You are on page 1of 41
DOCUMENTO RESUMEN ESQUEMA ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE CAPARRAPI PERIODO 2000 - 2009 DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE CAPARRAPI ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PERIODO 2000 — 2009 DOCUMENTO RESUMEN FUNDICOL, FUNDACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL COLOMBIANO DOCUMENTO RESUMEN ESQUEMA ORDENAMIENTO TERRITORIAL, MUNICIPIO DE CAPARRAPi PERIODO 2000 - 2009, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE CAPARRAPI ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PERIODO 2000 - 2009 DOCUMENTO RESUMEN FUNDICOL, FUNDACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL COLOMBIANO DOCUMENTO RESUMEN ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ‘MUNICIPIO DE CAPARRAPi PERIODO 2000 - 2009, INTRODUCCION cbt El presente documento es el informe final del estudio A los aspectos mas importantes definidos por e! Esquema de Ordenamiento territorial que inciden en el desarrollo de las actividades del municipio de Caparrapi; contiene también, integrados coherentemente, los resultados de los estudios sobre aspectos ‘sociales, administrativos y fisico - espaciales sustentados con el plan de desarrollo. Los resultados principales de este documento son los siguientes: 1. Etapa de valoracién y alcances 2. Etapa de prediagnostico 3, Etapa de diagnostico a |. Etapa de Formulacién Etapa de implementacion Asi, el esquema de ordenamiento territorial se constituye en un herramienta clave para abordar de manera integral los diferentes temas que lo conforman Feconociendo las condiciones actuales del territorio dentro de un proceso de Propendan por lograr la imagen futura deseada en el Municipio FUNDICOL. 1 FUNDAGION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL COLOMBIANO DOCUMENTO RESUMEN ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE CAPARRAPI PERIODO 2000 - 2009 1, OBJETIVOS 1.Garantizar @1 desarrotio temitorial de! municipio en forma equilibrada y ambientalmente sostenible. 2. Generar una plateforma urbano regional competitiva, con adecuadas relaciones funcionales, que permitan impulsar su desarrollo y mejorar la calidad de vida de la poblacién 3, Integrar el territorio Municipal a los siguientes ejas econémicos: + EJE DE LA REGION DE RIONEGRO + EJE DE LA REGION DEL MAGDALENA CENTRO © EJE DEL ALTO MAGDALENA + EJE DE LA REGION DEL GUALIVA + EJE CUNDIBOYACENSE 4. Aprovechar Las ventajas paisajisticas y ambientales del teritorio municipal para desarrollar la industria eco turistica. 5 Aprovechar la calidad del suelo del territorio municipal para lograr el desarrollo econémico de! municipio 6. Impulsar proyectos de vivienda de interés social 2. ESTRATEGIAS: 2.1. ESTRATEGIAS BASADAS EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE ‘* Proteger, conservar y sanear las principales fuentes que abastecen el acueducto municipal y determinar fuentes altemas para suministro de agua. Reducir la vuinerabilidad ambiental y mitigar el riesgo sismico Generar la proteccién, conservacién manejo y aprovechamiento de los recursos naturales estratégicos para el municipio. * Conservar et uso agricola en los suelos de alta productividad FUNDICOL FUNDACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL COLOMBIANO DOCUMENTO RESUMEN ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE CAPARRAPI ERIODO 2000 - 2009 * Respetar el paisaja, minimizando las acciones de transformacién de su geomorfologia en el proceso de crecimiento del municipio. © Orientar ta distribucién fisico- espacial del suelo desarrollando actividades de acuerdo a su vocacién. * Generar un modelo de crecimiento fisico ~ espacial basado en una configuracién lineal que integre un conjunto de poblaciones articuladas por los ejes de RIO NEGRO, MAGDALENA CENTRO, ALTO MAGDALENA, Gualiva Y EL EJE CUNDIBOYACENSE que reorlente el crecimiento y el desarrollo de los centros poblados rurales como Dindal,’ CORDOBA Y CAMERAS. + Promover la localizacién estratégica de equipamentos e infraestructura a gran escala en areas puntuales del municipio. * Promover el acceso a los servicios basicos actuales para cada uno de los centros poblados. 2.2, ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACION REGIONAL Y NACIONAL * Estructurar y configurar la malla vial municipal integréndola a los corredores viales existentes + Establecer un sistema de transporte multimodal que permita la planeacién, desarrollo y fortalecimianto de las actividades econémicas, ecoturisticas y productivas * Reorientar el desarrollo de los centros poblados: Dindal, Cambras y Cérdoba, como polos estratégicos de apoyo, consolidacion y de progreso en equilibrio con el medio ambiente. ‘* Imputsar el desarrollo integral en los demas centros poblados 2.3, ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO. * Conformar un sistema de areas de preservacién, conservacién y reserva turistica de orden municipal integrandolas a las zonas declaradas como parques naturales. * Definir zonas de proteccién en los principales rios y quebradas del ‘municipio manejandolas como corredores ecolégicos estructurantes del espacio publico. © Integrar el sistema de dreas de conservacién y reserva turistica del municipio de Caparrapi. FUNDICOL. FUNDACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL COLOMBIANO DOCUMENT RESUMEN ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE CAPARRAPI ‘PERIODO 2000 - 2009 3. CONTENIDO ESTRUCTURAL 3.1.ESTRUCTURA URBANO — RURAL: A largo plazo se desea garantizar un desarrollo fisico ~ espacial adecuado, para asi lograr tener un sistema * ‘econémico de mayor competitividad, dentro de los fines de globalizacién de las. actividades productivas asegurando la conexién, atticulacién e integracién del territorio, sus ocupantes y sus acciones en todos los ordenes. A mediano y largo plazo © en procesos diferidos orientatla expansién del casco urbanox hacia la zona Suroccidental como el érea con mayor aptitud de uso para el suelo urbano. 3.2, ESTRUCTURA URBANO ~ REGIONAL: Se desea lograr a largo plazo la vinculacion directa del municipio de Caparrapi con los municipios de ta Palma, Pacho, Guaduas, Puerto salgar, Utica, La Pefia, Yacopi, Tobia y Villeta~ dadas las estrechas relaciones funcionales e interdependenciales que existen, el ideal esperado es que exista un complemento de actividades regulado por la cooperacién @ integracion de los municipios. Todo ello teniendo como equisito previo el fortalecimiento intemo de cada uno, en cuanto a la prestacion de servicios basicos, en sus sistemas de transporte y comunicacion, 4, ANALISIS SITUACION ACTUAL 41, MARCO GEOGRAFICO 4.1.4, LOCALIZACION: | municipio de Caparrapi esta localizado al noroccidente del departamento de Cundinamarca y hace parte de la provincia de Rid negro, la cabecera municipal se encuentra ubicada en la ladera de la cuenca del Rio Pata, situada aos 5° 21” de latitud Norte y 74° 30° de longitud oeste del meridiano de Greenwich; limita Por al Norte con el municipio de Yacopi en una extension de 26.1 Km.; por el nororiente con ef municipio de Pto salgar en una extension de 22.7 Km.; por el Sur oriente con el municipio de Guaduas en una extensién de 33.80 Km.; por el Suroccidente con et Municipio de Utica en una extensién de 7,54 Km. y al Occidente con ‘el municipio de la palma en una extensién de 28,81 Km. ( ver plano divisién politica). FUNDICOL, 4 FUNDACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL COLOMBIANO DOCUMENTO RESUMEN ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE CAPARRAPI PERIODO 2000 - 2008 4.1.2. EXTENSION: E] municipio tiene una superficie de 61.640 hectareas. da las cuales 61.499, es decir el 99.8% coresponden al area rural con 4.534 predios y 141 hectéreas de area urbana, es decir el 0,2% con 1.122 predios. 4.1.3. VEREDAS: Politico - administrativamente el territorio det municipio de Caparrap! esta conformado por 12 inspecciones y 119 veredas relacionadas asi: DIVISION CENTROS URBANOS DE POLICIA Y VEREDAS MUNICIPIO DE CAPARRAP! ‘CENTRO URBANO VEREDA CENTRO. ‘Aiter6n Sur CENTRO. CENTRO CENTRO CENTRO CENTRO Alto de Melos Alto de Gramal ‘Alto Ruedas Alto Brisas Barranquillas, CENTRO Barrial Amarillo CENTRO CENTRO Boca de Monte Cafiabrabal ‘Cuatro Caminos ‘Charco de los indios EI Cajon El Guadual El Guamal El Silencio Ei Zarbal FUNDICOL FUNDACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL COLOMBIANO

You might also like