Programas de Audiroria 2019

You might also like

You are on page 1of 2
Contenido IMFORVERSreTAL Programas de sutra aor va Programas de auditoria ME cers cts bles vulnerabilidadesde gestién de riesgos | ar Flan Parana | y alguier acién comectiva tomada con Tilo : Programas de sutra base en auditoras prevas. Fuente: Actual Empresarial Ns 430 - Primera (uincen de Seoemore 2018, 3. Definicion El programa de auditoriaes un enundado 1, Introduccién Laelaboracién del programa de auditoria fa planificacion y el desaralio de la au- ditoria las empresas pueden aprovectar las lecciones aprendidas de las auditorias anteriores meciante la implementacion de las mejores practicas recientemente aprendidas que alivian el riesgo y man- tienen el cumplimiento, Las pautas de aucitoria, adecuademente selecionadas, ‘que usliza el autor para obtener evier a sufidente y competente, que le per | mitan sustentarsu opinion de autora, sel documento quesirve de guia para los procedimientasa ser aplicados durante el | légico ordenacio y casficado delos prace- | | cimientos de autora ser enxpleads, | astcomo la extension y oportunidad de st suele ser un proceso continuo. Durante aplicacién. Comprende laolastécicasde | | | desarollo de auditoria y las mejores | cursodel examen y como reg[stro perma: | prectcas vein sen fa ndusta, pero las cetficaciones de auctortas locales y regionales estan disponibles, al igual que las certificaciones de aucitoria réconoci- das intemacionalmente. Estas certifeacio- nies inckuyen auditor intemo certficado y auditor de sistemas de informacion certificado, y membresta en el Registro Intemacional de Auditores Cenificados. 2. Objetivos Al desarolta un programa de ausltor‘a, elaucitor temo y su equipa de auditoria ‘asodado deben comenzar por delinear los ‘bjetives. las metas y las obligaciones de la auditoria, Leos objetivas del programa de auditoria ayudan aa planifcacion directa del infr- ‘me de auditoriay se basan en las polticas, pisedimietosy drecces extisivos de ermpresa, Estos objetvospuecenrelacio- narse y descbir mo losaudltores man | tendran la eficincia el profesionalsme y un cbdigo de conciuctasspecifice durante | el procedimiento de auditor ‘Ademés de los mandatos de cumplimiento | ‘ormativo pertinentes, los objetivo de los progratnas de audtoria deben corsderar | espectestales como prioidades de gesion, | inenciones de negocios, requisites del | sistema, estructura erpresara, mancatos | legals ycontrectuales, asexpecatives de | 4. Propésitos del programa de auditoria Losprogramas de audtoria son exenciales para cumplir con el o los objetivos de la auditoria; comprenden lo siguiente: nente de la labor efectuada, La actividad dela auditoriase eecuta mediante la uti- lizacion de ls programas de auditors, los ‘cuales consttuyen esquemas detallados por adelantado del trabajo a efeciuarse, Contienen objetivos y procedimientos que ‘aulan ef desarollo del mismo. proporcionar 2 los miembros del equipo un plan sistematico del trabajo de cada componente, ‘rea 0 rubro a examinarse: Fesponsabilizar a los miembros del equipo por el cumplimiento eficiente del trabajo a ellos enco- mendado; servir como un registro cronolégi- code les actividades de aucitoria, evitando alvidarse de aplicar procedimientas bisicos, faciltar la revision del trabajo al jefe de equipo y supervisor: y Consttuir el registro del trabajo desaroliado y la evidencia del mismo. | + planificacion especiica: y | + demas datos disponibles. 5, Responsabilidad por el pro- grama de auditoria Laelaboracién del programa de auditorfa ‘es responsabilidad del supervisor y audi- tor jefe de equipo, y eventualmente de losmiembrosdel equipo con experience, En este dltimo caso sera revisado por el jefe de equipo El programa ser formulado en el campo ‘base del informacion preva obtenida deo siguiente: *+ archivo permanente y corriente: + planiticacién preliminar; la responsabilidad por fa eJecucion det programa en el campo latiene el auditor Jefe de equipo, quien se encargara con- juntamente con el supervisor de distr burr el trabajo y velar por su ejecucién: ademas evaluara de manera continua el avance del trabajo, efectuando oportu- hamente las revisiones y austes segin las cireunstancias, Para la preparacion de los programas de auditorta, el supervisor y jefe de equipo eben rear fe documertacisn dea planificaciin preliminary especie, afin Ge tener un gua qe precte e natura leva y alance de los procedimientes de aucltoria a efectuarse. 6. Flexibilidad y revision del programa El programa de audltoria no debe ser consierado fj. es flexible: puesto que lets procedmirtos lanfeados alse aplicacos pueden resultarinefidentes e inecesatos, debido alas cireunstancies, por lo que el programa debe permit odificacones. mejoresyajustes ajuiio Gel auctor, En el desarrollo de la aucltorfa, las mo- difcaciones que se deben realizar a los pprocedimientos del programa seran ana- lizadas y discutidas entreel jefe de equipo y el supervisory se haran constar en la hoja de supervision respectiva. Nv 430. @ Primera Guinea -Setiembre 2019 mMeta¥e2 © ISSisisio-2R37 a vi Area Auditoria: Os mV, 1a modiicacién o eliminacién de pro- | cecimientos puede ser justfiada et fos siguientes casos ‘+ eliminacion o disminucién de algunas | operaciones y acividades: * majoras en os sistemas fanciers 0 aministratvos conto ntemo: *pocoserores egulaidades, 7. Coordinacion de las activida- des de auditoria a través del programa Para la realizacién de une auditoria, considerando su magnitud, complejidad | YY aracteristicas, se requiere la aplicacion | de procedimientos por los riiembeos que | confomaneequipa de audtora, quenes | tienen dita experienc yesastuaion | agregada ala duracién del trabajo, por un periodo largo de tiempo, obliga al jefe de ‘equipo autiizar el programa de auditoria | ‘como un instrumento para facltarla coor dlinacién y sapervsin en la aplicacion de los procedimientos de auditorta, Los programas serén elaborados de tal ‘manera que evista seguridad de que no se “omiten procedimientos basicose importa. ‘ese evite la duplcacion en la aplicacion de los mismos: no se desarmllen pracicas | que desven lanaturaleza desu exameny se ‘cbtengan los resultados planezdos. 8. Preparacién de los programas | de auditoria £1 proceso de prepaacin de os progr. mas de aucteria'a parr de un istado | seleccionado, urate la Dlanfcacion | specifica, implica fa organiacién Ge | dichos procedimientos en el orden mas | eficiente, indicando al personal qué es lo | gue debe hacer y determinar el alcance | ‘specie de abajo | Esimportante que para a preparacién de los programas de trabajo se dentifiquen las cuentas que se encuentran relacio- nadas entre si, fin de que los procedi- rmientos de auditaria sean consideracos ¥¥ ejecurados en su conjunto, Con les resitados de la evaluacién del contol inte se puede haber deccido | confiar en dichoscontroles 0 en las fun- | clones de procesarrieno computarizad, Para el efecto, se debe fener evcenc | de que ellos se encuentran operendo | en forma eficente: por ende, se debe | ‘instru alos auctores sobre la forma de | obtener fa evidenca requerida através | de as pricbas 2 fos contoles, es deci | mediante la apicacion de es pruebas de | | ‘cumplimiento y de observacién, El alcance de aplicacion de cada prace- | Giriento y el plan de muesren selec. clonado debera también ser parte del programa de auditor, ‘Quando se ha decidido confiar en las funciones de los sistemas infarmaticos See) computarizado se deberd contar con la | evidencia de la operacion satisfactoria de los controles que tratan los riesgos de aplicacion identificados en la Guia de Audi Ades, sise ha decidide confiar pare almente o no confiar en los comtroles de algin sistema. seré necesario incluir gn los programas de auditorfa las prue- bas sustantivas que sean necesaras, en funcién a as deblfidades identficadas en ‘Los siguientes ciclos y cuentas se pueden identicar como los mds signifeatves en lun examen als Estados Financieros, que oda apicarsesegin as creunstancas * ingresos, cuentas por cobrar ycobros: + existencias (inventarios) y costos de produccién; * compras, cuentas por pagar y pagos; | | toria en Ambientes Automatzades, | | = dsvonbidades: j la evaluacign de los sistemas de control, | * inversiones: Consideracién especial deben tener los | * empréstitos y patrimonio, procedimiertos relacionados con los | + otros actives requisitos exigidos por los organismos | a ineraconaesporelnauckeralrcon: |‘ ofOSasios vvenios de fondos ycontratos de préstamo, | * preparacién de los Estados Financie- ‘que se encuentran definidos en las guieso rosy |, Bautas emitidas por dichas insttuciones, |, Es importante los programas de abajo identficar las preparacién de la informacion finan- ra la preparacién de | ciera complementaria, | ‘cuentas que se encuentran relacionadas | fr gees Tecate parcmccs | > Molo de programa de au de auditoria sean considerados en su | dltoria de efectivo y equiva- conjunto. 1 Iente de efectivo i | lente Peiodo audiade Etectivoy equivalonte de efectivo 1 Ghergpar cnc oxpeascorasde fe equnaee de ‘est, cas eae pops de taba lah 1) eget cern at cel ens oetocone lapses deat 1g toes co obra yee, 2. Ara eis ta een poses fon 8) eterinegpé indo ep pretest dpi abn ‘ae reese e 1) Gino ics ads indy ais es ses pees (irre i polis de cpap arenes alesjesoy cow dtue pvuseanm chm) conschatn oiwiogs 9) Cone inguin: Seo tte de amy et ret de en pestle banca, "Delos fotos que rohan cid aorad, orgy cordial tet sar exctay # Cele cal patie gut romps ei 3. Obie decane dels banat conn cca es ‘gle cerstinea esrenron erlang, co eth be ge) rade 4 hier action taneas ieee pats geen 9) (seca debaasn Serine eat cata ‘anton ta 1 Cue an eta Rena cel updo ps ee 9) Rie wlecinatene fe fecumerscin spt des pris ec aegaandpre tacos erated con ‘rear saiconde j Rave a een spars cs parts sere: ro | tegadsten ie ger ioral sn poada 9: Ren ssa he tandee e nre ta ta- ete ei eben: commis, 3 i do ceri poses reste, 4) mies exizen ensconecpare tia odo 18) const cecal acne de fmeomie eipecss Persson presume. 2 ela oct ato ela de some er ‘svrnedseweten, WEE irstiute Pocitico Nr 430 © a Quincera~Setiembre 2019 © ppLY aV-2 @ ISSNSTEIOSEI7

You might also like