You are on page 1of 22
¥ sotialments. Se Ins leyes jusieicas, morales 9 centiens sino sie et ‘hen ins eyes eal | VERDAD E HISTORICIDAD. BL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ¥ SUS FRACTURAS Rubén H, Pardo Slempre-cn cualquier sociedad de cualquier tpoce-l aber, el discur- Sects teria yom general, todo aquello que se podria considerar el [bite dela “verdad”, ba cumplide una fencion esencal El mundo de ‘Siva nia esfors dela cotanidad” ast come Ins practcss sociales ropiaa de toca comunidad ae ven atravesados de modo inexorable en [ER consttucton porel cmocimiento. eade as culturas me primitives [simples Desoias en santas 9 en Grdenes cise jerarguicos muy Sermados y estables- hasta nuestra actual © Bi sociedad Spretendidamente demecriticay global~verdady poder ban so con (Ehtos cestinados a crumaree confundirse a wansferitse uo oto ‘uldples sgniticacoe, Para mencionsr tan sbio un elempio, tanto al ‘Sonccionlento sobre i igimen dela inundaciones del No -atesarado for los sacerdoten del antigua Egipto- como al mas contemporaneo Ennirol ericoy teontco sobre los aecreine dela parictn deatomo nan ‘ecu exec. No comprenr esto, lo que es peer, fostarl impor {ins equivale a deuconooer el horsontarerse bao al cual 9 dasa ‘Sih der ana arsine o Conmcie vetiasn. rgres eit et cenla ‘olla todo nuestro quehacer, se trate de nctuvidades profesionales 0 de ricticas cotdianes, “Todo aquel que leva cabo una activa sea ta teéricao prctica ‘equere siempre, para un desempefo adestado, una iisima compren= ‘son del contexto social “deede" el cua! i realiza. Abors ben, In ou Drensiin de la realidad que nos toca vivir en este comtenzo de siglo eo Impose realizable ino se iene en éuenta ia function elsigniiead ‘que en su consitucion eerce el discurso efentific, Redlcooncr sobre ‘Buestro mundo “hoy~es prineipalmenterelleionar sabre lencia ya ‘tecnologia: por lo tanto la pregunta por la estructura del orden socal fsctual es-en gran parte-la pregunta por la cena y pra tecnica? ‘Ahora bien, dade que ~como ya ha dicho- eo inpeatbie Gul la primera demands, dado que ésta tos transporta inmediatamente hacia un segundo iterrogante, no cabe ya demonic o acallasio ms {aque se catende por lene o, dicho en otzosterminos, gq earacte, ‘Hstcas posse eso que lamamoa “conocimiento centises*s Eleonemstad fue un descubrimients findamental del e=pi- situ greg y dio ongen a rsestra cultura occenial. Ast antes de 6. ‘menzar coe cualgster tipo decaracterizacion,eabe, dace principio ne Talla Yoniega de nuestra ciiisatén. Sin embargo, fe ee mes nse cre mec eons ea shut eeteneis que los que se ferjern por jempio- ena antioedad ‘tsica Bat eferencia iene su expiecion enue cada pecs hstories poses una concept de ater Sasada ea los rites uc cata pone {elo que es conocimiento en sends estrcto, Para dar silo un emplo “dado que este tema sere tala en l riniina punte-hoy concider, ‘oslo cientifco” coma el modelo cal exsluyentc de todo uber ae 26 preci deta. Mas come inego se verd~no siempre fue sas puesto que fo que nosotros entendemos ectuatmente por conimiete denice ‘ete su orgen mas reciente en la moderiad. ‘gn que consiste el saber propio dela cencis? :Qué caractersticas ‘badetener cl conocimientoceatiiea? Obvamente no toda concctnies {Ges cientieo. La cienticida ex tna categoria que aepene de cerios ‘requisites que suclen centrase en cata caracicnsticns Capacitad doscriptva, expication ypredictivamdianieleyes)‘Dese ‘cibir es enunciar ls notas distntivas de un objeto, Sin embargo, 2. Ho mara Hoge ges sere pr Mine tin ca" inte ‘its dea cane yea homme © purr ou potions fn coe ae ‘Site pen pmaru pean gucat ren itcaced fms cena eects oes ins Meta. copes cain yn act ° una mer recoleceién de datos o una descripcon de heches. pormés ‘Salina que soa, no consttuye por st misma conocimiento cent feo. Laclenciaes un saber que uscaleyes mediante las cuales poder escrbury explicar la ealdad, Por ell, sce tata de clencia, se debe {neontrar y formulae Felaciones constantes entre los fenomenos, y ‘Stn justamient as leyes las proposiciones universales que expres ‘Sua conexiones fegulares que permiten, por un lado, expla, por lotro, prececirhechos partculares, La ciencia es asi esencaimien- {expletive y"expliar” no sergotra cosa que dar oucnta dehechos ‘Sealant lyon, “bmumir"o pariclar en lo general alow nes de | fogiar-medlante exe saber-uin control tal sobre! fendmeno que nos perma ‘predecio™ vale deck. domingo. _ Botacter entice ocrica).Acema de ser un conociments legals. {a coder que busca expleary predecrfenémenos mediante eyes [aiencia ee sobre lode" un seber eric. Que sigaiea aque (So? Este range eccnl al que nos estamos TeSnendo alude a ma ‘ericter problemdtico y cuestonador: el pensamiento clentiico os SPasicamentey por sabre tadae las es an pensar interrogate jer elo, su taroa mas propia es In cel preguntar La cients 9: mejor ‘fin is area de la clencia,presupone une primacia de lap lina spertura del hombre ono sido, una rectonalidad estructs= ‘da en forma de una loglea de pregunta-respuest.” “Aor ben, -cencia"-como reniamos dciendo- supone “pregun- tao curstionamiento"yéton, is exitencia de aig problems ode sl mencs “algo cuestionabie" es posible conclu, enfonces. que lt Sette propia del que hace lenin es la“acttud ertea, Esto cla de ‘aque queanteponeladus.elexamen. pregunta cra’ dogma. [Sis cocina tecuestonabie Poros, nada mis eon del quehincer ‘Gentiice que a Gogmstica, dado que sia se caracteiza por muster ‘se paneinie (dogma a lode posible pensar cuettonante. Pr ell, los eee prin het concent tes aie cae nalane-es necesario, ademés rmular ensncados prcisos. Por (Ebon aleanra ats con decr“enla déceda del 0.ha aurnentado EGeoedpacon el cignrio hace malls salud Bs nesesaria Me secumnaniar eses enunciadss con oxos mas precisoe: Jem" Gut ‘Gadida bs sumentaco Ia desocupacion? o a que Grganos y como el Gowri afecta Ia vida del hombre? Si biea siempre la cencia he (Soa a procein en la actualicad_#poce de verseinocos esa Stns tecnaglene de hiperinformacitn y desasionaleracion deo [oe lo expectos de la vide tal aspiracon se ba transformado ea ‘Styuisitoindiapenseble’ a medida, a exactitud en la formulacion de ‘Slciones entre los fendmenos estuciadosy le potbidad de expre= ‘Sign de ee acber en tn lengunje pretiso son companentes suelud= Bes de tad conccimiento que se prece de se clei, Ast, podria Secise que in Gencia tende nafurelmente -en la medida en que (Spires climinar ln ambigiedad y i vaguedad~ ala busqueda de un iGiguneuntvoca,entoen aspira is ponbiidad de crear un legate {Geni queellmine toda equivociond. que sea plenammente exact, ue {nga tn Gnicosentio posible, Aunque hay que sclarar que cseideal fo puede eer efectivamente realizado mas ala de ie mites de un ‘Enpuae formal, como de ia logics yal dela matemtes. _ Prtenstn de ojorisciad Palmente, suse llemarse que econo ‘tento lentien eo, o preuinde ser chjetivo, Por objetodad debe ‘Shenderse in capscidad del sujet da elevarce por sobre todo cond Srnamientohistirico 7 subjetivo y de tomar la distancia sutclente ‘Sepectodel abjeta a caocer, come para adoptar el punto devista de {un dbeervador neutral. Ser objetve slgnilearé, pus, evita en ‘noctmientomismo~ toda infiuencia cenvaaa del que Concer, Y-Por {tanto implies in abooluta preseindibiied del seta en cl proceso ‘ognoscitive mismo. Desde ya en tornode ste concepts ee ergen as ‘Seuslonee ms profindas en cusnta a su posblidad y aun en ‘Santo su sentido Pero ce tn cues cabra oeaparse mas ade Ste, coando, desde Friedrich Metoch, se plantee In critica del ‘pessumnienlo moderna yal recescubramiento de I historicidad. Por Sip: por ahora, deberesios conformamos con mstener que l cand -Simiente clentien oe un saber que “acpis” ln objetvidad. “Ba sintete la ctencia, sgn avis mis usual queen la actualidad ‘etume deal, cajun cuerpo de conocimientos al ue e son esencales Eis sguentestatraceristicas: “ cepacidac deseriptiva,explicativay praictiva (mediante les); ‘Consent. metic, progres eat de fundamentacion Noga y empirical caracter metsdice: Sistematieidac: ‘comunicablidad mediante un lenguafe preciso, bretenaién de objetridad. ee Pe qa embargo, sera licto shora pregunta: yslempre a ha entend "esto" por clencia? ¥, de no ser as, jeusndo Gene su arigen ese arudha tom sen ym cre = sin embargo. el trmino ‘clencia' alberga tambitn un sent mas engl de mayorexensiin, Esl que nes permite hablar. por jempio, FSceneia antigua’ 9 de “cencia medieval” Se trata. en este aso, del ‘Syerque una dpoca considera sic, Vale deer, qué es clencn es una ‘Saya respuesta varia histricamente, Porque la comunidad ‘iSufes de cada epoca de acterdo con las pracicas sociales con el ove como tsa comunidad eomprende la realidad forja un sentido ‘FGleraunado de cheneia"- Coma a ba dicho anteriormente, no sempre SCeancbio elconocimienio centifco tal como hoy lo pensaimow. Sta (eg del siglo ¥ antes de Cristo le expicdramos a que denominamos Soy "clenca". ceguramente nolo identiearia con el trmino eptsteme ‘que suc ser aducica por “clencla). Mas bien dia eso ch (Sip cano on “saberempinico" conocirenta denice", pero no “cena” Cones vention rose ¢ hier de ens Del primerodeetos-el"mundogriego"-cabe deci, artes que nad <= fardactonals ale cr, queda orge. ue funda actors ocd $Ydainicoal proyecto reconalista-y hlegofentrado-que recor las enaa e toda nuestra tradic, ¥ que lag de algtin mado, incase, hast pregunta requersia sn ardesio apart Sino un ibro entero. Peo, sin crabargo, aloe nes de cto txza, © ‘mente- discurso demostrative, racionalidad fundada en principios “16- [Bos tal coma ae afr antes em ella reside tunbienelque quid Sesel gosto mis propio yarginaro de nuestra culture: Ia omlacion Ge tuna forma de lenguaje¥ ce raionalidad “ia cientiion-scbre la base de Jereencia en la plana raconalidad de la reac, PPro exists an ota oposiaén a parr de Ia cua es posible rastrear con mayor precision el orgen remoeo de nuestro actual conespto de (BoRA ped "BPISTES eaber Eup saierse indamentads | aun ser Eeeccpesemmene | Reguce keen ‘Scomume cml amiito dela ‘rence ioahre en I er Braces a atco sRepecce restos gp. rae 1-6. Cater. oa, : eee eet re oe" ele bite, consent ens ys rctaree « lenctat Bs la que Hone toga entre oxy epsom” Beta no e9 ote WiiNGhicrencason entra mers opinion” yal-saber clentieo” (ase Siaaro p. 4 ‘Gn consectuencia, nel Ambito de ogo os gregos stinguian entre saber otaney nagar un saber no sco no fandamentace sine que Gdade neva sa examen vale dear acrtsco-y el saber de a “lend” ‘ee conocitiento fundamentaco j cris, Hl termino epsteme dc $2Girdo con el concepto aatiguo del saber seSere ala pure Tectonall= Gai. es por eso que en lla se incuye también ia flosot=. ‘rtste's este mode de comprendor la realidad y et conocimiento -centrato en los conceptoe de loosy de episere-el mundo dela Béad ‘iesia sporta a muestra racicon, basicaments, todo fo dersvado dela ‘castlana de In vide. Por slemplo, la subordinacion de is SSguia in fa? 0 lo gue ce an soss importante, ls somprensién del Shu en ttraines de un arden divine. De este medo la prondadidada ‘ebntimiento roigosoy si fe por sobre Is evenciaa dela racions Sided egtoay eprteracr se sada no tanto enn rapto de oscurantismo ide tnactanaidad sino me bien en que ol orden a partir det cual ‘ica ointerpretada a realidad es cnenetalmente “diano”y no “raco- ‘pel Vale dec, se parts del gupuesto ode! a prion de une naturale ‘ajo sentido eminents es cl de ser “all osigo de Dios” y de la tdea Gelcn unirerso ardenado jrareicamente en cave teologica cs absoli ‘Gments eatendible que se antepongen las exigencias de In fe & Joe feelamos de la rzén. ‘Sn embargo, en la base de todas ests cferencias entre Is concep fecnasuyen ‘icin mem? Ages, Sique deade ya de un modo muy simplifcador y eequemstco, abe ‘etal, por efemplo, oo igutentes: ‘pcm epi gu e r pe e eet ae Se {Sep ences de cnfn nie ed de rane yw rtd 96 SSE SOUS ee Sacha come « ‘Concent, etl. gran «itr en cent 1a conpmension cimmFica Des ao = Geocentrismo, se considera la tera coma centro del univers. Orden Jerarquico, se concibe el unverso come una gran escala 0 Jerargula de elementos que van deste la sama pertecion fe! Diog {stand ol “primer motor nmi" de Attlee) lo tas impr {ecto los cuatro elementos claicos: terra, agua, aire fuego ~ Orden islcoldgic, se piensa que tado ene univers tiene hacia un) fin (alo), ese fate “Dion” para la reign, “dea de Bien” pers} Platon o “primer motor” para Arise. ‘td el esac, se cree en ners ceredoy into, val det, S.conocnairo cinco ~ Una idea as ampli de “asin” yd “ena” dado que ni en ta Sotigcdad non dl mediocre ae denice ractnalcad Nagel oc ‘octets cinco opetame ot saber capcom Sosa Ser rtedo caunamente ay funda ena Cerne = avamente a fonda ci cia tal ‘ato hoy lo sostenemoe, ess invento modermo. ‘Dal peincpo goneral anor se pce evar el sunt: saber ‘Sopicy actin po conscience, pero me supreme Bets {Glee decir que tanto para os etiguoe com para loa edicrales” Sibi oe pede conctnont que oto latnamoncnsa? Yue ton aesenlamado“eaber empl eee) era cont deradoepstme, no representa e aapocinents sapere, pacst> ale, Justamente por st caractr xine, slmpre seo usados. 'Riedorrespecto de tre saberes, Para lou peg a Mosel rer metas estate por encina cel conotnchtn sets ee, eco Mari, cnccmsnts eta ys carne ” 1 siatess, lo que aqut denominamos “parsdigma premoderno de cestie se eastern en una comprenaia del mundo muy diel de eiinser pars nosotros Dado que comase djoaleomienzadeleapitu, ‘fucnea’ iden actual del centiice Nene su origen mas reciente en In, pandigms motero. Frente al mundo premodero, que se acaba de tire ouo apecioe mas béicosy generals ln oderniad cons [seer icte pce tocsorae process ds desacraleacionosccdet {SY px pamer ape, ae Consenan a produc una conatantcy cadaver | te coat cparasion de esas oambioe anto deta utara | iScidid baa tmportante oe tan on la aconteisa entree orden | Btcgneeecestatcey el eo pretano-nandano, Dice en cmos (iat aps Gc lanaleresciactooesfunatesdelotmadero cslagat {Sta geade un punto devs natoconal- cael enn y ato | #2StsSceem cpten cturel-cnne a religtny ia cei, Eo egunce |Yigtr is mrcfntnd entenidn come peste secularinaion cae "lige prone y coca det pense: qu wa del soon ical preccapede por lo agra) ala crane probe. | Res fctcucotmmdinee aie decey “ecres?) Concsetarte, ioc onentacn de lncunaa noderma ya no ser dvne sao “asf react de aguelon penne pact fertcon orga "Sa parloscamble sochict que tivcres hagas parte den apucen Tucguca, Vale doar, se tints Ge on gv deo enogco 2 © [handle cagro slo a, dtcgrp. emcee niguna, dado que cola ctersad al ompo Gel ado {htabiey cable igen o sere. [Ahora fan apes deo ct ntl iugar donde ctratarsatemticn fetrdaa oe hewamentos Sonics dela toderdad-que sera aa {Citi coe promo apavtado,cabe sn rbargo free lao ‘arse mepclon getet sncitenr coe ange y Sst prove So Eircacbe que leg de algun mos baste sation at uaies ‘alas corecislntens deo ntcrne? La een cot mead 220 Sc por el teal dont rand per bao pence ‘Seige rome 2) Ei mando pasee um erden ractonal-natemiticn, Galileo dice que “la ‘atualena sata excita en carscteres matemstico”, faa a de er Seca Scores de la realidad. Loe Comlenzs de it conatituyen un verdadero renacizents" del eeprita de [Raanigiedad elasca esperta dela Bdad Media que, como se explcd ‘anterormente, arrsgabs su interpretacion dl undo en cl suelo de fotealages. “ Conese. esti, ogre eit nt 2) Dadocste punto de partxa, 1a comprension del orden natural parts de una pron racional-matemsticn, lo modeme” sc caractersa cam. ‘en por el urgimiento de una corvtansa abeoluta snl poder de ‘aairstanto en su poder cognosetivo como practic, Esto ce, surge ‘na cracientecertea en ln anpacicad no eo tetrica en cute = Posiilidad de conocer mediante ella todos Is recovecos ¥ eacondt- Jos e la realidad sino, sobre todo, ens poder de mio tans. formacion dela naturaicen, Asi, larazon maderna cs, en sus uss, Aeterrunacin ce oe primero 8) El proyecto moderne de tina racionaliaacién plena de ta reailad 4) Finalmente, cabe agregar que cto delos{deales etencialesen oa que s=funda el programa medemo de una racers plena es creer ‘a enol progreso socal como consecuereta inexorable del deserroll Geta concia Esto supone que por un indo- a progresivocesplcauc {Ysrance del conocimientacienfico se taslada a toda la souecac, Gando ugar un orden social mejor y ms fast, Y.ademie cones ‘llsupuesto ~muy discutdo en la netualdat de qu fda proceso de ts wr dora maar clio que = cee tmpontie Se tar pea ae ee 1. Vewe Sem Pinan dee referred. Chip iss ycon «triad concn et aus narra < maouactn en cloncta es, en st mismo, bueno, Hoy, luego de varios gue ce desarrollo de eate paradigm clentiico, ya no resulta tan ‘Sebo ini alte sus bonds incuestionable y de su mprescin- (GEianc- que todas ine conseouencins de a uvesugacion cention see peslasy, macho menos. que esas ragnn spareiado in pro- Fee socal carers. Por ello, hoy tampoco es inciscutble que el SSerolo ce a concia deba scr absolutamente imide. aunque SSoeaclarar que tal cuestonaaiento no significa -empero~cbeiaca- enciin i freno- ‘Apartirdelo dicho sobre este deal de ractonaltiadpiena propio de ta tqoen moderna puede entenderse, entonces, como es que rec 16 Ser Sut nace ose loos ta elemental para nosotrom dela cence ite conouimtento superior, dela ciencia emo modelo Ge coneciien= ([SrEtcctcome, desde lamodernicad ~origen reciente demuestra actual | cx‘ conocantento ceiteo- ‘razon’ y “verdac” son pensados cast | So sindaimos de renin clentiiea”y de "verdad Gentiles. Ye ast | Simo “ded eotonccr Inraconaliad cs peneaca come 9 redid {Pracionaldad propia dela lencia, Y slo pregunta pos la correct fe tds definiclones noe fastala cin mas en a criss del paradigm, ‘fodeeno, cite que -pars algunce- da lugar incluso a un mero pars Sie. ‘Paradigms actual (tasdomodemo 0 pormoderna) 5 indudable que ‘utes ctu sangoa que seabemos da presentar como cimientos dela Tnodcrnkéad han perdido ys, en nuestros aos, su poder normative 0 “rcamene~ has clo deta porque no eames mas eto. ‘Sin sobango, no revlla tan claro que exo now dé dereco a bablar de ttn nao paradigms ode una “nueva epoca estamos realmente vi ‘rao una era que se ubien mas alla de la modemidad?: cesta puede Ghnoldcrarse vetdaderamente como tna elape cervada, consumeca? (prenrualidad, deade is segunda mtad del sgh c-aproximadamente~ ‘isnos mancttano no por un nuevo paradigm sino ms ben por um “dc la modcruad tiaana? Eaten Glecuniones en torn dela Etta ‘modeicad-poemodemiac’ ween deservolandose ya des- dete un par de dteadas, y sehan prodamado respuestas muy diver- ‘StsYnocacete capitulo -Geade ye llugar para explicarias, nl mucho ‘Benes eraluarg, Sin embargo, sice pertinente decir que considero qe [Ro hay queauiarpretar el por” delconcepts ce jeridac come ‘Sectalamiento de un tempo slo moderno sine como It {hucacton de una cuss y ln pert deen tempo que mas ll dest (td dentro fuera de ln modemidad~ mantiene una esiecha reincin ‘render la modernidad como un proceso de aceularizacion -czyos pet htes ma sigaiieatives ia ereron en un ambicioso proyecto de rao ‘alidad plema, ahora debemos ver n est menclona enue barns cncemint cetien ys rctrae a via ela revolucon socntsta~un orden social gualtario La sace- (ade posmedernas son, como aipan aigunos-en gran medidayen ‘SSurparseiin con lax mocernas-, sociedades del desencanto, ‘Sgunes cuesconasmionios ala cenctay al centfitsme, Finalmente, 5 {ifosmodemigad en cvanto proceso de fragmentacion dal sentido CSuporta a aparcion de clertas eras tanto al desarrollo abedls. {Gimuntefimitado dela cencia cuanto ale deamesurada adoracién (oid, que da fugara una reduccion tl como anteriormcnte se ‘pa sefialado- de a Yazon a mera racionalidad clentiica. Lo primero funda en el deacubrimiento del"reverso” de esa seri de "mene. fi" que ese devenr de a investgaeincientifiea. Una de sus caras “2 anverso- estaria constitulds por su elertosMberedaresy posit ‘us, mientras que en la ota se dibujarian los resis indeseables “pero tambien inevitables- de tal desarrol, La posmodernisad ina. ‘ra un tempo en el csal se cierra el supuesta incuestonado de la ‘Senelal bandad ~de Ia cual ce segulra la necesara falta de mitar {ise del conoetniente entice Los me rmanticespretenden con Cea nga desroeentrteabl fede anraion la clencia setua, ¥ los mis “ealistas” exigen que se lense, almence, sobre los “ines” dela clencia misma. Be deci. que {etenga en cuenta que el desarrollo de ln nvestgacon cientiica no Siberia er considerado tn finen si misma” sno un bien cuyo valor Dine de ser medio sobre I bse de eters de imucto ‘e mats ines ypoxeioment ene we ya Iostenipren comateasones res 2. La Revol cite nn sini de serttmnloga fina Conon Se ioednloe see ypdaciey TOMO x Gay y Fen (pc,p 157, mecinn opine sre etter rac epee CB comple weinfrmtion deterinado por ta ‘Sepsis. fray a © Laberge { + Los nuevas materiales; Las fuentesenergétoasaternatvas; °° Eiprocesamiento de materiales y productos ene erpacio; + Larobiticay la inteligencia artifice 23. Las nuevas tecnologtas Sea ieee enna Seotmacmcnctatocegnemirs Soscinnmge hater me tare erase ambicatales y energéticas. ” Dw ee gen seven © mensions brorement lunes condone soe BI efecto vertial: ol desarcllo de las NT implica el 7 fargimiento de nuevas actividades y emplees, con muevas ‘Gemundis en cuanto 4 conocimlentos y competencas para ‘desempesroe, Como contiparide, muches sctvidades esapaecen. El efecto horizontal: refers al impacto do le tecnslogfa en la twtivdad que se desarolla: “cuando una nueva tecnologia se incorpora a ota actividad, étacambia y ya nada es igual" P25). 43. La Ingenieria. Sus relaciones con Ia tecnologia 3.1. Breve historia de la Ingenieria Propenemos contnuacin Ia Jecura de un breve tao sobre | te historia de le Ingenierta para luego intodaci algunas relexiones sobre el ol del Ingenaro en sociedd actu Un poco de historia ‘Si quisiéramos buscar ls origenes de ta actividad ‘profesional que hoy conacenes con el nombre de Ingenieria. tendriames que remontamos a las Inportances cvligaciones del pasado (como 1a ‘egipcia, por ejemplo) cigar reliaciones en el campo de las grandes construcciones (iemplos, digues, ‘canals de rio, tte) no Publeran visto la uz 8120 Iiubiera habido personas can conacimientos en lo qué hoy lamamos. Ingenieria Es decir, que como ‘actividad profesional, sus orgenes se pierden en a husxora. Ex el eaitpo de ta mectnioe podemae recordar a Arguimeder (287 = 212 aC), cludadano de Siracusa 5 dtafpulo de la Escuela de Alejandra, quien junto Gesibios (de ta misma época 9 escuela) son 10s primeros que podriamos lamar ingenieros Imecinices, pues” aplicaron sus conocinlntos ‘crmno Cee Taaeoci Hoa Francia. “primer pincore ingenioro y arqutecto del ey Los aportes de Leonardo en el campo de ta Ingenieria som my vasos: rabajé en las clus del Canal de Min, escribis wx tretado de hidetaticn ue ‘no se publicd, estudé las ruedas de los molinos de ‘agua, la forma de las pata, rabaj6 en proyectos de aracaidas, de hélices aéreas.DieeRd.planos de iudades, hizo profundos estuiios obre ta viga ‘empotrada en io de sus extremes y constriyd ‘modelos de canoes con madera vidio para estudior el movimiento del agua, ee Sueleasunirse como fecha de insiucionaltoacion de la profesén del ingenier, al 27 de junio de 1490, Jecha en que fueron comocades por Ludovico el ‘Moro los maesires~ ingentero de la época entre las cndles estaba Leonardo, para defnr una magueta de latorre de la catedral de Min. Siguiendo el hilo del desarrollo de ta profesén, podemos mencionar @ Gallo lie (1564 ~ 164), Padre de ta ciencia moderna y del méicd experimental en la clencia, que ademas de hombre de ciencia era un técnico. Com Galileo ve asite @ {ran progreso en el conocimieto de los fendmenor ‘aturaes, la bisqueda de cuantifiaras y exresarior Imatemdticamente, Seminario Universitario UTN, 1995 ‘3.2. Bl ingeniero en Ia sociedad actual ‘Para reflerionar sobee el ingeneco en Ia sociedad seus | eberie parse en primer lugar de una conceptusizaién. de ingenera. Podemos tomar la definici aportada por Gey (1991), quien rconoce su caricter genrico pero que pemmte deinitlo et facia dl ampli campo de actividades que inclaye su proesin: et ingeiro ea x Komire qt, paride de iden, Fe ny cara haope, conare ce ss tar, raica prover nia © i evens eas, cer irda re tra mera lected dea detor ss femane”(0. Con wine ny 99, eas i maa : Se ey women de actress ingaiew ton = ‘ait "Oe ley, enips, -panfesén, en PO ham mci ely Son ae Gem ea comin cate eiales cae corde © proaron ection Yen getsiont oe aeane a ingne coo a homie de i cocoa Deir ue oh igus se tcnslogy, cs dir que st civ ea en camp expen den tetnog coma SENSU ccs nets homsows 9 00 feo els ‘Semmes mpi eb nome at ce slant ean mesa, ers Se cen lane os on sonics ele ice eiadn cron pota decease. eden cane tn os fice gue para sins cies pr ener elcome Senge La ingsieta es la dcipine gue see tdo po de "Chane sin, ea Jeena i nfrmactin pecan) rom nla ane semas fics 9 scialer sstenables, que Prova Niece sce 7 ie de Ton tor 9 recone de coe Ferme apoyo ls ates, cls naira a adem efn te cet clad Seva de eect Comin Se Entec ee ges fi, 2003, p10. “fngeneri es ciate de tomar wa ei de deisnes ser ado “ae snide ae acomplia ¢ ‘inexacos, con el fin de obtener, para un certo proble aqulia entre las pasibles soluciones, la que fercions ‘manera mds saisfatoria® Sobnevila 1998 cindy « Nas Coss, 2), En esta hima definicida, Sobcevila cxpresn asf que ingenieroe “sea en el drea de proyectos generalen pry eiecaiivos, Proyectos de detalle, elaboracién de especifcaciones) - ecion de inslacones,sperson de pocescs iteaty tras, consort, deserrlo. de. produces, nares. Breventbo, conduciiny adninsicon de ta pean Sdninisracin de obras aenion de sovicon op tren vais slcons, pando ees spin 10 eat imervnetes. En este seid, le ingen so eat ceatc ean 2 eves cy i, nim, | a el mao de In Sciedsd scl, es intrsan el sds) fresentado en un documento de la Comisién de Ensefianza de lal lami del Ca cono «hs fucose ngmie sociedad actly psularente en a socal pen head las soctedades moderas pienon en un ingenies, folate Anan como sn profesional qe, enfascads on fo esecnens erie, ext inclinado sobre ana eat de oye Sh elemento desu competencia Ot We, dando dens oo dio ndanios para easar wna obra & haere monte Se a | maguaria conor’ to. revan em el” prose gue te| encomendaron. O gis en ainda, conactend 1 sos ar lgrar lon produc preva” (15) Se tips ean seid, gol a del nevi rho mis supe cael, cxyo elec pein inplics em acteaicn faces ny mao de sels rofundamenetenolige gus aoe Soest ca Ambitos de desempeto del ingeniero | Es as, como fos ingeiers incluyen su accionar profesional dmbitos moy varados, En el documento del CAL previanente Leta, se sefalan Tos panorama argentino (p17 PG Ingenieros en relaciéa de dependencia, en empresas, en ivienes Ambitos teniendo en cuenta el © vanadas posiciones. Tngeneros como profesonales Libres y como consults. + Tngenieos como empresaros, 4 _Ingenieros en Ia edvcacisn ya capactacién de personal ‘© Ingenioms en Ia investigacion, desarrollo © innovecién sD4D. + Ingeniors en campos lindenes on la ingeniva (Disciplines mint). ‘+ Ingenieros en 1a sdminisvacién, ventas, comeializacin, buncosy seguro ‘+ Ingeicrs en la adminisacion pablice,legislacién y cargos el gobiemo. ‘+ Ingeoiers en la diesen industial el conrl de gestin y la calidad. ‘+ Ingeieros ona ireecién de obrs ya producci industri “+ Ingeniero en la conducisn de servicio pics. + Ingenieos como auslisres de a justice y pesos de pane, + Ingenieros en los sistemas de salud y asistencia sci, 33, Perf profesional det ingeniero. Competencas equeridas en a sociedad acta En ete apd se malic ana breve eferoca 3 ea temdica, gi leo raion con Infornacnexpeccn prt tatscaremes elape2 1A de tacemon referencia cand hablanoe de peti Parindo oe un ttn et mine “Cos spor er WM peculiares que caracterizan a alguien e algo" (Real A Bspatola, 2001), podritmos decir que el peril profesional ‘vest cas el pf dl ingenier- est arcterzado pore! con eager alan y ops qu cram slopes as slg un perl prfvon, el grauad ge ‘ede i iraduiende ene enacts dl esp, crea cexeitence compensa, dete a Se fermi univers como postmen osc ine hee detemp. As er, pens dts a compcncn “conjnto de habldndes manaes © hulence ape sx: oretdas ale ln de pronase Patr deta capaciad de abstract’ oe ihe duirides mediante la prictica, ‘tortion, dno del patorama decile en plete snes sels cartorsin! de In selogs ont eh ‘ihe y cute puna se ae Ee tel Spiga nce ah Sad ne date ar pn ar cone 5 fon les condiciones que rofesionalmente? Pecfl del ingeniero sean BERETS debra loge por Ie aciba de su formas scalémica y Ia progretiva adgusicién de expenencia, que sjercicio de Ja profesién le permita adguir, el siguiente pet ‘roecionl: 4 Tendré conocimiettos sidos de. tas ‘onstituides por Ia materi, ‘don Gonocimientas tedricas (Gallart). Asi conceptualizadas, lag, ‘Competencias requieren de la combinscién de conocimientos | teticod 3 comiad de pssaniona stare con ls einen ed j encias biseas fscay 1a quimic, ello le act rigor logico ous juciosy capecidad para abort la ceneias dela ingeiefa eslabin necesaio ent las ciencias bata y las tecnologia ‘Analizaré lot fendmecos naturales comprendides en su ‘specatidad, como asf también lot aspectos econémicos, Jrdicos y Sociales inkerentee « su profesisn, de forma de proponcr, desarollar digit las tansformaciones teonologics comespondisnts a sus proyectos. Serk capex de coneebir proyecis, aplicando criterios de isefo, céleulo, meticiin, eonsiuccién, opercion ‘mantenimiento de sistemas propios desu especialida. Desarllar el enfoque sstémico en el tratamiento de un problema, para comprender plentmente la interaccién de | Todos lor elemento involocradoe en él plicsndo un enfoqve imcegral, ico, socal, tenco,econdmico yecoldgco 8. Serf capar de participa 0 digit invesigucines en los campos dela cena aplicaday de las cencias purss, sea pare Toga desarollos originales come para meoca los exists. ‘Tendelasimismo, los atbutos para carpi una carrera en Ie docencie. Poser sGldoe concimientos sobre Administaciéa de la Gestin Empresara, Jo quo fvolscre poder dominar Is | | vine ameter nce 9 el cotzl de as organizacicnespuestas bajo su dzecion 10, Logi un nivel de conocimientos y hebilded suficientes para uilizar a la informatica ex los procesot de toma de ‘ecisiones yen el dsefoy administaci de sus proyectos. 11, Poseeréconocimientas adecusdos sobre Ia adminstracién de recumos escasos. Ellos Je ayudarin a evaluar ‘econémicemente la solucionesténicas propuests. 12. Desarollars un levado nivel de crestiviad, acionalidad e iniiatig en I aplicacion de los recursos humanos, naturales, fics, tecnicos, fineneiers y de informacion puestos bajo su responeibilided, de forma de lograt los mejores resultados ‘espera dels mismos. — — hombre como persona, para poder comaniats en ambenty culturales varitdosy encontrar a forma de eeer natal ligerazgo de los grupos que deba conduct. 14, Ser sensibie a los cambios del contexto, espa de pene poe si mismo y aplicar au. pera, independientemente del rca donde se desempee. Sab uilizar sus conocimientos para esarollar enfoques creativos frente Jos problemas, que le emiten lograr soluciones especicas adapta cada 15, Poser conciinos adecuads sobre tantra “| . 15, Sabré ntegrazse © propos interdsciptinarios de tabs, tesendo en clo ell que come ingen le camper en | Jos msmos. 1 16, Deberéexpresars en forma onl y eset comrectamente tanto | ‘enespato come en ingles, 17. Tend una bucos cspecidad de anlisis y sintesis y on actitud de camprobecién sstematics de Ia alidez de los supuests sobre fs cuales se basen sus afrmaciones 18 Tenéré vocacién para compromstese en un proceso e | sprendizaje por vids teciendo la mente abiertay rceptiva a evs conocimientos ya muevas formas de hace. j ‘Una formacin de la fndole que se peril require, como Sefisla Aguire (1998), de una herramienta fundmental para hace | ffene esis nuevas realidad: la capacitaciin. Concepuslent, la ‘apucitcion significa “la adgusiciono refuerco de conocinerice y habilidades para desempetar una dterminada trea" (p11). "Exe autor, describe dos dimensiones que inelue um proceso 4e cepucitcin: 1a aptitudinal, mis vinculada a conocimientos aptitudes y ln sctitudinl que eter a Ia podisposicdn favorable & ‘desfavorabl para realizar determinadas tres Arevaya (1998) sefala en ete sentido, que cuando se buscan profesionsles jiveres se evallan ademds de los conceimients ‘spectices, el dominio de idiomas ¢ informic, los siguientes tspectoe Iniciative Dinas “+ Capaciad para comunicar iabilidad nepociadora Aptnades para ocupar posiciones de liderargo + Dispsici para enfremar cambios yadaptase a ellos ‘+ Dispos par integrase en equipos de tibaio 1+ Personalidad exible ‘+ Disposci para las elcfones interprsonales (Con respecto @ este tema, EI Newsletter de Grunteen- || Knowledge Managment- sobre una encueste a 1300 empresarios | opor sf er oden pia, is sigue eapciades gue | SEedpron pone reper ivr 1. Capacidad de aprender 2. Capscidad de eplicar los conocimientos en la préctica 3. Cepaidad d ans y siesis 4. Copaeidad para aaptarse las nuevas stuaciones 5, Hsbilidadesiterpersonales 6. Capteidad para generar nuovas ideas (ceaividad) 1. Comucicacin orl yesrita en fa propa lengua 8, Toma de dcisones 9. Copuidad etic y antcsica 10, Habiidades de computadora 11, Capecidad de wabajaren equipo interiscipinaio 12, Concimients sobre el rea de especislidad 13, Compeomis ico (valores) | Comeo1: Coe Tocca stan 14. Conocinientos generals dela profesin 15. Conceimiento de una segunds lengua 16, Apreciscin de la dversidad y eulcukraided 17, Hebiidades de investgacin En sitesi, a formacign en estas competeacas es cave en actuatiéad, por lo que ef fundamental ssegurar un mateo formacién en el émbito universtaro, afin de vontibuir «format rofesionales en orm acorde alos requerimientos de I sociedad hoy. 34, Ciencia, Tecnologia e Ingenieria 1 exacts y tele o eo cal sigs cement pcs pe al Sree pe ‘entre ambos. Los actuales estudios en “Ciencia, Tecnologia y) Sociedad” (CTS), precisamente reficren al estatuto de la lamada) Siena cs ean mma as aes pecan Coane 9 tog a nt pecicbe tone ge a Yate, an0) Oe Ne mise Gr) ingorin,ce eae Azad (cna 9 susan erslndecao eee ed As, cme ncn woe nonce conc cn ites hoa poms Soe intone ape Sate Some ee aii ccna ar a ere 7 eetkimn ccs ecard ae epee ‘el nuevo concepto de tecnociencia, | En exte marco, Osorio (2004) realiza un inecssste planteamiento sobre los efecas de Is Ingenieria en la sociedad cel onocimiento. “Con ef advenimiento de las nuevas teenologtas, la sensaciOn de midacion y cambio teonoligico se ha hecho més ‘Palpabe y con ell a importancia de la ingeneria en las deciiones Germaot Cosen Teno.osksbcone, ‘is sociedad. Las nuevas teenologias estén en la base de una otonta global o "economia informacional” te autor fie también al conc de een, pra feferir a la profunda vinculaciéa entre ciencia y tecnologia, ‘eScwalzaas on un enpcio defini por le Investigacion el tralo oD «elas empresas y agnsiasenaceniins, en el ‘Rito as un nero modelo de soxidsd SB inesnte 1a cfensa dl Abafo cpa Jee “cheer (eto ot Ona, 2008) sobre esc, mada de ‘Ee nto, psbittds por im conjuno de ecologs eo, in deo cin. en ene, me © Spot cya cossnsn 9 fisioaon ipa can UBerimjntn cetcos tecoligion, tls como ccd, Sfirenica infos,” Gitano, gpden, compton, Spot ente oes. sos avances lerfcoecoliicos sedan ono marco de te nsformsons doa vide soil. Yes pesamente ea a constoscioculral en guc I Ingenio tgeieon han | pasado tener un papel eevee "Han sido en gran parte los construtores del nuevo sistema teonoligeo, en wa muliplicidad de espacas de accién que vor dade ls niveles micro, nano, genio, molecular, atnicoeinluso ‘ubatOnizo; pero también socal, cultural, econdmico, et. Nadie ha ‘vido mde profindament en ese mundo de artefactosvvientes que los ingoniers yer precisamante ext mundo el que todos los dads xtamar vivkendo,paro este mundo noes igual para todos." (Osorio, 2009) 35. La responsabilidad social y ética del Ingeniero Ta ingéiew, adguiere un lugar rlevante a pric do Is influencia clave de Ia tecnologia en el mundo actual. Como seal ‘Gay (199)) la ormacin, funcién y responsabilidad del ingeniewo deben sor cause de una imporant reflex, EL Ingeniro dee tener en cuenta no slo aspects econdmioas o de rentabildad, sino las ‘Teniendo en cuenta que la fnalidad dela tecnologia y por tanto del ingeniero es la mejors de a calidad de vida det homes, necesirio destcir algunas responsabilidad que son inerentes labor profesional. En este punto, podemos citar « Nifer (1998), ‘uien destace Ios siguientes compromizos vineulados ale scivded Gel ingeniero: + Compromiso profesional: el ingeniezo se compromete ejercer su rol de manera ineay con excelenca, para et be estar sdecusdamentecapacitada. + Campromiso ize: el ingniro m0 solo debe bac ‘Mecuasent nba dese el pant devia enspeg| Sino qu donde doe ln en coc ses extn ‘ons spre son se humane ofeds espesdiad orl nna pind ee feat + Comprombo con escodad omens 0 nsoveia| ‘ecole inp aeeatanente en cl medio aman | na sotto local engi debe eer eco | Con sole ore ese erminaton poeca | + Compromisa con al pas: Ia poi ingen! ct ‘estrechamente ligada a la produceién y Ia economia de su | Ds Por ao eigen debe tohat conse S| Tnpoaca det labor y dt vol que Ie compa on serail conse sc al on, + Compromiso politico: como ciutadano de una comutidd

You might also like