You are on page 1of 18
REVISTA DE PSICOLOGIA. Vol E N'2--ANO 991. ee Determinacién de Normas para el P.M.A. de L.L. Thurstone en estudiantes de 4° Afio de Ensefianza Media Cientifico Humanista de la Regién Metropolitana Pinto Lavin, Luz Maria; Gallardo Rayo, Iris y Wenk Wehmeyer, Elizabeth INTRODUCCION Los Psicélogos familiarizados con el campo de la evaluacién psicoldgica a través de pruebas reconocen la importancia de poder disponer de normas obtenidas en nuestra realidad para usar con propiedad un instrumento psicolégico. Cuando no se cuenta con un estudio de este tipo, se tendria que aceptarinterpretarlos resultados de las pruebas ya sea con riormas que pertenecen a atras paises uotras culturas - lo que desde el punto de vista cientifico se fundamenta en una serie de supuestos que la mayoria de las veces no se cumplen - 0 considerar estos resultados de una forma mas clinica, ara la cual muchos instrumentos no se prestan, aparte de otras dificultades que se pueden presen- Yar con este tipo de enfoque. Nos parecié importante realizar este trabajo con el Primary Mental Abilities (P.M.A.) de L. Thurstone, ya que si bien es cierto que se cuenta con un sin numero de instrumentos cuyo objetivo es la evaluaci6n intelectual, el P.M.A. presenta algunas caracteristicas que lo hacen especialmente interesante. A diferencia de otros tests, éste no entrega un valor Unico en términos de edad mental, ercentil 0 C.1,, ino que aporta informacién acerca de cinco diferentes capacidades, lo que permite obtener un perfil que posibilita el andiisis del funcionamiento intelectual en estas areas. ‘Cuando se generan normas para la evaluacién de los resultados de untest, oideales considerar un numero de sujetos que cubran todos los posibles subconjuntos del universo poblacional (sexo, edad, nivel socio-econémico). Como es facil de comprender, esto necesariamente involucra trabajar Muestras numerosas y bases de datos de gran volimen. Una forma de encarar esta dificultad es obtener normas diterenciaies para un determinado segmento de fa poblacién. — Este trabajo conté con el apoyo de! 0.A.P.A.A.., Departamento de Administracién de la Prueba de Aptitud Académica, quienes proporcionaron el material de pruebas usado, y faciltaron el acceso a los diferentes establecimientos educacionales. — El Sr. Claudio Concha, egresado de la Carrera de Psicologia, colaboré en el procesamiento computacional de los datos. — Se conité ademas con la colaboracién, en la aplicacion y correccidn de tos tests, de ios siguientes estudiantes de la Carrera de Psicologia: P. Arriagada, M. Celis,S. Correa, D. Croqueville, M. Diaz, S. Espejo, M. Espinoza, M. Fernandez, M. Fontecilla, S. Huerta, C.G. Greve, 0. Mettifogo, M. Moreira, S. Molina, P. Mufoz,C. Ortiz, P. Quiroz, P. Rivera, P. Roca, R. M. Rodriguez, P.Santelices, A. Venegas, D. Valenzuela. 25 oe _ Departamento de Pskcogte del Univers Nuestro estudio se centra en estudiantes de cuario afto de ensefianza media, grupo que nos parecié relevante, ya que conocer el comportamiento de los resuttados a test en este grupo particular permite disponer de un instrumento de evaluacién psicoligice con normas apropiadas, en una etapa de la vida en que el joven debe tomar importantes decisiones en relacién con su vida laboral y profesional y requiere ser orientado en este sentido DESCRIPCION DE LA PRUEBA: EIP.M.A. ue crado porL.L. Thurstone en 1943, quien lo construy6 basandose en el método de andlisis tactorial multiple formulado por el propio Thurstone a partir de 1931. Es una prueba que se aplica en forma colectiva y que consta de 5 sub-tests que evalian cinco factores diferentes: COMPRENSION VERBAL (V) Se define como la capacidad de “comprender ideas expresadas en palabras”. Este sub-test consiste en 50 items de selecci6n multiple y el sujeto en cada uno de ellos debe encontrar el sinénimo de cada palabra que se propone, CONCEPCION ESPACIAL (E): Se entiende como la capacidad de imaginar y concebir objetos en dos 0 tres dimensiones. La prueba consta de 20 itemes, cada uno de los cuales presenta un modelo y seis figuras similares, Latarea del sujeto consiste en determinar cuales de estas coinciden con el modelo, aunque hayan sido giradas sobre e/ mismo ptano. RAZONAMIENTO (R): Es la capacidad para resolver problemas Iégicos, prever y planear. Esta subprueba esta compuesta por 30 itemes, en los cuales el sujeto debe determinar qué letra continda en una serie, para to oval debe examinar {a refacién (6gica que fa vincula. CALCULO NUMERICO (N): Es la capacidad de manejar numeros, de resolver répidamente y con acierto problemas cuantitativos. . Consta de 70 itemes, en los que el sujeto debe decidir si la suma de cuatro niimeros de dos digitos cada uno esté bien o mal hecha. 26 REVISTA DE PSICOLOGIA - Vol. N12 Afo 1991. FLUIDEZ VERBAL (F): Es la capacidad para hablar y escribir con facilidad. Para evaluar esta capacidad se le pide al sujeto que escriba palabras que comiencen por una letra determinada. Tanto las normas de aplicacién como de correccién se encuentran descritas en el manual de a prueba, ANTECEDENTES DEL P.M.A.: L. Thurstone, al iniciar en 1934 su investigacién acerca de las habilidades intelectuales, aplicé una baterla de 56 tests a una muestra de casi 250 sujetos, estudiantes universitarios. Al analizar factorialmente los rendimientos en la pruebas de esta muestra, a través de las intercorrelaciones entre los tests, obtuvo 12 factores. Estudiando el peso factorial de cada uno de ellos, finalmente opté por aquellos siete factores que eran los que resultaban mas claros en su interpretacidn. Sobre la base de estos factores se disefé el P.M.A., el que sutrié sucesivas modificaciones, hasta que en 1943 se Publica la version de test que inciuye cinco pruebas, que cubrencinco de los factores aislados. En 1962 se realiza en Chile una adaptaci6n experimental del test por Alcides Pinto, de la cual no existen mas que referencias indirectas y muy limitadas. (4). En 1980 se estandariza|a prueba americana en Barranquilla, Colombia, paraedades de 17 afos y mas. En Espaha también se efectué una adaptacién, que se utiliza desde hace ya varios afos: se ha tipificado la prueba, se han obtendo normas para una amplia variedad de grupos y se han levado ‘cabo estudios de contiabilidad y de validez. (9) En Chile, recientemente se ha utllizado con normas diferenciales propias en la Universidad Central. (8) En 1962, Thelma Thurstone efectiia una revisién de la primera version y le introduce una serie de modificaciones que segin la autora tienen por objeto adecuar la prueba a los cambios en los métodos de ensehanza Estas modificaciones son|a eliminacién del subtest de Fluidez Verbal, la sustituciéndelaprueba de Facilidad Numérica por una nueva y el agregar dos subtests a la prueba de Razonamiento: e! subtest de agrupacién de palabras y el de series numéricas. En 1983 esta nueva version es traducida y adaptada en Chile pot Donoso, Morales, Mufioz y Pérez (4), y en 1985 Manzi y Rosas realizaron una estandarizacion para estudiantes de la Universidad Catélica. (6) Enla presente investigacién se ha trabajado con la versién original de L.L. Thurstone, adaptada en Espafa. Se efectué un andlisis semantico de la adaptacién espafiola previo a su aplicacién en el medio nacional, concluyéndose que no era necesario efectuar adaptaciones de lenguaje de esta versiGn para su aplicacién en nuestro medio. MUESTRA: ‘Se seleccioné una muestra estratificada por nivel socioeconémico y sexo, representativa de los estudiantes de quarto afo de Ensefanza Media cientitico-humanista de la Regién Metropolitana, destinada a obtener normas generales y clinicas para esta poblacién. La composicién final de la muestra quedé constituida de !a siguiente manera: a7 Departamento de Puicologia de a Universidad de Che, CUADRO N? 1: MUESTRA DE ESTUDIANTES DEL 4? ANO DE ENSENANZAMEDIASEGUN SEXO Y NIVEL SOCIECONOMICO. NIVEL SOCIO-ECONOMICO ALTO MEDIO BAJO TOTAL SEXO: HOMBRES 42 86 95 223 MUJERES = 62 103 93 258 TOTALES 104 189 188 481 La seleccién de la variables de estratificacién obedecié a la posibilidad de que se presentasen diferencias en Jos grupos por sexo y nivel socio-econdmico, lo que llevarla a establecer normas diferenciales por cada variable. El numero de casos estipulado por estrato socioeconémico se estimé en 120 casos. Debido a fos procedimientos de seleccién utilizados se produjo una pérdida del 13.3% de los casos en el estrato alto. En cambio, se super el ntimero minimo en los estratos medio y bajo, lo que constituye un factor favorable para la obtencién de resultados en el presente estudio. Procedimiento de seleccién de la muestra: ‘Se contact6 con el D.A.P.A.A., Departamento de Administracién de la Prueba de Aptitud ‘Académica de la Universidad de Chile, con el{in de tener acceso alos establecimientos educacionales ‘en que esa Divisién Universitaria realiza la aplicacién del pretest de la P.A.A. Unavez seleccionados los establecimientos educacionales conforme alaestimacion del estrato socioeconémico prevalente en sus alumnos, se aplicé e! P.M.A., precedido por una escala de estratificacién socioeconémica, adaptada de Himmel y col. (7) por Pinto, Gallardo y Wenk. Esta adaptacién intentacorregirun problema que se tiende a producir con |a escala, en orden a sobrevalorar ei nivel socloecondmico de los sujetos, en especial en el estrato bajo. (11) Concluida fa aplicacién, se corrigié tanto la escala de estratificacion socioeconémica como la prueba de habilidades mentales, asignando los sujetos a los diferentes estratos y conteccionando los listados para ser procesados computacionalmente. 28 [REVISTA DE PSICOLOGIA - VoL I N'2- Ato OBTENCION DE LAS NORMAS: Elprimer andlisis que se llev6 a cabo con os resultados de la aplicaci6n del P.M.A. consistié en la determinacién del tipo de normas que seria necesario generar. De esta forma, se efectué una ‘comparaci6n entre el rendimniento frente ai P.M.A. de varones y nifias, como asimismo entre los tres niveles socioecondémicos en que se habia dividido la muestra. Los resultados de este analisis, que se llevé a cabo a través de “I” de Sudent y andlisis de varianza (5), determins que serfa necesario generar normas diferenciales por nivel socloeconémico, no asi por sexo, dado que los rendimientos en la prueba se distribuyeron de manera diferente en!los tres estratos socioecondmicos, pero no aparecieron diferencias entre los dos sexos dentro de cada estrato. Dado que el P.M.A. es una prueba que mide capacidades cognitivas, se considerd importante entregar, ademas de las normas diferenciales, normas generales, que reflejaran el peso de cada uno de 10s estratos socioeconédmicos en el rendimiento frente a la prueba y entregar ademas la norma clinica, en que se otorga el mismo peso al rendimiento de cada uno de los estratos que concurren en el cdlculo de la norma y que, al contrario de ta anterior, no retleja el rendimiento caracteristico o fepresentativo de una poblacién, sino lo que constituiria un rendimiento ideal. (1). La primera norma aludida, 1a general, sirve a propésitos de descripcién de una poblacién, en tanto la segunda concurre a propésites de diagnéstico y resutta especialmente util en situaciones en que Se apunta a problemas de orientacién vocacional, al permitir determinar a qué distancia se encuentra un rendimiento individual del rendimiento te6ricamente considerado el adecuada. Alestablecer las normas con estos criterios, resulta posible obtener informacion muy variada a partir de un slo regultado al compararlo can el propio estrato socioeconémico, con el rendimiento caracteristico de una poblacién y con el rendimiento ideal para esa misma pablacién. Por ota parte, se entregan fas normas tanto en percentiles como en puntaje T, ya que son los puntaies tipiicados de uso més frecuente, su significacién esta definidamente estableciday porlotanto su interpretaci6n es clara. En el caso de los percentiles, es clara su entrega, pot constituir una opcion de transtormacién de puntajes directos de facil comprensién, atin para personas que no posean formacién estadistica. Para obtener las normas expresadas en percentiles se trahajS directamente con tas frecuencias acumuladas. En la obtencién de los puntajes T se sometié a las distribuciones a la prueba de Bondad del Ajuste (3), que permitié conocer cuales de ellas eran normales y cudles no. Cuando la distribucién era normal, se procedié a transfarmas los puntajes brutos en puntajes T de acuerdo con el proce- dimiento usual. En el caso que la distribucién mostrara no ser normal, se procedié a su normalizacion y luego se calcularon fos puntajes T. Se entraga a continuacién los valores caracteristicos (promedio y desviacién esténdar) de los Puntajes directos obtenidos por cada uno de los grupos.de nivel socio econdmico, en tos cinto tactores que mide la prueba. 29 Departamento de Prolog de la Univeradad de Chile CUADRO N®2: VALORES EN PROMEDIO Y DESVIACION ESTANOAR OE PUNTAJE BRUTO O DIRECTO PARA CADA FACTOR DE LA PRUEBA, DIFERENCIADOS POR N.S.E. FACTORES FACTOR FACTOR FACTOR FACTOR = RAZONA- FACTOR = FLUIDEZ. VERBAL ESPACIAL —-MIENTO. NUMERICO VERBAL NSE xX. 28.625 23.183 «17971 20.827 «52.184 AIO «= S. 7A14 12.790 4.628 5.575 10.105 N.S.E. x 22.143 21.868 14.328 19.122 47.508 MEDIO. S 8776 13790 «8.720 6387 (9.694 NSE x 20.894 «© -18.532«11.984 = 17.202 44.389 BAJO Ss 6.659 13.644 5.155. 6.194 9.842 De los valores precedantes se puede deducir una tendencia a decrecer de los promedios de puntaje en cada uno de los factores evaluados, cuando se comparan fas resultados entregados por los sujetos de N.S.E. alto con fosde N.S.E. bajo. Estos resukades tienden a avalar la postura teérica que atirma que las menores oportunidades y probablemente la menor estimulacién recibida por los sujetos de estrato bajo incidirian en el nivel de sus rendimientos cognitivos. Se entregan a continuacidn tas tablas de conversibn de puntales brutos 0 directos oblenidos en cada uno de los factores que mide el P.M.A., a puntuaciones percentiles y a puntajes tipiticados T, diterenciados por nivel socioecondémico. 30 REVISTA DE PSICOLOGIA - Vol. N¥2- Ato 1951. CUADRO N®3: NORMAS DIFERENCIALES POR N.S.E. TABLA DE CONVERSION DE PUNTAJES BRUTOS O DIRECTOS A PERCENTILES Y A PUNTAJES TIPIFICADOS T. FACTOR: VERBAL PERCENTILES PUNTAJES T PB NSE | NSE [NSE | NSE | NSE [NSE ‘Lto | mevio | BaJo | alto | MEDIO | paso | 1 13 20 2 8 22 3 7 2 4 20 19 25 5 2 20 26 6 a < 2 2 28 7 1 1 A 2A 23 8 1 1 25 2 at ° < 2 2 27 7 32 10 1 3 3 23 29 34 " 2 4 6 29 3t 35 2 3 5 8 31 32 a7 13 4 6 13 22 38 38 14 4 9 18 34 36 40 15 5 10 22 35 38 “1 6 8 14 27 a7 39 4 17 2 x 32 38 4“ “ 18 4 26 38 2 4 46 19 18 3 3 “1 45 47 20 23 38 52 a 46 49 21 20 “4 60 44 4 50 2 38 52 6 45 50 52 23 2 59 70 46 52 53 2a a7 67 73 48 53 55 25 54 75 ca 9 55 58 26 60 80 a 51 37 58 2 64 86 ry 52 58 59 2a 63 88 86 5 60 6 2 7% 93 a7 ea 62 62 30 n 93 92 56 64 se 3 7 95 93 53 65 65 32 8 98 94 59 67 67 3 87 95 95 60 69 68 34 29 97 96 62 n 70 35 1 98 97 63 7 m 236 93 99 98 6 74 m3 37 oe | 399 99 66 76 7% Fs 95 99 67 7 76 39 98 99 68 3 7 40 97 99 a at 79 at 98 399 rR 83 20 “2 98 73 84 82 43 99 ™ a6 44 99 76 88 4s | 299 7 90 4s 7 a7 80 31 — Departamento de Pslolols ela Universidad de Chile, CUADRO N°4 NORMAS DIFERENCIALES POR N.S_E. TABLA DE CONVERSION DE PUNTAJES BRUTOS 0 DIRECTOS A PERCENTILES Y A PUN- TAJES TIPIFICADOS T. FACTOR: ESPACIAL PERCENTILES. PUNTAJE T PB NSE | NSE |NSE | NSE | NSE |N. atto | mepio | BaJo | ALTO _| MEDIO | paso | ‘ 3 32 REVISTA DE PSICOLOGIA CUADRO N°5: NORMAS DIFERENCIALES POR N.S.E. TABLA DE CONVERSION DE PUNTAJES BRUTOS 0 DIRECTOS A PERCENTILES Y A PUN- TAJES TIPIFICADOS T. FACTOR: RAZONAMIENTO PERCENTIL PUNTAJES T PB. NSE | NSE | NSE NSE. ALTO _| MEDIO | BAJO. MeDIO | BAJO | 0 25 27 4 99 | 599 87 74 81 29 76 83 30 7 85 33 Departamenta de Palcolgla dels Universidad de Chile CUADRO N°6: NORMAS DIFERENCIALES POR N.S._E. TABLA DE CONVERSION DE PUNTAJES BRUTOS © DIRECTOS A PERCENTILES Y A PUN- TAJES TIPIFICADOS T. FACTOR: NUMERICO PERCENTILES PUNTAJES T PB NSE | NSE | NSE. NSE. | NSE ALTO | MEDIO | BAJO MEDIO | BAJO | 4 < a ° : 20 22 1 1 a 2 21 24 2 1 1 22 | 23 26 3 1 2 2 25 2 4 1 2 2 | 25 2 5 2 2 2 2 | 2 | 30 6 4 2 5 28 2 32 7 4 3 s | % | 3 4 a 4 4 0 | 3 23 35 9 5 5 1 aa | 3a 37 10 6 2 3 | a | 38 38 " 8 R 7 | a | 37 40 2 9 5 21 y | 3 a 3 2 6 2 | 39 20 3 “4 5 2 | i wo | a 45 15 ~ | % | se a | 44 4 w | 2 | x2 | «7 “8 45 Pr 7 | 38 as | 53 asf a7 50 fat 23 | 60 ” 48 5 1 | a | ss | 6s 42 50 53 20 | 56 oe | 7 50 51 55 21 so | 68 7 51 53 56 ze |e | m2 | & so | 55 58 23 7 | 7 | ar 54 56 59 2 ze | e | 6 55 ss | et 25 | at ae 32 sy | 59 63 2 | a | a | 93 so | ot 64 z | | 9 a | 6 | a | 66 28 89 x | a5 | az | 64 87 2 90 4 | ¢ | 6 | 6 ao | st $6 7 | 6s | 67 nm 31 o | 97 a | 6 | 69 n 22 96 38 ae |e 70 7% a | 98 3 | a | 69 % aa | oe | 393 | 32 n ” 7 as | 98 R 75 9 as | 99 74 7 20 37 | 99 78 7 aa | 299 7 | 2 39 7 81 40 a | 41 e4 a 86 Pe 83 4 89 Pr a ! REVISTA DE PSICOLOGIA - VoL 1 N* Abo 1991. CUADRO N*7: NORMAS DIFERENCIALES POR N.S.E. TABLA DE CONVERSION DE PUNTAJES BRUTOS 0 DIRECTOS A PERCENTILES Y A PUN- TAJES TIPIFICADOS T. FACTOR: FLUIDEZ VERBAL PERCENTIC PUNTAJES T PB INSET NSE [NSE | NSE [NSE [NSE ALTO | mepio | BAJO | ALTO | MEDIO | BAJO | x 2 ‘ a g 2 2 = Q z s S * : 3 a 2 : zg g x 5 é Fs 2 a poli fe |e |e rc > & 2 = 2 ; g 3 3 ¢ e 3 5 2 S » a z a 6 s 3 3 2 é ec “ & 2 & 3 ¢ $ 3 3s g 2 a S 2 8 See ee § 5 2 8 3 x = 2 = a 5 = & 2 S 2 & 3 $ % & S 8 8 & = = = @ 3S a 5 g é & % % = & & & S & & & * ° S & $ eee o ” & 8 8 - & ; a & 35 Deparlamento de Pslclogta dein alversidnd de Chie. A continuacién se CUADRO NB: NORMAS CLINICAS Y GENERALES. procedié a calcular las nor- ‘mas clinicas y las normas TABLA DE CONVERSION DE PUNTAJES BRUTOS 0 DI- generales para cada uno de RECTOS A PUNTAJES TIPIFICADOS T. los factores que mide el P.M.A, Estas normas es posible entregarlas sdlo en FACTOR: VERBAL puntajes tipificados T. La norma clinica se obtiene a partir de la media de los Nonrea | ota. promedios de puntaje alcan- Pal Priest PrietTi zados, por cada uno de los 8. = : grupos de N'S.E. La norma 1 16 7 general representa unprome- 2 18 18 io ponderado, en el peso 3 Ms a que tienen en la poblacién, § 23 2 los promedios de puntaje 6 24 25 alcanzados por cada uno de 7 BE 2 los N.S.E. Para este prome- i Fs BS dio ponderado se han con- 10 30 3t siderado antecedentes pro- " 32 32 porcionados sobre el peso ie ee BH especitico de cada estrato na ie 5 en la poblacién, por insti- 45 3a 39 tuciones especializadas en 16 39 40 Investigacion de mercados Na ea aa (2), que asignan, a Sep- ° aa ra tiembre de 1990 eniaRegién 20 4s “7 Metropolitana, al estrato atto 21 47 4 un 11%, medio 48% y bajo, eal ea 4 At%, 24 52 3 2 33 55 28 55 58 27 58 58 28 5a 80 2 59 81 30 6 63 31 62 64 22 64 66 33 66 “7 34 “7 69 35 eo n 38 70 rR 37 n 4 8 B 75 39 8 n 40 %6 7 at % 80 42 79 82 a 81 83 44 82 85 45 84 37 45 85 88 47 87 90 36 REVISTA DE PSICOLOGIA - VoL N12 Ato 1991 CUADRO N*9. NORMAS CLINICAS Y GENERALES. TABLA DE CONVERSION DE PUNTAJES BRUTOS 0 DIRECTOS A DOS T. FACTOR: ESPACIAL PUNTAJES TIPIFICA- rr a CUNICA | GENERAL PB. PRET | PET 2 18 19 2 19 19 20 19 20 49 2a 2 “18 21 22 a7 2 22 “16 2 23 48 28 24 “14 24 25 13 B 25 12 3 FS mn we a “10 7 28 9 a 8 8 28 29 7 2 30 s 30 30 $ 30 31 4 31 32 3 32 8 2 33 33 4 33 34 ° 34 35 1 35 38 2 96 36 3 36 37 4 37 38 5 38 39 6 39 39 7 39 40 a 40 41 8 41 41 10 42 42 1" 42 43 cy 43 “4 13 “4 44 14 45 45 15 45 46 6 46 47 7 a7 47 18 48 48 19 48 49 ~ 49 50 a 50 50 NORMA | _NORMA CUINIGA_|_ GENERAL PB. PINE T | PTET 2 st 51 23 51 52 26 52 52 25 53 53 8 54 54 27 54 55 28 55 55 29 56 56 30 37 7 3 87 58 32 58 58 33 59 59 34 60 60 35 60 61 36 61 61 37 82 62 38 63 63 39 63 63 40 64 64 41 65 65 42 66 66 43 66 66 4 7 67 45 68 68 46 69 69 a7 69 69 48 70 70 49 a nm 50 ” 72 st 2 2 52 73 73 53 74 74 54 B 74 55 5 7 56 76 76 57 7 7 58 7 7 59 78 78 60 73 73 37 GUADRO N210: NORMAS CLINICAS Y GENERALES Departamento de Pseoogls dea Universidad de Che, ‘TABLA DE CONVERSION DE PUNTAJES BRUTOS 0 DIRECTOS A PUNTAJES TIPIFICADOS T. 38 FACTOR: RAZONAMIENTO NORMA NORMA CUNICA | GENERAL PB. PET | PTET 1 23 26 2 25 28 3 27 30 4 29 32 5 a 34 6 33 36 7 35 37 8 a7 39 8 39 4 10 4a 43 " 43 45 12 45 47 13, a7 49 14 499 50 16 50 52 16 82 54 7 54 56 18 56 58 19 88 60 20 60 62 21 62 63 22 64 65 23 66 67 24 68 69 25 70 m1 26 72 73 27 74 15 28 76 7 29 78 78 30 79 80 [REVISTA DE FSICOLOGIA. Val L1N2- Ato 1991 CUADRO N*11; NORMAS CLINICAS Y GENERALES. TABLA DE CONVERSION DE PUNTAJES BRUTOS ODIRECTOS YAPUNTAJES TIPIFICADOS T. FACTOR: NUMERICO worma | NORMA cuNIcA, | GENERAL PB. PIE. T | PTJE.T 1 17 19 a 19 20 1 20 22 2 22 23 3 28 2B 4 25 a 5 7 28 6 20 30 7 30 32 8 2 a 8 34 35 10 35 36 1 37 38 12 39 40 3 40 41 14 42 3 15 44 4a 8 4s 6 7 a 48 18 49 43 19 50 51 20 52 52 ry 54 54 22 55 56 23 57 57 26 58 38 25 60 6 26 62 62 27 63 64 28 65 65 2 87 8 30 68 69 31 7 70 32 72 7 33 a 73 24 % % 35 7 7 36 78 78 37 80 80 28 82 81 39 83 83 40 85 85 a 87 86 a ee 86 43 90 90 44 92 Fy 45 3 9 39 CUADRO N*12; NORMAS CLINICAS Y GENERALES. ___Departamento de Psicolota ds Universidad de Chile. TABLA DE CONVERSION DE PUNTAJES BRUTOS ODIRECTOS A PUNTAJES TIPIFICADOST. FACTOR: FLUIDEZ VERBAL r NORMA NORMA NORMA NORMA CUNICA | GENERAL CLINICA, | GENERAL PB PIVET | PTET PB. PIVE.T | PIE. T 15 7 18 49 51 52 16 18 19 50 52 53 7 19 20 51 53 54 18 20 at 52 54 55 19 24 22 53 55 56 20 22 23 54 56 57 24 23 24 55 87 58 22 24 25 56 58 59 23 25 26 S7 59 60 24 26 a7 58 60 62 25 27 28 59 61 63 26 28 29 60 62 64 27 29 30 6 63 65 28 30 31 62 64 66 29 31 32 62 65 67 30 32 33 64 66 68 31 33 34 65 67 69 32 34 35 66 68 70 39 35 36 67 69 74 34 36 37 68 70 72 35 37 38 69 71 73 36 38 39 70 72 74 37 39 40 71 73 75 38 40 a1 72 74 76 39 4 42 74 75 77 40 42 43 74 76 78 41 43 44 78 77 79 42 44 45 76 78 80 43 45 46 7 79 81 44 46 47 78 80 82 45 47 48 79 83 83 46 46 49 80 82 84 47 49 50 81 83 88 48 50 51 82 84 86 40 REVISTA DE PSICOLOGIA. Val. N'2- AS01991. _ CONSIDERACIONES EN TORNO A ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LA PRUEBA: Nos parece importante llamar ia atencién sobre algunos aspectos detectados en la correccién de la prueba, especificamente en la subprueba de Fluidez Verbal. Sibien es cierto que se puede pedir a los sujetos que escriban palabras que comiencen con ewalquier letra, en el presente estudio nos atuvimos a las instrucciones y se usé la letfa “p”. Al usar esta letra, Nos encontramos que los sujetos usaban una serie rimada de palabras, tal ‘Pedro Pablo Pérez Pereira, pobre pintor portugués, pinta paisajes por poca plata para ponerse pantalones plomos para pasear por Paris". En este caso, considerando por una parte que tal serie de palabras no revela realmente fluidez verbal, sino una repeticion automatica de palabras, pero por otra, que el usar tal serie le ocupa un tiempo al sujeto que no puede ocupar para poner en marcha su fluidez verbal, se acord6 en este trabajo castigar las palabras incluidas en la serie rimada en un 50%.. Si bien es cierto que la incidencia de este problema no es importante dentro del total de casos evaluados, nos parece necesario conside- rar ya sea para cambiar de letra o para efectuar una modificacién de las instrucciones en esta subprueba. Una interrogante que surgid cuando se pensd en trabajar con este instrumento de medicin tue que la cantidad de problemas dentro del tiempo asignado en cada uno de los factores fuese limitado en su capacidad de disctiminar fos rendimientos pasibles de los sujetos, y que en consecuencia, la Prueba presentase un ‘techo" de rendimiento. No obstante lo anterior, en la aplicacién del test fue Posible constatar que ésta no presenta techo de rendimiento para el nivel de los sujetos sometidos a evaluaci6n, y que restantangos de puntaje para los cuales se calculd, en puntaje T, lanorma hipotética que se les deberia asignar a los sujetos atipicos. Dentro del Manual para P.M.A. editado por T.E.A. Editores en Espaha se incluye una formula para obtener un resultado Unico final -a modo de resumen- como suma ponderada de los resultados Parciales obtenidos a partir de los cinco factores. En el presente trabajo se decidié no efectuar este Procedimiento, por una parte para conservar el caracter factorial de la prueba, y por otra, para mantenerse dentro del esquema tedrico de Thurstone, que plantea que la unidad es aparente y s6lo se produce en la conducta. BIBLIOGRAFIA 1. Berdicowsky, Olga Fundamentos Tedricos de una Prueba de Comportamiento Maximo. Mimeo. Universidad Catblica de Chile, Escuela de Educacién, Programa Grados Académicos, Santiago, 1975. 2, Chadwick, Guillermo Comunicacién Personal, Skopus Ltda., Santiago, Septiembre 1990. 3. Dixon y Massey Introducci6n al andlisis estadistico. Ed. McGraw Hill, 1966. 4, Donoso, M., Morales, P. Mufioz, C. y Pérez, S. Test de Habilidades Mentales Primarias de T.G. Thurstone. Traducci6n y Adaptacién. Memoria para optar al Titulo de Psicélogo. Pontificia Universidad Catdlica de Chile, 1983, 4 ___Departamente de Prcologi 5. Gullford, J.P. Fundamental Statistics in Psychology and Education. McGraw Hill, New York, 1965. 6. Manzi, J.y Rasas, A. Estandarizacién universitaria del test de habilidades mentales de T.G. Thurstone. Escuela de Psicologia, Pontificia Universidad Catdlica de Chile, 1985. 7. Montenegro, H. Salud Mental del escolar. Estandarizacién del Inventario de Problemas Conductuales y Destrezas Sociales de T. Achenbach en nifios de 6-11 afios. UNICEF, Santiago, Chile, 1989. 8. Pals, M. y Zapata, R. Comunicacién Personal, 1990. 9. — Secclgn Estudios de Tests: P.M.A., Manual, Publicaciones de Psicologia Aplicada. TEA Ediciones, Madrid, 1979. 10. Thurstone, L. La medicién de Ia inteligencia, la aptitud y el interés, Ed. Paidés, Buenos Aires, 1967. 11. Velasco, Paz La escala de desarrollo psicosocial (E.0.P.S.) de Rene Zazzo y Marie Claire Hurtig. Estudio Adaptacién en nifios de S afos. Tesis de grado para optar el titulo de Psicdlogo, U. de Chile, 1987. RESUMEN En este trabajo se aplicé el P.M.A. de L.L. Thurstone, adaptacién espafola, 2 un grupo de estudiantes de 4° atta de Ensefianza Media Cientifico-Humanista de la Regién Metropolitana. Elgrupo incluye tanto hombres como mujeres, y a sujetos de N.S.E. alto, medio y bajo. Se obtuvieron normas diferenciales para este test, que se presentan tanto en percentiles como en puntajes T. También se entregan normas clinicas y generales. Por otra parte, se comentan algunos aspectos que se observaron tanto en la aplicacién como en la correccién del subtest de Fluidez Verbal, asi como también la opinién de las autoras respecto a la obtencién de un puntaje global. ABSTRACT Aspanish adaptation of .L. Thurstone’s P.M.A. was applied inthis work to a group of high schoo! senior students who followed a cientitic-humanistic study program in the Metropolitan Region. The group included both boys and girls of different socioeconomic levels. Differential norms were obtained for this test which are presented in percentiles as well as T scores. General and clinic norms are also given. Besides some aspects observed both in the aplication and in the correction of the subtests, as well as the authors’ opinion with regards to the obtention of the global scores, are discussed. 42

You might also like