You are on page 1of 11
ticles biscuedt de aticues— Se an ETEounwouud EEabeenIcetn ieee) niversi versén impress ISSN 1 Servilos Pa Arieuo uct ¥12-n.47 Puerto Ordaz abr. 2008 1 Arte en xa, [Ey Referencias del artculo Nuevas responsabilidades de los ingenieros aj cane ar sew ato P Waauscin atmaicn La Prof, Nunziatina Bucch Peluso es Docente del Dpte, de Ingenieria il Enviar areeulopor email Industral de 12 UNEXPO, Vicerrectorado Barquisimeto, Av. Corpahuaico Bucci P, Nunziatina Terdn R, Anabel centre Av. Rotaria y Av. La Salle, Barquisimeto, Eco. Lara, Venezuela, teléfonos (0251) 4420022 y (0614)5303986, correo electrénico 8 Cilado por SEO ‘unziatinabuccl@hotmall.com iy Acceso La Prof. Anabel Yale Terdn Rojas es Jefe de la Secclén ce Tecnologia y Links relacionados Entrenamiento Industrial en el mismo Dpto. de la UNEXPO, Vieerrectorado compart Barquisimeto, Lara, teléfonos (0251) 4420022 y (0414) 5256866, correo electrénico kdteranGvahoo.es SEO BS Bor Blots Resumen: La Ingenieria es el arte de aplicacién de Ia ciencie para la transformacién de los recursos naturales an beneficio de la humanidac. la presente investigacién tiene como ebjetive determinar las nuevas < Pemaink responsabllidades de los Ingenieros ante los desaflos del escenario mundial como son la globalizacién, el ceterioro cel medio ambiente y de los ecosistemas, el incremento de la dosigualéad social y 1a pobreza. €) tipo de investigacién fue documental, basada en el andlisis de datos jobtenidos por otros investigadores. El procedimlento desarrollado se apoyé en le Pleneacién Prospective Iniciaimente se estudié el futuro tendencial de la humanidad, seguidemente se determiné el futuro deseado y por Litimo se confrontaron ambos escenarios para establacer las nuevas responsablidades de los ingenieres en la consecuclén del escenario deseable, Como resultado se obtuvo que los nuevos roles de los ingenieros son: ep acilargreecdosyergrao toni S131 A0omEr0I ws disefo de procesos y productos no contaminantes concebides para el uso racional de los recursos naturales, ‘generacion de nuevas formas de energie, creacién de nuevos sistemas de dstribucion cel agua que permitan el Suministro a todos los niveles de la poblacién, concepcién de nuevos métodos de cutivo y control ce la ‘cantaminacién industrial canal fin de evitar enfermedades y epidemias Palabras clave: Futuro Tendencial/ Futuro Deseable/ Nuevas resporsabilidades de los Ingenieros. Maruscrito Finalizado el 2008/02/20, recibido el 2008/03/12, en su forma Final (aceptado) el 2008/04/07. I. INTRODUCCION La Ingenieria se apoya en varias ciencias y ha generado inaumerables beneficos a la Sociedad, ello ha conferido 2 los Ingenieros preponderantes responsabllidades como las de realizar dlsefios © desarrollar soluciones tecnolégicas a necesidades sociales, industriales 0 econémicas. Sin embargo, en le actualidad estas funciones o responsabilidades no son suficientes para enfrentar los nuevos desafios que enfrenta la humaridad. Se observa que la aparicién de nuevas avances cientificas y tecnolégicos han generado problemas al medio ambiente, se han usado de manera Irraclonal los recursos naturales no renovables y no se ha logrado erradicar la pobreza. En este orden de ideas se plantea como objetivo de la presente investigacién determinar las nuevas responsabilidades de los ingenieros, en el contexta de un mundo globalizado y bajo los desafios planteados por la ONU en relacién al desarrollo sustentable La metodolocfa utiizada para el desarrollo de la Investigacién fue decumental, ya que estuvo basado en la Disqueda, recuperacién, andlisis, critica e Interpretacién de datos secundarios, es decir, los obtenidos y ragistrados por otros investigadores [1] Para el desarrollo de la investigacién se utiliza coma fundamenta la planficacién prospectva, basada en cuatro (4) etapas: disefio del futuro deseado, definicién del futuro tendenclal de acuerdo @ le realidad, confrontacién del futuro factible, el futuro y deseable la determinacién cel rol del ingeniero en la ecificacién del futuro deseado, Para el caso especfico de estudio se maneja come future tendencial un ejercicio de praspectiva denominado: CConstruyendo Escenarios Futures para El 202041 presentado por el Ing. Tullo Abel del Bono, y el futuro deseable se odtuvo del andlisis de los resultados ce la Cumbre Mundial de Desarrollo Sustenteble (2002), Finalmente se confrontaron ambos futuros y de su cotejo se determinaron las responsabilidades de los ingenieros en la construccién del futuro deseado, EI articulo std estructurado en cuatro (4) partes, Introduccida, Desarrollo, Conclusiones y Referencias Dibliogréficas. En el deserrolio se presenta la definicién de Ingenieria, la historia de la Ingenieria y las nuevas J cilecrp icecream responsabilidades de los ingenieres. II, DESARROLLO 1. Metodologia La metodologia utilizada para el desarrollo de la investigacién fue cocumental, pues estuve basada en la interpretacién ce datos secundarios, es decir los obtenidos y registrados por otros investigacores [1]. Asimismo, se utllizé. la metodologia de Planeacién Prospective, con el fin de determinar las nuevas responsabilidades de los ingenieros. El procedimianto se realiz6 en tras fases. En la Fase 1 se establece el ‘escenario futuro tendencial (hasado en el presente), en la Fase 2 se presenta el escenario deseable y en la Fase 3 se contrastan los escenarios de la Fase 1 y la Fase 2 pera determinar las nuevas responsabilidades de los Ingenieros. Fste proceso permitié planifcar desde el presente las acciones cue le permitrén a los ingenieros construr el escenario futura deseado, De esta forma, se realiz6 una adaptacién del modelo general de Planeacién Prospectiva propuesto por los ‘autores Miklos y Tello [2]. En la Figure 4 se ilustran las etapas del proceso: Fens: Adapt de Miklos y Tel (2006) Figura 1, Modelo General de Planeacion 2, Definiciones de Ingeni La Ingenieria tlene varias definiciones. A continuacién se analizan algunas con el fin de clarificar las responsabilidades de las ingenieres. La Ingenieria es el estudio y aplicacién, por espacialistas, de las diversas ramas de la tecnologta, (3). En Italia, se ha utilzada el términe ingeniero como une derivacién de constructores, en los paises anglosajones Ingenieria se refiere a "maquinas", mientras que en castellano y lenguas semejantes se la deriva del latin ingenioso en un sentido mental. En otras lenguas, camo el drabe, la palabra ingenieria significa geametria [3] CCon referencia a lo anterior, cabe presantar el origen etimolégico de la palabra ingenieria que proviene del vocablo latino “ingenium’ (Ingenio), formado por in, y por gignére, genti, genitum, que significa engendrar (3) J cilecrp icecream También se ha descrito a la Ingenieria como profesién, caracterizada por el conocimiento de las clencias naturales para desarrollar las formas de utilizar, econémicamente, los materiales y las fuerzas Ge la naturaleza para al beneficio de la humanidad [4], Sobre la base de las definiciones anteriores se infiere que existen diversas definiciones de la ingenieria, algunas: s6lo denetan @ la ingenieria con un vecablo: méquina o ingenio, es decir se concretan exclusivamente un slo mine, Otros autores, expresan en las definiclones el hecho de que la Ingenieria posee Innumerables éreas ce aplicacién, y que utiliza la ciencia como medio para el cumplimlento de sus funciones. De este modo, se encuentran aspectos comunes, que confluyen en afirmar que la Ingenieria es te aplicacién creative de Ia clencia para el beneficio social [5] 3. Historia de Ia Ingenieria, En esta seccién se analiza la historia de la Ingenieria, con el propésite de considerar tanto tos aspectos histérleos que contribuyeron 2 la generacién de beneficios 2 la sociedad, asi como los que por el contrario generaron repliegues 0 retrocesos. Este anilisis permitiré considerar los desaciertos del pasado, con el fin de cevitarles al determinar las nuevas responsabilidades de los ingenieros. Los estudios de la historia coinciden en afirmar que la ingenierfa es tan antigua como el mismo hombre. Se puede hablar de ingenieria desce el primer memento en que $e le cio forma a una piedra para convertira en una herramienta 0 cuando los primeros humanes usaron la energia de forma consciente al encender una oguera. Los elementos que han side considerades come esenciales en el desarrollo de la tecnologia yy, consecuentemente, en la historia del hombre son la rueda, la palanca, la polea y el uso de metales fundidos pera la creacién de distintos objetos; sin embargo, las fechas exactas de estos hallazgos son desconocicas [4]. Los origenes de muchas de las técnices y herramientas de uso comin en la actualided se pierden en la antigiedad. Quizés el ejemplo mas evidente sea el hecho de que casi todos los métados modernos de ‘generacién de energia estén basados en el fuego, del que nadie sabe cusndo se consiguié por vez primera, pero € evidente que requirié una capacided intelectual importente (5). Ls Tabla I sintetiza en orden cronolégico los principales acontecimientes que marcaron historia en el érea de Ingenieria, poniendo ce relieve la revolucién industrial con el fin de analizar los hechos que rodearon este acontecimiento [5] [7] [8] ‘ae pein deg xcorecimieNTo —_ | FOC [INNOWACIONES TEENOLOGIEAS Deserallos seria ees mimaiss | AOWDAC > Herr inet dimescas Us dati prs “appones nee TEE |e eke trac de iver, Nevoptenin aon Pine de Kops tron | 25000 [+ Cominavone ein Tete avo metio de | apne [eatin de anpone Mepis Seaham [+ Magia de vigor + nium cinco ie naar ex, xvuly vonage Unde | SYY + Naor mattis we avian [> Nie fied daria thn tpn igor nin sec rsicsonde nearer ascas parr | 188106 [+ Dexavinintod conic de cari enum compo mnt. ct estima iho ar vein dl si asc [> genes de Tea aT mo DOT ean ne lems Len 006 |» Medi menos [pecan 1900 [+ Decirinionde le ensaatae feat tai = Descainen dea mcs de Ios epocenteemewales de sien) cbee Pe BIT Actin eas app pind ean 70 ‘A continuacién, en Tabla II, se muestran los aspectos positives y negatives de Ie revolucién industrial [7] [9] 119 ep acilargveecdo ser srae stonligen SISA Aor on Tabla IL Aspectos Positivos y Negativos de Ia Revolucion Industrial ostinato rocints paca da pba] Sarovnpioeas ones Seba Imvac para pensar mejoncs¥ ayer cntided | Uso rasta de os ores ata a roo, Crecen0 deo uel ates de i ae De i cl Se evidencia entonces que desde el punto de vista de la ingeniera la revolucién industrial two como eje central positive la generacién de conacimientos basad en la innevacién derivada a su vez de la mejora de los sistemas educatives. Los traspiés de la ingenlerla de la época fueron la intradueclén de criterlos de crecimiento esenclaimente econémicas, dejando a un lado aspectos sociales relevantes como las conciciones de trabajo y el ccuidada del media ambiente 4, Nuevas responsabilidades de los Ingenieros En este seccién, se presenta una perspectiva de futuro tendencial basada en el trabajo Construyende scenarios Futuros para el 2020. (11). Por otro lado, se muestran los resultados de le cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable del fio 2002, Johannesburgo, Arica del Sur [12], con los puntos estratégicos esenciles, 2 partir de los cuales se define el futuro deseable. Finalmente se realizé un contraste entre el futuro tendencial Yy el futuro deseado para establecer las nuevas responsabilidades de los Ingenieros. 5. Futuro Tendenel En el marco de la Semana de la Ingenieria 2007, celebrada en el Centro Argentino de Ingenieros, el Ing. Tulio ‘Abel del Bono (Secretario de Ciencia y Técnica de Argentina) presents una exposicién del Plan Bicentenario, ‘mostrando un ejercicio de prospectiva denominaco: “Construyendo Escenarias Futuros para el 2020" [11]. En fl referide estudio se construyeron tres escenarios: uno tendencial, uno de carScter normative (el futuro deseable) y uno ce cardcter exploratorie (Lqué sucederia si algunos procesos en marcha @ nivel mundial evolucionan en forma cesfavorable?). Para el estudio se extrajeron los resultados del trabajo en orden de prababilidad de ocurrencia pertenecientes al escenario tendencial y exploratorio, En la Tabla III se presenta el resumen de los escenario. ep acilargveecdo ser srae stonligen SISA Aor Tula HL, Resumen de Resultados del Estudio Construyende Escenaris Futurvs para 2020" Fatare den Tnsremento de inacinaldad de expotasin de ecu | dessrolidos yen desaolo, Amini 6 fo instal eda oman Delerioo ambiental y de alocibn de cennstona [a degrassi desentfiscin del wel eausan pra de wilorcalivabion [Eamon en ellis global peers feevertes inardscones, soi y ecntaminacin del aga. Mangjo inadecuado dels cucneas ids, seduce lta ctenibiy Ia eximeria desu distibucisn [Se agai sess enerin mea Eeoto dea energia we eleva eh 6, Futura Deseable El término desarrollo sostenible, sustentable © perdurable, fue definido por primera vez en el Informe de Brundtland (1987). En esta declaracin se expresa que el desafio mundial para el Gesarrolio es: “Satistacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las cel futuro para atender sus propias necesidades”. Esta definicién resulto de los trabajos de la Comisién Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. EI Ambito del desarrollo sostenible se divide conceptualmente en tres partes: ambiental, econémica y social. Los puntos estratégices surgides de la Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable (2002) son: [22] 1. Erracicacién de la pobreza 2. Motificacién de las modalidades insostenibles de produccién y consumo. 43, Proteccién y gestién de la base de recursos naturales del desarrollo econémico y social. 4. £1 desarrollo sostenible en un mundo en vias de globalizacin. 5. La salud y el desarrollo sosterible. La Tabla 1V, presenta el escenario deseable para el futuro, basado en los Duntos estratégicos surgidos de la cumbre mundial de desarrollo sustentable (2002). ep acilargveecdo ser srae stonligen SISA Aor Tabla LY. Escenario Deseable para el Futuro aaa ae eae: (12) 7. Nuevas Responsabilidades de los Ingenieros CCon Ja finalidad de presentar el resultado ce la investigacién se claboré la Tabla V, denominada Nuevas Responsablldades de los Ingenieras. En ésta se muestran tres columnas, en la primera se presenta el escenario tendencial, en le segunda el escenario deseable, y en la ultima le deduccién de las nuevas responsabilidades ce los ingenieros. ep acilargveecdo ser srae stonligen SISA Aor ‘Tabla V; Nuevas Responsablidads de bos lngealers Fiero Teadeadal | __PetwoDesale __| Noous Reyponsblidides dl geicm Sisasnss’™ |Sarndtnnds neato | Mega min y sonic an Sse ea eae See ae | ees, | eer ae co a PH) anon SRees, soe aoe = mace Teeeey aS RIe [Care SEN Ee ee [osc See eee Srempone eS Peer emer eee ens nes a ier het eateey ee mins say | pgs, amined | Riser as deus yeh, feu teri temas Mano mecm do | Se has wa dit ctr de eamrarharcay | erro rea ts ox plagspor ms forms frsetn [ogling rhea ey ay =e aoe are eleven 2% SS ‘unmmanidaal Base. 55] cerca aameaan | S=aTeaiamany eam paver anon stein ypc Eire ear ees Seca bencaiayien saames siaretewery oer IV. CONCLUSIONES: 2, La metodolagia prospectiva permitié determiner las nuevas responsabllidades Ge los ingenieros, mediante la confrontacién del escenario futuro deseable y del escenario tendencial de la humenidad y en relacién a esta Inferir los nuevas roles de los ingenieros. 2. El futuro tendencial, presenta el siguiente escenario: aumento de la Irracionalidad de explotacién de recursos raturales, contaminacién producto de [a Industrallzacién desmejores amblentales (tales coma la degradacién y ep acilargveecdo ser srae stonligen SISA Aor desertficacién éel suelo y el cambio en al clima global) y de alteracién del ecosistema, profundizacién de la crisis energética mundial y generacién de epidemias regionales y globales. 3. En el futuro deseable se manifiestan los sigulentes aspectos: Los procesos productives se orlentaran a la conservacién de materias primas y energia, ademas que no emiticén cesperdicis ni desechos contaminantes. Los productos disefiados, fabricados y comercializades generarén poco impacto en el ambiente. La sociedad lograré satisfacer sus necesidades (allmentaclén, ropa, vivienda y trabajo), ademés de existr equidad social y mejora de las condiciones de vid. 4. Los nuevos roles de os ingenieros son: disefo de procesos y productos no conteminantes y concebidos para I uso racional de los recursos naturales, generacién de nuevas formas de energia, creacién de nueves sistemas de distribucién del agua que permitan el suministro a todos los niveles de la poblacién, concepcién de nuevos métodos de cultvo y control de la contaminacién industrial con el fin de evitar enfermedades y epidemias. IV. REFERENCIAS 1, Arias. F, G., El Proyacto de Investigacién. Introducclén a la Metadologia Cientifia. Ed. Episteme, Caracas, 2006, 9. 27-34 Tinks y 2. Miklos, T, Tell. M, Planeacién Prospectiva, Editorial muse. México, (2006), pp 60-98 [Links ] 3. Wikiped'a, —Enciclopecia Libre. tngenieria, _consultado (10-02-08) Disponible en tou//en wiapedia orgwig/ngenierisciaada fines 1 > Piss 4, Orrego. 3, ses la Ingenieria congultado (10-02-08), Disponible: las Tinks 1 5, Romero, 0.; Mufoz, 0. y Romera, S. Intraduccién a la Ingenieria, un Enfoque Industrial, Editorial Thomsen, Maxie, 2008, ‘uni y 6.Nifo, Vj Herera, Wy Gémer S. Acerea de la Ensefianra de da Fisica en las Carreras de Ingeiera, Revista Exomblana "de" Pil, Nae S82" * EN Gabey “bag “IS Sonsutado (22-08-08, bitpon be Stat taint snrioja.es/vervleVarticuloredgo=2i53i95” "Punks } Z,leato Oficial ge Ingenieras Indusrales de Navara, Informe sobre el erigen de ls Ingenieria, Pamplona, Gonsultde: (22-02-08), Disponible tb: //uwscolina,eom/eas/colegio/decuments/ conten 8. L__ Edwin, Origen de ta Ingenieria, Disponible en: htip:/scricopy.com/mecatrorik/index2. oho? Sotioti=coin Conterice nef iio!BR ‘Consultadd (13-05-08) (2008) pie ae Pee ean. oh? 9, Montes, R., Tema 1: Revolucién Industrial, Disponible: http://www.contraclave.ora/historia/hme/temat dt ‘Consultado: (18-02-08) pp, 3-8 T Links { 10, Rendon. 0., La sociedad postcapitalista, Revista Andlisis ée Coyuntura, vol. 11, n= 1. ISSN 1315-3617 ( 2008), P. ‘hess consulkado! hor03-8) Disponible on io! redaive,usémex.mx/radalye/ pat/364/ 36801 02 a unks} H.Del Bono La ensenanza de Ia Ingenieria las Nuevas Ingenieria. I Palsy i Ingenieria, Después del Blcentenano, Ponencla presentade en [a semana de fa Ingenieria, Centro Argentino de Ingenieros, Buenos Alres Jn cilerg races, teeta a amNCnOe 2007 4-10, Disponible: ita: (“wy cal.org.ar/actividades/semana/2007/memarias/adf/EDUCACION- Ffeducabn-stOetdona-ao" Consultads' (16-0808) fines 22, Lola M. EI desarrollo sosteibe y ¢! nuevo Pergamiento de 12 Complejcad: un modo nuevo de, pensar. a SeetenBilad Revit ae A Ma ee ee py nee upon ene ost Cconsuitedo: (20-08-08) Links J sp, Jececa. 2 eqeetane, oe poeniea Jo ues noenarg. Py le Ingen, spy cl ghee, Ardara ht PGR GAL PS ie li ie a FSincb-tatasca ge” Consultade (OOS 00) of inl * Direccin de Tavestigacion y Postgrado, UNEXPO, Vicerrectorado Puerto Ordaz, Alta Vista Sur, Urb. Vila Asia Finat calle China, Apdo. Postal 78, Puerto Or uct-por@unexpo.edy ve ep acilargveecdo ser srae stonligen SISA Aor

You might also like