You are on page 1of 3
Capacteare |: DISCAPACIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA TRATO DIGNO EN LA PRIMERA INFANCIA ‘Como padres o cuidadores requerimos ampliar las. capacidades y recursos necesarios para atendler las multiples necesidades de todos los nifios y, de esta manera, apoyarlos en la adaptacién a los cambios propios de su desarrollo y aquellos relacionados con su entorno. En el buen trato el cuidador En el mal trato el cuidador: Identifica las necesidades y deseos del nifio, sabe cuando y cémo guiarlo a partir del conocimiento y la comprensién de sus expresiones emocionales (gestos, balbuceos, movimientos corporales, llanto, palabras). No existe una formula nica para actuar de manera correcta, pero podemos comprender aquellas acciones que favorecen el desarrollo de los nifios y evitar las que ponen en riesgo su integridad. No satisface las necesidades basicas del nif [de manera oportuna, como alimentacién, Jclescanso y aseo, ‘Soporta las presiones del estrés, tiene confianza en si mismo, cuenta con procesos de autorregulacién y manifiesta capacidad para recuperar el equilibrio cuando enfrenta situaciones desestabilizadoras. DISCAPACIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA ey Spree TRATO DIGNO EN LA PRIMERA INFANCIA Re DISCAPACIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA Copsctate | eunoacien i Eee an ‘TRATO DIGNO EN LA PRIMERA INFANCIA para él. Sobreprotege al nino limitando su curiosidad natural y necesidad de explorar su entorno. fa EI mal trato genera estrés en los nifios. Cuando éste estd presente durante un tiempo prolongado, se activan los sistemas de respuesta del organismo provocando un incremento en la frecuencia cardiaca y aumentando los niveles de ciertas hormonas como el cortisol. Expone al nifio a separaciones de forma constante. ‘Amenaza con abandonario o no estar disponible La ciencia muestra que la activacion prolongada de las hormonas del estrés en. la primera infancia reduce las conexiones neuronales en el momento en el que deberian estar desarrollandose. (Harvard University, 2011)

You might also like