You are on page 1of 10
SITs a ‘ Cxccret rey CIRCULAR EXTERNA CIR2020-61-DMI-1000 Bogota, D.C. viernes, 29 de mayo de 2020 PARA: ALCALDE DISTRITAL DE CALI DISTRITO DEPORTIVO, CULTURAL, TURISTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS DE: MINISTRA DEL INTERIOR ASUNTO: MEDIDAS SANITARIAS PARA LA CIUDAD DE CALI Respetado alcalde, En consideracién a que la Organizacién Mundial de la Salud — OMS-, declaré el 11 de marzo del presente afio, como pandemia el Coronavirus COVID-19, esencialmente por la velocidad de su propagacién, instando a los Estados a tomar las acciones urgentes y decididas para la identificacién, confirmacién, aislamiento y monitoreo de los posibles casos y el tratamiento de los casos confirmados, asi como la divulgacién de las medidas preventivas con el fin de redundar en la mitigacién del contagio. El Ministerio de Salud y Proteccién Social mediante la Resolucién 844 del 26 de mayo de 2020, prorrogé la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID- 19, hasta el 31 de agosto de 2020, y adopté medidas sanitarias con el objeto de prevenir y controlar la propagacién de! Coronavirus COVID-19 en el territorio nacional y mitigar sus efectos. Igualmente, mediante el Decreto 418 del 18 de marzo 2020 se dictaron medidas transitorias para expedir normas en materia de orden publico, sefialando que ‘la direcci6n del orden publico con el objeto de prevenir y controlar la propagacién del Coronavirus COVID-19 en el territorio nacional y mitigar sus efectos, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19, estaré en cabeza del Presidente de la Republica”. El articulo 1° del Decreto 749 del 28 de mayo de 2020, “Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID -19 y el mantenimiento del orden publico’, vigente a partir del 01 de junio de 2020, ordend el aislamiento preventivo obligatorio, para todas las personas habitantes de la Republica de Colombia, a partir de las cero horas (00:00 Sede Correspendencias servicio al Ciudadano Edificio Camargo, calle 2-46 ‘cludadanotaininterior.gov.co Teli 242 7400. www.mininterior.gov.co suite 01 6000 $1 04 03 Bogeta, 0.c. Colombia ~ sur Anérica Continuacién CIR2020-61-DMI-1000 Pagina 2 de 8 a.m.) del dia 1 de junio de 2020, hasta las cero horas (00:00 a.m.) del dia 01 de julio de 2020, y en el articulo 3°, permitié el derecho de circulacién de las personas en los casos 0 actividades taxativamente exceptuados, disponiendo en el paragrafo 7 del citado articulo, que: “Los alcaldes, con la debida autorizacién del Ministerio del Interior podran suspender las actividades 0 casos establecidos en el presente articulo. Cuando un municipio presente una variacién negativa en el comportamiento de la epidemia del Coronavirus COVID-19 que genere un riesgo excepcional a criterio del Ministerio de Salud y Proteccién Social, esta entidad enviaré al Ministerio del interior un informe que contenga la descripci6n de la situacién epidemiolégica del municipio relacionada con el Coronavirus COVID-19 y las actividades o casos que estarian permitidos para ese municipio, con base en io cual, e! Ministerio del interior ordenara al alcalde el cierre de las actividades o casos respectivos’, Conforme a las disposiciones mencionadas, y evidenciéndose una_variacién negativa en el comportamiento de la epidemia del Coronavirus COVID-19 que genera un riesgo excepcional a criterio del Ministerio de Salud para Cali, segin oficio 202020000772751 del 27 de mayo de 2020, respecto de la situacién de la ciudad, donde indican que a través de su Comité Estratégico, que hace seguimiento permanente de la evolucién epidemiolégica del COVID -19 en el pais, se evalué y se definié en este caso particular, plantear la adopcién de algunas medidas adicionales en el marco de lo dispuesto en el paragrafo 7 del articulo 3° del Decreto 749 de 2020, contenidas en la presente circular y documento anexo expedido por el Ministerio de Salud. Dentro de las facultades legales que le asisten a esta cartera, se ordena al alcalde de la ciudad de Cali, dadas las condiciones de alto riesgo por el crecimiento sostenido de la incidencia de casos de COVID — 19, y la baja disciplina local, la implementacién de las siguientes medidas: 1. Mantener las medidas sanitarias de aislamiento preventivo obligatorio, sin las aperturas adicionales dispuestas en el Decreto 749 del 28 de mayo de 2020. 2. Realizar un monitoreo estrecho hasta el 15 de junio de 2020, con una estrategia de tamizacién con el apoyo del Instituto Nacional de Salud. 3. Intensificar las acciones de vigilancia en salud publica en la central de abastos y plazas de mercado, los cercos epidemiolégicos en los barrios criticos, el incremento de las pruebas diagnésticas, y otras medidas de mitigacién con la provision de mercados y ayudas para la poblacion mas vulnerable en confinamiento. 4. Fomentar el uso amplio de la aplicacion CORONAPP, integrado a la estrategia de monitoreo, por parte de empleados y poblacién general. Continuacién C1R2020-61-DMI-1000 Pagina 3 de 8 Como consecuencia de lo anterior y hasta el dia 15 junio de 2020, para la ciudad de Cali, se autoriza a la alcaldia la suspension de algunas de las actividades contenidas el articulo 3 del Decreto 749 de 2020, en donde se establecen aperturas adicionales con respecto aquelias contenidas en el articulo del 3 del Decreto 636 de 2020, prorrogado por el Decreto 689 de la misma anualidad, el cual fue derogado. Por tanto, se deberé permitir el derecho de circulacién de las personas en los casos y actividades relacionados a continuacién: 1, Asistencia y prestacién de servicios de salud. 2. Adquisicién de bienes de primera necesidad -alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos médicos, aseo, limpieza, y mercancias de ordinario consumo en la poblacién-. 3. Desplazamiento a servicios: (i) bancarios, (ii) financieros, (ii) de operadores de pago, (iv) compra y venta de divisas, (v) operaciones de juegos de suerte y azar en la modalidad de novedosos y territoriales de apuestas permanentes, chance y loteria, (vi) servicios notariales, y (vii) de registro de instrumentos publicos. 4. Asistencia y cuidado a nifios, nifias, adolescentes, personas mayores de 70 afios, personas con discapacidad y enfermos con tratamientos especiales que requieren asistencia de personal capacitado 5. Por causa de fuerza mayor 0 caso fortuito, 6. Las labores de las misiones médicas de la Organizacién Panamericana de la Salud - OPS- y de todos los organismos internacionales humanitarios y de salud, la prestacion de los servicios profesionales, administrativos, operativos y técnicos de salud publicos y privados. 7. La cadena de produccién, abastecimiento, almacenamiento, transporte, comercializacién y distribucién de medicamentos, productos farmacéuticos, insumos, productos de limpieza, desinfeccion y aseo personal para hogares y hospitales, equipos y dispositivos de tecnologias en salud, al igual que el mantenimiento y soporte para garantizar la continua prestacién de los servicios de salud. EI funcionamiento de establecimientos y locales comerciales para la comercializacién de los medicamentos, productos farmacéuticos, insumos, equipos y dispositivos de tecnologias en salud. 8. Las actividades relacionadas con los servicios de emergencia, incluidas las emergencias veterinarias. 9. Los servicios funerarios, entierros y cremaciones. 10. La cadena de produccién, abastecimiento, almacenamiento, transporte, comercializacion y distribucién de: (j) insumos para producir bienes de primera necesidad; (ji) bienes de primera necesidad -alimentos, bebidas, medicamentos, Sudadano dadanotnininterior.gov.co a Continuacién CIR2020-61-DMI-1000 Pagina 4 de 8 dispositivos médicos, aseo, limpieza, y mercancias de ordinario consumo en la poblacién-, (il) reactivos de laboratorio, y (iv) alimentos, medicinas y demas productos para mascotas, asi como los elementos y bienes necesarios para atender la emergencia sanitaria, asi como la cadena de insumos relacionados con la produccién de estos bienes 11. La cadena de siembra, fumigacién, cosecha, produccién, empaque, embalaje, importacién, exportacién, transporte, almacenamiento, distribucién comercializacion de: semillas, insumos y productos agricolas, pesqueros, acuicolas, pecuarios y agroquimicos -fertiizantes, plaguicidas, fungicidas, herbicidas-, y alimentos para animales, mantenimiento de la sanidad animal, el funcionamiento de centros de procesamiento primario y secundario de alimentos, la operacién de la infraestructura de comercializacién, riego mayor y menor para el abastecimiento de agua poblacional y agricola, y la asistencia técnica. Se garantizaré la logistica y el transporte de las anteriores actividades. Asi mismo, las actividades de mantenimiento de embarcaciones y maquinaria agricola o pesquera. 12. La comercializacién presencial de productos de primera necesidad se hard en, abastos, bodegas, mercados, supermercados mayoristas y minoristas y mercados al detal en establecimientos y locales comerciales a nivel nacional, y podran comercializar sus productos mediante plataformas de comercio electronico y/o para entrega a domicilio. 13, Las actividades de los servidores piblicos y contratistas del Estado que sean estrictamente necesarias para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19, y garantizar el funcionamiento de los servicios indispensables del Estado. 14. Las actividades del personal de las misiones diplomaticas y consulares debidamente acreditadas ante el Estado colombiano, estrictamente necesarias para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa de! Coronavirus COVID-19. 15. Las actividades de las Fuerzas Militares, la Policia Nacional y organismos de seguridad del Estado, asi como de la industria militar y de defensa. 16. Las actividades de los puertos de servicio publico y privado, exclusivamente para el transporte de carga. 17. Las actividades de dragado maritimo y fluvial 48. La ejecucién de obras de infraestructura de transporte y obra publica, asi como la cadena de suministros de materiales e insumos relacionados con la ejecucién de las mismas. 19, La ejecucién de obras de construccién de edificaciones y actividades de garantia legal sobre la misma construcci6n, asi como el suministro de materiales e insumos exclusivamente destinados a la ejecucién de las mismas. Continuacién CIR2020-61-DMI-1000 Pagina 5 de 8 20. La intervencién de obras civiles y de construccién, las cuales, por su estado de avance de obra o de sus caracteristicas, presenten riesgos de estabilidad técnica, amenaza de colapso o requieran acciones de reforzamiento estructural, 21. La construccién de infraestructura de salud estrictamente necesaria para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19. 22. La comercializacién al por mayor y al por menor de materiales de construccién, articulos de ferreteria, cerrajeria, productos de vidrio y pintura. 23. La operacién aérea y aeroportuaria de conformidad con lo establecido por la normativa vigente, y su respectivo mantenimiento 24. La comercializacién de los productos de los establecimientos y locales gastronémicos mediante plataformas de comercio electrénico o por entrega a domicilio, Los restaurantes ubicados dentro de las instalaciones hoteleras solo podran prestar servicios a sus huéspedes. 25. Las actividades de la industria hotelera para atender a sus huéspedes, estrictamente necesarias para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19. 26. El funcionamiento de la infraestructura critica -computadores, sistemas computacionales, redes de comunicaciones, datos e informacién- cuya destruccién © interferencia puede debilitar o impactar en la seguridad de la economia, salud publica o la combinacién de ellas. 27. El funcionamiento y operacién de los centros de llamadas, los centros de contactos, los centros de soporte técnico y los centros de procesamiento de datos que presten servicios en el territorio nacional y de las plataformas de comercio electronico, 28. El funcionamiento de la prestacién de los servicios de vigilancia y seguridad privada, los servicios carcelarios y penitenciarios y de empresas que prestan el servicio de limpieza y aseo en edificaciones publicas, zonas comunes de edificaciones y las edificaciones en las que se desarrollen las actividades. 29. Las actividades necesarias para garantizar la operacién, mantenimiento, almacenamiento y abastecimiento de la prestacién de: (i) servicios pUblicos de acueducto, alcantarillado, energia eléctrica, alumbrado publico, aseo (recoleccién, transporte, aprovechamiento y disposicién final, reciclaje, incluyendo los residuos biolégicos o sanitarios); (ii) de la cadena logistica de insumos, suministros para la produccién, el abastecimiento, importacién, exportacién y suministro de hidrocarburos, combustibles liquidos, biocombustibles, gas natural, gas licuado de petrleo -GLP-, (ji) de la cadena logistica de insumos, suministros para la produccién, el abastecimiento, importacién, exportacién y suministro de minerales, y (iv) el servicio de internet y telefonia Secvieto a1 Ciudadano serv: iudadanotaini exior. 9 be 02 Continuacién C1R2020-61-DMI-1000 Pagina 6 de 8 30. La prestacién de servicios: (i) bancarios, (ii) financieros, (iii) de operadores postales de pago, (iv) profesionales de compra y venta de divisas, (v) operaciones de juegos de suerte y azar en la modalidad de novedosos y territoriales de apuestas permanentes, (vi) chance y loteria, (vii) centrales de riesgo, (viii) transporte de valores, (ix) actividades notariales y de registro de instrumentos publicos, (x) expedicién licencias urbanisticas, EI Superintendente de Notariado y Registro determinara los horarios y turnos, en los cuales se prestarn los servicios notariales, garantizando la prestacién del servicio a las personas més vulnerables y a las personas de especial proteccién constitucional. El Superintendente de Notariado y Registro determinard los horarios, turnos en los cuales se prestaran los servicios por parte de las oficinas de registro de instrumentos publicos. 31. El funcionamiento de los servicios postales, de mensajeria, radio, televisién, prensa y distribucin de los medios de comunicacién. 32. El abastecimiento y distribucién de bienes de primera necesidad -alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos médicos, aseo, limpieza, y mercancias de ordinario consumo en la poblacién- en virtud de programas sociales del Estado y de personas privadas. 33. Las actividades del sector interreligioso relacionadas con los programas institucionales de emergencia, ayuda humanitaria, espiritual y psicolégica. 34. Las actividades estrictamente necesarias para operar y realizar el mantenimiento indispensable de empresas, plantas industriales o minas, del sector publico o privado, que por la naturaleza de su proceso productive requieran mantener su operaci6n ininterrumpidamente. 36. Las actividades de los operadores de pagos de salarios, honorarios, pensiones, prestaciones econémicas publicos y privados; beneficios econdmicos periédicos sociales -BEPS-, y los correspondientes a los sistemas y subsistemas de Seguridad Social y Proteccién Social. 36. El desplazamiento estrictamente necesario del personal directivo y docente de las instituciones educativas publicas y privadas, para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19. 37. La cadena de produccién, abastecimiento, almacenamiento, reparacién, mantenimiento, transporte, comercializacion y distribucién de las manufacturas de (i) productos textiles, (i) prendas de vestir, (ii) cueros y calzado, (iv) transformacion de madera; (v) fabricacién de papel, cartén y sus productos; y (vi) sustancias y productos quimicos, (vii) metales, eléctricos, maquinaria y equipos. Todos los anteriores productos deberan comercializarse mediante plataformas de comercio electrénico 0 para entrega a domicilio Continuacién CIR2020-61-DMI-1000 Pagina 7 de 8 38. La cadena de produccién, abastecimiento, almacenamiento, reparacién, mantenimiento, transporte, y distribucién de las manufacturas de (i) vehiculos automotores, remolques y semirremolques, (ii) motocicletas, (iii) muebles, colchones y somieres. 39. Fabricacién, mantenimiento y reparacién de computadores, equipos periféricos, equipos de comunicacién, electrénicos y épticos. 40. Comercio al por menor de combustible, lubricantes, aditivos y productos de limpieza para automotores, libros, periédicos, materiales y articulos de papeleria y escritorio. Comercio al por mayor de muebles y enseres domésticos. Comercio al por mayor y por menor de vehiculos automotores y motocicletas, incluidos partes, piezas y accesorios. 41. El desarrollo de actividades fisicas y de ejercicio al aire libre de personas que se encuentren en el rango de edad de 18 a 60 afios, por un periodo maximo de una (1) hora diaria, de acuerdo con las medidas, instrucciones y horarios que fijen los alcaldes en sus respectivas jurisdicciones territoriales. Los nifios mayores de 6 afios podran salir a realizar actividades fisicas y de ejercicio al aire libre tres (3) veces a la semana, media hora al dia, de acuerdo con las medidas, instrucciones y horarios que fijen los alcaldes en sus respectivas jurisdicciones territoriales. En todo caso se deberan atender los protocolos de bioseguridad que para los efectos se establezcan. 42. La realizacién de avalos de bienes y realizacién de estudios de titulos que tengan por objeto la constitucién de garantias, ante entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia. 43. El funcionamiento de las comisarias de familia e inspecciones de policia, asi como los usuarios de estas. 44, La fabricacién, reparacién, mantenimiento y compra y venta de repuestos y accesorios de bicicletas convencionales y eléctricas. 45, Parqueaderos pUblicos para vehiculos. 46. El servicio de lavanderia a domicilio. Las personas que desarrollen las actividades antes mencionadas deberan estar acreditadas 0 identificadas en el ejercicio de sus funciones o actividades, y cumplir en todo momento con los protocolos de bioseguridad expedidos por el Ministerio de Salud Sede corresponde: Continuacién CIR2020-61-DMI-1000 Pagina 8 de 8 ‘Se permitira la circulaci6n de una sola persona por niicleo familiar para realizar la adquisicién de bienes y servicios de primera necesidad y ordinario consumo. Cuando se trate de asistencia y cuidado a nifios, nifias, adolescentes, personas mayores de 70 afios, personas con discapacidad y enfermos con tratamientos especiales que requieren asistencia de personal capacitado, que deban salir de su lugar de residencia o aislamiento, podran hacerlo acompafiados de una persona que les sirva de apoyo. En consecuencia, se insta al sefior alcalde a proceder con la expedicién de los decretos a los que haya lugar para dar cumplimiento a las instrucciones impartidas para garantizar la salud y la vida de todos los habitantes de la ciudad. El Ministerio del Interior, en coordinacién con el Ministerio de Salud y el Gobiemo Nacional, apoyaré el proceso de seguimiento al cierre de las actividades que correspondan y a la emision e implementacién de la normativa que haya lugar, con el fin de garantizar que estas medidas, exclusivas para la ciudad de Cali, sean seguras y salvaguarden la vida y salud de los colombianos en esta ciudad. Cordial Saludo, TA VICTORIA ARANGO OLMOS Ministra del Interior Proyecté: Fabio Parra, Subdirector de Seguridad y Convivencia Ciusedonaly i eee) ae esdetodos |i HQ Al contestar por favor cite estos datos: Radicado No.: 202022000772751 Fecha: 27-05-2020 Pagina 1 de2 Bogota D.C., Doctora ALICIA ARANGO OLMOS Ministra del Interior Carrera 8 No. 7-83 Bogota, D.C. ASUNTO: Medidas sanitarias para la ciudad de Cali Estimada ministra Arango, Como producto de la evaluacién del Comité Asesor para la pandemia y la comunicacién sostenida con el alcalde de Cali, Dr. Jorge Ivan Ospina Gémez, las recomendaciones de este Ministerio para la ciudad de Cali, es mantener las medidas sanitarias de aislamiento preventivo obligatorio actual, dadas las condiciones de alto riesgo por el crecimiento sostenido de la incidencia de casos de COVID-19, aunado a los problemas y limitaciones de la capacidad de respuesta instalada a nivel local, y la baja disciplina social que ha caracterizado a una buena parte de sus habitantes. Las recomendaciones de este Ministerio para la ciudad, son: 1, Mantener las medidas sanitarias de aislamiento preventivo obligatorio actual, sin aperturas adicionales, 2. Realizar un monitoreo estrecho hasta el 15 de junio con una estrategia de tamizacion con el apoyo del Instituto Nacional de Salud. 3. Intensificar las acciones de vigilancia en salud publica en la central de abastos y plazas de mercado, los cercos epidemiolégicos en los barrios criticos, el incremento de la oferta de pruebas diagnésticas, y otras medidas de mitigacion con la provisién de mercados y ayudas para la poblacion mas vulnerable en confinamiento. 4. Fomentar el uso amplio de la aplicacién Coronapp, integrado a la estrategia de monitoreo, por parte de empleados y poblacién general. Cabe sefialar que las anteriores recomendaciones se aplican en el marco del Decreto 417 de 2020, Carrera 13 N° 32-76 - Cédigo Postal 11031, Bogoté D.C. Teléfonc: (57 - 1) 3505000 - Linea gratuita: 018000860020 - fax: (57-1) 350S050 - wwwumninsaludgov.co Peer) Sacer Al contestar por favor cite estos datos: Radicado No.: 202022000772751 Fecha: 27-05-2020 Pagina 2 de 2 Después del 15 de junio de 2020, nuevamente se procedera a una evaluacién conjunta para orientar las decisiones correspondientes, con base en los resultados del monitoreo. Sin otro particular, quiero expresar mi agradecimiento por sus aportes y participacion en las acciones de su competencia, que apoyen las del sector salud. Cordialm > FERNANDO Ri Ke Minitro de Sal Presid Soca ¢ Elaboré: VH Alvarez lUsers\ADMIN\Downloads\Comunicacion Mininterior Cal docx Carrera 13 N° 32 - 76 - Cédigo Postal T1031, Bogoté D.C. Teléfono: (57-1) 3305000 - Linea gratuita: 018000960020 - fax: (57-1) 3305050 - www mninsalud.gov.co

You might also like