You are on page 1of 92
sence N° 1428599 45599 7260 KARDEX! 130232, 7044 CONTRATO DE LICENCIA PARA LA EXPLORACION ¥ EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS EN EL LOTE 179 | QUE CELEBRAN DE UNA PARTE: | | PERUPETRO S.A. = y ECOPETROL DEL PERU S.A. CON INTERVENCTON D1 \ ECOPETROL S.A. x EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERG | INTRODUCCION. - EN LA CIUDAD DE LIMA, A LOS VEINTINUEVE DIAS DEL MES DE SETTEMBRE DEL ANO DOS MIL ONCE, YO: RICARDO FERNANDINI BARREDA, SXTIENDO LA PRESENTE ESCRITURA, EN LA QUE\INTERVIENEN, DB CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR Los 2 articunos 27 Y 54, INCISO H DEL DECRETO LEGISLATIVO 1049. ==s«n: == COMPARECEN 96735044, CON DOMICILIO EN AV. LUIS ALDANA N° 320, SAN BORJA, LIMA 'E REPRESENTADA POR LA DOCTORA ISABEL MERCEDES TAFUR MARIN, QUIEN SER DE NACIONALIDAD PERUANA, DE ESTADO CIVIL CASADA, ABOGADA; SIDENTIFICADA CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD N° 08203459, SUFRAGANTE \ELECTORAL,, EN SU CONDICION DE GERENTE GENERAL (=), FACULTADA GUN CONSTA DE LOS PODERES INSCRITOS EN BL ASIENTO C000060 DE LA PARTIDA NMERO 00259837 DEL REGISTRO DE PERSONAS JUREDICAS DB LIMA | peNQETRO 8.0.) E ADELAVS PERUPEDRO, CoH ASCTETHO nico DE COMTRERUYRNEE ¥, DE LA OTRA PARTE: ECOPETROL DEL PERO S.A. CON REGISTRO GWICO DE i CONTRIBUYENTE N* 20516980452, CON DOMICILTO EN CALLE AMADOR MERINO, 339, PISO 15, SAN ISIDRO, LIMA, INSCRITA EN ZL ASTENTO A00001 DE LA PARTIDA REGISTRAL N* 1205S796DEL REGISTRO DE PERSONAS 'JURIDICAS DE LIMA, E INSCRITA EN EL ASZENTO A00001 DE LA PARTIDA REGISTRAL N* 12058478 DEL LIBRO DE | CONTRATISTAS DE OPERACIONES DEL REGISTRO POBLICO DE HIDROCARBUROS, DEBIDAMENTE REPRESENTADA POR SU APODERADO SENIOR CARLOS MARIO RENDON CALLE, QUIEN MANTFIESTA SER DE NACIONALIDAD COLOMBIANA, DE ESTADO CIVIL CASADO, EMPRESARIO; IDENTIFICADO~CON CARNE DE EXTRANJERTA N* 000569014, AUTORIZADO i SEGON PODER INSCRITO EN EL ASIENTO B00003; RECTIFICADO POR EL ASIENTO D003, DB LA PARTIDA REGISTRAL N° 12055796 DEL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DE LIMA; === CON LA INTERVENCION DE: ECOPETROL $.A., CON DOMICILIO EN CALLE 37 Ne 8-43, PISO 8, EDIFICIO COLGAS, BOGOTA DC, COLOMBIA, REPRESENTADA POR BL SBNOR GERMAN BARRIOS, FERNANDEZ-CONCHA, QUIEN MANIFIESTA SER DE NACTONALTDAD PERUANA, DE ESTADO CIVIL CASADO, DE PROPESION: ABOGADO; DEBIDANENTS IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD N* 08774403 SUFRAGANTS ELECTORAL, FACULTADO SBGGN PODER INSCRITO EN EL ASIENTO A00002 DE LA PARTIDA -REGISTRAL N° 12047490 “DEL LIBRO DE PODERES OTORGADOS POR SOCIEDADES CONSTITUIDAS 0 SUCURSALES ESTABLECIDAS EN BL EXTRANJERO DEL RESISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DE LIMA; Y EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERO, CON DOMICILIO EN JR. MIRO QUESADA 441, LIMA, REPRESENTADO POR “SU GERENTE. GENERAL SENIOR” RENZO GUILLERMO ROSSINI MIMKN, QUIEN MANIFIESTA SER DE NACIONALIDAD PERUANA, DE ESTADO” CIVIL CASADO, DB PROFESION BCONOMISTA, DEBIDAMENTH IDENTIFICADO CON DOCUMENT NACTONAL DE IDERTIDAD N* 08727483 SUFRAGANTE ELECTORAL, ¥ POR SU GERENTE JURIDICOSENOR MANUEL MONTEAGUDO VALDEZ, QUIEN MANIFIESTA SER DB NACIONALIDAD PERUANA, DE ESTADO CIVIL CASADO, DE PROFESION ABOGADO; DESIDAMENTE IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD N* 10275927 SUFRAGANTE ELECTORAL, AUTORIZADOS CONFORME CONSTA DE LA COMUNICACION DE LA GBRENCIA GENERAL DE ESTE BANCO No. 020-2011-BCRP DE FECHA 48 DE MARZO DE 2011 ¥ POR ACTA N* 4250, LA MISMA QUE CORRE INSCRITA EN.EL ASIENTO Co00S9 DE LA PARTIDA REGISTRAL N* “11014549 DEL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DE LIMA; EN LOS THAMINOS Y CONDICIONES SIGUTENTES:/ DOY FE DE HABER IDENTIFICADO A LOS COMPARECIENTES Y QUE PROCEDEN CON CAPACIDAD, LIBERTAD Y CONOCIMIENTO SUFICIENTE DEL ACTO QUE REALIZAN, QUE SON HABILES EN EL IDIOMA CASTELLANO, Y ME ENTREGAN UNA MINUTA DEBIDAMENTE FIRMADA Y AUTORIZADA PARA QUE SU CONTENIDO SE ELEVE A ESCRITURA POBLICA, LA MISMA QUE ARCHIVO EN SU LEGAIO RESPECTIVO, Y CUYO TENOR ES EL SIGUIENTE: MINUTA: SHHOR NOTARTO: RICARDO FERNANDINI BARREDA Sirfase usted extender en su Registro de Escrituras Péblicas, una de CORTRATO DE LICENCIA PARA LA EXPLORACION Y EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS EN BL LOTR 179, cuya suscripeién ha sido aprobada por Acterdo de Directorio de BERUPETRO S.A. No. 0180-2011 de fecha 21 de Diciembre de! 2011 y por el Decreto Supreno No, 045-2011-8M, publicado en el Diario oficial El Peruano el dia 27 de julio de 2011, que celebran de una parte PERUPETRO §.A., en 1428600 45609 con RUC No. 20196785044, con domicilio en Av. Luis 08203459, en su condicién de Gerente General (e), facultada segin poder inscrito en el asiento cov00s0 de 1a Partida Electrénica N* 00259837 ; y, de ia otra parte ECOPETROL DEL PERG S.A. con RUC No. 20516980452, con domicilio en’ Calle Anador Merino 339, Pieo 15, San Teiro, Lima, inscrita en el Asiento A00001 de 1a Partida Registral No. 12055796 del Registro de Personas duridicas de Lima, © inscrita en el Asiento A00001 de la Partida Registral No. 12058478 del Libro de Contratistas de operaciones del Registro Pablico de Hidrocarburos, debidamente representada por su apoderado seficr Carlos Mario Rendén Calle, quien manifiesta ser de nacionalidad, colombiana, de estado civil easado, empresario; identificado con Carné de Extranjeria N° 000569014, autorizado ségin poder inscrito én el Asientc B00003, rectificado por el Asiento D0003, de la Partida N° 12055796 el Registro de Pelsonas Juridicas de Lina; con la intervenciéa HCOPETIOL. 5.A., con-domicilio en Calle 37.¥° 6-43, piso 8, edificio hogoth DC, COLMBIA, representada por el scficr_Geraia Barrios jez-Concha, identificado con Documento Nacional de Identidad No facultado segtin foder-inscrito en el Asiento 200002 de la Partida Registral\ No. 12047430 d#1 Libro de Poderes otorgados por sociedades constituidls 0 sucursales establecidas en e¥ extranjero“del Registro de micilio ef dr. Miré Quesada 441, Lina, representado por su Gerente General sefior Renzo Guillermo Rossini Mifén, quien manifiesta ser de nacionalidad peruana, de estado civil casado, de profesion economista, debidamente identificado con Documento Nacional de Identidad No. 08727483, y Bor su Gerente Juridico, sefior Manuel Monteagudo Valdez, quien manifiesta ser de nacionalidad peruana, de estado civil casado, de profesién abogado.. Gebidamente identificado con Documento Nacional de Identidad No. 10275827, autorizados conforhe consta de la cominicaciéa de la Gerencia General de este banco No, 020-2011-BCRP de 18 de marzo de 2011 y por Acta No. 4250, la misma que! corre inscrita en el Asiento C00059 de la Partida Registral No. 11014549 del Registro de Personas Juridicas de Lima; en, los términos y condiciones siguientes CONTRATO DE LICENCIA PARA LA EXPLORACION ¥ EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS EN EL LOTE 179 anne a QUE CELEBRAN DE UNA PARTE. see PERUPETRO S.A, = ECOPETROL DEL PERG 8.A. x inptce, (GENERALIDADES CLAUSULA PRELIMINAR CLAUSULA PRIMERA DEFINICIONES CLAUSULA SEGUNDA OBJETO DEL CONTRATO =. CLAUSULA TERCERA PLAZO, CONDICIONES ¥ GARANTIA CLAUSULA CUARTA, — EXPLORACION CLAUSULA EXPLOTACION cLAUSULA PRESENTACION DE INFORMACION ¥ ESTUDIOS cuAUSULA COMITE DE SUPERVISION =-=s---= CLAUSULA OCTAVA REGALIA Y VALORIZACION ==: ‘CLAUSULA_NOVENA __|rerpur0s pececeeneseen aenenl CLAUSULA_DECIMA DERECHOS ADUANEROS CLAUSULA DECIMA PRIMERA DERECHOS FINANCIEROS CLAUSULA DECIMA SEGUNDA ‘TRABAJADORES aoeereenesnees: CLAUSULA DECIMA TERCERA PROTECCION AMBIENTAL -Y ——. RELACIONES COMUNTTARTAS a CLAUSULA DECIMA CUARTA CONSERVACION DE LOS —«HIDROCARBUROS ¥ PREVENCION CONTRA PERDIDAS = CLAUSULA DECINA QUINTA CAPACITACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA CLAUSULA DECINA SEXTA CESION ¥ ASOCIACION CLAUSULA DECIMA sérima [CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR CLAUSULA DECIMA OCTAVA CONTABILTDAD ‘ as CLAUSULA_DECIMA NOVENA VARIOS CLAUSULA_VIGESINA | |NorzercactowES ¥_COMUNICACTONES CLAUSULA VIGESINA PRIMERA | SOMBTIMIENTO A LA LEY PERUANA ¥ SOLUCION DE a CONTROVERSIAS wenenennnnenannnniqnnansnnnnnen CLAUSULA VIGESIMA SEGUNDA | TERMINACION ANEXO "AM _[DESCRIPCION DEL AREA DE CONTRATO ssnnens=nen= ANEXO “BY MAPA DEL AREA DE CONTRATO ANEXO *C-1" a "C-5" CARTAS FIANZA PARA EL PROGRAMA MINIMO DE TRABAJO [ANEKO *D* GARANTIA CORPORATIVA NEKO "E" PROCEDIMIENTO CONTABLE ‘ANEXO "E” UNIDADES DE TRABAJO EXPLORATORIO - TABLA DE EQUIVALENCIAS CONTRATO DE LICENCIA PARA LA PERUPETRO S.A. Y¥ ECOPETROL DEL PERU S.A. EXPLORACION Y EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS EN EL LOTE 179 senieB N° 1428601 GENERALIDADES =: Interviene PERUPETRO, en virtud de la facultad concedida por la Ley Ne 26221, para celebrar el Contrato de Licencia para la Exploracién y Explotacién de Hidrocarburos en el Lote 179= 7 s== II. Los Hidrocarburos "in situ" son de propiedad del Estado. 1 derecho de propiedad sobre los Hidrocarburos extrafdos es transferido por PERUPETRO al Contratista en la Fecha de Suscripcién, conforme a lo estipulado en el Contrato y en el articulo @* de la Ley N° 26221 El Contratista se obliga a pagar al Estado, a través de PERUPETRO, la regalia en efectivo en las condiciones y-opdrtunidad establecidas en el Contzato. = III, De acuerdo con lo dispuesto en el articulo 12° de la Ley N° 26221, el Contrato se rige por el derecho privado peruano, siéndole de aplicaci6n los alcances del articulo 1957° del Cédigo Civil IV. Para todos los efectos relativos y derivados del Contratp, lag Partes convienen en gue los titulos de las cldusulas son irrelevantes para ee gntcato, prevaleserd este cleine CLAUSULA\ PRIMERA.- DEFINICIONES: las defin\ciones acordadas por las Partes en la presente’ cléusula tienen or finadidya dar el significado requerido 4 10s términos que se enplean en Contrato Y dicho significado sera el nico aceptado para los efectos de interpretacién en la ejecucién del mismo, a menos que las Partes lo acuerden expresanente por escrito de otra forma los términos definidos y utilizados eh et Contrato, sean en singular o en plural, se estribirén con la primera letra en mayfscula y tendrén los siguientes significados 1.1 Agiliada cualquier entidad, cuyo capital accionario con derecho a voto sea de propiedad, directa .o indizectamente, en una proporeién igual al cincuenta por ciento (50%) 0 mas de PERUPETRO o del Contratista o cualquier entidad o persona que sea propietaria, directa o indirectamente, del cincuenta por ciento (50%) o mds del capital accisnario con derecho a voto de PERUPETRO o del Contratista; o cualguier entidad cuyo capital accionario con derecho a voto sea de propiedad, directa o indirectamente, en cincuenta por ciento (508) 0 mas jel mismo accionista o accionistas que posea o posean, directa o indirectamente, el cincuenta por ciento (50%) o mas del capital accionario con derecho a voto de PERUPETRO o del Contratistd. Afio= Periods de doce (12) Meses consecutivos de acuerdo al Calendario Gregoriano, contado desde una fecha especifica firea de Contrato= Area descrita en el Anexo “A” y que se muestra en el Anexo “BY, denominada Lote 179 ubicada entre las Provincias de Requena y Mariscal Ram6n Castilla de la Regién Loreto, con und extensién de trescientos cincuenta mil doscientos ochenta y cuatro punto ochocientos dieciséis hectéreas(350, 284.816 ha) Bl Area de Contrato quedara redefinida luego de-excluir las dreas-de lag que haga suelta el Contratista, de acuerdo a los términos del Contrato. En caso de existir alguna discrepancia entre 1o mostrado en el Anexo. "B" y lo descrito en el Anexo "A", prevalecera el Anexo "A" Barril (Unidad de medida de capacidad de los Hidrocarburos—iiquidos Fiscalizados que consiste en cuarenta y dos (42) -galones de los Estados Unidos de América, corregidos a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (60° F), a presién del nivel del mar, sin agua, barro u otros sedimentos (BS&W) Btu: Unidad térmica briténica, #1 calor requerido para/ elevar la temperatura de una libra de agua en un grado Fahrenheit. Es equivalente a 1055,056 joules: caso Fortuito o Fuerza Mayor Se entiende como tal, entre otros ids siguientes: incendios, temblores, terremotos, maremotos, —derrunbes, —_avallanchas, inundaciones, huracanes, tempestades, explosiones, actos fortuitos imprevisibles, conflictos bélicos, guerrillas, actos terroristas, sabotaje, conmocion civil, bloqueos, demoras incontrolables en el transporte, huelgas, paros, imposibilidad de obtener, no obstante, haberlo previsto, facilidades adecuadas para el transporte de materiales, equipos y servicios, asi como las autorizaciones, aprobaciones, licencias y permisos a cargo de “las autoridades competentes; 0 cualquier otra causa, ya sea similar o distinta de aquellas especificamente enumeradas aqui, que estén fuera del control seRIEB N° 1428602 45602 razonable y no pudieran ser previstas o que, habiendo sido previstas, no pudieran ser evitadas.= Comité de Supervisién 6rgano conformado por las Partes, a través del cual PERUPETRO verifica el cumplimiento y la™~ejecucién del Contrato, cuya conformacién y atribuciones estan establecidas en la clausula sétima 1,8 Comité Técnico de Conciliacién= 6rgano no permanente, formado para pronunciarse sobre las Giscrepancias que surjan en relacién con las Operaciones, el mismo que se establecera de “acuerdo a lo estipulado en el dcapite 21.2 del Contrato: 1.9 Condensados: Hidrocarburos’ Iiquides formados por la condensacién de los : Hidrocarburos separados del Gas Natural, debido a cambios en la 3 presién y temperatura cuando el’ Gas Natural de los Reservorios es e producido © cuando proviene de una o mas etapas de compresién de’ Gas Natural, Permanecen liguidos a la temperatura y presién atmosférica ondensados Fiscalizado Odgdensados producidos en el Avea de Contrato y medidos en un Punto PERO S.A., inscrita en el Registro Pblico de Hidrocarkuros en el Asiento A00001 de la Partida N°12058478 del Libyo de Contrakistas de operaciones 2. Contrat El presente acuerdo al que han llegado las Partes, en el cual se estipulan los términos y condiciones que se encuentran contenidos en este documento y en los anexos que lo integran, comprende los acuerdos adicionales a los que leguen las Partes en virtud de este documento y las modificaciones que se hagan al mismo conforme a rey) 1.13 Declaracién de Descubrimiento Comercial de Hidrocarburos Ee la comunicacién escrita del Contratista a PERUPETRO S.A., mediante la cual declara que ha realizado el descubrimiento de_reservas de Hidrocarburos, que en opinién del Contratista pernite su explotacién comercial. 1.24 Desafrotte: Bjecucién de cualquier actividad apropiada para la Produccién de Hidrocarburos, tal como la perforaci6n, completacién y profundizacién 2.18 de pozos, asi como el diseflo, construccién e instalacién de equips, tuberfas, tanques de almacenamiento y otros medios e instalaciones, incluyendo la utilizacién de métodos de Produccién artificial y sistemas de recuperacién primaria y mejorada, en el Area de Contrato y fuera de ella en cuanto resulte necesario Incluye 1a construcci6n del Sistema de Transporte y Almacenamiento, de 1aé instalaciones del Punto de Fiscalizacién de 1a Produccién, del Ducto Principal y de ser el caso, plantas de destilacién primaria para la manufactura de productos a ser utilizados en las operaciones © plantas de procesamiento de Gas Natural.=: Déa: Periodo de veinticuatro “(24) horas que se inicia alas cero horas (00:00) (24:00) Dia Ged y termina a las veinticuatro horas Todos los Dias de lunes a viernes inclusive, salvo los Dias que sean decla¥ados total o parcialmente no laborablee, en la ciudad de Lima, por la autoridad competente Délar 6 uss Unidad monetaria de los- Estados Unidos de América Ducto Principal Tuberia principal que el Contratista podra donstruir y operar y que partiendo del final del Sistema de Transporte y Almacenabiento conduce los Hidrocarburos producidos del Area de Contrato hasta un ducto propiedad de terceros, hasta un punto de venta o exportacién o hasta un Punto de Fiscalizacién de la Produccién, ‘sin perjuicio, de ser el caso, de la aprobacién dispuesta en el acépite 2.3, pudiendo comprender puntos de medicién conectados a la tuberia, Areas de almacenawiento y embarque requeridos, tubersas menores, estaciones de bonbeo © compresion, sistema de cominicaciones, carveteras de acceso y de mantenimiento y cualesquieza otras instalaciones que sean necesarias y requeridas para el transporte de Hidrocarburos en forma permanente y oportuna; incluyendo el disefio,_construccién, mantenimiento y equipamiento de todo lo antes mencionddo. El acceso abierto para cualguier Ducto Principal seré desde el inicio del quinto Afio, contado a partir de la Fecha de Inicio de la Extréccién Comercial. = Exploracién==: Planeamiento, ejecucién y evaluacién de todo tipo de estudics geolégicos, geofisicos, gecquimicos y otros, asi como las’ actividades series N° 1428603 45603 geofisicas, la perforacién-de Pozos Exploratorios y demas actividades conexas necesarias/ para el descubrimiento de Hidrocarburos, incluyendo la perforacién de Pozés Confirmatorios para la evaluacién de los Reservorios descubiertos. 1.20 Explotacién: Desarrollo y/o Produccién. =: 1.21 Fecha de Inicio de la Extraccién Comercial. Fecha de la primera medicién de Hidrocarburos en un Punto de | Fiscalizacién de la Produccién; que da lugar al pago/de la regalia Para efectos de esta definicién. no se consideran los voltimenes producides en pruebas de formacién y produccién, u otros fines que especificamente acuerden las Partes. Dichos volimenes estaran afectos al pago de regalias salvo que no sean comercializados 1.22 Fecha de Suscripcién: 7 El 29 de setiembre de 2011 fecha en que PERUPETRO y el Contratista, suseviben el Contrato Fecha Efectiva: Fecha en Ia que el Contratista deberé dar inicio a las Operaciones, ue seré establecida dentro de los sesenta (60) Dias a’partir de la r&ha de Suscripci6n aes Gispositives legales y normas técnteas, ostwaraumn (Organisno Supervisor de la Inversién en Bnergia y Mineria)\ sobre las actividades de ‘“Exploracién y Explotacién realizadal por el Contratista 1.25 Gas Natural. Mezcla de Hidrocarburos que a condiciones iniciales de Reservorio se encuentra en estado gaseoso o en disolucién con el Petréleo Comprende el Gas Natural Asociado y el Gas Natural No Asociado. i 1.26 Gas Natural Asociado: Gas Natural producide con los Hidrocarburos Liguidos del Reservorio 1,27 Gas Natural Fiscalizad | Gas Natural preducido en el Area de Cofitrato y medido en un Punto de Fiscalizaci6n de la Produccién. 1,28 Gas Natural No Asociad: Gas Natural cuya ocurrencia tiene lugar en un Reservorio en el que, a condiciones iniciales, no hay presencia de Hidrocarburos Liguidos. 1.29 Hidrocarburo: 1.30 3.32 1.28 Todo compuesto organico, gaseoso, liquido © sélido, que consiste principalmente de carbono e hidrégeno. Hidrocarburos Fiscalizados: Hidrocarburos prodicides en el Area de Contrate y medidos en un Punto de Fiscalizacién de la Produccién. Hidrocarburos Liquidos PetrOleo, Condensados y en general todos aquellos Hidrocarburos que bajo condiciones atmosféricas de temperatura y presién, se encuentran en estado liquido en el lugar de su medicién, incluyendo aquellos Hidrocarburos que se encuentran en estado Iiquido a una temperatura mayor a la temperatura atmosférica Widrocarburos Liquidos Fiscalizados: Hidrecarburos Liquidos produgidos en el Area de Contrate y medidos en un Punto de Fiscalizacién de 1a Produccién. Ley N° 26221. Texto nico Ordenado de la Ley Ne 26221,/ Ley Org&nica de Widrocarburos, _aprobado por Decreto supremo. N° 042-2005-EM, ampliatorias, reglamentarias y modificatérias LGN 0 Liquidos del Gas Natura: Hidrocarburos 1iquidos obtenidos del Gas Natural compuestos por mezclas de etano, propano, butano y otros Hidrocarburos mas pesados De recuperarse etano, este seré considerade como LGN IGN Fiscalizados o Liquidos del Gas Natural Fiscalizados Liguidos del Gas Natural medidos en un Punto de Fiscalizacién de la Produccién Mei Perfodo contado a partir de cualquier Dia de un mes calendario que termina el Dia anterior. al mismo Dia del mes calendario siguiente o, en caso de np existir éste, ef Ultimo Dia de dicho mes Mpc: 7 Mil~(1000) pies cGbicos estandar- (scf). Un (1) scf es el volumen de gas necesario para llenar un espacio de un (1) pie cilbico a 14.6959 libras por pulgada cuadrada de presién absoluta a una temperatura base de sesenta grados Fahrenheit (60 °F) operaciones== Toda actividad de Exploracién y Explotacién y todas las demas actividades materia del Contrato o relacionadas con la ejecucién del partes SeRIEB N° 1428604 45604 PERUPETRO y el Contratista.=: PERUPETRO=. PERUPETRO S.A., es la Empresa Estatal de Derecho Privado del Sector Energia y Minas, creada por la Ley N° 26221 Petréleo: Hidrocarburos que a condiciones iniciales de presién y temperatura de Reservorio se encuentra en estado 1iquido y que mayormente™se Umantiene en estado iquido en condiciones atmosféricas; no incluye Condensados, Liquides de Gas natural o Gas Natural Licuado Petréleo Fiscalizado: Petréleo producido en el Area de Contrato y medido en un Punto de Fiscalizacién de la Produccién. Petréigo Pesado: Widrocarbizos Liquidos, que por su densidad y viscosidad requieren para su Explotacién el empleo de métodos no convencionales y/o que, para su transporte, requieren procesos de calentamiento u otros procedimientos, excluyendo la mezcla con Petréleo producido_en el mo Yacimiento, que dé como resultado Petréleo liviano. se perfora para la Produccién de los Hidrocarburos ‘ddscabiertod Pozo Exploratorio Pozo que se perfora con el propésito de descubrir un nuevo Reservorio, asi como los pozos que se peyforan en las culminaciones estructurales que se encuentran geolégicamente separadas de la parte de ja misna estructura previamente investigada Produceié Todo tipo de actividades en“el Area de Contrato o fuera de ella en lo que resulte necesario, cuya finalidad sea la extraccién y manipuleo de Hidrocarburos del Area de Contrato, y que incluye la operacién y reacondicionamiento de pozos, instalacién y operacién de equipos, tuberias, Sistema de Transporte y Altiacenamiento, Ducto Principal, tratamiento y medicién de Hidrocarburos y todo tipo de métodos de recuperacién primaria y mejorada Punto de Fiscalizacién de la Producciér 149 lugar\o lugares ubicados por el Contratista en el Area de Contrato, o ubicados por acuerdo’ de las Partes fuera de ella, donde se realizan las mediciones y determinaciones volunétricas, determinaciones del contenido “de agua y. sedimentos y otras mediciones, a fin de establecer el volumen y calidad de los Hidrocarburos Fiscalizados, de acuerdo a las respectivas normas AGA, API y ASTM.=: Reservorio=: Estrato o estratos bajo la superficie y que forman parte de un Yacimiento, que estén produciendo o que se hayd probado que sean capaces de producir Hidrocarburos y que tengan un sistema comin de prdsién en toda su extensién. Sistema de Transporte y Almacenaniento=+= Conjunto de tuberias, estaciones-de bonbeo, estaciones de compresién, tanques 48 almacenamiento, instalaciones fluviales, sistemas de entrega, caminos, dends instalaciones y todo otro medio necesario y til para el transporte’ dé los Hidrocarburos producidés en el Area de Contrato hasta un Punto de Fiscalizacién de 1a Produccién, hastd el Ducto Principal o hasta un ducto de terceros incluyendo el disefio, construccién, mantenimiento y equipamiento- de- todo lo antes meneionade Subcontratist Toda persona natural o juridica, nacional o extranjera, contratada por el Contratista para prestar servicios relacionados con las operaciones Supervieisn: Acciones que PERUPETRO realiza para-verificar el cumplimiento de las obligaciones:contractuales del Contratista, Tributes Comprende impuestos, contribuciones y tasas, conforme a lo establecido en el Cédigo Tributario Unidades de Trabajo Exploratorio (UTE) Son valores nunéricos que representan la actividad de exploracién que se indican en el Programa Minimo de Trabajo. Vigencia del Contrate Periodo comprendido entre la Fecha de Suscripcién y el vencimiento del plazo pertinente establecido en el acapite 3.1 del Contrato. vacimiento series N2 1428605 45605 Area superficial debajo de 1a cual existen uno o ms Reservorios que estén produciendo o que se haya probado que son capaces de producir Hidrocarburos. CLAUSULA SEGUNDA.- | OBJETO DEL CONTRAT 2.1 PERUPETRO autoriza al (Contratista la realizacién de las Operaciones, de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 26221, a legislacién pertinente y las estipulaciones del Contrato, con el objeto comin de descubrir y producir Hidrocarburos en el Area de Contrato. = ~ 2.2 £1 Contratista tendré el derecho de propiedad sobre los Hidrocarburos extraidos en el Area de Contrato, de conformidad con lo establecido en el numeral IZ de la clausula preliminar.= ses 2.3 El Contratista ejecutaré las operaciones de acuerdo a los términos que se estipulan en el Contato y las llevara a cabo, directamente o a través de Subcontratistas, En caso de operaciones de campo_ fuera del Area de Contrato se requeriré aprobacién de PERUPETRO PERUPETRO ejerce 1a Supervisién de acuerdo a ley y de conformidad con Contrato OSMERGMIN ejecutaré las acciones de Fiscalizacién de acuerdo a ley, epresentantes de! PERUPETRO realizarén la Supervision en momente, previa notificacién, debiendo identificarse y estar aulgrizados para tal funcién por PERUPETRO. El Contratista proporciondyé todas las facilidades, que razonablemente estén a su ug Operaciones, a fin de que dichos representantes su misién, la que sera llevada a cabo de modo que no ifterfiera con'éstas. Los gastos’ y costos correspondientes a los representantes de PERUPETRO serdn de cuenta y cargo de PERUPETRO. 2.6 81 Contratista proporcionard y seré responsable de todos los recursos 2 técnicos y econémico financieros que se requieran para la. ejecucién de las operaciones CLAUSULA TERCERA.- PLAZO, CONDICIONES ¥ GARANTS: 3.1 Bl plazo para la fase de exploracién por Hidrocarburos es de siete (7) Afios, el que se puede extender de acuerdo a ley. Este plazo se cuenta a partir de la Fecha Efectiva; salyo que de conformidad con lo establecido en otras estipulaciones del Contrato, varie dicho plazo El plazo para la fase de explotacion de Petréleo, es el que reste despiéa de terminada la fase de exploracién hasta completar el plazo de treinta (30) Aflos, contado a partir de la Fecha Bfectiva, a menos que de conformidad con lo establecido en otras estipulacionés del Contrato, varie este pl Bl plazo para la fase de explotacién de Gas Natural No Asociado y de Gas Natural No Asociado y Condensados, es el que reste. después de terminada la fase de exploracién hasta completar el plazo de cuarenta (40) Afios, contado a partir de la Fecha Efectiva, a menos que de conformidad con lo establecido en otras estipulaciones del Contrato, varie este plazo La fase de explovacién se/divide en "5" periodos: Subacdpite| Perfodo Duracién de: 3.24 Primer [Doce (12) Neses contados a partir de la Periodo | Fetha Bfectiva. aeeneuees 3.2.2 Segundo |Dieciocho (18) Meses contados a partir de Periodo |1a terminacién del plazo sefialado en el | subacépite 3.2.1. 3.2.3 Tercer _|Dieciocho (18) Meses contados a partir de : Periode, |1a terminacién d@1 plazo sefialado fn. el | subacapite 3.2.2 3.2.4 _fuarto [Dieciocho (18) Meses contados a partir de Periodo [1a terminacién del plazo sefialado en el ale subacdpite 3.2.3 3.2.5 Quinto |Dieciocho (18) Neses contados a partir de Periodo [1a terminacién del plazo seflalado en el subacapite 3.2.4. = 7 Durante la fase de exploracién el Contratista podré pasar al siguiente periodo siempré que comunique a PERUPETRO con treinta (30) Dias de anticipacién intencién de continuar Contratista no haya ine el subacdpite 22.3.1 la correspondiente ejecucién de la fianza. = al vencimiento de un perfede en curso, su con el siguiente perfodo, y en tanto que el urrido en la causal de terminacién prevista en La terminacién por dicha causal daré lugar a Si durante cualquiera de los periodos indicados en el acépite 3.2, el contratista se viera imedido, por razones técnicaso edonémicas debidamente sustentadas, , de concluir el respectivo programa minimo de trabajo, podré extender dicho periodo-hasta por un maximo de seis (6) Meses, siempre y PERUPETRO para dicha cuando haya solicitado la aprobacién de extensién con una anticipacién no menor de SERIEB N° 1428606 45606 treiata (30) Dias al vencimiento del periodo en curso, y que las xazones que sustenten la solicitud hayan sido comprobadas y aprobadas por PERUPETRO. En este caso, el Contratista antes del vencimiento del perfodo en curso, presentaré una nueva fianza o projrogara la exiszente, por el nuevo plazo establecido, conforme a los requisites estipulados en el acépite 3.10. Bn e1 caso que las extensiones otorgadas extingan el plazo del Gltimo pericdo de la fase de exploracién y el Contratista decida continuar con los trabajos exploratorios, las obligaciones de dicho periodo se cumplirén en una extensién de la fase de exploracién a ser acordada por las Partes, de acuerdo a ley. sas====s: Luego del cumplimiento del programa minino de trabajo del periodo en curso, dentro del plazo correspondiente establecido en el acapite . 3.2, de haber hecho uso/de la extensién a que se refiere el pérrafo 8 anterior, de ser el caso, y siempre que el trabajo haya consistido en Ja perforacién de por lo menos un Pozo Exploratorio, el Contratista podré solicitar 1a aprobacién de PERUPETRO de un plazo extraordinario je hasta seis (6) meges para reevaluar toda 1a informacién y rokyitados obtenidos hasta el perfodo en curso, con la finalidad de ar oun estudio para poder tomar la decisién de pasar al sigu:ehte periods. « aciones a que se refiere este acdpite, séran otorgadas a criterio Ye PERUPETRO See Neca poe Jtespués de la Fecha de Inicio de la Extraccién Comercidl hasta el Vesctatéato del plazo da enca fase, que se indica et el acthite 3.1 conforme a ley 3.6 En caso que el Contratista realice un descubrimiento _o descubrimientos de Hidrecarburos durante cualquier periodo de la fase de exploracién, que no sea comercial s6lo por razones de transporte, podré solicitar un perfodo de retencién, de hasta cinco (5) Afios, por el Yacimiento 0 Yacimientos descubiertos, con el propésito de hacer factible el transporte de la produccién. = El derecho de retencién estara sujeto, cuando menos, aque concurran los siguientes requisitos: 3.9 \ / a) Que el Contratista pueda demostrar a satisfaccién de PERUPETRO, que los volimenes de Hidrocarburos descubiertos en el Area de contrato son insuficientes para justificar econémicamente la construccién del Ducto Principa: b) Que el cofjunto de descubrinientos on Areas contiguas wha las (del contratista, es inguficiente para justificar econémicamente 1a construceién de un ducto principal; ¥, €) que el Contratista demuestre, sobre una base econénica, que los Widrocarburos descubiertos no pueden ser transportados ddsde e1 Area de Contrato a un lugar para su comercializacién, por ningGn medio de transporte. En caso que el Contratista realice un descubrimiento de Gas Natural No Asociado o de Gas Natural’ No” Asociadé y Condensados durante cualquier “periodo de la fase de exploracién, podré solicitar un periodo de, retencién, de hasta diez (10) Aflos, por el Yacimiento o Yacimientos descubiertos, con el propésito de desarrollar el mercado Bn caso que el Contratista realice un descubrimiento de Petréleo y un descubrimiento de Gas Natural No Asociado o de Gas Natural No Asociado y Condensados durante cualquier perfodo de la fase de exploracién, y se presenten los casos descritos en-los acépites 3.6 y 3.7, el Contratista podré~solicitar un periodo de-retencién para Petréleo y otro para Gas Natural No asociado o Gas Natural NO Asociado y Condensados, para los fines indicados en dichos acdpites El periodo de retencién, al que se refieren los acapites 3.6 y 3.7, extiende el plazo del Contrato por un tiempo igual al del periodo de retencién otorgado por PERUPETRO. El perfodo de retencién constar4 por escrito. Para este efecto, el Contratista presentaré una solicitud a PERUPETRO, acompafiando docuttentacién de sustento e incluyendo un cronograma de actividades a realizar. Semestralmente, a partir del inicio del periodo de retencién y por el tiempo que demoxe este, el Contratista eaté obligado a presentar un informe de avance del cronograma y cumplimiento de los requisitos establecidos en el acépite 3.6. = con el inicio del periodo de retencién termina la fase de exploracién. Con la Declaracién de Descubrimiento Comercial’ de Hidrocarburos en dicho perfodo, se daré inicio a la fase de explotacién Bl otorgamiento del periodo de retencién a que se refieren los acdpites 3.6 y 3.7 y-la duracién de los miamos serA determinado a seriEB N2 1428607 : 45607 criterio de PERUPETRO, sin que ello afecte o disminuya 1a obligacién del cumplimiento del programa minimo de trabajo del periodo de la fase de exploracién ep curso Bl Contratista deberé garantizar el cumplimiento del programa minino de trabajo de cada uno de los perfodos de la fase de exploracién, de acuerdo a lo previsto por los acépites 3.2 y 4.6, mediante una sola fianza solidaria, sin beneficio de excusin, “incondicional, irrevocable y de realizacién automdtica en el Pera, emitida por una : entidad del sistema financiero debidanente calificada y doniciliada en el PerG y aceptada por PERUPETRO. A solicitud de PERUPETRO, el Contratista sustituira cualquier fianza entregada gebiendo cumplir con presentar una nueva fianza dentro del plazo de quince (15) Dias Stiles siguientes a 1a fecha de xecepeién por el Contratista de la Solicitud de PERUPETHO. sssenss=: El monto de la fianza para él programa minimo de trabajo de cada uno de los periodos de la fase de exploracién es el que aparece indicado en los Anexos "C-1" al "C-5", que es el resultado de multiplicar la Qyuivalencia en délares que, para este efecto se establece en el °F", por el niimero de Unidades de Trabajo Exploratorio que onde para cada periods, segiin el acapite 4.6. as se emitirén para cada programa minimo de trabajo con la forma in¥icada en los Anexos "C-1" al "C5", segin corresponda as fianzys para el programa minimo_de trabajo de cada uno de los xiodos de la fase de exploracién segiin el acdpite 4.6, seran éntregadas a PERUPETRO antes del inicio de cada periodo; en caso contrario, seré de aplicacién el subacépite 22.3.3. ba fianza correspondiente al programa tiinimo de trabajo del primer periodo sera | entregada en la Fecha de Suscripeién Las fianzas, en caso de prérroga de-los plazos de los perfodos de la fase de exploracién, debersn ser sustituidas o prorrogadas por el Gontratista, antes del inicio de la prérroga correspondiente. Bn caso contrario, quedaré sin efecto 1a aprobacién otorgada por PERUPETRO a la prérréga solicitada por el Contratista. | La fianza para el programa minimo de trabajo de cada periodo de la fase de exploracién, se mantendra vigente durante un plazo que exceda en treinta (30) Dias Stiles al plazo de duracién de dichg pericdo En caso que alguna de las fianzas que haya entregado el Contratista no se mantuviera vigente por el plazo establecido, éste debera cumplir con entregar una nueva fianza o prorrogar la existente, CLAUSULA CUARTA.- EXPLORACION =. at dentro del plazo de quince (15) Dias Gtiles siguientes a la recepcién por el Contratista de la fotificacién de PERUPETRO. gn caso contrario, sera de aplicacién el subacdpite 22.3.3 Cumplida 1a obligacién garantizada por cada fianza, _PERUPETRO procederé inmediatamente a devolver al fiador, a través del Contratista, la fianza correspondiente. La ejecucién de cualquier fianza tendraé el efecto de extinguir la obligacién del Contratista de llevar a cabo el programa _minimo de trabajo, sin perjuicio de 1a aplicacién de lo dispuesto jen el subacépite 22.3.1 Interviene, ECOPBTROL $.A., para_efectos de otorgar la garantia corporativa que aparece conc el Anexo “DY, seensanenes: La garantia corporativa’ subsistiré mientras sean exigibles las obligaciones del Contratista comprendidas en el anexo ‘DY. Sera de aplicacién el subacépite 22.3.5, s{ producido algin hecho previste en dicho acépite, el Contratista no cumple con sustituirla en un plazo naxifio de quince (15) Dias Stiles siguientes a 1a recepeién por el Contratista de la notificacién de PERUPSTRO requiriendo la sustitucién, ==: El Contratista iniciaré las actividades de axploracién a partir de la Fecha Efectiva. El Contratista podré hacer “suelta de 1a itotalidad del frea de Contrato sin lugar a sancién alguna, mediante notificacién a PERUPETRO con una /anticipacién no menor de treinta (30) Dias, siempre y cuando haya dado cumplimiento al programa minimo de trabajo. del perfodo de la fase de exploracién que se encuentre en curso En caso que el Contratista hiciera suelta total del Area de Contrato, la abandonara o dejara vencer el plazo del periodo en curso antes de dar cumplimiento al correspondiente programa minimo de trabajo, sin mediar razones técnicas aprobadas por PERUPETRO, éste ejecutaré la fianza, sin perjuicio de aplicar lo estipulado en el subacdpite 22.3.3 £1 Contratista podraé hacer sueltas parciales del Area de! Contrato mediante notificacién a PERUPETRO con una anticipacién no menor de treinta (30) Dias, sin lugar a sancién alguna, pero sin que ello afecte o disminuya su obligacién de cumplimiento del programa minimo de trabajo del periodo de 1a fase de exploracién que se encuentre en seRIEB N° 1428608 ~ 45698 y tag artes dejar eonstancia mediante acta del Comité de superyieién de las Areas de las que haga suelta el Contratista. = Bl Contratista podra continuar haciendo uso de la superficie de las freas de las que haya hecho suelta en las que hubiera construido instalaciones que tengan relacién con las Operaciones Durante la ejecucién del Contrato se efectuaraén sueltas de la manera siguient a) Por lo menos veinte por ciento (20%) del Area de Contrato original al término del tercer pericdo descrito en el subacépite 3.2.3 y por lo menos el treinta por ciento (30%) del Area de Contrato original al término del guinto periodo descrito en el subacdpite 3.2.5. 7 b) Al final del quinto periodo descrito en 1 subacépite 3.2.5., el Contratista debera haber/realizado 1a suelta de por 16 menos el cincuenta por ciento (sot) del Area de Contrato ofiginal, incluyendo para este fin la suelta realizada segin lo establecido en el ‘literal a) anterior, /a_menos que el contratista comprometa en forma expresa actividad exploratoria, conforme a lo establecido en el literal.c) siguiente al térmifo de la fase de exploracién, el Contratista podré intener el Area de Contrato de la que no ‘hubiera hecho suelta, no\comprendida en el literal a) siguiente, para lo cual deberé compyometerse a perforar un (1) Pozo Exploratorio cada dos (2) afios.. @ Bn caso que el Contratista decida no continuar realizando el trabajo exploratorid descrito en el literal c/, 0 en caso de incuniplimiento de dicho’ compromiso, y sin, perjuicio de la aplicacién de las estipulaciones—contractuales respectivas, mantendré e610 los/ Yacimientos descubiertos, més una 4rea circundante de cinco (5) kilémetros, /hasta el Limite del Area de Contrato, =s=== Para efecto del acdpite 4.2 se ha dividido el Area de Contrato en parcelas rectangulares, hasta donde ha sido posible, de una extension de veinte mil hectéreas (20,000.00 ha) y donde no, con area diferente. No es necesario que las areas de las que haga suelta el Contratista sean contiguas. 7 cualguier Area de la que haga suelta el Contratista, incluyendo los yacimientos que se encuentren dentro de la misma, revertiré al Bstado sin costo alguno para éste ni para PERUPETRO, ==9== 4.6 Bl programa minimo de trabajo para cada uno de {los periodos de la fase de exploracién comprende 1o siguiente: Subacépite | Periodo Actividad | 4.6.1 Primer [23 UTE o Reproceso e interpretacién de| Periodo [150 km sismica 2D y Bvaluacién GsG con la informacién existente. Informe de Evaluacion. =: eccee 4.6.2 Segundo 170 UTE 0 Registro e interpretacion de Periodo |150 xm de eismica 2D. Evaluacién GEG y definicién de leads y/o prospectos. Informe de Bvaluacién. ee SS a ee Periodo fexploratorio hast&@ 2200 metros o 50 einai [aeceoster aa esranciateumas wea | eummto Jase treo Perforacién de 1 poso| Periods [exploretorio “hasta 200° metros oF 20 Gerresterin coraariscteusea 7 re ere Portedp esplorstorto “hasta 2200 "aetron” 0” 38 metros en la formacitn Chonta Para el cumplimiento de las obligaciones descritas en-el presente acapite, se tendré eh cuenta lo siguiente: === 4) Bh el caso del registro de Lineas afenicas 23, los kilénetros correspondientes seran contados desde ‘el punto de disparo fnicial haeta el punto de aisparo final de cada 1inea stonica. fn €1 caso del registro de Lineas afenicas 9, loa kilémetzos cuadrados serén determinados por el area de superficie cubierta por el programa ejecutado. =-sss===. b) Las Unidades dé Trabajo =xploratorio a que se refiere el presente acapite serén cumplidas de conformidad con la tabla de equivalencias establecida en el Anexo "F* ©) En caso de perforacién de Pozos Exploratorios, las Unidades de Trabajo Exploratorio—que serén acreditadas—para trabajos futures, serén determinadas conforme al anexo "Fr", sobre la base de la diferencia entre la profundidad final alcanzada y la profundidad establecida en el acdpite 4.7 == 4) antes del inicio de cada periodo de 1a fase de exploracién el Contratista deberé comunicar a PERUPETRO el programa de las actividades exploratorias planificadas~ para cumplir con el nimero de Unidades de Trabajo Fxploratorio, compronetidas para @icho periodo, Bl Contratista deberé comunicar a PERUPETRO serieB N2 1428609 45699 cualquier modificaci6n del contenido de, dicho programa, antes So ee minino de trabajo a que se refiere el acapite 4.6, se considefaran Cer i el setae et ey ace See aes cess Geos ees Gooey eee objetive mis profunda que acuerden las Partes antes de iniciar la perforacién de cualquier Pozo Exploratorio. === - Asimiono, si durante la perforacién de cualquiera de los Pozos Exploratorios que se ejecute en cumplimiento de los programas minimos de trabajo, referidos en el acépite 4.6, se presentasen problenas insuperables, de tipo geolégico © mecénico, el Contratista podré solisitar dar por cumplida 1a obligacién de perforacién, mediante un informe técnico de sustento, sujeto a la aprobacién de PERUPETRO. = ye caso que_el Contratista decida efectuar una Declaracién de wbrimiento Comercial de Hidrocarburos, deber& notificar dicha decladggién a PERUPETRO adjuntando la justificacién técnica econémica corvespgdiente, y presentar dentro de los ciento ochenta (180) Dias posteriorSs a dicha declaracién, un "Plan Inicial de Desarrollo" para viabilizar la Explotaci6én del descubrimiento de Hidrocarburos, que deberé inclu: , entre otros, lo siguiente: = ) Bvgluaci¥n-e interpretacién geolégica de todos los reservorios sujetos a desarrollo oe by) Caracteristicas fisicas y quimicas de los” Hidrocarburos descubiertos y porcentaje de productos asociados e impurezas que éstos contengan. c) _Estimacién de reservas probadas, ‘probables. y posibles, incluyendo pardmetros de roca y fluido utilizados para los estimados. Perfilés de produccién estimados, durante la Vigencia del Contrato para el o los reservorios a) Cronograma de desarrollo, adjuntando el niimero estimado de Poros de Desarrollo y su capacidad productiva, asi cono de pozos inyectores de agua y gas de ser el caso. = ¢) Sistema de transporte y Almacenamiento_ y Puntos de Fiscalizacién de la Produccién proyectados. De sex_el caso, plantas /de separacién o upgrading, £) Ducto Principal proyectado, de ser e} caso 4.10 42 \ g) Medidas de seguridad y socio-ambientales h) Cronograma general tentativo de todas las actividades a ejecutarse i) Fecha estimada en el que tendra lugar 1a Fecha de Inicio de la Bxtraccién Comercial 3) Bvaluacién econémica, incluyendo precios de los hidrocarburos y costos de produccién y operacién, correspondiente al escenario m&s probable, y escenarios alternatives relevantes. Se debe incluir las inversiones, gastos y costos especificos estinados de la Explotacién del Descubrimiento Comercial asi como cualquier otra informaci6n “que el Contratista considere (apropiada. «== PERUPETRO ‘deberé indicar jal Contratista sus comentarios al "Plan Inicial de Desarrollo" dentro de los sesenta (60) Dias siguientes de haberto” recibido, pudiendo objetar 1a Fecha de Inicio de la Extraccién Comercial si la misma no es razonablenente adecuada. . Bn caso de discrepancia seré de aplicacién lo dispuesto en el avapite 21.2. Si el contratista efectéa una Declaracién de Descubrimiento Comercial de Hidrocarburos, estara obligado a iniciar el Desarrollo dentro de los ciento ochenta (180) Dias siguientes al vencimiento del plazo de sesenta (60) Dias indicado en el acdpite 4.9 del Contrato La Declaracién de Descubrimiento Comercial de Hidrocarburos no implicaré la disminucién o suspensién de ‘las obligaciones del programa minimo de trabajo del periodo en curso = El Desarrollo de los Hidrocarburos descubiertos, se realizaré de acuerdo a los programas de trabajo presentados por el Contratista a PERUPETRO, conforme con lo estipulado en el acépite 5.3 cone las Partes acuerdan que cuando sea apropiado y necesario se podré ajustar, extender o modificar los plazos para la presentacién del "Plan Inicial de Desarrollo" © de los programas anvales de trabajo, segiin sea el caso. Para este efecto, el Contratista presentaré las Propuestas con las justificaciones detalladas y necesarias a PERUPETRO para que se acuerden tales ajustes, extensiones o modificaciones Bl vencimiento de la fase de exploracién, no afectar4 los términos y plazos de los procediimientos antes descritos que eStuvieran en ejecucién a la fecha de producido dicho vencimiento. 5.3 serieB N@ 1428610 45619 En casos excepcionales, que hagan inviable el cumplimiento de las obligaciones y/o plazos de log periodos dé los programas mininos de trabajo estipulados en los acépites 4.6 y 3.2 respectivamente, y a solicitud del Contratista, mediante 1a presentacién de un informe de sustento, las obligaciones de los perfodos del programa mfnino de trabajo podran ger sustituidas y los plazos de los’ mismos prorrogados, siempre que PERUPETRO acepte y apruebe la solicitud del contratista, gn ningin caso, la sustitucién modificaré el compromiso inicial en Unidades de ‘Trabajo Exploratorio para la fase de exploracién, disminuyendo obligaciones. Los cambios aceptados y aprobados por, PERUPETRO en aplicacién de los parrafos precedentes darén lugar a la revisién de los montos y plazos de las flanzas establecidas; por lo que, de ser el caso, las Partes calcularén os nuevos montos“de las fianzas y el Contratista cumpliré con entregar una nueva fianza o prorrogar 1a existente, por el nuevo plazo establecido, conforme a les requisitos estipulados en los acpites 3.4 y 3.10, Las Unidades de Trabajo Exploratorio también erén calculadas para la nueva 4rea incorporada. = INTA.- EXPLOTACION | @ de explotacién se inicia al Dia siguiente de la terminacién ase de exploracién, siempye y cuando se hubiere producido durante Ma, fase de exploracién una Declaracién de Descubrimiento ‘omercial, Widrocarburos. sin embargo, a opcién del Contratista, se ra dar injcio anticipado a la fase de explotacién y terminaré 1a fase de explofacién en 1a Fecha de Inicio de la Extraccién Comercial Bn caso de periodo,de retencién una vez efectuada la Declaracién de pescubrimiento Comercial de Hidrocarburos, se daré inicio) a la fase de explotacién: Bl Contratista desplegaré acciones razonables para que la Fecha de Inicio de la Extraccién Comercial tenga lugar en la fecha que se establezca de conformidad a los acépites 4.8 y 4.9 con una anticipacién no menor de sesenta (60) Dias a la termindcién de cada afio calendario a partir de la presentaci6n del Plan Inicial de Desarrollo, el Contratista presentara a PERUPETRO, lo siguiente: 2) Un programa anual de trabajo y el presupuesto detallado de ingresos, coatos, gastos e inversiones correspondiente al siguiente afio calendario. b) Un programa anual fe trabajo y el presupuesto detallado de ingresos,,costos, gastos e inversiones para la Bxploracién, tendente a buscar reservas adiciomiales, de-ver el caso ) Un programa de trabajo y su proyeccién de, ingresos, costos, gastos © inversiones correspondientes para el Desarrollo y/o Produccién para los siguientes cinco (5) afios calendario. Bl Contratista podré reajustar o cambiar dichos programas en el Comité de Supervision. Para ejecutar cada programa de trabajo, el Contratista utilizaré el equipo y/o métodos que sean necesarios y apropiados para permitir la evaluacién y seguimiento de las Operaciones. = annneae B1 Contratista esta obligado a la xxplotacién y recuperacién econémica de las reservas de Hidrocarburos del Area de Contrato, de conformidad con les programas a que se refiere esta cléusula quinta y la evar a cabo de acuerdo a los principics técnicos y econémicos generalmente aceptados y en uso por la industria internacional de Hidrocarburos. El Contratiata tiene el derecho a utilizar en sus operaciones los Hidrocarburos producidos en el Area de Contrato ‘sin costo alguno, no siendo por lo tanto considerados para efectos de determinar 1a regalia. Dichos Hidvocarburos podrén ser procesados en plantas de destilacién primaria del Contratista para ser ut ilizados exclusivamente en las Operaciones. ===: En caso que 1a planta de destilacién primaria se encuentre fuera del Avea de Contrato, las Partes medirén e1 volumen de Hidrocarburos a ser procesados en la planta y el volumen de los productos obtenidos para ser usados como combustible; la diferencia de dichos voldmenes sera chnsiderada para efectos de la determinacién de la regalia El- Contratista tendré el derecho de recuperar los Hidrocarburos Liguides de cualquier Gas Naturalque jhaya producido en el frea de Contrato y de extraerlos en cualquier etapa de manipuleo de dicho Gas Natural = Los liquidos as{ separados serén considerados como. Liquidos del Gas Natural para efectos de determinar-la regalia del Contratista, salvo que por razones econémicas u operativas no sea posible su recoleccién y pueda mezclarse con el PetrOleo y fiscalizarse juntos. El Gas Natural. que no sea utilizado por el Contratista en las Operaciones de acuerdo al ac&pite 5.6, podré ser comercializado, reinyectado al Reservorio o ambos por el Contratista. seriep N° 1428611 / 45611 En la medida en que el Gas Natural no sea utilizado, comercializado o reinyectado, el Contratista podraé quemar el gas, previa aprobacién del Ministerio de Energia y Minas. = Cuando un Yacimiento o Yacimientos comercialnente explotables, se Jextiendan en forma continua del Area de Contato a otra u otras freas, el Contratista y los contratistas que tengan estas dreas, deberén ponerse de acuerdo en ‘la realizacién de un plan de Explotacién unitario o un plan comin de Explotacién. De no Negara un acuerdo, el Ministerio, de Bnergia y Minas dispondré el sonetiniento de las diferencias al comité téonico de conciliacién referido en el articulo 32° de la Ley N° 26221 y su resolucién ser& de cbligatorio cumplimiento. === cece | Asiniemo, cuando un Yacimiento o Yacimientos comercialmente | “explotables, se extiendan en forma continua del “Area de Contrato hacia Areas adyacentes no asignadas a un contratista o que no estén en proceso de negociacién, concurso, licitacién o en proceso de seleccién de contratista y no exista limitacién en ‘cuanto a proteccién ambiental, previa aprobacién de PERUPETRO a la solicitud jel Contratista, dichas areas adyacentes serén incorporadas jal Aréa de\gontrato. eesneneneses Ternigada la perforacién de un (1) pozo, el Contratista debe informar @ PERUPETRO la oportunidad en que el pozo ser probado y el programa de pruebas~a seguir, de ser el cago. )la prueba del pozo deberé oan de jos tres (3) Meses siguientes al término de la perforacién, salvo que por razones técnicas, el Contratista reguiera un mayor plazo para realizar 1a prueba. 5.11) PERUPETRO podra en todo momento inspeccionar y probar los equipos e instrumentos de medicién utilizados para medir el volumen y determinar 1a calidad de los Hidrocarburos Fiscalizados Los equipos e instrumentos de medicién seran periédicamente calibrades conforme las normas aplicables. Los representantes de PERUPETRO podrén estar presentes en el acto. 5.12 antes de la Fecha, de Inicio de la Extraccién Comercial y para la determinacién de los voliimenes y calidad de los Hidrocarburos Fiscalizados, las artes acordarén los equipos, métodos y procedimientos de medicién correspondiente 5.13. Para la produccién de Petréleo Pesado en el Area de Contrato, éste se podré mezclar con Petréleo liviano producido fuera del Area Contrato. CLAUSULA SEXTA.- PRESENTACION DE INFORMACION ¥ ESTUDIOS 6. Dich Petréleo liviano sera medido y fiscalizadé por las Partes en un. punto de medicién al ingresar al Area de Contrato. B1 volumen de dichos Hidrocarburos producidos fuera del Area de Contrato sera descontado del volunen de Hidrocarburos Fiscalizados en el Area de Contratd para efectos de la determinacién de la regalia a pagar por el Contratista. B1 agua de formacién producida conjuntamente con los hidrocarburos, debera ser reinyectada desde 1 inicio de la produccién comercial fee ee infornado sobre las operaciones, propercionéndole toda 1a informacién ee a es oe eee ee ee Asimisno, proporcioharé. informacién respecto de otros recursos ne es cea ee ee ce ee ta informacién técnica, estudios, datos procéadoe y no procesadoe, Seis ee ee es Ce creer ry ee eee cbtenido el Contratista. Si al obtener infornacién y resultados se ubiese lutitizads nétodos 0 sistenas que son de su. propiedad exclusiva, no estaré obligads~a revelar dichos nétodos 0 sistenas cuando proporciéne 1a informacién. El Contratiata deberé proporcionar una copia de los estudios geolégicos, geofisicos y de xeservorics relacionados con el desarrojio de,los Yacinientos, que prepare con 1a—informaci6n técnica obtenida de}“frea de contrato, #1 Contratista proporcionaré también cualquier aclaracién que le solicite PERUPETRO en relacién con dichos estudios. B] Contratista presentard a PERUPETRO la informacién que corresponda a las obligaciones del programa minimo de trabajo antes de la fecha de vencimiento de cada uno de los periodos de la “fase de exploracién estipulados en el acépite 3.2 Adicionalmente, dentro de los noventa (90) Dias siguientés al vencimiento de cada perfodo de la fase de exploracién, el Contratista debera presentar a PERUPETRO, un Informe Final de Evaluacién integral que incluya, de ser e1 caso, los estudios y/o nterpretacién geolégica, geofisica, geoquimica, petrofisica y de Redervorios con relacién a las actividades exploratorias realizadas en el periodo seRIEB N2 1428612 (45612 vencide, ineluyendo las del programa minimo de trabajo correspondiente. = i Bn el caso gue el programa minimo de trabajo del primer pericdo sea la elaboracién y presentacién de un estudio, el Contratista debe entregar a PERUPETRO el estudio, antes del vencimiento del referido periodo #1 Contratista presentaré a PERUPETRO un “Informe Mensual de Produccién" y un "Informe Mensual de Ingresos y Egresos”. Ambos informes se presentarén en los formatos que PERUPETRO entregara al Contratieta para tal fin,'a més tardar treinta (30) Dias después de cada mes/ calendario. En la misma oportunidad el Contratista presentarA en formato digitdl 1a ddta de produccién por pozo promedio mensual, que contenga~produccién de petréleo, gas y agua, dias de produccién durante el mes y condicién operativa de cada poz0. El contratista debera entregar a PERUPETRO copia /de toda la informacién que proporcione al Banco Central de Reserva del Pera, de Wiérdo a la cléusula décimo primera, cuando PERUPETRO lo requiera ro de los treinta (30) Dias siguientes. al. término de cada mes jario, el Contratista debera entfegar a PERUPETRO la.relacién de rates guscrites con aus Subcontratistas en dicho Mes, y lo solicite, entregarle copia de los ‘contratos que quiera Avuna Afiliada bl En relacién con financiaciones u obtencién de seguros, suscribiendo un compromiso de confidencialidad; ==»: ce] En tanto asi se requiera por ley, reglamento o resolucién de autoridad competente, incluyendo sin limitacién, les reglamentos 0 resoluciones’ de autoridades gubernanentales, ‘organismob—aseguradores 0 bolsa de valores en 1a que los valores de dicha Parte o de las Afiliadas de dicha Parte estén registrados; y, = 4) A consultores, contadores, auditores, _—financistas, profesionales, posibles adguiréntes 0 cesionarios de las Partes o de una participacién en el Contrato, conforme sea necesario con relacién a las Operaciones. obteniendo un compromiso de confidencialidad. 7 CLAUSULA SETIMA.- COMITE DE SUPERVISION Ta En los casos en que las Partes acuerden comunicar cierta informaciéa de caracter “confidencial 0, reservada a terceros, deberén dejar expresa constancia del cardcter de tal informacién, a fin de que ésta no sea divulgada por dichos terceros. = PERUPBTRO tiene el derecho de publicar o de cualquier otra forma dar a conocer los datos e informes geolégicos, cientificos y técnicos referidos a las areas de ias que el Contratista haya hecho suelta. Bn el caso de las areas en operacién, el derecho a que de refiere el parrafo anterior sera ejercido al venciniento del segundo ato de recibida la informacién © antes si las Partes asi lo acuerdan. ====== 1 Comité de Supervisién estara integrado de una parte, por tres (3) miembros del Contratista o sus alternos, y de la otra parte, por tres (3) miembros de PERUPETRO o sus alternos: Un repredentante de PERUPETRO S.A. presidiré el Comité de supervision, Dicho Comité de Supervisién se instalaré y aprobaré su correspondiente reglamento de funcionamiento dentro de los sesenta (60) Dias siguientes a la Fecha de Suscripcién Bl Comité de Supervisién tendr4 las siguientes atribuciones: a) El intercambio y discusién entre sus miembros de toda la informacién relativa a las Operaciones; b) Evaluar la ejecucién de los programas minimos de trabajo de Exploracién a que se refiere el acapite 4.6; ¢) Bvaluar los planes y programas de trabajo a que se refieren 16s acépites 4.8 y 5.3., asi como la ejecucién de los mismos; a) Verificar la ejecucién de las Operaciones, para lo cual los representantes de las Partes acreditados ante el Comité de Supervisién podréf contar con la asesoria necesaria: e) Verificar el cumplimiento de todas las obligaciones relativas a jas Operaciones que se establecen en el Contrato o que las Partes acuerden por éualquier otro documento; y, £) Las dem4s atribuciones que se establecen en el Contrato o que las Partes: acuerden, Bl Comité de- Supervisién se reuniré cada vez que lo solicite cualesquiera de las partes y con la periodicidad que establezca su reglamento. Se requeriré la asistencia de por lo menos un miembro representante de cada Parte para que se considere constituido el Comité de Supervision serieB N2 1428613 45613 cada una de las Partes se~haraé cargo de los gastos que implique mantener a sus respectivos miembros en el Comité de Supervision En la eventualidad de producirse y mantenerse en el Comité de Supervisién una discrepancia entre las Partes, cada una de ellas pods’ solicitay las opiniones técnicas 0 legales que estime convenientes y las someterd al Comité de Supervisign en reunién extraordinaria. De no legarse a un acuerdo en la reunién extracrdinaria, el asunto seré elevado a las gerencias generales de lag/Partes para su solucién. En caso de subsistir la discrepancia, sera de aplicacién lo dispuesto en el acdpite 21.2. = 7 CLAUSULA OCTAVA.- REGALLA Y VALORIZACION 8.1 El Contratista pagaré la regalia en efectivo, sobre la base de los Hidrocarburos Fiscalizados, valorizados en uno o més Puntos de i Fiscalizacién de 1a Produccién, de conformidad con los acépites 8.3, - 8.4 y8.5. En caso de pérdida de Hidrocarburos ser& de aplicacién lo estipulado en el acépite 14.2. eae ara los efectos de esta cléusula, los/ siguientes términos tendrén es el costo, expresado en ares por Barril o Délares por MMBtu, segin sea el caso, La tarifa pagada, a terceros o la Tarifa Estimada, Produccién hasta un punto. de venta o exportacién, imcluyendo €1 almacenamiento en ese punto; y, === b) Gastos de manipuleo y despacho, asi como de embargue que correspondan, de los Hidrocarburos Fiscalizados hasta la brida fija de conexién al buque o hasta las instalaciones necesarias para’ llevar a cabo la venta 8.2.2 Perfodo de Valorizacién: es cada quincena de un’ mes calendario, entendiéndose que la primera quincena es el periodo comprendido desde el primero hasta el decimoquinto Dia de dicho mes | calendario, y la segunda quincena es ¢1 periodo que falta para la finalizacién de dicho mes calendario. = 8.2. “Por acuerdo de las Partes, y en tanto. las normas legales 3 5 6 7 correspondientes lo permitan, el Perfode de Valorizacién podré , ser extendido o acortado. ae Precio de Canasta: es el precio expresado en Délares por Barril, que representa el valor FOB puerto de exportaciéa peruano, determinado de conformidad con el subacdpite 8.4.1 para el Petréleo Fiscalizado, con el subacépite 8.4.2 para los Condensados Fiscalizados y con el subacdpite 4.4.3 para los Liguidos dei Gas Natural Fistalizados. Precio Realizado: ea el precio, expresado en Délares por MiBtu efectivamente pagado © pagadero por un comprador al Contratista por el Gas Natural Fiscalizado y que debe incluir cualquier otro concepto que se derive directamenté de 1a venta de” Gas Natural Fiscalizado y del volumen efectivamente entregado de Gas Natural Fiscalizado. = No se tomar4n en consideracién para el célculo del precio Realizado: == waneen: a) Cualguier pago resultante de las conciliaciones de voliimenes de Gas Natural contenidos en los reapectivos contratos de compraventa; y, ===snesseee: b) Bl _Impuesto General a las Ventas, el Impuesto Selectivo al_ Consumo, el Impuesto de Promocién Municipal y/o cualquier otro impuesto al consumo. Tarifa Estimada: es el costo expresado en Délares por Barril o Dolares por MMBtu, segin sea el caso, correspondiente al transporte desde un Punto de Fiscalizacién de la Produccién hasta -un'punto de venta o exportacién o hasta otro ducto de (cuenta los conceptos, terceros. Ditho costo deber4 tomar en metodalogia y~procedimientos referidos en el “Reglamento de Transpote de Hidrocarburos por Ductos", sus modificaciones o el que lo-susticuya Valor dei Petréleo Fiscalizado: es el resultado de multiplicar el PetrOleo Fiscalizado de un Periods de Valorizacién’ por el Predio de Canasta del Petr6leo Fiscalizado para dicho periodo, precio al cudl se le habré restado el Costo de Transporte y Almacenamiento, de ser el caso Valor de los Condensados Fiscalizados: es el resultado de multiplicar los Condensados Fiscalizados de un Periodo de Valorizacién por el Precio de Canasta de los Condensados SERIEB N° 1428614 ‘ 45614 Pigcalizados para dicho perfodo, precio al cual se le habra \restado el Costo de Transporte y Almacenamiento, de ser el ati valor do loa Liguides det Gop Nature! Piscatizagen: on el remiltado de wuitipiicar los niquidoa del can Natural Fiscaltzades de un Periods de Valorizacién por el Precio de | canasta de tos Liquides del as satura] Fiscalizadoe para dicho exiodo, precio al cual se le habré restado el Costo de Ps ‘Transporte y Almacenamiento, de ser el ¢aso. = . 8.2.9 Valor del Gas Natural Fiscalizado: es el resultado de multiplicar el Gas Natural Fiscalizado, en términos de su contenido calérico, en millones de Btu, de un Periodo de Valorizacién por el Precio’Realizado para dicho periodo, precio al cual se le habré restado el Costo de Transporte y Almacenamiento, de ser el caso. == Para determinar la regalia por el Petréleo Fiscalizado, por los quidos del Gas Natural Fiscalizados y por el Gag Natural Fixgalizado, que el Contratista debe pagar, se procederé de la sigWgnte manera! >: i determinar la regalia del- Petroleo Fiscalizado se tiplicaré el Valor del Petréleo Fiscalizado por el \\ Factor "RY Porcentaje (%) de | | Regalia | : | | De 0.0 a menos de 1.0 15.50% De 1.0 a menos de 1.5 20.50% oy |__be 1.5 a menos de 2.0 25.50% = Para 2.0 6 mas“ 35.508 8.3.2.Para determinar la regalia por los Condensados Fiscalizados se multiplicaré el valor de los Condensados Fiscalizados por el ) porcentaje de regalia obtenido de la siguiente tabla | Factor “R” Porcentaje (%) d Regalia De 0.0 a menos de 1.0 15.50% De 1.0 a menos de 1.5 20.50% De 1.5 a menos de 2.0/ 25.50% Para 2.0 6 mas 35.50% y [Bl porcentaje de regalia obtenido debera ser redondeado a dos decimales. a 8.3.3.bara determinar la regalia por los Liquidos del Gas Natural ~Fiscalizados ‘se multiplicara el Valor de los Liquidos del cas Natural Fiscalizados por el porcentaje de regalia obtenido de Factor “R” Porcentaje (%) de Regalia |_De 0.0 a menos de 1.0 15.508 De 1.0 a menos de 1.5 - 20.50% De 1.5 a menos de 2.0 25.50% Para 2.0 6 mas 35.50% Bl porcentaje de regalfa obtenido deberé ser redondeado a dos decimales. 8.3.4.Para determinar la regalia por el Gas Natural Fiscalizado se multiplicaré el Valor del Gas Natural Fiscalizado por el porcentaje de-regalia obtenido de la Siguiente tabla. Factor “R" Porcentaje (%) de—~ i Regalia \ De 0.0 a menos de 1.0 15.50% De 1.0 a menos de 1.5 20.50% De 1.5 a menos de 2.0 | _ 25.50% pava 2.0 6 iisreanis0e El /porcentaje ‘de regalia obtenido debera “ser vedondeado a dos decimales. 8.3.5.Para el caso de operaciones en reservorios de Gas Natural Asociado, el factor R, reflejaré un Gnico valor proveniente de factores econémicos del petréleo y gas natural. ======- 8.3.6.Para el caso de operaciones en reservorios de Gas Natural No Asociado, el factor R, reflejaré un Gnico valor proveniente de factores econémicos de lfquidos del gas natural y/o gas natural 8.3.7.Se calcularé un solo factor "R" y éste seré utilizado para la determinacién del porcentaje de la regalia para todas las clases de Hidrocarbures producidos en el Area de Contrato, y estar determinado por la siguiente relacién: serieB N° 1428615 Donde x= Ingresos acumulados de acuerdo Acum[PF#(PCP-CTAP)] 4 Acum[CF*(PCC-CTAC)] + Acum{GNE* (PR-CTAG) | lo siguiente: + Acum [07 2F Petr6leo Fiscalizado PCP = Precio de Canasta del Petréleo Fiscalizado cTAP = Costos de Transporte y Almacenamiento para Petréleo. same=: cr Condensados Fiscalizados. == — sce Precio de Canasta de los Condensades Fiscalizados CIAC + costo de Transporte!y Alnacenamiento para 2 condengados. == 3 GNF = Gas Natural Piscalizado. a Se / s ctac = costé de transporte y Almacenaniento para Gas a Natural. ss 5 or = Otros ingresos anon Ye Bgresos acumulados de acuerdo a 10. siguiente uum, (Inversién + Gastos + Regalia + Otros Egresos) zl\getalle de los ingresos y egresos asi como 1a oportunidad egistro de los componentes del factor "R", se especifican en el\gnexo "E", Procedimiento Contable.” ara los efeltos del Contrato, el precio de cada una de las clases de n\grocarburos \Fiscalizados ser expresado en Délares por Barril o en pélares por millén de Btu, segin sea el caso y sera determinado conforme se indica a continuacién: eee 8.4.1 Para la detérminacién del Precio de Canasta del Petréleo Fiscalizado, sé procedera de la siguiente manera: «= a) Con una anticipacién no menor de noventa (90) Dias a la Fecha de Inicio de la Extraccién Comercial de Petréleo las Partes determinaraén la calidad de Petréleo que se va a producir en el Aréa de Contrato, b) Dentro de los ‘treinta (30) Dias siguientes a la determinacién a que se refiere el literal anterior, las Partes seleccionarén una canasta de Petréleo de hasta un m&xime de cuatro (4) componentes los que deberan cumplir lo siguiente a ° a ) 1. Que sean de calidad similar al Petréleo que se vaya a medir en un Punto de Fiscalizacién de (la Produccié: 2. que sus cotizaciones aparezcan regularmente en la publicacién *Platt's Oilgram Price Report" u otra fuente reconocida por la industria petrolera_y acordada por las Partes; y, 3. Que sean competitivos en e€1 mercado o mercados a los cuales podria venderse el Petréleo que se vaya a medir en un Punto de Fiscalizacién de.’ la Produccién. una vez determinado lo establecido en los literales precedentes, las Partes cuscribiran un "Acuerdo de Valorizacién* en el que establecerén los términos y condiciones adicionales a los que se detallan en este subacépite y que se requieran para su correcta aplicacién aacenacens Bn el ‘"Acuerdo de Valorizacion™ se definiran los procedimientos de ajuste que sea necesario establecer por raz6n de calidad. Los ajustes por calidad considerarén premios y/o castigos por mejoramiente y/o degradacién de ja calidad del Petréleo Fiscalizado con relacién a la @alidad de los tipos de Petréleo que integran la canasta. Asimismo, en el "Acuerdo de Valorizacién" se estableceré su vigencia” y la periodicidad con que debera revisarsé los métodos ‘7 procedimientos que se acuerden, de manera que en todo momento se garantice una determinacién realista de los precios del Petréleo Fiscalizado. si alguna de las Partes en cualguier momento considera que ja aplicacién de los métodos y procedimientos establecidos en el "Acuerdo de Valorizacién" no da como resultado una determinacién realista del valor FOB puerto de exportacién peruano del Petréleo Fiscalizado, las Partes podran acordar 1a aplicacién de otros métodos y procedimientos que efectivamente produzcan dicho resultado. cada seis (6) Neses o antes si alguna de las Partes lo solicita, las artes podran revisar la canasta establecida para la valorizacién del _—Petr6leo sme NO 1428616 45616 Fiscalizado, a fin de verificar que sigue cumpliendo con las condiciones antes enumeradas. Si se verifica que alguna de dichas condiciones ya no se cumple, las Partes deberaén modificar la canasta dentro de los treinta (30) Dias siguientes a la fecha en que se inicié la revision de la canasta. Si vencido este plazo las Partes no hubieran acordado una nueva canasta, se procederé de conformidad con lo estipulado en el subacdpite 8.4.5 Si se verifica que la gravedad API (promedio ponderado), contenido de azufre, u otro elemento que mida la calidad del Petréleo Fiscalizado hubiera variado significativamente con xelacién a la calidad de los componentes que integran la canasta (promedio aritmético l simple), las Partes deber&n modificar la composicién de ja\canasta con el objeto de que la misma refleje la calidad del Petréleo Fiscalizado. Bn la eventualidad que en el futuro el precio de uno~o nas de 16s tipos de Petr6leo que integran la canasta fuera cotizado en moneda distinta a Délares, dichos precios serén convertidos a Délares a las tasas de canbio igentes en las fechas de cada wna de las referidas Aktizaciones. Los tipos de cambio a utilizarse serén el Ricarg palwedio de las tasus de canbio cotizadas por el Citibenk ee a _— énwtitueiéa, Lae parces acordirén otra que ia) sustituya adectiadamente. = £) Bl Precio de Canasta que se utilizaré para calcular la valorizacién del Petréleo Fiscalizado en un Periodo de Valorizacién ser determinado de 1a siguiente manera 1. Se determina el precio promedio de cada’ uno de los tipos de Petréleo que integran la canasta, 7 calculgndo la media aritmética de sus cotizaciones publicadas en el Perfodo de Valorizacién. Sélo se considerarén los Dias en los que todos los componentes que integran la canasta, hayan sido cotizados. Queda entendido que si en una edicion regular del 'Platt's Oilgram Price Report aparecieran dos o m&s cotizaciones para el mismo componente dela canasta, se: utilizaré la cotizacién de fecha ms cercana a la fecha de~la publicacién ("Prompt Market"); y, 2. Los precios promedio resultantes de acuerdo a lo antes indicado, para cada uno de los componentes de la canasta, seran a su vez promediados, para asi obtenér el Precio de Canasta correspondiente al valor del Petréleo Piscalizado 8.4.2 Para, la determinacién del Precio de Canasta de los Condensados Fiscalizados “se procederé de acuerdo a lo establecido en el subacépite 8.4.1, en lo que resulte aplicable. Las partes podrén acordar™los ajustes necesarios para que el Precio de Canasta refleje en la mejor forma el_valor de los Condensados Fiscalizados 8.4.3’ Para la determinacién del Precio de Canasta de los Liquidos del Gas Natural Fiscalizados se procederé de acuerdo a lo establecido en el subacdpite 6.4.1, en lo que resulte aplicable. Las Partes podrén acordar los ajustes necesarios para que €l Precio de Canasta refleje en la mejor forma el valor de los Liquidos del Gas Natural Fiscalizados 8.4.4 El precio del Gas Natural Fiscalizado estara representado por el Precio Realizads, e1 mismo que deberé reflejar el precio de venta ef ‘el mércado nacional o en un punto de exportacién ~! qentro del territorio nacional, segin fuera el caso. Bl valor minimo a aplicar como Precio Realizado, seré de 0.60 US$ / Muptu. 8.4.5 En caso que las Partes no pudieran llegar a cualquiera de los acuerdos contemplados en este acépite, serA de aplicacién lo dispuesto en el acdpite 21.2 Sin perjuicio de lo estipulado en el literal d) del numeral 2.5 del Anexo "E", Procedimiento Contable; si en cualquier momento las Partes establecieran que ha habido un error en el cAlculo del factor R y“que de dicho error resultara que debe aplicarse un factor R distinto al aplicado 0 que debié aplicarse en un momento distinto a aquel en que se aplicé, se procederé a realizar la correspondiente correccién con efecto al perfodo en que se incurrié en el error, reajusténdose a partir de ese pericdo el potcentaje de regalia. Todo ajuste producto de un menor pago de la regalia, devengaré intereses a favor de la Parte afectada desde el momento en que se cometié el error. Las devoluciones que se haga al Contratista por un mayor pago de la serieB N° 1428617 1 45617 regalia seran realizadas con cargo a los saldos que PERUPETRO tenga gue transferir, al Tesoro El monto de la regalia se calcularé para cada Pericdo de Valorizacién. E} pago respectivo se haré en Délares a més tardar el segundo bia til después de finalizada la quincena correspondiente, debierido PERUPETRO extender el certificado respectivo a nombre del Contratista conforme a ley. £1 volumen de los Hidrocarburos Fiscalizados de cada quincena estaré sustentado por las boletas de Hiscalizacién qué PERUPETRO cumpliré cdn entregar al Contratista i debidamente firmadas en sefial de conformidad 8.7 Por el Contrato, en el caso que el Contratista no cumpla con pagar a PERUPETRO, en todo o parte el monto de la régalia dentro det plazo estipulado en el“acdpite 6.6, el Contratista pondré a disposicién de PERUPRTRO en ¢l lugar forma y condiciones que éete sefiale, los Higrocarburos de su propiedad qxtraides del Area de Contrato, en la cantidad necesaria que cubra el monto adeudado, los gastos incurridos yNos intereses correspondientes segin 1 acépite 19.6 8.8 Cuango el destino final del Gas Natural sea la exportacién, el valor de 1a\zegalia, expresada en d6lares por millén de BTU, no podré en ningin aso ser inferior al valor promedio \de la regalia del gas natural déptinado al mercado interno. ‘TRIBUTOS Céntratista esta sujeto al régimen tributario comin de la piblica del Perf, gue, incluye al régimen tributario comin del Impuesto a la Renta, asi como a las normas especificas que al respecto se establece en la Ley No. 26221, vigentes en la Fecha de suscripeién. Bl Estado, @ través del mihisterio de Economia) y Finanzas, garantiza a1 contratigfa, ef beneticio de“stabilidad tributaria durante 1a Vigencia del contrato, por lo cual quedaré Sujeto, Gnicamente, al réginen tributario vigente a 1a Fecha de Suscripeién, de acuerdo a 10 establecido en eh "Reglamento dé la Garantia de la Estabilidad —,_ EE=_ Orgénica de Hidrocarburos", aprobado por Decreto Supreme’ No. 32-95- EF, en-la “Ley que regula los Contratos de Estabilidad con el Estado al amparo de las Leyes Sectoriales - Ley No. 27343" en lo que corzesponda y en la “Ley de Actualizacién-en Hidrocarburos - Ley No. 27377" 94 CLAUSULA DECIMA.- DERECHOS ADUANERO: 10.2 10.2 La exportacién de Hidrocarburos provenientes del Area de Contrato que realice el Contratista esta exenta de todo Tributo, incluyendo aquellos que requieren menci6n expresa £1 pago por concepto de canon, sobrecanon y participacién en la renta sera de cargo de PERUPETRO #1 Contratista de conformidad con los dispositivos legalea vigentes, pagaré los Tributos aplicables a las importaciones de bienes e insumos requeridos por el Contratista para llevar a cabo las operaciones, de acuerdo a ley. De conformidad con lo dispuesto por el articulo a7* del céaigo ‘Tributario, el Contratista podré llevar su contabilidad en Délares y por lo tanto, la determinacién de la base imponible de los Tributos -que sean de cargo suyo, asi como el monto de dichos Tributes y el ago de los mismos, se efectuar de acuerdo a ley.==== Se precisa -que e1 Contratista utilizaré el método de amortizacién lineal en un perfodo de cinco (5) ejercicios anuales, contados a »partir del ejercicio al que corresponda 1a Fecha de Inicio de la Extraccién Comercial La referida amortizacién lineal se aplicaré a todos los gastos de Exploracién y Desarrollo y a todas las inversiones que realice el Contratista desde la Fecha de Suscripcién del contrato hasta la Fecha de Inicio de la Extraccién Comercial Queda estipulado que el plazo de amortizacién antes referido seré extendido, sin exceder’ en ningin caso el plazo del Contrato, si por razones de precios 0) por cualguier otro factor acordado por las Partes y luego de aplicar la amortizacién lineal a que se refiere el parrafo anterior, los estados financieros del Contratista arrojase un resultado negative o una pérdida fiscal, que a criterio del Contratista se proyecte que no va a poder ser conpensada para efectos fiscales de acuerdo a las normas tributarias vigentes. La extensién del plazo de amortizacién sera puesta en conocimiento previo™de 1a Superintendencia Nacional de Administraci6n Tributaria 1 Contratista esta autorizado a importar n forma definitiva o temporal, de conformidad con los /dispositivos legales vigentes, cualguier bien necesario para la econémica y eficiente ejecucién de las Operaciones £1 Contratista podra importar temporalmente, por el period de dos (2) Afios, bienes d¢stinados a sus actividades con suspensién de ‘los series NO 1428618 : 45618 ‘Triputog a la importaci6n, incluyendo aquellos que requieren mencién expresa; y, en caso de requerirse pr6rroga, 1a solicitara ja PERUPETRO por perfodos de un (1) Aflo hasta por dos (2) veces; quien gestionaré ante la Direccién General de Hidrodarburos 1a Resolucién Directoral correspondiente. Con la documentacién sefialada, la Superintendencia Nacional de Administacién Tributaria autorizaré 1a prérroga del réginen de importacién temporal El procedimiente, los requisites y garantias necesarias para la aplicacién del régimén de importaci6n temporal, se sujetarén a las ne normas contenidas en la Ley General de Adianas y sus normas modificatorias y reglamentarias.= 10.3. La importacién de bienes e insumos requeridos por el Contratista en la fase de exploracién, para las actividades de Exploracion, se encuentra exonerada de todo ‘Tribute, incluyendo aquellos que reguieren mencién expresa, siempre y cuando se encuentren contenidos en la lista’ de bienes sujetos al beneficio, de acuerdo a lo etablecido en el articulo 56° de la Ley No. 26221. El beneficio se importador \poara inspeccionar los bienes importados en forma definitiva~o temporal bajo esta cléusula, para las actividades de Exploracién de la fase dé exploracién, para verificar si dichos bienss han sido importados exclusivamente para las operaciones. 10.6 El Contratista debera informar periédicamente a PERUPETRO sobre. los f bienes e insumos que hayan sido exonerados de Tributos, de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 56* de la Ley No. 26221 El Contratista no podra reexportar ni disponer para otros fines los bienes e insumos sefialados en el parrafo anterior, sin autorizacién de PERUPETRO. Obtenida la autorizacién, el Contratista deberé aplicar los Tributos que correspondan, conforme a lo dispuesto en el articulo 57° de la Ley No. 26222 __CLAUSULA DECIMA PRIMERA,- DERECHOS FINANCTEROS: 11.1 GarantSa del Estad Interviene en el Contrato el Banco Central de Reserva del Perd, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 26221 y por el Decreto Legislative N* 668, pata otorgar por el Estado al Contratista las au.a 11.3 gayantias que se jndica en la presente clausula, de acuerdo al régimen legal vigente en la Fecha de Suscripcién Las garantias que se otorga en la presente cléusula son de alcance también para el caso de una eventual cesién, con sujecién a la Ley de Hidrocarburos y al presente Contrato. Régimen Canbiario Bl Banco Central de Reserva del Pert, en representacién del Estado y fen cumplimiento de las disposiciones legales vigentes a la Fecha de Suscripcion, garantiza que el Contratista gozaré del régimen cambiario en vigor en la Fecha de Suscripeién y, en consecuencia, que el Contratista tended el derecho a 1a disponibilidad, libre tenencia, uso y disposicién interna y externa de moneda extranjera, asi como la libre convertibilidad de moneda nacional a moneda extranjera~én el mercado cambiario de oferta y demanda, en los términos y condiciones que se indica en la presente clausula Bn ese sentido, el Banco Central de Reserva del Peri, en representacién dgl Estado, garantiza al Contratista de acverdo al régimen legal vigente en la Fecha de Suscripeién a) Libre disposici6n por el~contratista de hasta el ciento por ciento (100%) de las divisas generadas por sus exportaciones de los Hidrocarburos Fiscalizados, las que podré disponer directamente ‘en sus cuentas bancarias, en el pais o en el _ exterior. b) Libre disposicién y derecho a convertir librementé a divisas hasta el ciento por ciento (100%) de 1a moneda nacional resultante de sus ventas de Hidrocarburos Fiscalizados al mercado nacional y derecho a depositar directamente en. sub cuentas banéarias, en el pais § en el exterior, tanto las divisas como la moneda nacional. ) Derecho a mantener, controlar y operar cuentas baricarias en cualquier moneda, tanto en el pais como en el exterior, tener el control y libre tiso de tales cuentas y a mantener y disponer libremente en el exterior de tales fondos de dichas cuentas sin restriccién alguna.= @ Sin perjuicio.de todo lo anterior, el derecho del Contratista a disponer libremente, distribuir, xremesar o retener en el exterior, sin restriccién alguna, sus utilidades netas anuales, determinadas con arreglo a ley.= Disponibilidad y Conversién a Divi seriEB N° 1428619 45619 Queda convenido que el Contratista acudiré a las entidades del sistema financiero establecidas en el pais para acceder a la conversién a divisas, a que se refiere el literal b) del acapite 4.2 En caso de que la disponibilidad de divieas a que se refiere el parrafo anterior no pueda ser atendida total o parcialmente por las entidadeg antes mencionadas, el Banco Central de Reserva del Pert garantiza que proporcionaré las divisas necesarias Para el fin indicado, el Contratista debera dirigirse por escrito al Banco Central, remitiéndole fotocopia de comunicaciones, recibidas de no menos de tres (3) entidades del sistema finan¢iero, en las que se le informe la imposibilidad de atender, en todo o en parte, sus requerimientos de divisas 8 Las comunicaciones, de las entidades del sistema financiero serén validas por los dos Dias Utiles ulteyiores a la fecha de su emisién tes de las Ila.m. del Dia Gril siguiente al de la presentacién de , el que regira Biempre que el Contratista haga entrega el del contravalor en moneda nacional si, por cllguier cixcunstancia, 1a entrega del contravalor no fuese en la oportunidad indicada, el Banco le comunicaré al Dia Gtil-éiguiente, con ia noma limitacién horaria, el tipo de cambio que regiré para la ~conversién, de efectudrsela ese mismo, dia Sin perjuicia_de lo anteriér, en caso/de que el Banco, Central de Reserva del Hera comprobara, oportunanente, gue dicha disponibilidad no puede ser atendida total o parcialmente por las entidades antes mencionadas, ‘notificardé al Contratista para que acuda al. Banco Central de Reserva del Per con la moneda nacional correspondiente para dar cumplimiento a la conversién a divisas men Cambiari: EL Banco Centrgl de Reserva del Pert, en representacién del Estado, 11.4 Modificaciones al gazantiza que el régimen contenido en esta cléusula continuara siendo de aplicacién para el Contratista, durante la Vigencia del Contrato. “fn caso de que por cualquier circunstancia el tipo de cambio no fuera determinado por la oferta y demandd, e1 tipo de cambio aplicable al contratista ser: as 116 a) Si se estableciera un tipo de cambio’ oficial Gnico, de igual valor para todas las operaciones en moneda extranjera o vinculadas a ésta, a partir de su fecha de vigencia éste ser el utilizado bajo el Contrato b) De establecerse un régimen de tipos de cambio diferenciados, ndltiples o si se diera diferentes valores a un tipo de cambio Gnico, ¢1 tipo de cambio a ser utilizado para, todas las operaciones del Contratista seré el més alto respecto de la moneda extranjera.=: Aplicacién de Otras Normas Legale: bas garantias que otorga el Banco Central de Reserva del Peri al Contratista subsistirén durante la Vigehcia del Contrato Bl Contratiata tendré derecho a acogerse total o parcialnente, cuando resulte pertinente, a nuevos dispositivos legales de canbio o normas cambiarias que se eigan dufante 1a Vigehcia del Contrato, incluyendo aquélios que traten ‘aspectos caubiarios no contemplados en 1a presente cléusula, siempre que tengan un cardcter general ‘© sean de aplicacién a la actividad de Hidrocarburo. El acoginiento a los nuevos dispositivos 0 siérmas antes indicados no afectaré 1a vigencia de las garantias a que se refiere la presente cléusula, ni el ejercicio de aquellas garantiaa que se refieran a aspectos distintos a los contemplados en los nuevos dispositivos o normas a los que se hubiere acogido el Contratista. Queda expresamente convenido que el Contratista podra, en cualquier momento, ~retomar las’ garantias que escogié no utilizar transitoriamente y que retomar tales garantias no crea derechos ni obligaciones para el Contratista respecto del periodo en que se acogié a los nuevos dispositivos o normas antes sefialados Asimismo, se precisa que retomar tales garantias, en nada afecta = @stas o-a las demés garantias, ni crea derechos u obligaciones b, Adicionales para el Contratista 1 acogimiento por el Contratista a los nuevod dispositivos legales de cambio o normas cambiarias, asi como su decisién de retomar las garantias que escogié no utilizar transitoriamente, deberan ser comunicadas por escrito al Banco Cent¥al de Reserva del Peri y a PERUPETRO primer p&rrafo del acépite 11.4 Informacién Econémica=: CLAUSULA DECIMA SEGUNDA.- TRABAJADORES=: 42.1 13.2 13.3 SERIEB N® 1428620 45629 Bl contratista remitiraé informacién mensual al Banco Central de Reserva del Perd relativa a su actividad econémica, de conformidad con el articulo 74 de la Ley Organica del Banco, aprobada por Decreto Ley No. 26123 Las Partes convienen que al término del quinto Ajio contado a partir de la Fecha de Inicio de la Bxtraccién Conercial, el Contratista habré sustituido a todo su personal extranjero por personal peruano de equivalentes calificaciones profesionales. Se exceptta de lo anterior a personal extranjero para cargos gerenciales y al que sea necesario para la realizacién de trabajos —_técnicamente especializados, en relacién con las Operaciones. E1 Contratista conviéne en capacitar y- entrenar al personal peruano en la realizacién de trabajos técnicamente especializados a fin que personal peruano pueda sustituir progresivamente al personal exttanjero en la realizacién de dichos trabajos Al inicio de las operaciones y al vencimiento de cada afio calendario, contratista entregaraé a PERUPETRO un cuadro estadistico del nal a su-servicio para las Operaciones, de acuerdo al formato ara la Proteccién Ambiental en las Actividades de #idrocarburos" aprobado por Decreto Supremo N° 015-2006-EM y modificatorias, la Ley pet Ne 26611, Ley General del Ambiente y modificatorias, asi como, las dem4s_disposiciones ambientale’ vigentes en lo que sea aplicable El Contratista conduciré las Operaciones cefiido 4 los lineamientos del degarrollo sostenible, de la conservacién y proteccién del ambiente de acuerdo a las leyes y xeglamentos de proteccién ambiental, sobre Gomunidades nativas y campesinas, y a los convenios internacionales ratificados por el Estado Peruano. Asimismo, debera respetar la cultura, usos, costumbres, principios y valores de las comunidades, manteniendo una adecuada armonia con el Bstado Peruano y Ja sociedad civil. El Contratista utilizaré las mejores técnicas dispdnibles en las précticas de la industria internacional, con Gbservancia de las Leyes y regulaciones ambientales, sobre la prevencién y control de la contaminacién ambiental aplicables a las Operaciones; asimismo conducizé las Operaciones conforme a las regulaciones vigentes sobre preservacién de la diversidad biolégica, de los vecursos naturales y la preservacién de la seguridad y salud de la poblacién y de su personal. = CLAUSULA DECIMA CUARTA.- CONSERVACIGN DE LOS HIDROCARBUROS Y PREVENCION CONTRA PERDIDAS=- 14.1 #1 Contratista debe adoptar toda medida razonable para prevenir la ua. cLAUSULA DECIMA QUINTA. 15.1 pérdida o desperdicio de los Hidrocarburos en la superficie o en el subsuelo de cualquier forma, durante las actividades de Exploracién y Explotaci6n. En caso de derrames de Hidrocarburos en la superficié, en el Area de Contrato o fuera de ella, que deban ser informados de acuerdo a las “normas legales vigentes, ‘el Contratista deberé comunicar inmediatamente ‘este hecho a PERUPETRO, indicaéndole el volumen estimédo del derrame y las acciones tonadas pda subsanar las causas del mismo. PERUPETRO tiene el derecho de verificar el volumen del derrame y analizar sus calteas. En caso de pérdidas en la superficie, en el Area dé“Contrato o fuera de ella, antes del Punto de Fiscalfzacién\de la Produccién, debido a negligencia grave 0 conducta dolosa del Contyatista, el volumen perdido seré valorizado de acuerdo con la cléusula octava e incluido en el calculo de la regalfa, sin perjuicio de lo estipylado en el acapite 13.1. En caso de pérdidas antes del Punto de Fiscalizacién de la Produccién ef situaciones distintas a las descyitas en_el pérrafo anterior y que den origen a una compensacién al Contratista por parte de terceros, e1 monto de la compensacién recibida por los Hidrocarburos perdidos, multiplicado por el factor que resulte de dividir el monto de la regalia pagada por los Hidrocarburos Fiscalizados en el Punto de Fiscalizacién de la Produccién al que correspondan los Hidrocarburos perdidos en la “quincena” en que ocurrié la pérdida, entre el valor de tales Hidrocarburos Fiscalizados) determinado de acuerdo al acdpite 8.2 ‘en la misma quincena, sera el monto que el Contratista debera pagar por concepto de regalia por los Hidrocarburos perdidos, a mas tardar al segundo Dia Gtil de recibida dicha compensacién, sin perjuicio de lo estipulado en el acapite 13.1 CAPACITACION ¥ TRANSFERENCIA DE TECNOLOG#A: En cumplimiento de 1o establecido por el articulo 29° de la Ley N° 26221, e1 Contratista se obliga a poner a disposicién de PERUPETRO, 15.2 serieB NO 1428621 45624 Literal aporte anual (en vss) a) |Hasta el afio calendario en que tenga lugar la] 59,000.00 Fecha de Inicio de la Extracci6n Comercial. b) |A partir del afio calendario siguiente al de la Fecha de Inicio de la Extraccién Comercial Barriles por Dia De oa / 30,000 100,000.00 De 30,001 a 50,000 120,000.00 De 50,001 a mas 180,000.00 HI priner pago se efectuart en la Fecha de Suscripeién en un monto que s¢ deterninaré multiplicando el apofte anual correspondiente al_ literal a), por la fraccién que resulte de dividir el nGmero de Dias @ falten para completar el afio calendario en curso entre trdygientos sesenta y cinco (365). 1 apyrte anual de capacitacién,en caso del literal b), sera el que correspynda al tramo en que se encuentre la produccién diaria promedio\de los Hidrocarburos Fiscalizados en‘ el afio calendario anterior, \la cual™~se obtendraé dividiendo e1 volumen total de los Hidrocarburhs Fiscalizados en dicho Aflo entre el “correspondiente Para determinar los Barrilés / Dia en caso de produccién de Gas Natural Fiscalizado, se utilizard la siguiente equivalencia: Barriles serén equivalentes al volumen de Gas Natural expresado en pies clibicos -estandar divididos entre e1 factor cinco \mil seiscientos Z veintiséis (5,626) Los pagos podraén hacerse mediante transferencia bancaria siguiendo las instrucciones que PERUPETRO proporcionard para estos efectos Bl Contratieta cumpliraé con las obligaciones establecidas en el acdpite 15.1 depositando el aporte en la cuenta que PERUPETRO le seflale PERUPETRO entregaré al Contratista una comunicacién manifestando 1a conformidad de} pago, dentro de los cinco (5) Dias tiles de haber recibido el aporte CLAUSULA DECIMA SEXTA.- CESION Y ASOCIACTO1 16.1 16.2 16.3 CLAUSULA DECIMA SHTIMA.- CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR ana 47.2 Los programas de capacitacién que el Contratista establezca para su personal, tanto en él pais como en el extranjero, serén puestos en conocimiento de PERUPETRO. Bl Contratista se’ compromete, durante 1a fase de explotacién y de ser posible, durante la, fase de exploracién, a tener un programa para estudiantes universitarios a fin que realicen practicas con el objeto que éstos puedan complenentar su formacién académica. Asimismo, el. Contratista pondré dicho programa en conocimiento de PERUPETRO en el mes de enero de cada afio. = Bn caso gue el Contratista llegue a un acuerdo ~para ceder ou posicién contractual o asociarse con un tercero en el tontrato, procederé a notificar a PERUPETRO respecto de dicho acuerdo. A la notificacién debera aconpaiiarse 1a solicitud de calificacién del cesionario © del tercero, correspondiéndole a estos iiltimos cumplir con adjuntar la informacién complementaria que resulte necesaria para su calificacién como empresa petrolera, conforme-a ley Si PERUPETRO otorga la calificacién solicitada, la cesién o asociacién se llevaré a cabo mediante la modificacién del Contrato, conforme a ley. El Contratista, previa notificacién a PERUPETRO, podré ceder su posicién contractual o asociarse a una Afiliada,

You might also like