You are on page 1of 25
miento) la F ord eay El escribiente tiene un poder de adaptacién que Modificar sus actitudes de acuerdo a las circunstanciag bles o desfavorables. Debemos destacar que estas y: Proyectadas en la grafia no son rigidas ni ciclotimicas, q Previstas, no elaboradas y espontaneas. Contribuyen a estas alteraciones los factores emocionales sufridos pore el escr;. biente, la falta de firmeza frente a los obstaculos que en este, So no modificar4 la situacién, por cuanto no los enfrentarg ain que tratara de soslayarlos. Figura 60: Lineas de direccién en serpentina Escritura sinuosa. Fig. 61 La escritura sinuosa presenta escensos y descensos, tanto de palabras como de letras, estas tltimas tienen lineas de base d ferentes. Significado Quien asi escribe tiene una gran capacidad para cambiar gtin convenga a sus propésitos, son flexibles, diplométicos an ‘ane tivos. Como rasgos negativos podemos destacar cierta incons® cia y excesiva sensibilidad. Figura 61: Escritura sinuosa ra “a brincos”. Fig. 62 Booritt Las letras formadoras de las palabras no conservan una linea deapoyatura igual en su base, sino que flucttan constantemente. Significado Tales variaciones son causadas por cambios en la emotividad del individuo. Estas personas, profesionalmente, son muy diné- micas, ardorosas en todo lo que emprenden, tratan de “empujar” os acontecimientos. Su exuberancia se manifiesta en el modo de eectuar la accién, son entusiastas y combativos, reconocen sus ertores y procuran compensarlos, son sinceros y hasta algo inge- Nuos, creen en los demas y expresan todo lo que sienten. También se“enfurecen” y se tornan violentos cuando se creen engafiados. = visto esta escritura, que es muy frecuente en drogade- ntes, consumidores de anfetaminas y cocaina. quiebra la armonfa de las lineas horizont ‘tas. Se destacan como una licencia que se toma aw I te desarmonizando con las demés; las “colas de zorro” } terpretadas por numerosos autores, desde J. Crp hasta GILLE MAISANI. PIEUR.J En general, la mayoria estd de acuerdo en que deben diarse dentro del contexto del manuscrito examinado Y no ai damente. Influiran el ambiente grafico, las dominantes, ‘ari escritural y hasta la diversidad de causas que conducen al des, censo de la escritura. Significado Existe una actitud de preservacion en el individuo, quien no desea interrumpir abruptamente el escrito, como un deseo de re tener las ideas que esta expresando, tal vez por temor a perder la ilacién de las mismas. Para algunos estudiosos la utilizacién al mé- ximo del soporte, es un claro indicio de propensi6n a conductas avarientas; otra explicacion la relaciona con el descenso de la It nea horizontal tomada como una tendencia a la depresién. Sefia- lamos a continuacién los principales estudios sobre las “colas de zorro” realizados. 5 e J. CREPIEUX-JAMIN: relajamiento de los modales, repugnancia por toda coercién. e A. LEcERF: terquedad. e L. Kiacss: indiferencia al valor del tiempo. © M. Péroor: avaricia, indolencia, desidia, mal gusto. © M. MARcHEsan: seguir su idea con hiperlégica, no deja" al interlocutor. © Max Putver: apresuramiento excesivo, falta de tiemP® ¢ SAUDEK: autocritica antes de volver a la accién. i + LAMBERTO TORBIDONI-LIVIO ZANIN: espiritu de adapta™ hablar én. c las de zorro” ap cas, desorganizadas, rasgos era, indican estas caidas (eels avaricia. Figura 63: Escritura con “colas de zorro” Escritura de direccién de linea rigida. Figura 45, pag. 160 Quienes tienen este tipo de escrituras son Personas que han asimilado las normas impartidas en su medio familiar de origen, Las aceptan y no las discuten ni tratan de modificarlas, son inflexibles con los demas y consigo mismo. Esta rigidez que limi- taal individuo dentro de un Ambito (creado por él) con pautas Propias, est acompafiada por la presencia de un Super Yo seve- To, que anula todo intento de apartarse de ellas. 4 Son duros, frios e imperturbables, fieles en el cumplimiento de sus obligaciones; con escritura angulosa y cerrada (personali- id esquizoide) (JUAN ALLENDE). : La escritura rigida se aparta de la espontaneidad, Malidad, lo ideal como ya lo sealamos anteriormente, iea escritural avance con pequefias ondulaciones. de la nor- es que la “AINCLINACION Necesidad de contacto con los demas . 7 relacién que la inclinacién, (género inclinaci6n), abarca la a \terpretard como una tendencia a la nunicacién o a la incomunicacién del sujeto con Io, clinaciones, dextrégiras, sinistrégiras 0 verticale, F ‘todas Jas escrituras. La finalizacién de una Palabra zo de otra, traduce el contacto entre el Yo y el Te. Cuando los sentimientos se vuelcan hacia e] otro na fp pontdneamente, la inclinaci6n dextrégira se aproximannaly , nea horizontal; las actitudes de retraccion y hasta de hy alay contacto con los otros sera observable en el mayor énguig sa do por las astas de las letras y la linea de base, La fri ‘Orma. cautela, la indiferencia, se advertira en la verticalida tras siempre con referencia al rengl6n. En este capitulo se analizaran e interpretaran escrituras eon diferentes tipos de inclinaciones: ye d defers I. Escritura vertical. II. Escritura inclinada (pendente) hacia la derecha. Ill. Escritura invertida (rovesciata) hacia la izquierda. IV. Escritura con inclinacién desigual. 1. Escritura vertical. Figura 69, pag. 188 Las letras proceden perpendicularmente a la linea de base toda la extensién del escrito. No se inclinan ni a la izquierdam® la derecha, los ejes de las letras, por lo tanto, forman con Ta linea de base un Angulo recto (90°). Significado s}ibrio, Vertical es un signo de voluntad y de control cote i Juntamente con la inflexibilidad de cardcter. Tal infle int termina como consecuencia el espiritu de libertad, 4° - dencia. Significado Vertical 90° Derecha 75° Derecha 60° Derecha 45° Derecha 30° Inquierda 75° Tequierda 60° Tequierda 45° Tnquierda 30° Frialdad, reflexién, autodominio, control de los impulsos emotivos. Sensibilidad, meditacién, consideraci6n, emotividad. Sensibilidad moderada. Afectuosidad, ternura, pasién, dulzura, amor. Afectuosidad extrema, sensudlidad, erotismo. Ocultamiento, disimulo, desconfianza, astucia. Vanidad, orgullo, soberbia. Ideas depresivas, fatiga, cansancio. Escritura con mano izquierda (zurdez). _ Enel individuo, Moret! lo llama “signo modificante”. Hemos pe que la linea vertical de las astas de las letras ocuP iin intermedia entre la izquierda (pasado, a (futuro, padre, los dems). Es asi com trol) em inio de sus actos por el mecani ‘ocional que regula las tendencias. 3 4 es “estable”, “paralelo”, “esperando”, “aprovecho”, etcetera an una Po- madre, familia) y la 0 el individuo conser- itocon- ‘smo de control (aut 4 Ver figura 63, palabras: 7 JJejamiento hacia la linea de base ( es, formar con la anterior un Angulo, e] srtura: 65°, 45°, 30°. La inclinaci6n nos advierte en qué forma siente e} Sujeto la - cesidad de contacto con los otros, con el medio familiar, laboral, cial. De esta manera, répidamente visualizaremos la j tensidal acercamiento 0 no; este examen de la grafia permitirg & jeturar sobre la sexualidad del escribiente, no en forma hes nante pero si como el rechazo o la repulsién, que en este cago terminar4 un desplazamiento sinistrégiro acompafado ‘por signos (escritura pastosa, sucia), zona de letras reflejas de lase. xualidad anormales (g, d) y algunas jambas extrafias en su disefy, Naturalmente cuando la inclinacién se realiza en forma ‘invertida ya indica una anomalia de acuerdo al modelo caligrafico. Los dis tintos grados de inclinaci6n se relacionan con la pasionalidad, ege- centrismo, sociabilidad o incomunicacién. Las manifestaciones afectivas se expresan de diversas maneras; para conseguir lo que desean se valdran de la mentira y de las exageraciones, si convie he a sus planes se mostrardn agradables, simpaticos y aduladores. No son equilibrados sino pasionales e incontrolados, propensos# los celos y a la envidia. Sintesis de la inclinacion grfica * Escritura vertical, se relaciona con el equilibrio. i Escritura inclinada (dextrégira), con la afectuosidad. i ay invertida (sinistrogira), con la repulsion. 4 escritura inclinada corresponde a la derecha de los * La escri ‘ i aan ‘ °scritura invertida corresponde a la izquierda de ja escritura inclinada a la derecha pertenece a inaic: adamente afectivos pero de una afectividad egyista noe ex se les brinde y demuestre consideracion. Toman ne dan, es decir, que hasta su sexualidad le lo que 5 busca ms el plac: ral que el de su pareja. Algunos autores sefialan us SP Bus na amada son a veces capaces de realizar grandes sacrificios y has- ta disfrutar con los sufrimientos que le son provocados por ella. (tendencia al masoquismo psiquico 0 erético). : Para CRISTOFANELLI esta grafia es la imagen y la manifestacién dela particular modalidad afectiva del que da y se abre al otro, pero fundamentalmente para recibir. Todos los grafélogos concuerdan so- bre las indicaciones de este signo: busqueda del objeto y del Ta en funci6n del sujeto; necesidad de contacto, extroversién, pero siempre con grandes acentuaciones de egocentrismo y pasionalidad. Inclinacion y sexualidad Es importante observar la relacién que existe en ie aa: tas muy inclinadas, menos de 30° y los deseos spl aa ah Yiduo puede llegar a no controlar su tendencia lasciva, sand Sar a actitudes turbulentas y peligrosas. Son PrP confiables Mosexualidad, tanto masculina como femenina, no a Por lo ya expresado— en cuanto a la fidelidad con st P o : er jabilidad. -*Escritura inclinada y curva: simpatia, amabilidad anal i Escritura inclinada y angulosa: resistencia, OP ombatividad. a inclinada y estrecha (masculina): afey II. Escritura invertida (Rovesciata), sinistrégira. Fig, 6g La escritura invertida es aquella cuya inclinacién ge hacia la izquierda, tomando como limite los 90°; para al, tores, el grado maximo de inclinacién sinistrégira se ubiea a los 60° y 45°. Significado La escritura invertida es una grafia “anti modelo caligrafico”, revela la existencia de disturbios en la orientacién de los senti- mientos afectivos del individuo. Este movimiento invertido mues- tra un retroceso frente a la realidad, huye de ella refugiandose en ideas utdpicas, viven de cara al pasado, a los recuerdos y a las nostalgias. La desadaptacién interfiere evitando todo acerca- miento y vinculacién con el medio social, aunque para ello deba crear situaciones conflictivas. La cuota de afecto que necesitan es enmascarada por una fria reserva que reprime negativamente los sentimientos que provocan: actitudes extraiias, irritables y ego! tas. La sexualidad tiende a la indiferencia y a la frigidez. Escritura invertida moderada, 60° a 65° a invertida (menos de 45°) ", Falsedad, engaiio, resentimiento, co A Represion de los sentimientos, especialm ivoalete : pers de lente afectivos que pro- JV. Escritura con inclinacién desigual, Fig. 67 Algunas veces es dable observar manuscritos que nos advier- ten de cambios irregulares e inesperados, seguidos de gran movi- Jidad en la misma palabra. Vemos variaciones opuestas en la in- dinacién; se inicia a la izquierda, luego vuelve hacia la derecha, Jas letras van modificando sus impulsos sin ningén orden. : Significado Tales anomalias tienen como causa una ambivalencia psiquica padecida por el individuo, aunque conserva su coherencia mental, su lucidez y su conciencia. cuando dos fuerzas tratan de imponerse aflorando al consciente se produce simulténeamente la presencia de dos sentimientos (atraccién y repulsién) de dos direcciones opuestas de la voluntad, respecto de un mismo objeto. La definicién (con el triunfo de una de ellas) produce en el grafis- mo estas variaciones con referencia a la inclinaci6n y a la coexis- tencia de ambas tendencias (invertida-inclinada). Esta escritura es més frecuente observarla en adolescentes que en personas adultas. ae an le ra con inclinacion desigual Figura 67: Escritw Sintesis de la escritura con inclinacion desigual | ¢ Falta de seguridad en si mismo. ¢ Inestabilidad por temores. e Tendencia a la timidez. ¢ Dificultad para concretar lo iniciado. ¢ Pensamientos con multiples ideas a la vez. © Disposicién al autocontrol inmediato. e Personalidad titubeante. zy ___ La onda grfica es lenta cuando los minan claramente, la grafia es calma y has‘ mas puede haber una predisposicién analftica del velocidad no sobrepasa las 100 letras por minuto, lentitud estén acompafiados por empastamientos, cael reccion, retoques, detenciones, etcétera. Sintesis de las caracteristicas de la escritura lenta ¢ Presién pastosa * Monotonia © Predominio de los rasgos redondos | Trazos desligados y amplios con detenciones / ¢ Lentitud grafica Personalidad Temperamento predominantemente linfatico Cautela, reflexién, prudencia Persona calma, serena, perezosa Voluntad débil Poca creatividad ¢ Tendencia analitica Falta de sentido practico Indolencia rapida. Fig. 70 critura répida o veloz esta formada por rasgos r 2 Por ri lo con un ritmo que oscila entre 130 y 200 letras por minut signifiendo La yelocidad es un signo modificante de la voluntad y de la spteligencia, con una tendencia a la conclusién rapida de la ac- jén. Quienes asi escriben son personas que se preocupan sensi- plemente por el tiempo, efecttian todas las actividades con pron- titud, no consumen la energia torpemente, sino que la emplean dela forma mas eficiente posible. Contagian su vitalidad a quie- nes les rodean y no soportan a los lentos y perezosos; no diversi- fican, sino por el contrario tienden a la sintesis, a la simplifica- cién con un minimo costo de tiempo. Quien realiza muchas cosas velozmente, descuida en parte los detalles, la actividad veloz se refleja también en la buena me- moria, en los reflejos y en la facilidad de improvisaci6n. Sintesis de las caracteristicas de la escritura rdpida * La rapidez determina la capacidad e inteligencia del escribiente * Prontitud en la resolucién de problemas * Reflejos rapidos * Necesidad de actividad * Organizacién febril * Poco cuidado en los detalles * Poca profundidad en los juicios * Voluntad y perseverancia para llegar a los objetivos La velocidad grdfica y los 6valos cerrados por la base, Fig. 71 Es frecuente observar en escrituras rapidas évalos Tealizados tal forma que se cierran en la zona inferior y que en este noe to, a veces contintan hacia la derecha en forma no caligréfica, Sia fin es reducir el tiempo de ejecucién de la letra queda justificado, s no fuera asf, podria indicar tendencia deshonesta y ocultamiento, Figura 71: Ovalos cerrados por la base Rapidez y omisién de letras ; Atica” ques? Cuando esto ocurre tiene por causa la “prisa neurética @ manifiesta de la siguiente forma: a) Riesgo de cometer errores b) Impaciencia, mal manejo emocional, humor inestall ¢) Voluntad agresiva, autodefensa (pr. C. STRELETSKI : « Corresponderia dentro del terreno de |, focrady gin interna, al bipertiroidismo que se manifiexe sos rapido, ascendente, irregular y muy desigual. Be 4 Mauricio XANDRO Se observa cuando la grafia es rdépida, |: . J con torsién en las hampas. Te 1g eae Dr. Munoz Espinaur En nifios: lanzada, desigual, torcida, temblorosa y sacudida Lic. JuaN L. ALLENDE DEL CAMPO « En personas habituadas al consumo de alcohol una pequeiia cantidad provoca un ligero aumento de la velocidad escritural, ha- ciendo mds seguro el trazo en su desplazamiento Escritura precipitada. Fig. 14, pag. 99 Dentro de la clasificacion de la escritura rpida, tenemos lade- nominada Escritura Precipitada, cuyo nombre sien ee bato, inreflexion. Estos movimientos apresurados tien a ua Hie formar el grafismo en rasgos filiformes (hilos); los ree wuerfiaals ths con irregularidad en toda la diversion de las Tetras Mente se tornan ilegibles. ~ expresion del gram sp ~“escritura precipitada es la o ejemplo de la forma de encarar s actividad. Son individuos impacientes, nervios jingenuos, con gran despliegue de los arrebatos para lle tarea; todo lo realizan con gran prisa, esta premura a v sentido ni necesidad. Se “arrojan’ temerariamente ala accion g cular los riesgos a que se exponen, propios de su imprudencia, No son aptos laboralmente para tareas reiterativas, “tiles en Areas como ventas, publicidad, promociones, marketing 1, precipitacién no permite la profundidad de andlisis, por consign; toman las cosas superficialmente. La irreflexion es un signg 7 acompaiia a esta grafia, el gran desgaste de energias impide 0 dificy), tael esfuerzo y la perseveracion sostenida, carecen por lo tanto de yp. luntad para todo aquello que no tenga una resolucién inmediata, Cuando la escritura precipitada es efectuada con lentitud inten. cional, permite pensar en el deseo de disimulo u ocultamiento de los verdaderos propésitos encerrados en. ella. Acompaiiada por trazos finales acerados, barras de letrras 4? en “alfileres” es indicio de agresividad mal canalizado. Cuando ala escritura precipitada se agrega desorden general, puede afirmarse que el sujeto es irresponsable e insincero. Escritura contenida. Fig. 72 En esta escritura el individuo conscientemente reprime el avan- ce en el desplazamiento dextrégiro de la onda gréfica, la voluntad va frenando y regulando este movimiento en las letras y palabras. Significado Contener es moderar, sujetar, frenar en este caso el avance natural o espontaneo de la escritura. Tal autocontrol se extiende a los impulss, provocando aun en los pensamientos, una inhibicién consciente a aa aoe de pensar y actuar del sujeto. _ De esta forma no se expone nunca y procuraré cerciorarse de quem? existen riesgos en todo lo que vaya a acometer, Es el doctor ‘ 1 Carton, PAUL, “Le diagnostic de autor, Brévannes (1942), 4a mentalivé par 1ériture. Bien” 192 a que oe mMovimientos sinistréy; yan en sentido opuesto es un sigmo de “enc, <0 retin Gn ti ansic ? logue pueda acontecer o algtin tipo de fobia, iedad”, ye todo ello se deduce que estas Personas son , erosas y con un razonamiento com; P0Co o nada cont 1 ign0 de testarudez. Plejo. Esta contencién 6 sintsis de las caracteristicas de la escritura contenida ¢ Razonamiento complicado e Temores e inhibiciones ¢ Huida de la realidad e Angustia ¢ Graves dificultades de adaptacién al medio ¢ Super Yo severo ¢ Freno de la afectividad, timidez * Depresién, ocultamiento, egoismo ido yo us ; cA he ‘nue, Coenaumenetel Mv Menanido aX oe es wimeled Figura 72: Escritura contenida “AcontinuipaD Perseverancia, estabilidad y cohesion do Pot continuidad o echesi6n dete e unién que expresa la forma de a! Br no ra con los demas, con la soc 1 on el pri a sociabi- lide indicaré la comunicaci6n, el contacto colt dado cnneions sient fe Soe oe ae eee de qmaicos4 (Con aaa neia, at iy tiene que ver con el coligamento que tnicamente de los movimientos de enlace (curvos, angulosos, 5 Por lo expresado, afirmamos que la escritura es continua 9 rada y esta continuacién o separacién se produce con impulsog on biciones internas. pi La escritura con proliferacién de separaciones, es indicio de tendencia a la concentracién, mas que a la dispersion, a log d a més que a lo general. Las separaciones o “yuxtaposiciones” Segtin ¢] doctor Max PULVER, puede advertir la desintegracién de la Personali. dad; esta caracteristica es evidente en individuos con desequilibrios nerviosos. Distintos tipos de escrituras relacionados con la continuidad I. Escritura unida o ligada IL. Escritura hiperligada II Escritura separada (desligada o yuxtapuesta) IV. Escritura fragmentada V. Escritura agrupada Escritura unida o ligada. Fig. 73 Esta clasificacién corresponde a la “Escuela italiana”, quien 5 tiene que el signo “unida” * se tiene cuando en una grafia las letras 2 escritas sin levantar la pluma, permaneciendo todas unidas @ las se labras. La mano asciende para realizar los puntos de las “t”, acen! ia barras de letras “t”. Unicamente se levanta la mano para puntos de “i” y barras de letras “t”. Significado wil la 20 » Esta escritura es totalmente contraria a “separada”, 2 ToRBIDONI, ZANIN, “Grafologia”, op. cit. ean capacidad, inteligencia, voluntad; el ir ys ideas, en sus pensamientos y en el de 5 ‘0 “unida” debe estar acompafiado con “anchura sual metédicamente sinuosa”; estas personas son p Ja sintesis, lineales y consecuentes en sus actitudes. Cul- 7, memoria, buenas facultades para la investigacién con tenden- iu al contacto, a la union, a dialogar, leales en lo afectivo, légica y y tinuidad en sus objetivos. co Laescritura unida 0 ligada es considerada normal cuando es ré- simplificada; si en cambio es demasiado caligrdfica y extre- rolija daria falta de naturalidad, personalidad sin disimula con esta grafia problemas de neurosis. pida y madamente Pp: creatividad y que Figura 73: Escritura unida o ligada Il, Escritura hiperligada. Fig. 74 Esta escritura presenta palabras que se unen on ia este laces se efecttian sin levantar la pluma, a pesar de las distancias normalmente- Significado ; En esta escritura el escribiente enlaza el final ee ne pales ut con otra (sin levantar la mano), tal istore 3 as que le produce interrumpir la tarea aes a asoneea Algunos autores sostienen que es' al fe onalidades psicéticas. : 21 scritura separada, desligada o yuxtapuesta, -Damos los nombres como se conoce segun las diferent las grafolégicas”. La escritura separada, es aquella en que lag que forman las palabras, se encuentran separadas entre sj, Significado La cohesi6n indica el grado de acercamiento o de adaptabilidad _ del individuo, 1a coherencia, la unién. La desunién revela el aleja- miento, la incoherencia, la disociacién; sobre este tema el doctor Max PULVER sefiala que la escritura separada es indice de intuicién, Muchos inventores y descubridores tienen este tipo de grafismo de sunido porque ahondan y buscan la profundidad interna, mas que la apariencia exterior. La escritura separada, desligada o yuxtapuesta es sefial de ais lamiento, de introversion, de alejamiento de la realidad y de los de- mas. Por otra parte, esta forma de proceder es una bisqueda dei dependencia y una dificultad de adaptaci6n del sujeto. Caracteristicas principales de la escritura separada Tendencia al andlisis (capacidad analitica) ¢ Falta de sentido practico ¢ Dificultad de adaptacién al medio e Tendencia a las fantasias, a suefios utépicos e Minuciosidad e Carencia de impulso para la accién : —— fragmentada. Fig. 76 la escritura fragmentada toma este nombre de “fragmento”, pedazo, fraccién, debido a que las letras de las palabras su- fren desarticulaciones en la estructura de su arquitectura grdfica, produciéndose estas separaciones. Tales irregularidades se presen- tan en las letras minusculas “m”, “n”, “d”, “g”. En las dos primeras, los arcos que las forman se dividen (fragmentandose), en las otras los 6valos se desunen del resto de las letras. Significado Si se producen las fragmentaciones en la zona media, expresan una escisién de la personalidad que dificultan las funciones “pensa- Mlento-sentimiento” de JUNG. Para A. VELS, es la consecuencia de nacimientos de hijos no de- Seados por sus padres (madres que rechazan al hijo durante el em- arazo); a veces el rechazo se produce durante toda la etapa de la hifiez. En otros casos, en la etapa de la adolescencia, con discordias Por padres mal avenidos que no les brindaron la “cuota” de amor ne- “esario y ellos luego no podran hacerlo actuando de la misma manera. Caracteristicas principales de la escritura fragmentada * Personalidad escindida (desintegrada) * Poco demostrativos afectivamente (frios) e viven mirando “hacia ade tiva Ja fu q Figura 77: Escritura fragmentada Escritura agrupada. Fig. 78 de mo Esta escritura se diferencia de la anterior (fragmentada) por- fini que en ella las palabras presentan divisiones y se constituyen reu- tier nidas entre si por dos, tres o més letras segiin la extensién de las lap palabras. Significado * Actitud reflexiva ¢ Independencia de juicio ° Capacidad de adaptacién

You might also like