You are on page 1of 2
DILUMA INGENIERIA SAS Respetados Sefiores: JEHYSON PEREZ, mayor de edad, identificado con cédula de ciudadania de 1.015.439.814, actuando como representante legal de DILUMA INGENIERIA SAS con NIT '900405302-21 , a través de la presente, presento la observaci6n a la INVITACION PUBLICA INV.P.M.C No. 2417-2020. Teniendo en cuenta que los términos de referencia y la invitacién publica son la clara manitestacién de los principios de planeaciOn, transparencia, seleccién objetiva y de igualdad, ya que a través de ellos la administracion establece las reglas y procedimientos claros y justos, que permiten la mejor escogencia del contratista con arreglo a las necesidades piblicas y el interés general, es menester que la administracién vele por ol mejor desarrollo de estos. Es por lo anterior, que es importante recordar las exigencias presentes en el pliego de condiciones, especificamente en su literal B (CERTIFICADO DE EXISITENCIA Y REPRESENTACION LEGAL / CEDULA DE CIUDADANIA), en donde se encuentran los documentos que acreditan la existencia y representacion legal de! proponente, en el cual se advierte lo siguiente: (...) Que su fecha de creacién sea de minimo 3 afios anteriores a la fecha de cierre del presente proceso. (...)'. Asi las cosas, es claro que el texto anteriormente mencionado esta desconociendo lo establecido en el Decreto 1082 de 2015, numeral 2.5 del articulo 2.2.1.1.1.5.2 el cual establece que “con el fin de permitir la participaci6n dentro de los Procesos de Contratacién a las sociedades recién conformada, las personas juridicas que tengan un tiempo de conformacién inferior a tres (3) afios podrén acreditar la experiencia a través de sus accionistas, socies 0 constituyentes. Asi mismo se observa que los pliegos manifiestan que para consorcios 0 uniones temporales todos /os oferentes deben contar con aporte de experiencia lo que viola el principio de transparencia. ‘Ahora bien, en dicho pliego se estaria evidenciando no solamente el desconocimiento del mencionado decreto, sino también del principio de la igualdad de trato entre todos los posibles oferentes, de acuerdo a lo observado en la sentencia del Consejo de Estado 2010- (00037 del 29 de agosto de 2013, en la cual establece una doble finalidad de este principio, “de una parte, se ejerce como garantia de imparcialidad para los administrados, de protecciin de sus intereses y derechos, lo cual se traduce en la prohibicién para la ‘Administracién de imponer condiciones restrictivas, irazonables y desproporcionadas para articipar, de manera que los interesados deberén contar con idénticas oportunidades en 1 Pliego de Condiciones. CALLE 127 No. 13-05 oficina 3030 DILUMA INGENIERIA SAS un proceso de contratacién; y de otra parte, como garantia para la administraci6n, toda vez que su rigurosa observancia incrementa la posibilidad de obtencién de una pluralidad de ofertas y, por ende, de una mejor seleccién del contratista y de la propuesta més favorable. Lo cual evidentemente lo estarfan violando. ‘Siguiendo este orden de ideas, también se viola el principio de libertad de concurrencia el cual se manifiesta, “en /a igualdad de oportunidades para quienes participan en un proceso de selecci6n contractual y en la competencia que se pueda dar en el mismo, lo que sin duda beneficiard a la Administraci6n, pues la libre concurrencia plural de interesados al mercado, busca ante todo determinar los procesos de contratacién publica bajo senderos de competencia real con el fin de obtener a través de la presencia plural de oferentes interesados interactuando, una oferta adecuada al mercado y, por lo tanto, ptima para la Administracién publica contratante”®. Expuesto fo anterior, ol requisito habilitante seria evidentemiente contrario a al ordenamiento juridico pues va en contra de la seleccién objetiva de los contratos puiblicos ya que no se esté obteniendo la presencia plural de oferentes que se busca, con el fin de encontrar la oferta adecuada, ademés, viola tanto el principio de igualdad de trato entre los posibles oferentes, como el de la libertad de concurrencia. Y por esto, a través del presente escrito solicitamos respetuosamente a la entidad que subsanarse de forma adecuada, lo estipulado en el pliego de condiciones. Cordialmente CC. 1.015.439.814 2 Consejo de Estado Sentencia 2010-00037 agosto 29 de 2013 2 Consejo de Estado Sentencia 2010-00037 agosto 29 de 2013 CALLE 127 No, 13-05 oficina 3030

You might also like