del otro, Percibe el 43 de la masa hereditaria (se dividen entre todos los albaceas) Cuandoel causante designa de manera ORDINAL (primerouno, luegoel segundo) por renundadel predecesor, es unasuplenciatras otra, En el CC no se dice nada respecto de lagratuidad del serviciodelalbacea. 2. CLASES DE ALBACEAS a) PORLA AMPLITUD DE SUS FUNCIONES i) Universales (para cumplir todas las cléusulas del testamento) li) Particulares (para cumpliralgunas clausulas del testamento) b) POREL NUMERO i) Unicos ii) Maltiples ©) PORLA FORMA DEEJERCER EL CARGO i) Mancomunados (mismasfunciones, coordinan) ii) Solidarios (funciones exdusivas) ili) Ordinales o sucesivos (uno sucede a otro} d) POREL NOMBRAMIENTO i) Legales(porley) ii) Testamentarios (nombrados entestamento) iii) Voluntarioso electivos (nombrados porlos herederos) iv) Judiciales {nombra el juez de oficio) 3. OBLIGACIONESDEL ALBACEA 0 EJECUTORTESTAMENTARIO © Asegurar el patrimonio sucesorio. Fj. Si el causante tenia dinero en depésito en un bando, el albacea debe hacer conocer el fallecimientoal banco, © Inventariodelosbienes. Distribucién de os bienes, seguin a ultima voluntad del testador. © Administracién del patrimonio, Elalbacea ofrece una FIANZA, unagarantia, alos herederos, para administrarel patrimonio ° Apuntes de MarsolNullovelquer (© Rendicién de cuentas. Solo cuandohace rendiciénde cuentaspide quese le pague el de la masa hereditaria, 4, TIEMPO DE DURACION DELEJERCICIO DEL ALBACEA Su trabajo se inicia desde el momento que muere el testador. Tiene 1 afio con posibilidad de AMPLIAR POR 6 MESES. 5. CULMINACION DEL TRABAJO DEL ALBACEA ‘* Cuando cumpla con la totalidadde su trabajo + Cuando fallece © Porrenuncia © Porinterdiccién + Pordestitucién 6. DIFERENCIAS MANDATO: el mandato es un contrato por el cual una persona designa un mandatario para hacer determinada actividad por cuenta del mandante. Se da entre dos personas vivas. El trabajo del albaceazgo no es contrato, el testador designaa una persona de confianze; se da cuando muereel testador. REPRESENTACION: Ia representacién es algo més grande; el mandato es una parte de la representacién. Estén definidas las partes. En el albaceazgo no estin definidas las partes, a quién representa, altestador oa losherederos. El albaceazgo es més que un oficio, se parece mésal trabajode un administrador. Puede ser designado albacea alguien que en el momento desu designaciénsea menorde edad pero que el momentode ejercer el cargo sea mayor de edad TEMA 16 NULIDAD Y REVOCACION DE LOS TESTAMENTOS 1. CONCEPTO DE NULIDAD La nulidad es unasanciénimpuesta porley y declarada por autoridadjuridica, La nulidad del testamento se da cuando fue otorgado sin cumplir las condiciones de forma ni de fondo. Por faltade requisitos esenciales en su formaciéno por vicios de consentimiento. Es una accién que nose hace de oficio, debe demandarse la accién. 2. CAUSAS DE NULIDAD a) Incumplimiento de requisitos de ley (ej. testamento cerradosinnotario} b) Incapacidaddel testador (a partir de los 16 afios tiene capacidad) ©) Elinstituido no puede ser beneficiaria porrazén de cargo (notario, albacea, abogado, etc) Apuntes de MarsolNullovelquer d) Sinose cumplié con lapresenciade 3 testigos e) Violenciacontraeltestador 3. PRESCRIPCION Laaccién de nulidadde testamentoprescribe alos 5 affos. Se computa desde el momento en que los herederos conocieron el testament. 4. TEORIA TRIPARTITA DE LANULIDAD a) Teoria dela nulidad b) Teoria dela anulabilidad €)_ Teoria de actos inexistentes (esta Ultima yano esta vigente} REVOCACION ‘Acto de exclusiva voluntad del testador, por el cual puede dejar sin efecto su testamento cuantas, veces considerenecesario. Séloel Gitimo testamentovigente tiene validez. 6. CLASES DE REVOCACION a) TOTAL el testadordejasin efecto latotalidad de sutestamento. b) PARCIAL: deja sin efectosolo algunas cléusulas del testamento. ©) EXPRESA: cuandomediante otro testamento se dejasin efectoel actual d) TACITA: por enajenaciénde bienes. El testador vende! bien instituido, 7. CADUCIDAD Invalidaeltestamento porhechosposteriores.asuotorgamiento yajenos ala voluntad del testadr. Puede darse por: © Premoriencia del sucesorantes que el testador o pérdida de capacidad orenundia, © Muerte del instituido antes delcumplimientode condiciéno carga © Desapariciéno pérdidade lacosa. 8. CLASES DE CADUCIDAD a) IPSO JURE: caducidad por ley, autométi 300.90 dias. b) PSO FACTO: requiere declaraciin judicial expresa. Ej. cuando el instituidomuereantes que eltestador. EJ. caducidad de los testamentos especiales en

You might also like