You are on page 1of 10
— Gcontenido = Los Gxidos: propiedades, distribucién en el ambiente y usos * Los dcidos, bases yy sales: propiedades y usos ms QUIMICOS AL SERVICIO DE LA HUMANIDAD. A diario nos encontramos con diferentes problemas o situaciones en los que se encuentran involucrados los productos quimicos. En una vivienda, parti cularmente, hay muchos ejemplos de este tipo de situacion. Asi, las canertas de una vivienda se tapan con el tiempo por la acumulacion de diversos ma teriales. Algunas personas resuelven este problema contratando el servicio de un plomero 0 agregando un destapador de carierias. Los destapadores de canerias limpian quimicamente, a diferencia de los plomeros que lo hacen en forma mecinica. Oxido de hierro (111) Ya que estin formados ~ 2 Fe, O. s6lo por un elemento on et es Oe Pee | metalicoonometalico | Otra reacci6n bastante util para el estudio de la formacién de Oxidos metalicos | yoxigeno, es la del oxigeno con el magnesio. Cuando una cinta de magnesio (color gig eo) se quema con la pequena llama de un fésforo se forma un polvo blanco, que es 6xido de magnesio. La ecuaci6n balanceada de esta reaccién es la siguiente Magnesio + Oxigeno ——__» Gxido de magnesio | 4Mg + oo 2 MgO | Propiedades de los 6xidos metdlicos Los Oxidos metilicos se denominan también éxidos basicos porque tienen b propi Bes de reaccionar con el agua y formar bases (hidréxidos). Por ejemplo, | el 6xido de magnesio reacciona con el 6 i Oxetasenidal agnesio gi nel agua y forma hidrdxido de magnesio. Himes magnesioeacoona Una base se reconoce porque cambia el color del papel tornasol (un india Gon el oxigenoy forma 6xi- _ dcido-base) de rojo a azul, Se caracteriz. é iB . a también por tener un elevado put- do de magnesio. to de fusion. Eee ad mt. oe _AtGuNos Out > (Oxido metalico] Féemula quimica | = Onido Sélido de color blanco, Reacciona a = | ‘eacciona directamente Se usa como absorbente del gas didxi carbo, @ HO _ [EASE eene Produce hid de tio LOH) | no y en eg ets els didido de cab] | io Been can oe abricacién de vidrios y cerdmics [— Sellama ‘al Wa" porque quema o iia lp Onido un sido banca con puro de fién Deg vr | GR sid er ona dela canon de 0 Tresespuligtn 830°C y densidad 34 gan’ | cain de moreros, vidios y lrlzans calcio Resccona con agua para frmarbidkéxd decal cio, Ca(OH, nid S61d6 de color blanco que se dbus iene por calemas ae 4,0, [cin dela hau soluble enone $€ 053 para puliry com i ble en agua con punig lr y Como absorbente en Ta bic alumi Lisi 2085 °C ydenidad yom PUNE | cn de Vieng a | Oxide de Sélido de Color rojiz0 present os mo, [ease teen lahematia Te ens elas ronita (Fe, O\H,0), Se ‘conoce como, Bee |a extraccién del hier en la fabric i ido fe "Onde acero y de leas, ride deploma] FO Php amano 0 ej, se vice deTa lena PoE — PEN. Grersispezasinets ica aaa ign lapilena (PbS, Tse, | Aes e 00 a fabricacion de vidio a obvenen i 2 0ttes compuestos de plomo, en pines BLos Oxidos no metalicos u dxidos acidos INFORMACION DE OXIDOs NO METALICOS Los Oxidos no metalicos se forman al reaccionar un no metal con el oxigeno. Por ejemplo, la reaccién del carbono (presente en la materia organica) con el oxigeno forma el bidxido de carbono 0 monéxido de carbono, como lo mues- tran las siguientes ecuaciones balanceadas: Carbono + Oxigeno —————> Biédxido de carbono c + 0 = co, Carbono + Oxigeno > Monéxido de carbono c + 0, —— > co Otro ejemplo es la formacién del bi ductos del petrdleo, como lo muestra la siguiente ecuacién Azufre + 28 + 30, Oxigeno ——> Bidxido de azufre 250, Propiedades de los éxidos no metalicos Los 6xidos no metalicos reaccionan con el agua y forman acidas, raz6n por la cual también se les llama éxido acidos. Por ejemplo, el biéxido de carbono reacciona con el agua formando el dcido carb6ni de azufre reacciona formando dcido sulfurico. Un acido se reconoce porque genera un cam- bio de color en el papel tornasol de azul a ro- sado. Los acidos producidos por la reaccién de los 6xidos no metillicos con el agua se denomi- an especificamente oxacidos debido a que contienen oxigeno. Los éxidos no metalicos son, por lo general, ase0s0s y tienen un punto de fusion muy ba- jo, a diferencia de los éxidos metalicos. Oxide no metalic | Formula quinica ixido de azufre por la combustién de pro- + EL BIGxip0 q | PESIRIONO Este gas se produce también como pro ducto de fa respira- cidn de los seres vi- vos y se usa en la fotosintesis para pro- ducir azdcares, | Es responsable del | efecto invernadero, | que provoca un ca- lentamiento de la tie- ra; y se usa como hielo seco para con- gelar alimentos. ico, mientras que el tridxido La combustién de la materia orginica permite fa formacion de bidxido de carbono y de monéxido de carbono, sienda este Ultimo toxico, Usos MonGxido de carbono co (Gas incoloro inadoroe insipido. Es combustible Se forma durante a combustion incompleta del carbon 0 del combustible como gasolina. Es vene- 050, Se usa como combustle para formar didxido de carbono (CO,), como reductor del dxido de hierro (ily en a preparacion ce compuestos orgénicas variados. Bidxido de azure 50, (Gas incoloro de olor picante que produce os 6: ico para la sangre y Contaminant del ambiente al producirsellwvia seid Se usa en los igoricos, en a conservacion de certales, en la obiencién de acidosultico y para evita la fermenvacién, Bidxido de silicio SiO, E lamado cuarzoo sive, Es muy ine y duo, con una densidad de 2,66 g/cm y un punto de fu Sin de unos 1600 °C. Es componente de la arena, Se emplea en la fabricacion de vidio, aparatos de Jaboratorioe instruments Opticos; se usa en la consiuccién y joyeria Bidxido de : NO, rive Gas de color café amarilento de olor sofocante, venenoso, Forma la “lluvia dcida" al reaccionar con el agua y contamina la atméslera, Se usa para prodicir dei nitico y Oud nite Se usa como caalzador, es decir,como sustancia para acelerar la rapide de ls eacciones Bidxido de cloro clo, Gas amarillo a temperatura ambiente; rojo en es- tado liquido a 11°C; explosivo. Se usa en el blanqueo del papel y en la obiencion, de otros compuestos de coro, Keidos ‘el tioxido de azutre forma acido sulfcrico, el éxido de nitrégeno {) forma dcido nitrico y-el biGxido de carbo- no, acido carbonico. ta lluvia dcida es un problema que trascien- de los limites geogr: ficos, ya que al caer so- bre la superficie terres- tre causa acidificacion de los suelos, lagos, rios y océanos, y por tanto amenaza la vege- tacion y la vida acuatica, Ademas, co- rice el metal, el mérmol y la piedra. Formula quimica IEFoRMACION DE ACIDOS Los dcidos se forman de dos maneras: i 1 a) Al reaccionar un no metal con é' ) ejemplo de esto es la formacion del Cloro + Hidrégeno cl, H, b) Al reaccionar un éxido deido cor SS + hidrégeno se forma un hidrécido. Un Acido clorhidrico. ——> Acido clorhidico 2 HCI n agua se forma un oxdcido. Un ejemplo de esto es la formacion de Acido sulfarico. Triéxido 50, Propiedades de los dcidos Los dcidos son corrosivos, produ de azufre + Agua ————> + 1,0 ——> A lo sulfiirico H,SO, cen quemaduras y son: buenos conductores de la electricidad. Estos compuestos tienen sabor acido, aunque muchos de ellos no deben probarse por ser peligrosos 0 venenosos, por lo que se debe te- ner informacién previa antes de intentar probar cualquier sustancia. La aci- dez de un compuesto se puede reconocer con algunos indicadores cido-ba: se, como el papel tornasol, el anaranjado tornasol azul se torna rosado en presencia de r a do a rojo y la fenolftaleina se mantiene ranjado de metilo cambia de anaranjai incolora. do de metilo y la fenolftaleina: el papel de un cido, mientras que el ana- Los acidos participan en tres reacciones importantes que los caracterizan: © Reaccionan con metales activos formando una sal e hidrdgeno. © Reaccionan con bases para formar una sal y agua, lo que se denomina reac cién de neutralizaci6n. Reaccionan con 6xidos metalicos para formar una sal y agua. Propiedades: Usos Acido clothidtico Hel is estado gaseoso se lama cloruro de hidrogeno; en solucién acuosa se llama Seido cloridrico, Es fuerte, de ‘olor picante; muy corrosivo: ita la piel y los ojos, di suelve la mayora de los metals, Producido en gases vol cos Se isa en andlisis quimico, en la obtencion de limpiad- Fes, cosméticas y medicinas; en fa formacion de agua gia y ena grabacin de metales Kido sullhidiico HS (Gx Gullo de hidrgenoincolor con olor a huevo po- ido, muy tOxico, Present en ls gases volcSnicosy ya- Cimientos de azute En agua forma écido sullhidrico. fs un redutor suave Se usa en andlisis quimico; en la obtencion de soles de Sulfuro con el sulfura de sodio (NaS) y meredrico (HS) Acido saltco 1,50, Liquido a temperatura ambiente, incolore con punio de Se °C, pumto de fusién 10,4 °C y densidad 1,83 gle! Produce quemaduras ys ahamentecotosho, ‘Se Usa en ferilizanes, en la fabricacin de vidios pls cosy explosives; como dcido en las baterias, en ands ‘Aeido fostirico HYPO, Liquide, nolo y coro. Eel mss eal cid, densidad 1,71 glen? er) quinicosy en metalugia & tena abencién de ferilizats, en ine aos, Medicina; en la fabricacién de jabones, deterge™ Acido nico HNO, Luido, incoloo, vou comosve e itante dela vos respirators, Se descompone con la luz: $e toma amari- lo 0 castafo oscuro, {65 com Catalizador. 2 Usa nivel indusrial en fa obtencion de ivrsos p> cts ena abricacin de explshos, roduc ido slic yferilizantes “Milas bases o hidréxidos IEFORMACION DE BASES Las bases o hidroxidos se forman de dos maneras: a) Al reaccionar un metal activo con agua se forma una base y se libera el gas, hidrégeno. Un ejemplo es la formacion del hidroxido de litio. litio + Agua ———» Hidréxido de litio 2ti + 2H,Q ——»> 2LiOH + la reaccién de éxido de magnesio con agua. Oxido de magnesio MgO Propiedades de las bas Los hidr6xidos se caracts bor amargo, ser jabonos: no se deben probar ni tocar por ser muy irri- tantes y peligrosos; son muy corrosivos y bue- nos conductores de la electricidad en disolucio- + Agua Hidréxido de magnesio + HO ——s Mg (OW), eS ferizan por tener sa- 0s al tacto, aunque Doctor, nes acuosas. La basicidad de un compuesto se puede reconocer usando un indicador dcido-base, como el papel tornasol, el anaranjado de metilo y la fenolftaleina: el papel tornasol de color rosado cambia a azul, el anaranjado de metilo cambia de anaranjado a amarillo y la fenolftaleina se torna de incolora a rosado fucsia. Las bases participan en d Reaccionan con los acidos para formar una sal y agua, lo que se deno- los reacciones importantes: mina reaccién de neutralizacion. * Reaccionan con los 6xidos no metdlicos para formar una sal y agua. + Hidrégeno H,/ b) Al reaccionar un éxido bésico con agua se forma una base. Un ejemplo es ‘tengo una indi gestiény siento mucha acidez estomacal UF. A vert Tomese este antlacido que contiene ‘Al (OH)s y Mg (OH),. dos hidtékidos que neutralizarén al exceso de sus Acidos estomacales Bases ‘Usos Llamado sosa cadstica, es un sido blanco con punto. | Se sa.en la abricacion de jabonesy colorants, en la anal 4e fusion de 318,4°C y de ebulicién 1 360 °C. Dafa. | cbtenciin de cellosa de madera en la obtencida de bene NaOH | tos tejidos es coosivo, produce cloruo de sodio al | solvents, colorantes,isecicida y ottos eae reaccionat con el icido cloridrico, muy soluble en agua Fido Uamado potasa castica slid blanco, bastante solu- | Se usa como desecadory absorbent del Uionido de e potasio, KOH | ble en agua, con punto de usin de 360°C y de ebu- | carbono, en lafabricacion de ils alalinas y de iicidn 2 044°C jabones Hike Sido blanco, paca soluble en aga pero soluble en, | Se usa coma principal agente en la leche de magnesia emagnesio| MOH), | Scidos dildos inodora. para controlar la acidex estomacal’, Slide de color Banco insoluble en agua, pero soluble Se usa ena abriacion de vidios, clams y Hidréxido | ANE), | en dcidosinorginicos. Forma dxido de aluminio (A.0),| recipients refractaros y camo fyador de colorants, 2 aluminio al calemarse a alas femperatrasypierde agua Se fora al eacconare gas amoniaco (NH) cone! _| Se usa en la fabicacion de ferliantes,prodvcws de Hichénido | NH,OH | aguaiNH,+H,0—NH,OH, gas incoloro, de olor fuene, | impieza y para picaduas de insectos. 2 aronio picantee tame, que solidfica a-77,7C, con punto ‘de ebulicién de -33/4°C y de densidad 0,77 jem! 7a Lo l6n de aos se extraje- ran 10 millones de to- neladas de magnesio por aito, el porcentaje de esta sal descenderia de 013% a 0,12%, cante. Las sales tienen una gran Varledad de uso comercial. s0 luna cantidad insignii: |” "siguientes reacciones: es | \JOFORMACION DE SALES Las sales son compuestos qu . tun 4eido por un metal. Esto puede ocu formar sales haloideas y oxisales: 7 . 1 Una sal haloidea, es decir, una sal que no contiene oxigeno, sé puede fo mar a través de las reacciones siguientes: Al reaccionar un metal con un halogeno- Ejempl Cloro — > Cloruro de potasio rman por la sustitucién del ee rrir a través de varias reaccioy Potasio + Kx 4 de —— 2KCI € Al eaccionar un metal activo con un hidrécido, Ejemplo: Magnesio + Acido clorhidrico —> Cloruro de magnesio + Hidrégeno Mg + 2HCI ae MgCl, + Hf) ¥ Al reaccionar un hidracido con un 6xido metalico. Ejemplo: Acido bromhidrico + Oxido de sodio —> Bromuro de sodio + Agua 2HBr + NaQ > 2NaBr + +O \ Al reaccionar un hidrécido y un hidroxido (neutralizaci6n). Ejemplo: Acido clorhidrico + Hidréxido de sodio —> Cloruro de sodio + Agia HCI + NaOH —- NaCl +H | Ssh) Una oxisal, es decir, una sal que contiene oxigeno, se forma a través de lis 4 Al reaccionar un metal activo con un oxacido. Ejemplo: Magnesio + Acido sulftirico ——> Sulfato de magnesio + Hidrégeno | Mg. a H,SO, ed MgsO, es H, 4.Al reaccionar un hidr6xido con un éxido no metélico, Ejemplo: Hidréxido de calcio + Bidxido de carbono > Carbonato de calcio + Agua Ca(OH), + co, ———»> Caco, +H0 >) Al reaccionar un hidroxido y un oxacido (neutralizacién). Ejemplo: Hidroxido de bario + Acido nitricoa ——> Nitrato de bario + Agua | Ba(OH), + 2HNO, ——» Ba(NO,), + HO tj} Propiedades de las sales Las sales son, por lo idas; 4 % si adeno ta pian probes roe eke Sus disoluciones acuosas conduce ‘i s n la corriente eléctri tod vista de las propiedades Acido-basicas se Auten Oe * Sales neutras como el cloruro d i i : cambian el color del papel tomasol, > NSC) nitro de potas, ave © Sales acidas, que forman disoluci cloruro de aluminio (AICI,); torn: wOnes acuosas écidas, como en el caso dil ‘si el papel to * Sales basieas, que forman disol ipel tornasol azul en rosado- 2 uiciones a ; ) bicarbonato de sodio (NaHCO,) y clans eoses basicas, como en el C250 fornasol rosado en azul 2) “lanuro de potasio (KCN); tornan el Pe Mila neutralizacion 5 ala NEUTRALIZACION DE UN ACIDO Y UNA BASE La neutralizacion es una reaccién quimica que ocurre cuando se mezclan cantidades equivalentes de un acido y de una base, de modo que se anula el efecto mutuo de estas sustancias debido a la formacion de nuevas sustancias. Cuando ambas sustancias se unen ocurre una reaccion de neutralizacion en Ja que se forman nuevas sustancias: una sal y agua. La ecuacion general es: Acido + + Agua El producto de esta reaccién dara una disolucién neutra siempre y cuando las sales que se formen sean neutras. Un ejemplo es la formacion de sal de mesa, cloruro de sodio, segtin la siguiente ecuacién: Hidroxida ———> Sal Acido clorhidrico + Hidréxido de sodio —> Cloruro de sodio + Agua Hel + NaOH, Nacl + H,O La titulacion La titulacion es un procedimiento que se utiliza para conocer Ia concentra- cién de una disolucién a partir de otra de concentracion conocida y que reac- ciona con ella. Para ello se usa un equipo de titulaci6n, que consiste de: * Una bureta, en la que se coloca el titulante o disolucién estandar, de con- centracion conocida; * Un soporte universal, en el cual se monta la bureta; Un matraz Erlenmeyer (fiola) con un volumen conocido de la disolucion que se ha de titular, la cual se coloca debajo de la bureta. Por ejemplo, si se desea titular Ja disolucién de un Acido, se coloca en una bu- reta la disoluci6n de base estandar que es el titulante, mientras que en el ma- traz Erlenmeyer se coloca un volumen conocido de la disolucién acida, a la cual se le afade un indicador dcido-base como fenolftaleina; esta disolucion es incolora. Luego se comienza a afiadir el titulante gota a gota hasta que la disolucién se torne rosada. El cambio de coloracién indica el punto final de Ja titulacién, que se corresponde, por lo general, con el punto de equivalen- cia, que indica que hay una cantidad equivalente de dcido y base. La titulacion es util para conocer la concentracion desconocida de un dcido. Equipo de titulaeién: © Buta © Matraz @ Indicador Scido base O Pipeta @ Balen La titulaci6n es Wil para co- 2 nocer a cantidad equiva- 4 iemte de una base que neu- traliza la acci6n de un dci- do, 0 viceversa. Se debe edit el volumen inicial y . final del titulante usado, Et punto final de ta titulacién se logra al haber un giro en Ia coloracién del indicador. as E Propiedades | Usos Gans ‘Sal comdn o de mesa, de color blanco con punto de_ | Usada enila cocina, en la obtencién de todos os ca act | isionide 801 Cy de ebulcion 1 413°C

You might also like