You are on page 1of 48
CONCEJO MUNICIPAL PAGINA [1] LA UNION VALLE DEL CAUCA GRECO VERSION 1 : ACUERDO N° 005 26 lo laceo 3.50 /Anexcs 484 ‘Evia Galles La Unidn Valle, Junio 26 de 2020 Doctor WILLIAM FERNANDO PALOMINO IGA {BELA UNION VALLE DEL CAUCA 26/06/2020) Alcalde Municipal E.S.D. Remito a Usted el Acuerdo Numero 005 de 24 Junio de 2020” POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LA UNION, VALLE DEL CAUCA VIGENCIA 2020 - 2023 iME LA JUEGO POR LA UNIONS", con sus correspondientes anexos: Aprobado por el Honorable Concejo Municipal en sus dos debates reglamentarios, para su correspondiente sancién y Publicacién. Atentamente, ro ¢_e es SV bot Deas PATRICIA Secretaria Acar eon (CONCEIO MUNICIPAL LA UNION VALLE Cale 15 No, 14-36 Teletnos (2}2293118-229314 Céaigo Postal 761540 Fax (2) 2293049 LA UNION VALLE DEL CAUCA ” e » Nit: g0006aae43 CC |GNFGC-O1 [VERSION | ACUERDO N° 005 FECHA: 03-12-09 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2020 - 2023 iME LA JUEGO POR LA UNION! sw SOC) wari, > Y “Me la oy a WILLLIAM FERNANDO PALOMINO ZUNIGA ALCALDE MUNICIPAL ACUERDO No. 005 La Unién, Valle del Cauca, junio 24 de 2020 vauue ~ CONCEJO MUNICIPAL PAGINA [2] | #4 ] ‘CONCEJO MUNICIPAL PAGINA [3] | LA UNION VALLE DEL CAUCA arcu Nit: 900064464-3 GNECC OY VERSION 1 } ACUERDO N° 005 FECHA: 03-12-08 TRD: 400-6.1 Contenido EXPOSICION DE MOTIVOS. ACUERDO No. 008. CONSIDERANDO.. e CAPITULO |. COMPONENTE ESTRATEGICO. ARTICULO PRIMERO. Adopei6n....... ee ARTICULO SEGUNDO. Fundamentacién: legal ARTICULO TERCERO. Metodologia. CAPITULO II. PARTE ESTRATEGICA ARTICULO CUARTO. Visi6n. «0. ARTICULO QUINTO Misi6n. ARTICULO. SEXTO. Objetivo general... ARTICULO SEPTIMO. Objetivos especificos. ARTICULO OCTAVO. Principios.... tees ARTICULO NOVENO. Modelo de Desarrollo Econémico. ARTICULO DECIMO Proyectos estratégicos. a ARTICULO DECIMO PRIMERO. Lineas Estratégicas y sectores..... CAPITULO Ill. SECTORES DE INVERSION POR LINEA ESTRATEGICA. SeLODTDLLX®R BBM HEOOA 1 ARTICULO DECIMO SEGUNDO. La Unién Enaaie Nos la jugamos por la inclusién social. 10 ARTICULO DECIMO TERCERO. La Unién n Campetiva Nos la jugamos por un nuevo desarrollo econémico.... 24 ARTICULO DECIMO CUARTO. La Unién Sostenible. Nos la jugamos por el medio ambiente. Pinel 36 ARTICULO DECIMO QUINTO. La Unién n Paice y Planificada. Nos la jugamos por una administraci6n de calidad y eficiente. 38 CAPITULO IV. NOS LA JUGAMOS POR LA ATENCION DE LA PANDEMIA COVID ~ 19.43 ARTICULO DECIMO SEXTO. Plan de Emergencia COVID-19. .....:nnnnnnnnnnnnnnnen AS CAPITULO V. PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES et ae 43 ARTICULO DECIMO SEPTIMO. Plan Plurianual de Inversiones. 43 CAPITULO VI. SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL . 7 44 ARTICULO DECIMO OCTAVO. Seguimiento y Evaluacién. oo CAPITULO VII. DISPOSICIONES GENERALES........nsnsnesnnnnnnies 45 ARTICULO DECIMO NOVENO. Disposiciones generales. Eee teat eA) ARTICULO VIGESIMO, Autorizaciones. ......... on 45 ARTICULO VIGESIMO PRIMERO. Facultades. 2 A5 ARTICULO VIGESIMO SEGUNDO. Vigencia.. 46 conce vauue Cale 15 No, 14-34 Teléfonos (212293116 2293141 Céliz Postal 761540 Fax (2) 2293049, jee CONCEJO MUNICIPAL PAGINA [4] | LA UNION VALLE DEL CAUCA Nit: 900064464-3 i GNFGC-01 VERSION 1 | ACUERDO N° 005 FECHA: 03-12-09 | TRD: 400-6. EXPOSICION DE MOTIVOS. Sefiores CONCEJO MUNICIPAL Atn.: Mauricio Alvaran Marin. Presidente. Desde Ia elaboracién del programa de gobiemo que presentamos en la postulacién de mi candidatura a la Alcaldia de nuestro querido Municipio he mantenido un talante participativo, pluralista y democratico en todas mis actuaciones, hoy que presento ante el Honorable Concejo Municipal nuestro proyecto de Acuerdo para la discusién y posterior aprobacién del Plan de Desarrollo “ME LA JUEGO POR LA UNION” veo realizada mi aspiracion de ofrecerles a mis conciudadanos una hoja de ruta que oriente el desarrollo socio econdmico del municipio y que inspire en todos el deseo ferviente de trabajar mancomunadamente por el desarrollo colectivo y la realizacion de nuestro suefios de progreso arménico y sostenible, ‘A medida que fuimos reuniéndonos con las comunidades, escuchando sus necesidades y estructurando este documento nos hemos convencido de la obligacién de plantear un modelo de desarrollo que offezca una expectativa positiva y esperanzadora a los habitantes de La Unién sobre un mejor futuro; esta razén, es que este plan gravita alrededor de un modelo productivo sostenible que parte de la familia como nucleo fundamental de la sociedad, de nuestros valores espirituales y religiosos, de la agricultura como nuestro principal motor econémico, de nuestras tradiciones como elementos patrimoniales, y otros factores como nuestra fortaleza agrologistica, la poblacin joven en su mayoria, la diversidad de actividades ludicas, recreativas y deportivas que practicamos, los objetivos de desarrollo sostenible en los que se ha comprometido la humanidad y, por supuesto, la imperiosa necesidad de atender las consecuencias de la pandemia que estamos suftiendo. Hoy més que nunca, estoy convencido que este modelo es la respuesta a la crisis y a lo que estébamos viviendo; porque no se pueden proponer soluciones magicas, ni planes de choque con una gran financiacién; la circulacién de dinero es una afectacién que llegaré a todos los sectores y la disminucién de nuestros ingresos tributarios en este resto del afio y en el proximo, en una primera estimacién, estaré alrededor de! 50%; por estas razones tenemos que ser muy efectivos en la administracion de nuestros recursos y convocarlos a todos para hacer un frente comin para dedicar lo mejor de nosotros en buscar nuevos caminos hacia la prosperidad colectiva Este modelo de produccién sostenible pretende ser ese camino que busca potenciar la agricultura a Su maxima expresi6n, para que cuando un hatefio dedique su vida a la produccién agricola tenga una mejor certeza de que encontraré todo el respaldo posible de una administracién dispuesta a acompafiario en su proyecto de inversién productiva y asi logre maximizar su rentabilidad, con un entorno adecuado, una administracién publica efectiva y con unas cadenas productivas que le permitan llevar sus productos a los mercados nacionales y porque no, internacionales; para que la familia hatefia llegue a la conquista de sus suefios mas anhelados. No es una apuesta facil: “ME LA JUEGO POR LA UNION” es el gran propésito de esta administracién y de mi equipo de gobiemo, por ello, estamos convocando a todos los ciudadanos ¢ instituciones y especialmente a ustedes, Sefiores Concejales para que unidos alrededor de un mismo objetivo, hagamos de nuestro pueblo el polo de desarrollo socio-econdmico del norte de Valle del Cauca. Este plan también recoge varias deudas histéricas que debemos saldar; la primera, como ya se pudieron dar cuenta, la reivindicacion de la agricultura como motor de la economia local, en (alla 15 No, 14:24 Teléfono (1 2993118-2293141 Con Postal 761540 Fe (212293049 P Bay CONCEJO MUNICIPAL PAGINA [5] | LA UNION VALLE DEL CAUCA lace Nit: 900064464-3 GNEGC.O4 VERSION 4 ACUERDO N° 005 FECHA: 03-1209, TRD: 400-6.1 segunda instancia la deuda social de buscar que todos los sectores econdmicos produzcan empleo de calidad y sostenible y por ultimo, la autonomia de nuestro recurso més valioso, el agua, para soportar nuestro desarrollo buscando que se produzca en nuestro propio territorio. Para el logro de estas metas, es un compromiso colocar a la administracién municipal a la vanguardia de la gestion publica, entendiendo, hoy mas que nunca, su papel de articulador del desarrollo local. El afio 2020, quedara en la historia reciente como un afio que marcard nuestras vidas y que espero sea ademas, el inicio de un gran periodo para el municipio; el primer paso sera consolidar su planificacién a través de la actualizacién del Plan Basico de Ordenamiento Territorial que requerimos para articular el Plan de Desarrollo con la plataforma fisico ~ espacial y el plan estratégico de desarrollo econémico, que buscard articular todas las actuaciones de los sectores econémicos en pro de la prosperidad local. Un tema sustantivo que atraviesa todo el Plan de Desarrollo es el manejo que se le esta dando a la etapa de Emergencia y Recuperacion del impacto de la Pandemia del Coronavirus COVID - 19, para ello, repito, no tenemos soluciones magicas; pero nuestra vocacién de trabajo, la colaboracién de todas las instituciones del municipio y el compromiso que Ustedes desde la Honorable Corporacién han mostrado y nuestras oraciones al Dios Todopoderoso son las herramientas que nos permitiran volver a encauzar el municipio por las sendas de progreso que estamos llamados a construir. Honorables Concejales, pongo en consideracién el Plan de Desarrollo Municipal ;ME LA JUEGO POR LA UNION! 2020 - 2023” para adelantar conjuntamente una discusién muy propositiva que nos permita, entre todos, sacar adelante el municipio, consiguiendo los objetivos que todos queremos. Desde la Administracién Municipal y el equipo técnico que ha venido colaborando en la formulacién del Plan de Desarrollo quedamos a su entera disposicion para acompafar los debates que se generaran a instancias de este proyecto de acuerdo. Aterifamente~ => 7 OCA PALOMINO Zt Alcalde Municipal CONCEJO MUNICIPAL ~_ |PAGINA [6] LA UNION VALLE DEL CAUCA Bee Nit: $00064464-3 |GNFGC-01 | [VERSION 4 ACUERDO N° 005 FECHA: 031 TRD: 400-6.1 ACUERDO No. 005 ( ) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LA UNION, VALLE DEL CAUCA VIGENCIA 2020 - 2023 IME LA JUEGO POR LA UNION! El Honorable Concejo Municipal de La Unién, Valle del Cauca, en uso de sus facultades constitucionales y legales conferidas en el articulo 313, numeral 2° y 339 de la Constitucién Politica de Colombia y en concordancia con la Ley Organica de Planeacién, Ley 152 de 1994; Ley 715 de 2001, por ia cual se dictan normas organicas en materia de recursos y competencias; Ley 136 de 1994 y 1551 de 2012, por la cual se dictan normas para modernizar la organizacién y el funcionamiento de los municipios; Ley 1955 de 2015, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022, “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad'” y en el marco dela Agenda 2030 del Sistema de Naciones Unidas que establece los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Decreto 637 del 6 de mayo de 2020 “Por el cual se deciara un Estado de Emergencia Econémica, Social y Ecolégica en todo el territorio Nacional” y, CONSIDERANDO * Que el articulo 339 de la Constitucién Politica de Colombia determina la obligatoriedad municipal en la adopcién del Plan de Desarrollo Territorial; * Que el numeral 2 del articulo 313 de la Constitucién Nacional establece que corresponde a los Concejos municipales adoptar los correspondientes planes y programas de desarrollo ‘econdmico y local; * Que el articulo 342 de la Constitucién Nacional prevé que en la adopcién del Plan de Desarrollo Territorial se debe hacer efectiva la participacion ciudadana en su elaboraci6n; + Que el articulo 74 de la Ley 136 de 1994 establece que el tramite y aprobacién del Plan de Desarrollo Territorial debe sujetarse a lo que disponga la Ley Organica de Planeacién; * Que la Ley Organica del Plan de Desarrollo establece el procedimiento que deberd seguirse para la elaboracién de! Plan de Desarrollo Territorial y determina como fin, entre otros objetivos, el de garantizar el uso eficiente de los recursos y el desempefio adecuado de las funciones que corresponden al municipio; ‘+ Que la Ley 152 de 1994, establece que la Nacién y las Entidades Territoriales ejercern libremente sus funciones en materia de planificacion socio - econémica con estricta sujecion alas atribuciones que a cada una ellas les haya especificamente asignado en la Constitucion ylaLey; Que el Articulo 40 de la Ley 152 de 1994 establece “los planes seran sometidos a la consideracion de la Asamblea 0 Concejo dentro de los primeros (4) meses del respectivo periodo del Gobernador 0 alcalde podra adoptarlos mediante Decreto", * Que la Ley 1551 de 2012, por la cual se dictan normas para modernizar la organizacién y el funcionamiento de los municipios, en el numeral 2° del articulo 3° dispone que corresponde a los municipios “Elaborar los planes de desarrollo municipal”; * Que la administracién municipal por conducto del sefior alcalde ha presentado a consideracién del Honorable Concejo Municipal, dentro del término legal y surtiendo todas las instancias de concertacién, el Proyecto de Acuerdo: Plan de Desarrollo Territorial ;ME LA IE Se ‘CONCEIO MUNICIPAL LA UNION VALLE Cale 15 No. 1434 Teléfonos (212293118 2293141 Cédo Postal 761540 Fx (212293049 f CONCEJO MUNICIPAL PAGINA [7] a LA UNION VALLE DEL CAUCA Nit: 900064464-3 GNEGC.OF [VERSIONT | ACUERDO N° 005 [FECHA 01200 | TRD: 400-6.1 JUEGO POR LA UNION! 2020 — 2023” el cual fue formulado de manera concertada con los actores del desarrollo local, resaltando la participacion de la ciudadania; * Que el Plan de Desarrollo Municipal ;ME LA JUEGO POR LA UNION! 2020 - 2023” se articula con el Sistema Nacional de Planeacién y contiene las cuatro Dimensiones del Desarrollo establecidas en el Sistema de Informacién del Formulario Unico Territorial: Social; Econémica, Ambiental, e Institucional, a las cuales se articulan los sectores y a estos los programas y subprogramas; * Que el Plan de Desarrollo Municipal ;ME LA JUEGO POR LA UNION! 2020 - 2023" fue elaborado con un Enfoque de Desarrollo Econémico Local, Territorial e Inclusivo los cuales buscan el Desarrollo Humano como prioridad; * Que el Plan de Desarrollo Municipal ;ME LA JUEGO POR LA UNION! 2020- 2023” reconoce las directrices de! Plan Nacional de Desarrollo: “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”. las bases del Plan de Desarrollo del departamento del Valle del Cauca: “Para seguir avanzando’, 2020 ~ 2023, y la Ordenanza N° 513 de 2019, “por medio de la cual se adopta el Plan de Ordenamiento Terntorial Departamental — POTD, Valle de! Cauca’; + Que el Plan de Desarrollo Municipal ;ME LA JUEGO POR LA UNION! 2020 - 2023” se compromete en el marco de la revision y ajuste del Plan Basico de Ordenamiento Territorial de mediano plazo, articular las politicas municipales de caracter socio — econémico a las fisicas — espaciales y ambientales para garantizar el desarrollo sostenible y equilibrado del territorio; * Que el Plan de Desarrollo Municipal ;ME LA JUEGO POR LA UNION! 2020- 2023” reconoce y se compromete a contribuir a las Metas y Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco de ia Agenda 2030. * Que el Plan de Desarrollo Municipal ;ME LA JUEGO POR LA UNION! 2020 - 2023” asume el compromiso de contribuir al logro de la Paz Territorial como una estrategia de reconciliacion entre los colombianos; * Que el Plan de Desarrollo Municipal ;ME LA JUEGO POR LA UNION! 2020 - 2023” se articula a los instrumentos de planificacién territorial en los distintos niveles de planificacién de acuerdo con la ley las normas vigentes; + Que el Plan de Desarrollo Municipal ;ME LA JUEGO POR LA UNION! 2020 - 2023” reconoce ¢ incorpora las politicas puiblicas de: Adulto mayor; Mujer; Jévenes; Victimas del conflicto armado; Poblacién Etnica; Personas en condicién de discapacidad; Diversidad Sexual; Primera Infancia, Infancia y Adolescencia; Transparencia y lucha contra la corrupcion; contenidas en sus respectivas leyes, decretos y circulares expedidas por el gobiemo nacional ‘* Que el gobierno nacional en el marco de la Pandemia del Coronavirus expidié el Decreto 678 de 2020 de 20 de mayo de 2020. “Por medio del cual se establecen medidas para la gestién tributaria, financiera y presupuestal de las entidades territoriales, en el marco de la Emergencia Econémica, Social y Ecolégica deciarada mediante el Decreto 637 de 2020.” * Que el gobierno nacional en el marco de la Pandemia del Coronavirus expidio Decreto 683 de 2020 del 21 de mayo de 2020. Por medio del cual se adoptan medidas relacionadas con la aprobacién de los Planes de Desarrollo Territoriales para el periodo constitucional 2020 - 2023, en el marco del Estado de Emergencia Econémica, Social y Ecolégica. * Que el municipio cuenta con el Plan de accién para atender la emergencia COVID — 19. LES ‘CONCEJO MUNICIPAL LA UNION VALLE Calle 15 No. 1434 Teléfonos (2) 2283118293141 Céigo Postal 761540 Fx 2) 2283049, ~ CONC ICIPAL PAGINA [8] LA UNION VALLE DEL CAUCA _ Nit: 900064464-3 | GNFGC-01 VERSION 4 ACUERDO N° 005 FECHA: 03.12.00 TRD: 400-6.1 * Que, en atencién a las consideraciones anteriores, ACUERDA CAPITULO |. COMPONENTE ESTRATEGICO ARTICULO PRIMERO. Adopcién. Adéptese el Plan de Desarrollo Territorial del municipio de La Union, Valle de! Cauca para el periodo constitucional 2020 - 2023 jME LA JUEGO POR LA UNION! 2020 - 2023, e! cual esta constituido por el presente Acuerdo y los siguientes documentos, que hacen parte integral de este Acuerdo. 1. Las Bases del Plan. 1.1 Parte | Diagnéstico. 1.2 Parte Il Componente Estratégico. 1.3 Parte III Marco Fiscal de Mediano Plazo. 1.4 Parte IV El Plan Plurianual de Inversiones. 2. El Plan Territorial de Salud. 3. Concepto del Consejo Territorial de Planeacién sobre el Plan de Desarrollo Territorial ARTICULO SEGUNDO. Fundamentacién legal. El Plan de Desarrollo Territorial del municipio de La Unién, Valle del Cauca, 2020 - 2023, se sustenta en la Constitucién Politica de Colombia, en las leyes, decretos, resoluciones, politicas y documentos CONPES que desarrollan sus mandatos, cuya relacién se puede observar en el Anexo 2 del documento Bases Plan de Desarrollo Parte | diagnéstico y en las propuestas contenidas en el Programa de Gobierno 2020 = 2023, *iSeguimos avanzando, seguimos progresando!” ARTICULO TERCERO. Metodologia. El Plan de Desarrollo Territorial -PDT- es el instrumento de planificacién socio - econémica que orienta las acciones de las administraciones departamentales, distritales y municipales durante un periodo de gobierno. En éste se determina la visién, los programas, subprogramas y metas de desarrollo asociados a los recursos piblicos que ejecutaran durante los préximos 4 afios. Este instrumento de planeacién esté compuesto por: El Diagnéstico, La Parte Estratégica y El Plan de Inversiones. EI proceso institucional y de participacién social de la formulacién del Plan de Desarrollo de! Municipio de La Unién, Valle del Cauca se enmarca bajo el proceso de la planeacién participativa, lo cual permite generar procesos y acuerdos sociales y politicos entre la comunidad y la administracién municipal en tomo a las problematicas y las posibles soluciones que el municipio debe ofrecer para satisfaccién de los ciudadanos y la eficiente utilizacién de los recursos que Permita el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas que habitan el territorio. Este proceso se muestra a través de todos los documentos del Plan. CAPITULO Il. PARTE ESTRATEGICA ARTICULO CUARTO. Visién. El Municipio de La Unién, Valle del Cauca en el afio 2023 contribuird a la construccién de un territorio sostenible, saludable, seguro, educado, planificado, despensa hortofruticola, capaz de generar calidad de vida a sus habitantes a través del Desarrollo Econémico Local, la soberania alimentaria y la articulacion regional, para vivir en convivencia arménica y en paz. ARTICULO QUINTO Misi6n. Consolidar un territorio que garantice la posibilidad de que cada uno de sus hatefios encuentre oportunidades de crecimiento social, econémico y espiritual en armonia con el medio ambiente, soportado por unas instituciones sdlidas para garantizar la inclusion y la equidad social, la competitividad y la planificacién territorial (CONCEIO MUNICIPAL LA UNION VALLE Cale 15 No, 14-34 Teéfonos (2) 2293118-2293141 Cédigo Postal 761540 Fax (2) 2253049 ia ay CONCEJO MUNICIPAL PAGINA [9] LA UNION VALLE DEL CAUCA ited | Nit: 900064464-3 *S |GNFGC-01 TRD: 400-6.1 |3 ACUERDO N° 005 ARTICULO. SEXTO. Objetivo general. Contribuir al progreso social y econémico de los hatefios a través de la construccién colectiva de una agricultura bajo un modelo de produccién sostenible, una agroindustria competitiva y un turismo responsable, con unas instituciones capaces de soportar una sociedad transparente, trabajadora y pacifica ARTICULO SEPTIMO. Objetivos especificos. Adéptense los siguientes objetivos especificos del Plan de Desarrollo Territorial ‘+ Incrementar el acceso de la poblacién a los servicios de salud, proteccién social y educacién de calidad de manera eficiente que garantice la equidad; ‘+ Generar las condiciones de atencién integral a la poblacién mas desprotegida de! municipio con sentido de inclusién social; + Promover la competitividad territorial integrando el sector piblico, social, solidario, académico y privado a las dinamicas econémicas del territorio para garantizar un empleo de calidad y bienestar de la poblacién hatevia; ‘+ Implementar la estrategia de ciencia, tecnologia e innovacién para modemizar el desarrollo social y econémico; + Propender por el uso racional de los recursos naturales y un ambiente saludable, seguro, diverso, incluyente y participativo; * Garantizar una administracién eficiente y transparente en la ejecucién de los recursos publicos; * Promover espacios de participacién ciudadana, fortalecimiento de la asociatividad y de la capacidad empresarial; « Revisar y ajustar los instrumentos de planificacién territorial para garantizar un municipio ‘equilibrado y sostenible. ARTICULO OCTAVO. Principios. La Honestidad, el Respeto, e! Compromiso, la Diligencia y la Justicia, ARTICULO NOVENO. Modelo de Desarrollo Econémico. Adéptense el Modelo de Produccién Sostenible como modelo de desarrollo econémico, basado sus pilares de la produccién consciente, la asociatividad y la investigacién; soportada en sus cuatro dimensiones: la fisico — espacial, la econémica, el socio — cultural y lo politico — administrativa y en sus dos enfoques: el Territorial y el Diferencial; tal como se presentan en el documento Parte Estratégica que hace parte integral del Plan de Desarrollo “Me la Juego por La Union” ARTICULO DECIMO Proyectos estratégicos. La calidad de la educacién; Plan Estratégico de Desarrollo Econémico Local; Alianzas piblico — privadas; Gobemanza del Agua; Planificacion y desarrollo Regional. ARTICULO DECIMO PRIMERO. Lineas Estratégicas y sectores. Adoptasen las siguientes Lineas estratégicas, Sectores y objetivos estratégicos: * LINEA ESTRATEGICA SOCIAL: La Unién Equitativa. Nos la jugamos por la inclusién social. SECTORES: Salud y Proteccién Social; Educacién; Cultura; Deporte y Recreaci6n; Inclusion Social. OBJETIVO ESTRATEGICO: Garantizar la inclusién social y la equidad en todas las acciones del gobierno municipal * LINEA ESTRATEGICA ECONOMICA: La Union Competitiva. Nos la jugamos por un nuevo desarrollo econémico. SECTORI Agricultura y desarrollo rural; Comercio, Industria y Turismo; Vivienda; Transporte; Minas y energia; Trabajo; Tecnologias de la informacién y las comunicaciones; Ciencia, Tecnologia e Innovacién. OBJETIVO ESTRATEGICO: Promover el desarrollo econdmico y la competitividad territorial que garantice el bienestar de la poblacién hatefia. LAS CCONCEIO MUNICIPAL UA UNION VALLE Calle 15 No. 1434 Tléfonos (2) 2283118-2293141 Cédizo Postal 761540 Fax (212293049, CONCEJO MUNICIPAL PAGINA [10] LAUNION VALLE DEL CAUCA Nit: 900064464-3 GNFGC-01 VERSION 1 ACUERDO N° 005 FECHA: 03.1209 TRO: 400-6.1 * LINEA ESTRATEGICA AMBIENTAL: La Unién Sostenible. Nos la jugamos por el medio ambiente. SECTORES: Ambiente y Desarrollo sostenible OBJETIVO ESTRATEGICO: Garantizar la sostenibilidad ambiental, el manejo de los recursos naturales y aportar para reducir el cambio climatico. * LINEA ESTRATEGICA INSTITUCIONAL: La Union Participativa y Planificada. Nos la jugamos por una administracién de calidad y eficiente. SECTORES: Gobierno territorial; Informacién estadistica OBJETIVO ESTRATEGICO: Fortalecer la administracién publica, la participacién ciudadana, la articulacién de los instrumentos de planificacién y el desarrollo territorial, al igual que los mecanismos para prevencién y atencién de desastres y emergencia. CAPITULO Ill. SECTORES DE INVERSION POR LINEA ESTRATEGICA. ARTICULO DECIMO SEGUNDO. La Unién Equitativa. Nos la jugamos por la inclusién social. SECTOR: Salud y Proteccién Social. OBJETIVO SECTORIAL: Aumentar el nivel de satisfaccién del servicio de salud y de la proteccién social de la Poblacion Hatefia. PROGRAMA: Prestacidn de servicios de salud Objetivo Especifico: Garantizar el cumplimiento de la politica de universalizacién del aseguramiento y prestacién de los servicios de salud en condiciones de equidad y proteccién financiera de la poblacién afiliada. Meta de resultado: Aumentar en 100% la cobertura de afiliacin al Sistema General de ‘Seguridad Social en Salud en el Municipio durante el cuatrienio. Indicador de resultado: Porcentaje de Cobertura cumplido LINEA VALOR INDICADOR’ SUBPROGRAMAS BASE META PRODUCTO: ESPERADO| PRODUCTO TIT {Apa a 700% os cup de fiacion oa Untvereatcaci 76.71% |en'el Sistema General de Sepuried| 100% | Personas Aflades oxen ‘Social en Salud en el cuatrienio ‘al SGSSS Fontan eon tne aoees_a Ta] ae ea |Irotaion rrevncom de sence oo| —, | tonal Sarto de Said en Salud ESE Hospi Gonzi Cetera store dados sonicones ce : ceded 9 [Ay otra Und mov paala| | hls UO | _|stencién médica durante af cuairenio | y dotedes PROGRAMA: Salud Publica Colectiva. Objetivo Especifico: Generar condiciones que favorezcan el control de los factores de riesgo a la salud de la poblaci6n, mediante acciones a nivel de individuos, comunidades y organizaciones. Meta de resultado: Garantizar en 100% la atencién en salud de toda la poblacién a través de programas de promocién de la salud y prevencién de la enfermedad (ile 15 No. 14.34 Teléfono 21 22931182299141 Co Petal 761540 Fax (2) 2293089 ‘CONCEJO MUNICIPAL PAGINA [11] LA UNION VALLE DEL CAUCA Nit: 900064464-3 GNFGC-01 VERSION 4 ACUERDO N° 005 [FECHA: 0212-00 | TRD: 400-6.1 Indicador de resultado: Porcentaje cobertura de los programas de salud publica colectiva. LINEA VALOR | INDIGADOR SUPERRORANAE | Seane METAPRODUCTO | ESPERADO| _PRODUCTO ‘osiener as camparies de 1 | | gest del egy pre tence | ode campatas se | Salud Ambiental 4 Jfecerecescon condones | 4 (poston delnieaae | ambientaies durante el Implementadas uattenio | Sostener as camparias de No de campafes de promocién de la salud y prevencion de 4 [revencién de iesges asociados/ 4 —_— enfermedades 2 condiciones no transmisibies carciovasculares durante el cuatrienio implementadas Vida Saludable y t Condon No de Campatias de ‘Tranamiates promoctn dein saudy promocion dela slid 4, [Prevencn se espestsocacos| | oven de ‘a condiciones no transmisibles Peeateteratl Jen et euateni condones no ransmisibies | implementadas Sesion as campafs de io, de campafas de 2 ‘estén del riesgo en temas de gestion del iesgo en Conivencia Socaly Saud | | Fasten menais on eo | Eeeramate cuatienio mentales implementadas No. de campafas de | ton del nesg0 Sostener as campafias de gest | gestion del riesgo para temas de pars toms ts eyuiedysoberaria 1 [Sano sprevechanions a (eee ‘itentana Nano Blogs cada «occa de fprovechamiento los alimentos durante el olga, calidad & cuatrenio mie No. de campafas de Sostoner as camparias de | Sexualidad, Derechos | ,_| gestion del riesgo en te 5 ee ee ce Sexuales y Reproductvos Salud sexual y eproductiva nee oa durante el cuatrenio semua y reproductive | | implementadas | Sostener as campatias de No. de campafas de gestion del iesgo para ‘gestion del riesgo 4 | enfermedades 4 | para enfermedades inmunoprevenibes durant ‘nmunoprevenibies cuatrien implementadas Vide Saale y SE eras Erlend Sostener las campafias de gestion del riesgo ‘gestion del riesgo para ara enfermedades | 4 | enfermedades emergente 4 | bmergentes, reemergentes y desatendidas | feemergentes y Gurante el cuatrenio desatencisas | implementadas No. de campafias de | | sostener las campafas de gestion del riesgo | | Gestion del riesgo para abordar para aborder Salud y Ambito Laboral 4 | Stuaciones prevalentes de 4 erigen laboral durante el Drevalentes de origen cuatrieno laboral implementadas No. de campafas de Sostener las campafas de | gestion del esgo Gestion Diterencial de 14 [edueacion informal en temas de |, -—_—| para abordar Poblaciones Vulnerables | Salud péblica durante el Condiciones erénicas | cuatienio prevalentes | implementadas CCONCEIO MUNICIPAL UA UNION VALLE Hy ~~ CONCEJO MUNICIPAL PAGINA [12] LA UNION VALLE DEL CAUCA Nit: 900064464-3 GNFGC-01 VERSION 1 ACUERDO N° 005 FECHA: 03-12-09 TRD: 400-6.1 | ‘LINEA VALOR: INDICADOR | SuBpRocramas | Gage METAPRODUCTO | espERADO| _PRODUCTO Sostene’ las camparias de No. de campafas del sitet Skt RS, seguimiento Inspeccion y control Servicio de audtora | jewel oe Benue CO a (auditoria y visitas inspectivas) a y visitas inspective ‘el cuatienio fealizadas SECTOR: Educacion. OBJETIVO SECTORIAL: ‘+ Formular e implementar procesos de planificacién educativa en el municipio de acuerdo a la Ley 115 de 1994 y el Pian Decenal de Educacién 2016 - 2026. ‘+ Apoyar la revision y ajuste de los Proyectos Educativos Institucionales y/o Comunitarios de acuerdo al Decreto 1860 de 1994 * Promover y garantizar el derecho a la educacién integral, la calidad, la modemizacién, la investigacion y el mejoramiento de la infraestructura educativa, potencializando las competencias y habilidades de la comunidad educativa. PROGRAMA: Calidad, cobertura y fortalecimiento de la educacién inicial, preescolar, basica y media, Objetivo Especifico: Garantizar el derecho a la educacién inicial, preescolar, basica y media de todos los nifios, nifias, adolescentes, jovenes y adultos, a través de la implementacion de las diferentes estrategias de calidad, cobertura, permanencia y gestiOn territorial, asi como del mejoramiento de las competencias y el bienestar de los estudiantes, docentes, directivos docentes y administrativos que permitan construir una sociedad en paz con equidad e igualdad de oportunidades. Meta de resultado: * Calidad: Propender por aunar acciones que permitan mejorar el promedio general de las Pruebas saber para cada uno de los ciclos educativos en las Instituciones Educativas del municipio. © Cobertura: Concentrar esfuerzos para buscar incrementar en 2 puntos porcentuales al finalizar el cuatrienio la tasa de cobertura bruta y neta de los estudiantes de! municipio en preescolar, basica y media. ‘+ Fortalecimiento: Mejorar la infraestructura educativa, los ambientes de ensefianza y las competencias de los agentes del sector. Indicador de resultado: © Calidad: Resultados agregados de las Pruebas Saber en las Instituciones Educativas del municipio. © Cobertura: Relacién entre estudiantes matriculados en un nivel educativo (en edad o extra- edad), y el total de la poblacion en el rango de edad apropiado para dicho nivel. © Fortalecimiento: Numero de Intervenciones en infraestructura educativa, dotacion de IE y capacitacion de agentes del sector. 3 ~ | LINEA VALOR INDICADOR SUBPROGRAMAS | base META PRODUCTO |ESPERADO| _PRODUCTO Formular e implementar un Plan Plan Municipal de eee © | Municipal de educacion ene! | 4 Educacion formulado cuatrienio — | Je impiementado ‘CONCEIO mut VALLE Calle 15 No, 14-34 Teléfonos (21 2293118-2293141 Célio Postal 761540 Fax (212293049, ~~ CONCEJO MUNICIPAL PAGINA [13] _ LA UNION VALLE DEL CAUCA Nit: 900064464-3 GNFGC-01 ‘VERSION ACUERDO N° 005 FECHA: 03.12.08 TROD: 400-6.1 LINEA VALOR INDICADOR susprocramas | [NEA METAPRODUCTO | EeMeOlng | PRARUOTE : Verificar la formulacion © Proyectos Educativos ; Proyectos Educativos Institucionales, PElyo | yp paplerentedtn de | a PEI y/o 5 Institucionales, y/o Proyectos Educatvos | ucatives en Comunitarios povesies Boal instituciones educativas en el caress P | ‘Municipio ni - | bene a 8000 aurnos 0 | de aarnos doles 00 | seems esate 10.000 | Educativas oficiales | _ beneficiados con kits durante el cuatenio. | Besse Bienestar Inst See encore ‘Beneficiar a 1.000 alumnos dei | N° de alumnos del nivel mea tecnica con sure | Sede sheoncs co 5800 | estudiantl a paralarealzacién | 6,800 meee ee de sus practicas pedagéaicas benef ‘durante el cuatrienio. Fees | Cotnanciar con page de Wd sedee | 29 _ | Servicios Pubicos, alas sedes ae | cae aS | educativas oficiales del percietee 10 ‘municipio durante el cuatrienio. pabtcos. | Beneficiar a 30 Estudiantes de de Estudiantes de 270 {Ia Sedes Educativas ofcisies goo | !@z0na rural de la zona rural con transporte beneficiados con escolar al fnalzar el cuatienio transporte escolar Beneficiar a 1600 estudiantes | N'de estudiantes 1500 | cone! programa de Alimentacién| 1600 _| beneficiados con Escolar durant el cuatrienio, almentacion escolar. i Fortalecer alos cocentes de as | Instituciones y sedes educativas Ofciaes, con un programa de ee rebate debe Ce fortalecidas con un + | aprendizajes de nifos, nites y fee | ees Jovenes con discapacidad, pee capacidades ytalentos fcooacls excepcionalesy difultades de | aprendiaaje durante el | cuattienio, Fortalecer ef programa de : tdveacion prs aduoey ements Permanenciay Cobertura |g _|jovenes en extra-edad de ad eee Modelo Educative Flexible eas “Escuela Integra” durante el etme cuatrenio. NF de programas | Fortalecer un programa diigide fortalecidos en tomo | las insttucones Educativas a destrezas de | Oficales, en tomo a destrezas cxecimiento, | 1 |de crecimiento, comunicacion, 1 | comunicacién, convivencia ciudadana y convivencia revencién en el consumo de ‘cudadana y SPA, durante el cuatrienio. prevencién en el consume de SPA | Fortalecer cada afo un | programa de escusla para 7 4 [famias en as Sinsttucones | | Nida programas 2° educativas ofciales, conforme la | aie Ley 1404 de 2010 durante el | cuatrienio, Realizer 3 talleres de Fi < eseeceonan patos 5 Ng taees . para las instituciones Educativas a eked Educative, Cnc Die, ure cstene emus plecwreis Realizar 3 Eventos académicos Rea Ea + |decienciay tecnologia durante | 4 | N, de, Eventos 1 Cuatieno = LES ‘CONCEIO MUNICIPAL LA UNION VALLE (ale 15 No. 1434 Telétoos 212283118 2203141 Céizo Postal 761540 Fax (2) 2283049, ‘CONCEJO MUNICIPAL PAGINA [14] LA UNION VALLE DEL CAUCA Nit: go0064464-3 eNESCot VERSION 1 ACUERDO N° 005 FECHA: 03-12-09 TRD: 400-6.1 LINEA VALOR, INDICADOR SUBPROGRAMAS BASE META PRODUCTO ESPERADO PRODUCTO ciencia y tecnologia | - realzados I N° de estudianies Capacitar 418 estudiantes de 5°, mavaroriets $y 11° de las nsiueiones | Raseearistaes Educativas oficiales que se tecuenten onion ealogotes B, Edoatvasofisles 70 |CyD de is pruebas SABER, mos [un saereuanren | con refuerzostencentes las categories B, Cy mejorar la calidad educative en poe seenee tae [as prucbes durante el lenders a ojore cuatrieno. en as pruebas SABER i Gestionar recursos para acivar "de gestiones elfuncionamiento del Punto Vive realizadas para 1 Digital+ ubicado en la IE Juan 1 activar el | de Dios Girén durante e! funcionamiento de! i cuatrenio, Punto Vive Digital Realzar 3 Convenios de , arendamiento de infraestrucura | Nameros de educatva por af para la convenios de 2 2 arrendamiento de atoncion de fos ris, nifas y adolescentes durante el infraestructura feducatva por aio | ‘cuatrienio, Dotar 5 insftuciones educativas oficiales con material NN Insttuciones 0 | tecnolégico y medios para la 5 educativas oficiales Cconectividad durante el dotadas cuatrienio | | N* de recursos | | Gestionar ios recursos para la intense sonowucotn dela Cudedea © | Educativa o Mega Colegios, 1 eee en Eucavao Mega det Eeveavao : : Noga sep a Const yo rere Ne sodas ee ere 42.__| ifraestrucura fisica de @ sedes 20 _| educativas con Scucatves oles durante sonsrlcos yo Sain moors, Fe esa Gestonar 1 Eau de pre Teta pore | 2 [Swenson enintacstecre 2 [pretnvratin on | Siocon cocoa rocsroctre Choc | I iar do aa SEUSS, Rumeo de Sees | pedagdgico o bibliografico a las educativas dotadas 4 |Brostustnes ocecates 2 |commmera oficiales del municipio, durante | didactico, pedagégico Stevens ebsogfcs Dia de bina eaupesy Ne odes 14 [remomioris porate cles | | camanves datas instucones Eaucaves detrplorertos pare Ente natal cutienio is ontfanea We wanes do ForaecerlaJUME ono + |RSS drt, | + /-UME ancl Favaecerios cits de Conrora esc ees $ Wd cont de Fovlecimirtoistuconal| 5 |isluconesEseatvescteiles| 5 | conmvenanchetar parle Eovceasn Sonos aay 1520 0208 fenaocos rans seuss Incenvar2estuints de Ie sii de (0 _| Municipio por ser mejores 2 bachilleres durante el cuatrenio. incentivades como mejores bachilleres. LeSe (CONCEIO MUNICIPAL LA UNION VALLE Hy ] ‘CONCEJO MUNICIPAL PAGINA [15] | LA UNION VALLE DEL CAUCA Freee a | Nit: 900064464-3 Ecce! VERSION 1 ACUERDO N° 005 FECHA: 0012-08 —— | TRD: 400-6.1 J PROGRAMA: Fomento de la educacién superior Objetivo Especifico: Fomentar el acceso y permanencia de los habitantes de! municipio a la Educacién Superior o Terciaria, a través del disefio y formulacién de politicas, planes, programas, proyectos y/o estrategias que permitan mejorar las competencias y el perfil del capital humano local. Meta de resultado: Crear condiciones para incrementar en 2 puntos porcentuales al finalizar el cuatrienio la tasa de cobertura bruta y neta de los estudiantes de educacién superior en el municipio. Indicador de resultado: Tasa de cobertura bruta educacion superior. LINEA VALOR INDICADOR: SUBPROGRAMAS BASE META PRODUCTO: ESPERADO PRODUCTO WF de estudiantes Benefclar a 50 Es sea | uniersanos con estmuos aon (veaziarcn académicos al terminar el oahu | scadémic estimics : fcadémicos a ao de estudiantes Beneficiar a 240 estudiantes Unverstaros | ‘Amplacén da oferta 120 | unvertarios con tranaponte 360 | Senenciados con ecucatva custteno, transport | Genonar?alanzas con | | Universcedes reconocdas, para promover ia formacion de Nd alanzns con 0 _|{apoblacion en areas afines 2 |Untversidedes com os seclres economicosy gestonas productves deta regen, ‘SECTOR: Cultura. OBJETIVO SECTORIAL: Promover, proteger, apoyar, fortalecer y fomentar procesos incluyentes de promocién y formacién con relacién a la diversidad, el patrimonio cultural material e inmaterial, el acceso a los bienes y servicios culturales, a la innovacién, la creacién, el emprendimiento, la institucionalidad cultural, artistica y artesanal, y la participacion ciudadana mediante el apoyo y la generacién de estrategias de vinculacion empresarial y comunitaria. PROGRAMA: Promocién y acceso efectivo a procesos culturales y artisticos Objetivo Especifico: Implementar las politicas, planes, proyectos y actividades orientadas a fortalecer las condiciones necesarias para el desarrollo, conocimiento, acceso y disfrute de las practicas artisticas y culturales y de los bienes y servicios, en los diversos contextos territoriales y poblacionales del pais, desde la perspectiva de los derechos culturales en un marco de equidad, reconciliacién y convivencia Meta de resultado: + Incrementar en un 10% el Porcentaje de nifios, nifias, adolescentes y jévenes que participan en las actividades culturales en el periodo de gobierno del alcalde. © Incrementar en un 30% el ntimero de personas que asisten a escuelas de formacién musical en el periodo de gobierno del alcalde. * Incrementar en un 10% el numero de personas que utilizan las bibliotecas publicas de la comunidad escolar y la ciudadania en el periodo de gobiemo del alcalde municipal. Indicador de resultado: Cale 15 No, 14-34 Telefon 21 2293118-2293181 Coen Postal 761540 Fx 212293049 |. CONGEJOMUNICIPAL ST aGiNa iE] __ | LA UNION VALLE DEL CAUCA Nit: 900064464-3 GNFGC-01 VERSION 1 ACUERDO N° 005 FECHA: 03.12.08 — TRD: 400-6.1 * Porcentaje de Nifios, Nifias, Adolescentes y Jévenes que participan en las actividades culturales del municipio. * Personas que asisten a escuelas de formacién musical. Personas que utlizan las bibliotecas piblicas de la comunidad escolar y la ciudadania. LINEA VALOR INDICADOR SUSPROGRAMA? | BASE METAPRODUCTO | espERADO| _ PRODUCTO Fomentar yapoyar 15 eventos de ‘oa |expresiones musicales, aristeasy | 4g _|N" de eventos cuturales Cuiturales de tradicon 6 idntided realzados durante ot cuateno, Seer ‘Apoyar con 6 actividades fas ecmpyraese |g aan tan tices | 14 |ne.deapyes ogee es races dlrante el perodo de gobiemo i Parlcipar en 20 intercambios WF de intercambios cultures a nivel local, regional, cuilurales de los grupos 20 | nacional e internacional de los 50 | de la casa de a cultura {grupos de la casa de fa cultura | durante el peredo del durante el cuatrienio. | alcalde NN de gesiores cukurales Contratar 8 gestores cuturales contratados para la paral formacion on diferentes formacién en diferentes 9 |expresiones artisticas, musicales y | 4g __|expresiones atisticas, Culturales de manera presencialo musicales y clturales de |Vitual para la poblacion rural y manera presencia! o Urbana durante el cuatrienio. ‘ira! para la pobiacion rural y urbana’ besa N° de dotaciones : lzadas en conocimieno de las Realizar 2 dotaciones yo en procs nsteasy Trantrinanio de oqupose | Inswumenios mascales 2 |S 2 4 |iescula de isi de | ata irate irs |iseseadelacatra, | cuitura durante el cvarenio. ienia abe | Realzar2 dotaciones de vestuaro, Ni de coteciones lesesnics yasaures sooo as en eta 4 6 soros y elementos para los grupos cultrales durante ee Sicuatren atisticos N° de gestones CGestionar a construccién dela 0 | casa de la cultura durante el 1 eae uated dela cultura | implementar un centro de estudios | : Pema We conta go o_[stovsun come emprendmeno |, —_(emtudosy graben Spree goerar | rascal yo | empleo para los arstas locales | durante of cutter, implementace. | | Gestonar 4 talleres de estructuracion de proyectos en eee Bienes y servicios gestion cutural y administrava de ae taeres o Sites | 0 |Rawapresenzstcvrustetcs” | 4 | fomlgcn ge proycas | Saree oan See cals ultras del municipio durante el uatrieno IN" de grupos yio Foralecer la organizacion de 3 | Pepe La derere esculas micas, o | artsticas y cuturales como ae | ations ys fmprendimientos empresarales y ty generadores de empleo durante el expences | uatrieno. poaeiaeey, generadoras de empleo SES ‘CONCEIO MUNICIPAL LA UNION VALLE ‘CONCEJO MUNICIPAL PAGINA[I7] | LA UNION VALLE DEL CAUCA Nit: 900064464-3 GNFGC-01 VERSION 1 ACUERDO N° 005 FECHA: 02-1208 —— TRD: 400-6.1 LINEA VALOR INDICADOR | PURO CRAMAS (BASE METAPRODUCTO | espERADO| _PRODUCTO | Realzar 40 jomadas de biblioteca TN? de jomadas de | 0 | alparque enla zona ruraly urbana | 40_—_—| ibloteca al parque durante el cvatreno. realzades bt Realzar 4 programas para la ae Sees 0 | promocién dela lecto-escrtura 4 rogram: prorcclin ck lecto-esentura reazados. } NF de gestones | realizedas para la CGestonar la adquisicén de 200 ‘dquisicién de unidades Unidades de material biblogrtico de material iblografco para los nfs, nifias y jovenes de para les nifos,nifias y © las insttvciones Educatvas dela’ | 300 —_—|jevenes de as zona urbana y rural del proyecto, Instituciones Educatvas leeeeren leer es mi cuento. durante de la zona urbana y ral | bibliotecas Inversién concen al fen Servicio Publica cura: diesel a | Bibiotecano Gestionar la adquisicén de 100 para la | ariquiscin de unidades de material bibiogratico ° 100 | ue otardn la sala biblioteca municipal durante e infant con materia de | uations. ‘Primera infancia ala bibjoteca municipal | Realzar2 Wantenimienios aTa N" de mantenimientos + | Biblioteca municipal durante ol 3 | realizados ala bidicteca Mantenimiento De cuatrieno. Bibliotecas Realzar una dotacién de mobilaro 0 | parala biioteca Municipal durante| -—«| mobiiaro veaizadas ala Sr ecatlanin Botoses | PROGRAMA: Gestion, proteccién y salvaguardia del patrimonio cultural. Objetivo Especifico: Proteger y salvaguardar la memoria y el patrimonio cultural material e inmaterial del municipio, a través de la investigaciOn, documentacién, conservacién, promocién y divulgacién del patrimonio cultural. Meta de resultado: Mantener en un 100% la promocién, conservacién y divulgacién del Patrimonio cutural. Indicador de resultado: Porcentaje de bienes de interés cultural promocionados, conservados y divulgados, LINEA VALOR: SUBPROGRAMAS BASE META PRODUCTO ESPERADO INDICADOR PRODUCTO: t N° de estudos y disofos CGeationar un etudoy iso realizados para la © |paralarestasracin a casa 1 resiauracin delacasa | Consistoral durante cuatreno reatnuraci Cestionar os recursos | fnancleros par a ejcucién del "de gestonesreaizadas Pavimoniocutural | 0 | proyecto constucon dela 1 | parata'constuccién de la | uova casa del cultura del {asa dela cutura | mantic durante cuatienic ‘Ajustar los disefios para a IN’ de disefios ajustados para + |Rslauracén de la ermta russia yg restaracn do la emia cuatieno nuestra sefiora dels jas LAS ‘CONCEIO MUNICIPAL LA UNION VALLE GNFGC-01 [VERSION 4 ACUERDO N° 005 FECHA: 03-12-00 TRD: 400-6.1 CONCEJO MUNICIPAL PAGINA [18] | LA UNION VALLE DEL CAUCA aes Nit: 900064464-3 SUBPROGRAMAS| EINES | METAPRODUCTO | -.avertrtq | INDICADOR PRODUCTO Fommuar yo gestionar un IN’ de proyectos apoyads en proyecto de identfcacién © [a conserracion 0 | Investigacion det patrmonio 1 | identifeacén de patimonio cultural, natural, materiale cultural meter e inmate inmate Durante e cuter, del municipio Realizar 4 caripafas de afusion NY de Campafas de afusion | 3. | del patrmonio eutural © 7 | dot patamonio eutural | inmaterial durante el cuateno, inmteral fundies SECTOR: Deporte y recreacién. OBJETIVO SECTORIAL: Establecer dentro de la formacién integral condiciones de desarrollo fisico e intelectual saludable a través de la promocién del deporte en los niveles de formacién, recreacién y competencia, PROGRAMA: Fomento a la recreacién, la actividad fisica y el deporte ‘Objetivo Especifico: Contribuir a la construccién del tejido social, vinculando a las diversas comunidades a través de la recreacion, la actividad fisica, el deporte social, el deporte formativo y el juego. Meta de resultado: aumentar el porcentaje de personas que practican actividad fisica, deportiva y recreativa, Indicador de resultado: 25% de la poblacién municipal realiza actividad fisica, deporte aficionado y recreaci6n. LINEA VALOR INDICADOR SUSE OR ANAS | BABE METAPRODUCTO espERADO| _PRODUCTO Fomentar Ta recreacin con60 | 72 | N'de actvidades de 12 | acdades recat, crate Nise scaiieaes so NP nifos ifiasy Recreaciin Realizar el programa de ‘dlescentes | ag vacaciones recreatvas 2 200 278 | artcipando en ris, nifias y adolescentes, Programa durante el cuatrent. Vacaciones recreatvas i Wantener? programas de acivided fee tenienco en | acid esica 2 [aime pobteconde dversaad| 2 [Ngo programas de | funcional y convencional, durante el cuateno, Realzar fundamentacin de ales técnica a 50 aletas en fundamentados en (Deporte: foarte) aed) diferentes disciplinas deportivas a0 diferentes disciplinas durante el cuatrienio. depor —, ‘Adecuar 2 escenarios | N° Adecuar 6 Adecuacién deescenaros | 4 | Geporivos rralyubero «|= 8 escenaros etc durante el cuatrienio. | deportivos. gestionar 2 escenarios 5 CConsiruceién de escenario N' de gestones | 5 | deportves durante el 2 : deporive deportes realzades. PROGRAMA: Formacién y preparacién de deportistas ‘conceIO MUN! Cle No 14-4 Talbfonn 7129631189 29R141 Con Pra! 76ISAD Fe 91270309 ] CONCEJO MUNICIPAL PAGINA [19] | | LA UNION VALLE DEL CAUCA I | Nit: 900064464-3 GNFGC-01 VERSION 1 | ACUERDO N° 005 FECHA: 03-12-00 L — | TROD: 400-6.1 Objetivo Especifico: Organizar y participar en campeonatos con las diferentes disciplinas deportivas baloncesto, futbol, voleibol, atletismo, ajedrez futbol sala, patinaje, futbol de salén entre otros. Meta de resultado: Participar en tomeos municipales, departamentales y nacionales en las diferentes disciplinas deportivas. Indicador de resultado: El 70 % de las escuelas deportivas participaran en tomneos y encuentros municipales e intermunicipales y departamentales. LINEA VALOR | INDICADOR SUBPROGRAMAS | NEE WETAPRODUGTO || EVamtoa | pROnttTD Organizar 16 tomeos en | 20 _ | diferentes ciscipinas 35 | Elecutar 36 toreos deportvas, durante el en el cuatrefo. cuatrienio, | [Mantener ef desarrollo de 4 | | tases municipales de os juegos N’ de fases |g | supérate,ntercolegiados. Con 4 | desarroladas de los | ta participacion de las 6 juegos supérate, | insituciones educativas, Intercolegiados, Compsticion deporiva 2 | Departamentaies en diferentes 2 | Partcipar de 2 juegos discipinas durante el departamentales | cuatrenio, | | Incentvar y apoyar @ 250" | | | | deportstas que partipan en | 0 _|les tomeos municipales, 250 |NtIncentivary apoyar intermunicipales, 2 500 deporistas | departamentales y nacionales, durante e cuatrieno. Foralecer la pracica daporiva, | S2steniendo ios monitores 9 |No.De monitores durante el cuatieno, durante contratados cuatrenio, ‘Gestionar 2 capacitaciones o formacién integral en depore, recreacién, acvidad fisica y Gestionar 6 4 |juegamiento alos monitores, | = 6 Girigentes deporivos y ee Preparacién deportiva, I Seees el Geenneteoe | [[Gestionar 6 maquinas para un si wnasio que requiere los 6 | Gestionar 8 méquinas | | deportstas pare su preparacion para el gimnasio | fisica, durante el cuatnenio Realzer 2 dotaciones a las ae ‘escuelas de formacién con pedis © | implementacion deportva en 2a || eae cates as ciferentes dsciplinas ome durante el cuatrenio, SECTOR: Inclusién Social. OBJETIVO SECTORIAL: Fortalecer y desarrollar las capacidades institucionales para la adecuada implementacién de las politicas publicas. PROGRAMA: Atencién, asistencia y reparacién integral a las victimas Objetivo Especifico: Garantizar la gestion y asignacién de recursos para la atenci6n humanitaria a la poblacién victima que se presente en el Municipio, segin los hechos victimizantes, a través MUNICIPAL LA Calle 15 No. 1434 Teléfono 212299118 2293141 Cina Postal 761540 Fx (212293049 ‘CONCEJO MUNICIPAL PAGINA [20] LA UNION VALLE DEL CAUCA Nit: 900064464-3, Gnreeay VERSION 1 ACUERDO N° 005 FECHA: 03-12-09 = TRD: 400-6.1 de las rutas de atencién definidas entre las entidades territoriales y nacionales, en condiciones dignas, Meta de resultado: Fortalecer la atencién y los mecanismos de acceso y reparacién integral de las victimas que sean competencia del municipio. Indicador de resultado: Porcentaje de las victimas atendidas adecuadamente de acuerdo con las politicas nacionales. LINEA VALOR INDICADOR SUEPR ORE | BASE METAPRODUCTO | esPERADO| _ PRODUCTO No, De uniformes 250. | Ot0rgar 940 unitormes 1190 | ntregados alas fescolares en el cuatrienio Victimas del conficto amedo, Srindar 4 asesoras técnica © Patuciaioe aoe 4 esos gia © [programas soles del Estado | 4 ‘| 218 poblac | Mimetlecse omoetaaey | ispeartae Bringer 4 asistencia funeraria @ No. De asistencias 4 }las vicimas del conic en el e las Meth funerarias brindads Formular un Pan de Aasba Un plan de accibn 0 | Tertoral do Veimas en el + | para las vicimas cuatieno formulae Atencién integral alas implementa ia estrategia de Sera ‘canes 9 |rerorasonsoecve pasion 1 (Neate personas victimas del conficto oparaite ce frmado en el cuarenio on | Sostner ol programa Ne, ge programa ce | ayudas humanitaras ches rat + |inmediatas aa poblacién 1 eee sales vvictima del conflicto armado en res E ae el cuatrenio, sjecutados Formulary gestionar un Proyecto de incatvas, productivas y emprendedoras No, de proyectos 1 | bara personas vetimas del 2 | fermulados y Eonficto armado, desplazados, gestonados | Node proceso de Cooriarun process ea [eee con la agencia nacional de | | teas, para et cumpiminto de Impementado para 0 las 6rdenes dirigidas al 1 Grdenes drigidas al jmunicipto, contanicias 60) municipio contenidas | Senlencias de resttucién de | fen sentencias de tioras. En el cuatrenio enssruencias Gold /Apoya al programa de: ‘No. de campafias resetuakin de Serres Realizar 4 campafias de realizadas para 4 [eonservaciindelamemorade |g las victimas del conflicto | | armado en el cuatrienio 13 |Mevetmba 10 |te,DeAooe PROGRAMA: Desarrollo integral de Nifios, Nifias, Adolescentes y sus Familias Objetivos Especificos: Lee (CONCEIO MUNICIPAL LA UNION VALLE (Cle 18 No 14-34 Teléfonns 212293118 9298141 Con Postal 761540 Fx (212293049 ‘CONCEJO MUNICIPAL PAGINA [21] LA UNION VALLE DEL CAUCA ae Nit: 900064464-3 GNGCO1 [VERSION 4 ACUERDO N° 005 FECHA: 03-12-09 TRO: 400-6.1 + Articular esfuerzos institucionales y sociales para la garantia y defensa de los derechos de los niifos, nas y adolescentes. ‘+ Disminuir los indices de trabajo infantil y mendicidad. ‘+ Promover los derechos de los nifios, nifias, adolescentes (NNA) y sus familias, asi como para prevenir los riesgos y amenazas de su vulneracién. + Reducir niveles de violencia intrafamiliar, y desarrollar entoros para la aplicacién de pautas de crianza y habitos de convivencia familar. Meta de resultado: Garantizar al 100% los derechos de los nifios, nifias y adolescentes, y sus familias Indicador de resultado: Porcentaje de derechos garantizados nifios, nifias y adolescentes y sus familias. VALOR INDICADOR SUBPROGRAMAS | Base METAPRODUCTO | espenapo| _PRODUGTO ‘Actualizar e implementar la politica publica de Primera | | Una politica publica Aen egal 1 [Parca irenéaeccnscenca | 1 | ecuataad Yin dl anebio auare | | ipementeda UStatire | | 'N’ gestiones de 1 Gestinar recursos parala recs ran eee Sororocson notes do paraiasonsttsisn (itera) | 2 Desarrollo Infanti 2 del centro de Dt crn useio Dasorale ant— oot r aaa 4 covers para | 4 [operon detnopardopess | [N08 covenoe Sane cue last carpafs parla a 4 |pewencondetasedeta | (Ne, De.campatis L poor eno outira Feats dos competes weed |ecucativas pr aro, para a | 4 Prevencién de la violencia | 12 | reelizadas para la | Prevencién de la intrafemiar durante et periodo | | — Woleniaratariar Realzar€carpafas No. de campatas | taucativas de putas de ucatvasrealzadas | 8 |eranea ynaitos do 16 | dopautas de eranza, | Convivncia amir curate yhabtos de periods del lal. Eanviveria | Realzar cuatro cnvenion con No de convenes | Ur ear tensor para a Szeto con an conto 4 | seneon de menores 8 | ranatoro para le Promoci social inractores diane el perioso aencion de os del seage menor inacores | No. campafias | Realzar 4 campafas eee cates sobre prvencin [pong 4 | del abuso sexual y prostitucién 8 ire provers tn nis yadolescentes oes sel dhrante el periods del lealde prostucion en Tmplementaro programa + | DARE educa preventiva | No.De programa frente al consumo de drogas) durante e cuatrenio | | Reaizar8 campafes do te: Be campafas fembarazo | yg | reatzades ron DARE implementado aa encased | en adolescentes durante e! embarazo en jas oon [itr serosterpaa — Fe eg | «| prnin armtoncn wo feroraa ‘CONCEIO MUNICIPAL LA UNION VALLE Cale 15 No. 1434 Telétonos 2) 22831182293141 Céline Postal 761540 Fax (2) 2293049, ICEJO MUNICIPAL PAGINA [22] LA UNION VALLE DEL CAUCA Nit: 900064464-3 GNFGC-01 VERSION 1 ACUERDO N° 005 FECHA: 0912.00 [TRD: 400-6.1 LINEA VALOR INDICADOR SUBPROGRAMAS | Ener META PRODUCTOS | ev tOre |e -RIDIGEDOR Crear y elegi el concejo | 0 |rmuneipaldejwventa, durante | 4.-—_‘| UN consejo Municipal ie i panics sieenera | + | inal de Juventus, 1 [ure pitatorna | L durante el cuatrienio. [bvsol ieee: PROGRAMA: Inclusién social y productiva para la poblacién en situacién de vulnerabilidad Objetivo Especifico: Mejorar la atencién e inversion en los programas para la atencién Integral a las poblaciones vulnerables Meta de resultado: ‘+ Impactar en un 10% a las personas discapacitadas con accesibilidad a bienes y servicios para la superacién de barreras durante el cuatrienio. ‘+ Promover en un 10% la presencia en programas del municipio de las Personas sexualmente diversas durante el cuatrienio. Indicador de resultado: + Porcentaje de personas discapacitadas con accesibilidad a bienes y servicios para la superacion de barreras. + Porcentaje de personas sexualmente diversas participando en programas del municipio. LINEA VALOR INDICADOR SUBPROGRAMAS BASE META PRODUCTO: ESPERADO PRODUCTO | Gestionar 4 programas de 'N® programas de dasarto de competefcies desareto de oO laborales y emprendimiento para 4 competencias | la poblacién en situacion de laborales y_ | discapacidad en el cuatrienio. emprendimiento. Wejorar yo cons 10 Ramps i to |paralasecesiicad de peonas | nq |, ™mpas fen situacién de discapacidad | dentro de! cuatrienio, | | Fonalece el banco de adas | wrens easel | + |pereonas con moviniadrecuciea |_| stone de personas | os eee. reducida en el iano da eri eg aia cuz cxaerzanén dea ie eens potlacenensivacinde |, [pchreandacapcdocel” | 1 |iapelocon son ‘Municipio durante el cuatrienio. N° de capacitaciones | ‘gestionadas para Gestionar 3 capacitaciones para ‘acudientes acudientes cuidadores y personas ‘cuidadores y © | en condicion de aiscapacidad en. 3 personas en lenguaje de sefas y braille ccondicién de durante el cuatrieni. discapacidad en | lenguaje de sevias y | baile. NF de insituciones de | instituciones de atencién ala o.__ | atencién a la pobiacion en 5 ppoblacién en. situacién de discapacidad durante situacién de | el cuatrienio. discapacidad { fortalecidas. J SoBe ‘CONCEIO MUNICIPAL LA UNION VALLE Cale 15 No. 1424 Teléfoos 212293116 2293141 Cia Postal 761540 Fax (212293049 CONCEJO MUNICIPAL |PAGINA(23]._—+| LA UNION VALLE DEL CAUCA 1 Nit: 900064464-3 GNFGC-01 | VERSION 1 ACUERDO N° 005 FECHA: 03-1209 as TRD: 400-6.1 CGestionar yo const un Centro Consrucion de | Integral de Atencéin Regional i Inraesructra para las personas en stuaion de | Gecapactdd ono! unten, Cacia agra oa N° Campaias de Realzar 4 campafas de ony respeto 2 aceptaci6n y respeto por la 6 eoerean | diversi sexual en et cuatreno, pee avoid Desarrollo humano integral Tt | N* de campajias de_ para la poblacién Realizar 8 campafias de | promocion de tos. feruaimente dversa promocn d los cerechos de la Eorocnos dela 2 | Poblacion con Orentacién Sexual | 10 | Poblacion con | @ tdenidad de Genero Dverea en Gnentaelén Sexual si cuatiene Idetidad de Genero Dyersa Fealzar 4 Campaias para redusir N° de campafa para g |loscasce de mujeres vicimas de | [reduc los casos 4 Wolencia de gener durante el mujeres vicimas de ‘uatreno, : violencia de gener Nr de gealiones |realzades para Gestionar 8 programas de | | programas de desaralo de competencias osarato de 5 _|laboralesyemprencimiento para | 4g | competencies ‘Mujeres cabeza de hogar (Zona laborales y furl yuana)y victimes de temprendimiento para Viera en el cuarieni. users cabere Mujer y Género hogar vetmas de vilonca Nd campatan do Realzar 4 campafias do | | Brevencin yatonctn do 4. [Bmienen tenet Wiolonias basadas en géneo en | | basadas en género slouatieno pensions Nd proyedton Formulary sjecuta 3 proyectos | promiatos) o productivos enfocados a mujeres | 3 - ocadon a mere tjecutadosenfocados eon oe a mujeres cabeza de | hogar de Apoyos al ‘Apoyar el programa familias en a heoyes slate eae 1 | accion en el cuatrienio. ‘ Se ee PROGRAMA: Atencién integral de poblacién en situaci6n permanente de desproteccién social ylo familiar Objetivo Especifico: Intervenir con cardcter asistencial las poblaciones que de acuerdo con sus caracteristicas requieren una atencién social integral que les permita restablecer y mantener unas condiciones de vida digna Meta de resultado: Atender en un 100% la poblacién en situacién permanente de desproteccion social y/o familiar, en el period de gobierno. Indicador de resultado: Porcentaje de la poblacién en situacién permanente de desproteccion social y/o familiar cumplido. ‘LINEA VALOR INDICADOR ‘SUBPROGRAMAS BASE META PRODUCTO ESPERADO. PRODUCTO. i Mantener el nimero de adultos WY adultos mayeres Freer mayores beneficiarios del benetiiarios del | Aten 133 | programa de atencion bésica 133 | programa de atencion | Maver yo integral. (Centro Vide), Basica yl integral l durante el cuatrienio. (centro vida). CCONCEIO MUNICIPAL LA UNION VALLE CONCEJO MUNICIPAL [PAGINA [24] LA UNION VALLE DEL CAUCA Nit: 900064464-3. GNFGC-01 VERSION 1 ACUERDO N° 005 FECHA: 03-12-09 TRD: 400-6.1 J LINEA VALOR INDICADOR SUBPROGRAMAS | bnee METAPRODUGTO |eshenabo| PROBUGTO | Gestionar 2 dotaciones para el - | 2 | Centro Vida, durante el aie | Nase coectoes cuatrienio oe N’ de gestiones ‘Gestionar recursos para la 2 [eonsiuccén yo adecuacén de], _—_‘|rlzadas para a | la infrastructura del Centro Chere Vida, durante e cuatrienio, pepremeres ‘Apoyar el Ceniro de Bienestar TIN® de apoyos realizados del Anciano Santa Terest para la atencion de los 4 |parala atencion de los adultos 4 | adultos mayores mayores en estado de Vinculados al Centro de | vuinerabilidad, durant Bienestar del Anciano uatrienio Santa Teresita Brindar 20 auxiios exequiales ao [Barats adutos mayores td | oeeeon ae ee a ome mayores vulnerables. ‘Caracterzary Brinda ef 100% % de habitantes de calle Habitantes de calle ND | de atencién bésica alos 100% | caracterizados y habitantes de calle atendidos ARTICULO DECIMO TERCERO. La Unién Competitiva. Nos la jugamos por un nuevo desarrollo econémico. ‘SECTOR: Agricultura y Desarrollo rural OBJETIVO SECTORIAL: Promover en la ruralidad la transformacién productiva y la competitividad agropecuaria de forma integral, incluyente, sostenible y en armonia con el medio ambiente, durante el periodo de gobierno PROGRAMA: Inclusion productiva de pequefios productores rurales. Objetivo Especifico: Aumentar la generacion de ingresos sostenibles de pequefios productores rurales y campesinos durante el periodo de gobierno Meta de resultado: Promover el incremento de ingresos en el 20% de los pequefios productores atendidos. Indicador de resultado: Porcentaje de pequefios productores rurales con incremento de ingresos. LINEA VALOR | INDIGADOR SUBPROGRAMAS | Base META PRODUCTO Pe easGaenTeTG i Tnerementar en 100% ef nimero de | 6 | actividades que promuevan la generacién | 4 % Ineremento | 4e ingresos a pequeros productores e actividades rurales durante el cuatrienio | Seamer | Disefare implementar 1 Pian de | Sepuidas Mmontatay Naconal 1 | Maegan Generacién de (PSAN) para el municipio durante et iparaeeas: ingresos sostenibies Periodo de gobierno o {sear eer de pequerios “Aumentar en 100% la reaizacin anual % ineremento productores rurales y| 4 _| del mercado campesino para fomentar y F fen mercados emesis ‘apoyar mercados verdes, en el periodo ‘campesinos el alcalde | reaizados 4 | Celebrar ef dia dei campesino con i TW? actividades actividades en el cuatrienio, realizadas Incrementar en 30% a realizacion de % de 6 | talleres sobre la constitucisn y 8 incremento en | | ortalecimiento de asociaciones de talleres | LAS cont vate (ale 15 Na. 1424 Telefon 71 2263118-2299141 Con Postal 761540 Fx (212293049 CONCEJO MUNICIPAL PAGINA [25] LA UNION VALLE DEL CAI Nit ponneasea:s ei | GNFGC-01 VERSION( | ACUERDO N°’ 005 FECHA: 02-12-09 TRD: 400-6.1 ‘productores agropecuarios en el periodo de gobierno, PROGRAMA: Servicios financieros y gestion del riesgo para las actividades agropecuarias y rurales Objetivo Especifico: Incrementar el nivel de informaci6n sobre servicios de financiamiento y de apoyo a través de proyectos que tiene disponible el sector agropecuario Meta de resultado: Brindar al 60% de la comunidad rural informacién pertinente y oportuna relacionada con servicios de financiamiento y/o proyectos ofertados en el cuatrienio. Indicador de resultado: Porcentaje de poblacién informada LINEA VALOR | INDIGADOR ‘SUBPROGRAMAS BASE META PRODUCTO ESPERADO | PRODUCTO Realzar 8 Jomadas de capacitacén yio informacion sobre os services de |g‘ N" de jomadas financiamierto para el sector agropecuario| reaizadas Acceso a los servicios ean ae durante el periodo de gobiemo Formular y gestionar 4 proyectos para |Ratraesy ceimrcaco | | Bd ono econo a sctor 4 oman del sector agropecuario iaxcpeciate a tarde de souteiee estionados vara | publicas y privadas durante el cuatrienio. 2 | Gofinanciar en un 10% el fondo de ae NO | gerantas agropecuarias para los 10% | | progudores syropecusos delmunigpio. |__| efmancacén PROGRAMA: Sanidad agropecuaria e inocuidad agroalimentaria. Objetivo Especifico: Realizar actividades que mejoren las condiciones de la sanidad agricola y pecuaria, para mejorar las condiciones de competitividad de los productos y la inocuidad agroalimentaria. Meta de resultado: + Incrementar en 60% el nimero de predios agropecuarios apoyados en procesos de certificacion de Buenas practicas agricolas BPA 0 en inocuidad alimentaria Global GAP que les permita competitividad en mercados locales y/o internacionales en el cuattienio. ‘+ Conservar el 100% de las jornadas de esterilizacion animal ‘+ _incrementar las jomnadas de vacunacién, vitaminizacion y desparasitacién en el cuatrienio. Indicador de resultado: ‘+ Predios agropecuarios apoyados en procesos de cettificacién BPA ylo Global GAP y cumpliendo la normatividad vigente de los entes de control como el ICA ‘+ Numero de campajias y jornadas para sanidad animal realizadas. ‘LINEA VALOR’ INDICADOR: SUBPROGRAMAS BASE META PRODUCTO ESPERADO| _PRODUCTO ‘Rpayar a predios en procesos Foraiecimiento del estas |_| de cerfcacon on BPA o Global 4 IN? de predios Schoo | Ae ret pts apoyados, Divulgar a Waves de 4 jornades Fortalecimiento del estatus de capactacén la lgisiacion te Sanitaio paralos sistemas | © | relacionada con autorizaciones ‘ ea oe produccién pecuaria. sanitaias y de inocuidad para precios pecuarios (Res. ICA LS ‘CONCEIO MUNICIPAL LA UNION VALLE Cle 15 No 14-34 Teléfonos (212293118-2298141 Coo Postal 761540 Fax 2) 2293049, a ~~ CONCEJO MUNICIPAL PAGINA [26] LA UNION VALLE DEL CAUCA I 900064464. RCC .O1, ‘VERSION 1 ‘ TFECHA:csaz00 | ACUERDO N° 005 FECHA: 0312-00 ase 1 LINEA VALOR INDICADOR SUBPROGRAMAS BASE META PRODUCTO ESPERADO PRODUCTO | 20148 ylo subsiguientes) | N° de campafas de ‘ Specae aanee: Gurantee! | 4 | esterizacion animal “Aumentar 26 las jornadas de ‘sanidad pibica animal con | "de jomadas de 4 | vacunacién, desparasitacion y 30 | wiaminizacion durante perodo degobiemo 7 cose Municipal u Construr, adecuar, 0 fortalecer | 9 |unt) Coso Municipal uhogarde |, hogar de paso paso durante period de Co 9 | | tortalecido PROGRAMA: Ciencia, tecnologia e innovacién agropecuaria, Objetivo Especifico: Incrementar la cobertura de asistencia técnica y transferencia de tecnologia al sector agropecuario para pequefios productores en el periodo de gobierno. Meta de resultado: Alcanzar una cobertura de asistencia técnica para el 30% de pequefios productores durante el cuatrienio. Indicador de resultado: Tasa de cobertura de asistencia técnica cumplida LINEA VALOR: INDICADOR: SUDPROGRANAS Pease: BEART. ESPERADO| _PRODUCTO Realzar 4 campafas de promocién de 1 no | itmovacién abierta 0 colaborativa con 4 |Nide campafias nos culos de la zona en el peiodo de realizadas, | Investigacién para gobierna [mops rossce’ |) | Desanor4 procecs do woatrnca de i deproesoe de productos. tecnologia en el cuatrenio paraforan | ae ae Nd |Fortalecer 1 encadenamiento productvo, NO | rants parce de gore | 1 |cadenamienos “umentar en 100 el numero de Asstencla ea eae 500 | técnica integra ealizadas alos productores 600 | agropecuaros cada ato | Disefar y ejecutar taller anual de | | capactacion en temas agropecuarosy de 4 [Ni taleres | ‘empoderamiento con enfogue productvo para sjecutados . , la Mujer Rural durante el periodo de gobiemo | asstenca tena —— hanar | Cao Muntipal Se Cesare ural] | CHO en ecu “CMDR durante el periodo de gobi, funcionamiento | Gestionar 2 convenios de alianzas estralégicas [paral asistencia tecnica agropecueria yo! 2 |N°deconvenios fortalecimiento institucional durante el periodo | gestionades, de gobiemo PROGRAMA: Infraestructura productiva y de comercializacion Objetivo Especifico: Generar infraestructura que mejore la competitividad de los productores turales en el periodo de gobierno. Meta de resultado: Construir 0 adecuar un equipamiento que permita la transformacién y/o comercializacién de productos de pequefios y grandes agricultores de la zona, durante el cuatrienio (CONCEIO MUNICIPAL LA UNION VALLE Cale 18 No. 14.34 Telsfnne 912283118 229%441 Chon Postal 761540 Fe 912293049 CONCEJO MUNICIPAL PAGINA [27] LA UNION VALLE DEL CAUCA Nit: 900064464-3, GNFGC-01 VERSION 1 ACUERDO N° 005 FECHA: 03.1208 Bol TROD: 400-6.1 Indicador de resultado: Equipamiento construido o adecuado para la transformacién y comercializacién de productos. LINEA VALOR | INDIGADOR SUE OCSAEES | Base Ae ESPERADO | PRODUCTO Realzar {estudio de cisehoy RATS eens 0 | factbildad de fa remodelacion plaza de eee | epee mercado del municipio de La Union Gestionar y/o realizar la remodelacién N° de gestiones Infraestructura parala| 0—_—| de la plaza de mercado del municipio, 1 ‘compettividad rural len el periodo de gabiemo | eee Realzar 1 estudio de disefo y T 0 _| fectbiidad para una zona de acopio, ‘ | Nr de estudios transformacion y despacho de productos | realizados. Centro Agrologistico en el municipio ‘SECTOR: Vivienda. OBJETIVO SECTORIAL: Garantizar el desarrollo de planes de vivienda de interés social y prioritario, coordinado con el gobierno nacional, departamental, las Cajas de Compensacién y otros que garanticen el derecho al habitat y a la vivienda digna y que permitan mejorar la calidad de vida de los diferentes grupos poblacionales. PROGRAMA: Acceso a soluciones de vivienda y habitat. Objetivos Especificos: ‘+ Gestionar subsidios de viviendas de interés social y/o prioritario, con el Gobierno Nacional, Departamental, Cajas de Compensacién y otros. Construir las viviendas de interés social de la urbanizacién Los Angeles. Fortalecer los planes de vivienda gestionando subsidios por parte del Estado, Cajas de Compensacién y otros. Construir viviendas para la poblacién en riesgo de desastre, victimas del conflicto armado. + Fortalecer el programa de mejoramiento de vivienda urbano y rural. ‘+ Apoyar y fortalecer las Organizaciones Populares Vivienda de! Municipio y/u otras formas de ‘organizacion comunitaria. Meta de resultado: Reducir en un 20% el deficit cuantitativo y cualitativo de las viviendas en el Municipio durante el periodo de gobierno. Indicador de resultado: Tasa bruta de déficit cuantitativo y cualitativo disminuido. LINEA VALOR | INDICADOR SUBPROGRAMAS BASE META PRODUCTO ESPERADO PRODUCTO ads on un 18% oT ae | 1253 |ttnedoe Goines soc onal] 1085 | de Vedas | 4 | poblacién en riesgo de 12 |No-deVviendas | Infraestructura de desastres, victimas del conflicto ‘Construidas | ent snalcutiens Tea 50 ano ae 658 | viviendas urbanas y rurales 1158 i as neice | ; tome espacial Wo de Mejores ie No. de Substos Accosbudeda Vwendes| 201 Faria | destenades Saar ‘CONCEIO MUNICIPAL LA UNION VALLE Calle 15 No. 1434 Teléfonos (2) 2293118-2293141 Césdiao Postal 761540 Fax [21 2293049 CONCEJO MUNICIPAL [PAGINA [28] LA UNION VALLE DEL CAUCA | | Nit: 900064464-3 GNFGC-01 | [VERSION1 | | ACUERDO N° 005 FECHA: 03-12-00 | = TRD: 400-6.1 | LINEA VALOR | INDICADOR 1 SUBPROGRAMAS Base |METAPRODUCTO ESPERADO | PRODUCTO | False ax panini + [Popes devmeasory, | 4 (Ne. wORN delmuncip one uae Toler arcs Geo través di acouscion Se un © —_| pres prs ceca 1 |e, een =) PROGRAMA: Ordenamiento territorial y gestion regional. Objetivos Especificos: ‘+ Actualizar y/o formular los instrumentos de planificacién intermedia del municipio, y a su vez mejorar los procesos de evaluacién y seguimiento. © Gestionar la articulacién supramunicipal y regional. Meta de resultado: 100% de los instrumentos de planificacién actualizados o formulados durante el periodo de gobierno. Indicador de resultado: Porcentaje de instrumentos formulados y actualizados LINEA VALOR] INDIGADOR URE ROGRABAS i nase METAPRODUCTO | eSpERADO| __ PRODUCTO 1 |AetualzarelPEOT a sequnday, _[No. de PBOT | [generacién ene cuatienio, ‘ctualzado > Fermuiar un plan de 7 Ne. de planes de | desarrollo para el custrienio ddesaraloformuiados Formulary evaluar los No, Insrumentos © |instrumentos de pianitcacién | 6 formulados yo. Instrumentos de intermedia para el cuateno, evaluados. planifcacén, “Adquii e implementar un] Pes o [ettwepet crimes a |, (NG Orsxtwre | pan de desarrot en el sculidone _Suatrenio |e "Fortalecer con 12 apoyos | [eset (a ra eee | ree Planeacion y desarolo contratados | a fertoral enol cuatnenio 12 4 |feciaadae | ene! cuairen Organisms de apoyo a Gestonar la mplementacion la planiieacion dela Comision Municipal de Una Comision de 0 | Ordenamiente territorial + | ordenamiento terior deoreto 2680 de 2011 en el creeda cuatenio | PROGRAMA: Acceso de la poblacién a los servicios de agua potable y saneamiento basico Objetivo especifico: Promover esquemas que proporcionen soluciones efectivas y sostenibles en materia de acceso, continuidad y calidad de los servicios de agua potable y saneamiento basico en las zonas urbanas y rurales de! municipio. Meta de resultado: ‘+ Ampliar la cobertura en un 2% de los servicios publicos de agua potable y saneamiento basico en el cuatrienio. ‘* Mejorar en un 10% la calidad de los servicios publicos de agua potable y saneamiento basico enel cuatrienio. (ala 18 No 14.24 Tess 91 228841R9280141 Cfo Pra T6ASAN Fa 212965049 ] CONCEJO MUNICIPAL PAGINA [29] | LA UNION VALLE DEL CAUCA | Nit: 900064464-3 GNESCoy VERSION ACUERDO N° 005 | FECHA: 03-12-09 TRO: 400-6.1 Indicador de resultado: + Tasa de cobertura ampliada + Porcentaje de calidad mejorado SuBPROGRAMAS | base METAPRODUCTO | eepeitabo |PRODUGTO Clorgar subsidies de m0 Siperad | 7110 |e de,utsdoe | Acceso, continuidad y meee, calidad de los servicios d ‘Metros ineales : 3 Constr yo reponer 2300 mi | 2gu@ potable zonaurbana| 3375 mi | de redes de acueducto en el 5676 mi conan YO. cust. fepositn de rades ‘Conair yo rehabiltar una Numero de PTAP 1 |PTAPeniazonarural durante | 2 | consruidas yo ‘Acceso, continuidad _y fl periodo de gobierno. renabitadas cela elo servos co eee ee ou pole zonarual | srigm |Goresorcascconcoonel | 510m |constadeny ‘cuatrienio. | eae I ‘Otorgar subsidios de a ert | Seatartso art air Ne, De subse | periodo de gobierno. poses ‘Acceso, contnuided_y Teirosineales a Constr yo repaner 2500 [eaNaae Foe oalvicece 3240 mi__| de redes de alcantarillado er 5740 mi | Construidos y/o saneamiento basico zona earner’ reposicon de redes Urbane de alcantarilad, | ‘Construir y/o rehabilitar una (1) 1 [Praune'sipenedoe’” | 2 (Une PTAR connie gobiemo, “ ; ‘Construccién y/o rehabilitacién: senero fe | | 50 | de cncuenta (60) pozos roo |S28efuccones yo | ‘sépticos en el cuatrienio. radiated. Meos ineales de Constr yo repaner 350 ml de redes de ‘Acceso, continuidad y| 420 ‘| redes de alcantarilado durante | 770 —_—|aleantaritado ‘aldadde os servicios de €}periode de gobierno onstruidos y/o faneamiento Basico zona ‘ehabltados, ural, ‘Construir ylo rehabilitar una (1) ‘Namero de PTAR 2 | PTARdelcorregmiento de san | ‘(| construidas yo. Luis, durante el cvatrieno, rehabiliadas ‘Construr yo rehabiltar una (1) PTAR del centro poblado anere ce BIAS ° 1 construidas yio | ‘sabanazo, durante el - ee | rehabiltadas, ‘Otorgar subsidios de aseo No, De subsidios ‘Acceso, continuidad y 6835 _| durante el periodo de gobiemo. | 95 _| otorgados Calidad de los servicios | Fortalecer 4 procesos de de aseo ena zona 7 Vigilancia y control de la fh No. de procesos Urbana prestacin del servicio de aseo realizados durante el cuatrienio ‘SECTOR: Minas y Energia OBJETIVO SECTORIAL: Ampliar la cobertura de gas natural y mejorar la calidad del servicio de energia eléctrica. PROGRAMA: Consolidar la cobertura de Gas natural domiciiario. Objetivo Especifico: Ampliar la cobertura del servicio piiblico de gas natural en el municipio f CONCEJO MUNICIPAL PAGINA [30] LA UNION VALLE DEL CAUCA Nit: 900064464-3 GNFGC-01 VERSION 4 ACUERDO N° 005 FECHA: 03:12.09 — TRD: 400-6.1 Meta de resultado: Incrementar en un 5% la cobertura de gas natural durante el cuatrienio. Indicador de resultado: Tasa de cobertura de gas natural [ LINEA VALOR | SUBPROGRAMAS | EASE META PRODUCTO ESPERADO I Gestionar la amplacién de la Gas domiciliario 86.20% | cobert natural domicilario | 89.20% len un 3% en el cuatrienio domiciiario PROGRAMA: Consolidacién productiva del sector de energia eléctrica Objetivo Especifico: Mejorar la calidad de los servicios de energia eléctrica y alumbrado publico. Meta de resultado: Servicios de energia eléctrica y alumbrado piblico mejorados. Indicador de resultado: Tasa de cobertura de energia eléctrica. LINEA | VALOR: INDICADOR ‘SUBPROGRAMAS BASE META PRODUCTO ESPERADO | PRODUCTO. Expansion y Tncrementar en un 10% la expansion % de Merpores || sentenmientodet | 2669 | de uminaras para ol seviio ce 3168 oes |tumbradopabtico | alumbrado plea en el cuatrenio 1 Formulary ojecutar un proyecto para | | laexpansion de reses de energia 1 |No,De proyectos leer eléctca para fa zona rural en 8 formulas lo publica de esas uation ston con a operada o = 0 | mejremiento dl serio de energia te |e omen eléctrica 1 " SECTOR: Transporte OBJETIVO SECTORIAL: Construir, mejorar y preservar la infraestructura vial en el area urbana y tural del Municipio, para garantizar una movilidad mas segura, propiciando vias para la competitvidad, integracién y desarrollo de! Municipio. PROGRAMA: Infraestructura red vial municipal y regional. Objetivos Especificos: + Mejorar la infraestructura vial municipal, para integrar el territorio y aumentar la competitividad del municipio. * Realizar el mantenimiento, mejoramiento y adecuacién de la malla vial urbana y rural, ‘mediante gestién publica con entidades de orden departmental y nacional. * Gestionar ante las autoridades competentes los mantenimientos y/o mejoramiento de la malla vial primaria y secundaria que se encuentren dentro del territorio, ‘+ Aumentar la capacidad operdttica, técnica y logistica para el mantenimiento de vias urbanas y turales del municipio. ‘+ Desarrollar el equipamiento municipal como componente transversal del desarrollo territorial ‘Meta de resultado: Mejorar las condiciones de movilidad de los actores viales en el area urbana y tural del municipio. Indicador de resultado: Km de malla vial value Calle 15 No. 14-34 Telétonos 2} 2293116-2293141 Céno Postal 761540 Fax (212293049, CONCEJO MUNICIPAL — LA UNION VALLE DEL CAUCA PAGINA G1] Nit: 900064464-3 GNFGC-01 VERSION 1 ‘ACUERDO N° 005 FECHA: 03-1209 TRD: 400-6.1 LINEA VALOR | INDICADOR SUBPROGRAMAS | ace METAPRODUCTO | -apenabo| PRODUGTO Reducir en 1 Km ‘Namero de Km 13.4 Km_ {os kilimetros de a malia vial | 12.4Km | pavimentados ylo fen mal estado en el cuatrienio, adecuados, Realizar seis () estudios y | 3 | Infraesinictura Urbana 4 | dsefos deprotected io ag | anaes ean] durante el periodo de gobiemo. cestice fame, i Construir dos 2) puentes Nimero de puentes y 33. _| vehiculares y peatonales en el 35 | peatonales ___| municipio construidos. Realizar el 100% del ‘Namero de Kilémetros 68.5 km _| mantenimiento rutinario de vias | 68.5 Km _| de vias terciarias L terciarias en el cuatrenio, mantenidas. | Realzar doce (12) RS mantenimienice yo ero do 4 | adecuacones de escombreral 16 ‘| anterimentos yo uncial rane pode cea it | | Incrementar el parque ‘4 | Automator de maquinaria 6 | Nimero de unidades ‘amarila en dos (2) unidades, edquiridas. 3 cuatrenio, | Realizar dos (2) estudios y 0 | dsefos de pre‘actiisas 2 | iene sate ‘durante el periodo de gobierno. isceaee ‘Construir 200 Metros lineales Metros lineales 1.560 mi | de Placa Huellas en el 1760 mi | construidos de placa cuatro, sts huella Gestionar ia consiruccién yo rehabiltacién de las vias de F 0 | Segundo yterer orden ae + | Nimere de gestones ‘municipio, durante en el roan Infraestructura de ‘cuatriero. transporie de la red vial Gestionar la consiruccign y/o regional terminacién de 1.42 Km de la Numero de 1.18 Km | via que conduce entre os 2eKm | Kilémetros municipios de La Unién ~ Toro, construidos y fen el tramo La Unién ~ San rehabiltados. - Luis en el periodo de gobierno. PROGRAMA: Seguridad de Transporte. Objetivo Especifico: Formular e implementar la ejecucién, control y seguimiento de estrategias, planes y acciones dirigidos a dar cumplimiento a los objetivos de las politicas de seguridad vial en los diferentes modos de transporte y con incidencia en los diferentes actores involucrados en todo el territorio municipal Meta de resultado: Reducir en un 10% la tasa de accidentalidad en el periodo de gobierno Indicador de resultado: Tasa de reducci6n bruta en accidentalidad en el municipio. LINEA VALOR INDICADOR SUBPROGRAMAS | Bage METAPRODUCTO | esprnabo| _PRODUCTO. | Formular ¢ implementar el Ce if 0 |Plan Maestro de Moviidad 4 Meet Sone al Sostenible y Transporte iTeanerors | Sistemas de Planiticacion fosoere enol cere, implementado | Vial Formular e implementar un Un Plan Estratégico de Plan Estratégico de Control Control del Marco © | det Marco Normativo en 1 Normativo en | Transporte durante el ‘Transporte formuiado e | cuatrienio implementado LAS CCONCEIO MUNICIPAL LA UNION VALLE Calle 15 No, 14-34 Telefonos (2}22831182293141 Cédizo Postal 761540 Fax (2) 2283049, ~ CONCEJO MUNICIPAL PAGINA [32] | LA UNION VALLE DEL CAUCA | Nit: 900064464-3 eNEGCot VERSION 1 ACUERDO N° 005 FECHA: 09-1200 Sense | TRD: 400-6.1 I LINEA VALOR INDICADOR | SUBPROGRAMAS BASE META PRODUCTO ESPERADO. PRODUCTO. T Formular e impiementar et Un pan estratégico de 0 | plan estretégico de seguridad | © 1—_—| seguridad vial vial en el cuatrienio implementado | ‘Adquirir cuatro dotaciones de material sums 3a a, de deteconee de 4 | Secreta de Transto 0 ery suis a ‘Municipal durante el pe Seemenie Ce) — Trane Murcpl Realizar cuatro dotaciones de rior equipos informatics y de eepunises oe eter 4 |Sfecna porta secretarade | | vomicosy de Transit Municpa ene SeSactece Tinto Inraestvctura Tecnoligies | Manigpal Eauipamiento “aguiicuna pay aos] mmolotietas pare desarolar : , 2 | scviddes a Serta 5 |Namere de veticuos | de Transito Municipal durante xdqui |steustren | Celbrar un conta de Sumit de combustible : | ‘anual para desarrollar las pxiere e Contr ‘ 4 |desuminito de acividedes de Sere Municipal durante ea? Realizar cuatro procesos de | | | sefalzacién vat eno! 7 [Node procesos | terite munipal durante renizados ait ceatnen poles NI Instalar 20 sefiales verticales de ranto en lento No. de sefiaes 20 municipal durante el a) instaladas ie Cuan Realzar cute arpa 12 | prevencion y seguridad via | 16 ‘| Numero de campanias durante el cuatrienio | mee sca! Realzar manterimesto Nur de — breventvoyconetve dea mmantenimentos eco ao Ted semaférica municipal oy preventivos y | durant el cuanto Esrrectvos ealzados PROGRAMA: Infraestructura red vial regional. Objetivos especificos: * Gestionar el mejoramiento de la infraestructura vial regional de primer y segundo orden buscando integrar el territorio y aumentar la competitividad de! Municipio. + Aumentar la rehabilitacién, mejoramiento y adecuacién de la malia vial urbana y rural, mediante gestién pUblica con entidades de orden departamental y nacional. Meta de resultado: Gestionar en 100% el mejoramiento de la red vial de primer y segundo orden durante el cuatrienio. Indicador de resultado: Porcentaje de gestiones realizadas y atendidas. LINEA VALOR _|INDICADOR 7 |SUBPROGRAMAS, BASE | META PRODUCTO ESPERADO|PRODUCTO Gestionar la consiruccion yo enrceeietara ae | rehablitacion de las vias de - primer y segundo que se Numero de gestiones fransperedelaredvisl | ND |Siolentrenenjuiedcaendel| ‘| realaades. rei municipio, durante en el ‘uatriero. LAS ‘CONCEIO MUNICIPAL LA UNION VALLE (Cale 15 No. 1434 Telétonos 21 2283118,2293141 Céiao Postal 761540 Fx (212293049 ‘CONCEJO MUNICIPAL PAGINA [33] LA UNION VALLE DEL CAUCA 5 Nit: so0064a64-3 GNEGEO1 VERSION 1 ACUERDO N° 005 FECHA: 03-1209 TRD: 400-6.1 SECTOR: Comercio, Industria y Turismo OBJETIVO SECTORIAL: Formular, adoptar, dirigir y coordinar estrategias en materia de desarrollo econémico, relacionadas con la competitividad, integracién y desarrollo de los sectores Productivos. PROGRAMA: Productividad y competitividad de las empresas Hatefias. Objetivo Especifico: Aumentar la productividad y competitividad de las unidades productivas Hatefias a través de la implementacién de acciones que apunten a la correccién de fallas de mercado. Meta de resultado: Aumentar en un 2% la productividad y competitividad de las empresas durante el cuatrienio. Indicador de resultado: Porcentaje de productividad alcanzado LINEA VALOR: INDICADOR | SUBPROGRAMAS BASE META PRODUCTO ESPERADO. PRODUCTO. Fora ian Eas de No. De planes: 0 |competiveeTormaronal | 1 (fe. bagae Sa aa vo _|procesca os erprease 1 [tebe | aves so 4capecncones on CSpactacres Coma sostenle scuatent Spar sa aSOGa6 de Se 0 |eorercanesaraesdes | 4 (82,98 program | rojas encase | Sear tant de per 0 |ermmaniaoerancratons: | 1 [uneombge | aan 9 | Gestionar fa impiementacion de 7 [Una zona franca | una zone franca en e! municioio gestionac outcry cairo Sr ooubved 0 [ecuevarideictreyel vo | 1 | gestonacoyo onal cutien Seu t Stnica ¢mpiomenir 6 1 [Plante OsseratoTuraicodel| 1—_(N2, De planes mnicpe ondlcuareso Costona’ por ae \ ND | tecnolégicos de hoteleriay 4 oe ees Tura compettvoy cragce ha oevtonatas 0 | proyectos de sefalzacion 2) | ese pores turistica en el cuatrienio. seca) ‘Desarrollar e implementar una | ‘Una plataforma © | patatorna tole cet 1 [dosnt municipio impiementada_ > | oars ao ponocsnatsics SECTOR: Trabajo. OBJETIVO SECTORIAL: Desarrollar programas que promuevan el empleo sostenible, generacién de ingresos, oportunidades y el desarrollo socioeconémico del municipio en un marco Competitivo, productivo, econémico y sostenible. 42S ‘CONCEIO MUNICIPAL LA UNION VALLE Calle 15 No. 14-34 Teléfono (212293118 2293141 Césito Postal 761540 Fax (212293049 CONCEJO MUNICIPAL [PAGINA [34] LA UNION VALLE DEL CAUCA Tenracot | Nit: 900064464-3, GNEGC Ot VERSION 1 ACUERDO N° 005 [FECHA: 03-1208 TRD: 400-6.1 PROGRAMA: Generacién y formalizacién del empleo sostenible Objetivo Especifico: Contribuir al mejoramiento de la calidad del empleo sostenible y la formalizacién laboral, mediante formulacién y ejecucién de proyectos dirigidos al fortalecimiento de las capacidades para la generacién de ingresos a través de apoyo a la asociatividad, el emprendimiento y el empresarismo. Meta de resultado: Reducir en un 2% la tasa de desempleo del municipio en el cuatrienio, Indicador de resultado: rasa de desempleo reducida. LINEA VALOR INDICADOR: ‘SUBPROGRAMAS BASE |METAPRODUCTO ESPERADO |PRODUCTO. Ep Poor ales crcetens | Asocattad sosenbie, | |ffclmeneconetadas con 10 | gq NO,D8 rovecon sevorencien poyecce praucvorenet | | i brid ___entegaces inconivar do ivan de Sac, |emprendmieno poauci| NO |emprewameno prmcveensi | 2 (edema Fometo dea No. Oe Imestgason dsarato | No. [feng it mesigasn 4 |eapectacions tecnlagen eimovatn froma tere camiodo |rostnces SECTOR: Tecnologia de la informacion y las comunicaciones. ‘OBJETIVO SECTORIAL: Promover el aprovechamiento de las tecnologias de la informacién y las comunicaciones para el fomento de los sectores productivos de municipio Generar reflexiones pedagdgicas y didacticas respecto a la utilizacién significativa de herramientas tecnolégicas para el apoyo a los procesos de ensefianza y aprendizaje. PROGRAMA: Acceso y uso de las Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones en todo el territorio Municipal. Objetivo Especifico: Disefiar las acciones que faciliten el acceso y uso a las tecnologias de la informacién y las comunicaciones de todos los habitantes del territorio, asi como su implementacién teniendo como fines el servicio universal, la proteccién de los usuarios y la garantia de la libre competencia, Meta de resultado: Ejecutar dos (2) proyectos de uso y aprovechamiento de las tecnologias de la informacién y las comunicaciones en el municipio. Indicador de resultado: Numero de proyectos ejecutados. LINEA "VALOR INDICADOR SUBPROGRAMAS EASE ee Arona ESPERADO | PRODUCTO Un pian de transformacion Elaborar@ implementar el Pian de digtalformsiado ° Transformacion cigital el Plan 4 t implementado Estratégieo de TI-PETI,enel cuatrienio y Un plan Transfornacién digital sate de sectoral y arora | Promover ef uso ls pataformas = aes 9 _|_seenoligias para tramitesy services i pais

You might also like