You are on page 1of 6
CAMARA DE FLUJO LAMINAR VERTICAL, CARACTERISTICAS La Camara de Flujo Laminar Vertical, es un equipo fabricado en lamina de hierro acerada, ngulos y acero Inoxidable, pintado con pintura electrostatica, consta de los siguientes elementos asi: ~ Cuerpo ensamblado modular en lamina de acero al carbon. Bandeja area de trabajo en acero Inoxidable Motor de succién, en Cémara interna (Suiche # 2) Filtro principal con eficiencia de 99.99 % HEPA. ( 24” x 24” x 3°) Tubo de luz Fluorescente de 20 Watts (Suiche # 1 izquierda piloto verde) Tubo de luz germicida de 15 Watts (Suiche # 1 derecha piloto verde) Tomacorriente a 110 Voltios interno. Acrilico alta resistencia frontal. © ornare one Cable de conexion a 110 V. 40. Alarma sonora y visual (piloto rojo) 44. Prefiitros en tela sintética colocados en Ia parte superior del equipo, estos son removibles y lavables. 42. Medidor de presion Magnahelic con su respectivo CERTIFICADO de validacion. INSTALACION. Para instalar el equipo tenga en cuenta Io siguiente. 1. Definir el sitio adecuado (preferiblemente en cubiculo independiente) 2. Nunca coloque el equipo en areas con mucho flujo de personas. No lo coloque al frente de un aire acondicionado 0 ventilador, este nos puede crear turbulencias internas y producir contaminacion. Méntelo sobre un mesén o sobre una mese facil de instalar. 5. Conéctelo a 110 v 6 220 v segin recomendacion (ESTA FUNCIONA A 110 V) 6. Siga las instrucciones de manejo para que el funcionamiento sea optima COMPONENTES. A, SISTEMA DE ENTRADA DE AIRE. El aire entra a la Camara por la parte superior del equipo (prefiltros), pasando por el cubiculo de guia de aire. B. SISTEMA DE FILTRACION. El filtro, (A.A.F de 24" x 24” x 3") va colocado en una camafa intermedia, colocada sobre el érea de trabajo, fabricado en material filtrante de lana de fibra de vidrio, con una eficiencia del 99.99% a .3 micras HEPA (importado) C, SISTEMA DE VENTILACION. Tiene un extractor a 1050 RPM. Centrifugo de 9° de didmetro, debidamente instalado anti vibracién, colocado en una camara intermedia totalmente sellada, para poder dar la recirculacion de aire al interior de la Cémara (suiche # 2M). D. SISTEMA DE ILUMINACION. Va provista de un tubo de luz fluorescente de 20 wats, de encendido rapido, colocado en la parte trasera de la Camara en el area de trabajo (Suiche # 1 izquierda piloto verde) E. LUZ GERMICIDA O ULTRAVIOLETA. Luz externa colocado en la cémara de trabajo (suiche # 1 derecha Piloto verde) El funcionamiento de la luz germicida es de 10 a 15 minutos antes de empezar a utilizar et equipo y 10 6 15 minutos después de usarlo, procure no tener contacto directo con el rayo tanto en cuerpo como visual POR NINGUN MOTIVO DEBE ESTAR ENCENDIDO MIENTRAS SE ESTE TRABAJANDO. F. PROTECCION. EI equipo funciona con circulacién de aire, tomando aire del exterior, paséndolo por la trampa frontal en el area de trabajo y creando el sistema de flujo laminar vertical, protegiendo el producto que se maneja al interior del equipo. Este equipo esta disefiado para proteccién de muestras, NO TRABAJE MUESTRAS QUE PUEDAN AFECTAR AL OPERARIO PUES NO ES DE SEGURIDAD BIOLOGICA. FUNCIONAMIENTO. Para colocar a funcionar el equipo proceda de la siguiente forma. 1. Conecte la Camara a 110 v. 2. Encienda la germicida externa (Suiche # 1 der.) por una hora en el primer uso de la Camara, para esterilizar el area de trabajo, cuando se utilice normalmente, encienda la luz por un espacio de 3 a 5 minutos antes de comenzar a trabajar y de 3 a § minutos después de utiizarla, esto nos garantiza una esteriizacién total del equipo, RECUERDE NO TRABAJAR CON LA LUZ ENCENDIDA SIN PROTECCION. 3. Encienda el motor (Suiche # 2) unos § minutos para purificar el area de trabajo, cuando se enciende suena la alarma de no flujo, en el momento de buena circulacién de aire esta se apaga (+ ~ 5 seg.) este se puede hacer simultaneo con la luz UV germicida. 4, Apague la germicida del suiche # 1 giréndolo al centro. Encienda la luz fluorescente (Suiche # 1 izq.) en este momento el equipo esta apto para trabajar. 6. Cuando termine de trabajar, apague motor y fluorescente y encienda la Germicida # 1 para esteriizar nuevamente el drea de trabajo 7. Cerciérese que el medidor de presion este marcando (va de 0 a 2°) este nos indica la Vida util del filtro, cuando el manémetro llegue a 2" es hora de cambiar de fitro por saturacién, RECOMENDACIONES. 1, Cuando el equipo por algtin motivo no le funcione, comuniquese con la empresa fabricante, pues tenemos el personal capacitado y los repuestos especiales para su reparacion. 2. No golpee los acrilicos, wa 3. No limpie con detergentes fuertes ni con esponjas abrasivas. 4. Si usa mechero cerciérese que la llama no sea muy alta para que no afecte el filtro, Puede colocarlo en diferentes sitios, no siempre en el mismo del area de trabajo. POR NINGUN MOTIVO DEJE QUE PERSONAL AJENO A LA EMPRESA TRABAJE EN EL MANTENIMIENTO DEL EQUIPO, PUES ESTE TIENE AREAS DE CONTAMINACION MAXIMA, LAS QUE SE TRABAJAN BAJO MEDIDAS DE SEGURIDAD ESPECIAL. ADEMAS, SI UNA PERSONA AJENA A LA EMPRESA LE TRABAJA AL EQUIPO, ESTE PIERDE SU GARANTIA. “NUNCA TRABAJE CON LA GERMICIDA ENCENDIDA” PRECAUCIONES. Conectar SOLO a 110 V. Cargar el equipo con el cuidado requerido, sin golpear el vidrio frontal Tener la luz germicida externa apagada en el momento en que se este Trabajando. Tener el ventilador encendido mientras se este trabajando en la Camara 5. No golpear el vidrio frontal Limpiar con agua y jabén suave. Si usa mechero para flamear procure no tenerlo con mucha llama, no pegario a ninguna de las paredes y continuamente moverlo de lugar para que la incidencia calorifica no afecte directamente la rejilla de proteccién y mucho menos el filtro ~ MANTENIMIENTO. Para el mantenimiento de la Camara tenga en cuenta lo siguiente 1, Limpiar el area de trabajo (base en acero inoxidable) con disolvente o liquido para esterilizar en pequefias proporciones, untandolo con pafio suave. 2. Los vidrios y parte externa del equipo con jabén de bafio y pafio suave. Si requiere cambio de partes eléctricas como son balastos, estartes 0 alguno de sus elementos, tenga en cuenta que todos ellos van colocados en el bafe frontal, solo requiere soltar dos tornillos con llave 5/16 situados en la parte superior de los costados y tener en cuenta de no dejar caer el mismo sobre la Camara. 4. Elmedidor de presién colocado en la parte frontal es el que mide la vida util del filtro, este a medida que pase el tiempo y el uso de la Camara va aumentando su presion (0 - 2") en un principio comienza mas 0 menos en 0.5 de la caratula, el filtro se debe cambiar en el momento que la manecilla llegue a 2" Para el cambio de filtro se requiere de técnicos especializados. 6. La Luz germicida U.V se debe cambiar cada afio para poder contar con una eficiencia maxima de su potencial de radiacién 7. Cuando requieran de cambio de Germicida o Fluorescente, solo retire el tubo girandolo hacia el centro ¢ instale el otro en la misma forma. NOTA. La luz germicida 0 U.V segun fabricante esta para 11.000 horas de vida util, se recomienda el cambio cada afio para tener una exposicién mas efectiva en un porcentaje superior al 80% de efectividad en radiacién sobre areas a trabajer. Los filtros tienen una vida itil dependiendo de la calidad del area de trabajo y el tiempo de funcionamiento de la Cémara, se recomienda el cambio en el momento que el medidor de presion este marcando 2" El flujo de la camara es laminar VERTICAL, el equipo funciona con recirculacién de aire. Pasando por los orificios de entrada en la bandeja de trabajo en la parte frontal y trasera de la misma, pasa por un falso fondo y falsa pared trasera hasta-la tercer camara en la parte superior, esta lo pasa por el blower a la cémara de filtracion y esta a su vez al area de trabajo y repite ia secuencia, El vidrio frontal en el area de trabajo, funciona como trampa para obligar al aire a pasar laminarmente y crear una barrera evitando la salide de este, Los acrilicos son en 5 mm de alta resistencia, pero se debe evitar darle golpes con objetos metalicos 0 con esponjillas pues se pueden rallar. Nuestras Camaras estan funcionando en diferentes entidades a nivel nacional y en el area de Antioquia, como son la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional, Clinica CES, Clinica del Prado, clinica las vegas, Laboratorio Clinico Dr. David Botero Ramos, Metrosalud, Servicio Seccional de Salud de Antioquia, Clinica Cemed (Barranquilla) Laboratorios Cl icos independientes y otros a nivel nacional.

You might also like