You are on page 1of 10
El Discurso de las privanzas, de Francisco de Quevedo, Algunas consideraciones en torno a su autoria y datacién, Eva Maria Diaz Martinez ‘Universidade de Santiago de Compostela 1 establecimiento de un “eatdlogo de obras completas” de Quevedo oftece _grandes diicltades que, hasta el momento, no se han logrado resolver Por este motivo, algunos estudiosos han tratado de dara conocer nuevas obras, o de profundizar sabre lo ‘que hay de cierto en la ator de ots: A. Lépez Ruiz intent “liberar a Quevedo de lo «que no eseribi su puma” demostrando el cacter apserifo de Migajas sentenciosas y Relacion de las wazas de Francia. R.A. del Peto ofrecis diversas noticias sobre una “obra perdida de Quevedo y dos memoriales del duque de Osuna”. Alessaxro “Maatinengo aad “a tas que se conocian unas press mis —de carter interno— que confirma la alsbucin del Aviso de Parnaso a Quevedo™. José Lara Garrido ests “un poema en silva que a partir de ahora debe engrosar el apartado de las obras espuias: Fpitalamio en las bodas de tna vejisima viuda, con cen ducados de dot, y un beodo soldadisino de Flandes con coha original. Sobradamente conocido es también cl interés que James O. Crosby, Pablo Jauralde Pou o Isabel Pérez Cuenca demostaron por la transmisién-manuserta de su obra’, Recientements, Alfonso Rey. por un lado, 7 Gea» lr franco, Pigs JM, Bsus, Ca, Ames, 1980, p25. del miso twtr “Ove pti La Relaciones ade Pranc, copia psi de la Deford Ewin, Paice’, Pape de Son Amada, 1X, WH, pp. 1211S Quebec yas Irs, jlo Alerts 18, pp. 24458, ‘i ha pt Se Oda yom dl ude Os, RABY, LXV 1955. 175-192, + squeedo 3 Veta (ana vein desconsis oma i dD. Ran) Act dil ‘anges econ de panna Se Barca, Base 1771p. + Sone a ain votive ric extn el camer de Quevedn ae pes ‘al tb" MRF, XXX, T9838 ids sues, Cnty y Ain Holman: °Nassos meres dels oe de Quvel”, RAB, {LXV 195 10517% Ma ate! Pee Cen: Cato de fy arsrios de Franc de Queso (br Bitton Nana, Ober aos edt, Mod, 197. deb mis. uae “Mansrins ‘ovedane (12300 de ln BAUM" Manure Ca 198, py 252 Pa eae ow “Ua cara ‘hg aa de Queved, Mamare Ca 19, pp. 21-38"). del miso at: ~Desbristes ol ‘gaia Quine y moan erp er conan seein Scuneas iin” Mamser. Moenia, 2 (1996), 485-494 486 EVA MARIA DIAZ MARTINEZ, Famando Cabo Aseguinolza y Santiago Femindez Mosquers, por oto, hicieron pbliso ninGit tiado Exceracén conta fos judo. ent tos ejemplos. ‘A todo ello pretendo contribuirrecuperando una obra injustamente desatendida el Discurso de las privaneas— y euye autoria se confirma en cierto fragmento de Lagrimas de Hieremias Eniéndese asf: “Truss el la de consol’, entignese par cl enenigo,“y son hechos mis semejanies, pues son males en tener por consisio el dito y mal de ‘enemigo, que manda Dios qu amen recto gue aun Parco aleang, pes dno en l dllogo Diferencia[f85. del amigo y dl aduade, que se aun de etna en is «que los amigos. Ea mi Discurso dela Privang argament (p16). 'No obstante, el proceso de transmisin de esta obra —cuya autor no dudo en atsibuir « Quevedo—a menudo se ha vito aseurecide por diversosertoresy confusiones. En palabras de L. Astrana Matin: “El err se explica ficilmente. Don Antonio de Valladares y Sotomayor Ia dio la estampa por primera vez en su Semuanario erudio peo con tales adiciones, supresiones, enmiendas y mudanas, refundiendo -y ‘moderizando el texto a su anfaj, que nolo hubiera conocido el padre que lo engendr Aa vez, el Discurso de las privanzas, ai impreso, no parecia de la pluma de Quevedo, ‘conio ao lo parece casi ninguna de las obras genuinas del gran siirice que publics reformadas y modernizadas el bueno de Valladares. ‘A tal extemo Hleg6 en su arreglo de este hermoso tatado, que invents una leicatoria y vari por completo un largo pasaje del capitulo tercero, haciendo la apolosia del privado.humilde, siendo asi que don Francisco aplaude al able ypoderoso”™ [ckntios argumentos han sido ullizados pox Felicidad Buena: “No se considers obra de ‘Qvevedo por haberla incluido Valladares Je Sotomayor en el Semanario Enulio notablemente refund y reformada. Finalmente, el seior Astra Marin no ha dudado en incluitla entre los escritos de esto gran sitio” Con. 190, pp 8. © Ans Re “Un txt ino de Que: Econ pr for stil cnt le soma linac de jira habla pore sn Maa far occ alegre [tP,UXIX. 163 pp. 14; Ferman Cabo Aseuieny Seg Fein Most: Pac ‘te Queredo Viegas. Exeucin cova spon Ein de Ferman Ca Ascites y Sigs Ci pore ML Wik y1 ML Bla, CSIC Mae 1958. ‘vas Campos, 2 ols Aas, Ma 1952 I: Obras on Vere. 121,004 nas completes 2 vel, Apis, Moi, 1965, Olas Vr 1397, st exept ‘19 dels pes eapecizene encom enact ci por Fea Racin ens role mend psn comes EL DISCURSO DE LAS PRIVANZAS, DE FRANCISCO DE QUEVEDO 487 En efecto, y dadas las escasts referencias que he podido localiza en tomm0 aa cobra, te primera noticia explicita sobre el Discurso data de 1788, aho en que es publicado por Valladares de Sotomayor bajo el titulo: Discurso de las privancas que tirigié nuestro autor [Franciso de Quevedo] al Rey Don Felipe Il. El volumen tly ‘como especifiea el editor en su apartado inroductorio— responde al proposito de completar el cailogo de obras “anunciadas como inéias por el Coleetor del Parnaso Espaol, en el tomo TV de su Obra: “Tampoco se hace menciin del Discurso de las privancas, que parece iis la Mages del Sefor Don Felipe Hi. Es consane qu no falta quien segue, qu ett 0 ‘es prucién saya er si hacemos un riguoso coo oe ell, la mayor de sus obras Polca,sacaréms por consecuencia, que I puera de su eso, Jo sublime de ss petsanicaos, a grave de ss sentncas, Ho caro de us seuss, haven ijt aya por tos sis cicunstancis, Sin embargo, com> ns flan apoyos eomelyenies pit fiat, nos conentamos cn iteluta ene las que estin seid por suyas sin ‘spa, para que eco, vez con documentos iretagables, acl fo que noses, ‘os muchos dams" [A pesar de fa inclusiin del Discurso de las privunzas que diigié al rey don Felipe II en et “apartado de eseritos apoctifos de Quevedo” realizads por don Aureliano Femindez Guerra, L. Astana Marin y Folicidad Buenda publican —bajo cl titulo: AP rey don Felipe III Nuestro Stir, Discurso de las privanzas— las inicas ediciones de la ‘bra exstentes hasta el momento, Cualguiera que fuese la controversi suscitada por este breve tratado, ambos estudioses no solo demuestan su paternidad quevediana haciendo hincapie en similares argumentos iteraros", sino que ofrecen la primera informacion clisponible sobre su escasatradicién manuscrit”. New bs eps del east, on ioe depois es big len Ta reain de “samba ec por eve tl rg de Marco Bt (p28) as ae por PN ‘Anon de Tse pct fen nga Discard as rans advent: Semana rad, T97 (aa re) ota de dow Franco de Quevedo Ville, 2 vols vl, XXIy XLVI, BAE, Rivas, Moai 152 1854, NN 88), p EXNXIV Para Astana Mai: Es oe pssvamene de don Fanci de Qveve, cont puree tose [] Poel el jeg ec st Discs dens raat hel 1606" (Dbrs V3. TDitentae 1) Bada sicament fears oar Se Osevedoaberns hs veces p> smart el asuno el Gabe ypatamert espa” (Olas on Versa, 1387. vb. % —ramoscao se mins cnt fees manus ats. 138d aioe Manin Fela de Satan. Ti: Rey Dan P32 NS. Discard a ribs) POR D7 ran de Quad, Foe. Lats dl XVM, fc ev un ‘omc tld Inrees de Earp ya Ds de Queda 488 EVA MARIA DIAZ MARTINEZ, Como resultado, ta temprana exclusiin del Discurso en los indices de “obras aueénticas” quevediana, deseacadend una importante confusién que se hati eco en "unerosas investigaciones. No deja de srprender que —a pest de Ia isiseneis con que E.M, Wilson y J. M, Blecua mencionan las referencias a la obra en Lagrimas de Hieremias"* (1953)— en opinién de Celso Pérez Carer (1971) el fendmeno de la autriacontine Siendo objeto de debate: Pca Asrana Marin, contra el parecer do otros crits, ett obits es cirtamene de Qvevedo, Sin pretender entrar en lacus, deborns deci ue, eum primer examen, teeta Quevedo— nos extata el estilo de decir y pense. Los conceptes si embargo, pusden ser de Ouevedo: son muchos les que, con ition eoaenigo y cexpresin similar —fieral por iasanes— pueden encore en las demas obras ‘eves. (..] AD referse al mismo tema en Légrimas de Hieromias eastellanas, (Ovevedo ind: ‘Ea mi Discurso de a Privanga gamete. Ee. de EM WILSON y ILM. BLECUA (Madrid 1953) p 146" Poco despues, Walter Ghia sepite similares arguments litereros para justifcar dicha uti Ms M67 de oe Nicol, de Moa. Tle: Pape! Ciro de DP Fran (le Quo» Vegas Cav dt Habito de Sen exc im eh de el Pa mens ‘rv ever! pots. ois 171-218 esl» XVI Ins on we ad QUEVEDO, Ss ‘has (Soest mis varate e: Mara el PCs ot yp. 186188) Ms 472d abet Pali del Edo, de Ted. TiAl Rey Nr Seer DI Phlpe Terr. | Disco dela Pru por Danco de Quceo Vie: Fos: Str 2, Lt XVII les enn lumen esprit de Ouch Ms. 3.08140 dela Bice Comana de Peso. Tl: A Rey Dar Phelps / Seta Disoyo deltPrivan gs pov Do ances de Queso Flin, Lt ls XV Incident volun la: Serre span ore Mis tude, Auto Vala Reger loca an mvo mimic det br ene shite isco Manipal de Ut ("aes obras de Ones do stn» Any Piece nr del Arco Mankial de Ube, Rt 95, 1985. p. 999: "tre de Quevedo 9 Anton Peer ams del Archivo Manipal de Ube’ 10-198, pp. 12-13 M418. Til ARs NewS D Phelye | Dscuo dele Prisca por | Ede Quad Vig. Fl. ele Lest de ‘SXVIL fed enum voumea tla [Essent lel] paps de Dn Pra” ae Quved Vile DE Antonio Peres Stae slg de eas alesse tb date es or Pe Ps “iia uma masa biogata Oueveds Howmage Robert James Amore Chim Th, FUM, Tone 194-9 S859. intmente—> wads colds prior lava oe poo ea ope ‘maa de ls obra ca Bistca Fane de Zain, Se Mai, M9348 iA REY Phespe Tercero masta Seto. Discurso de ls Ps (POR! DF. Prancieo Gomes de Queda on Ir Lendl XVI Ineo volunen ia: QUEVEDO) Din de ls Prs * mawey. Morty poten on Queso, Bao de ss Setar Gren Tao, Os, 17, p75, pt EL DISCURSO DE LAS PRIVANZAS, DE FRANCISCO DE QUEVEDO. 489 ‘Sono periaso delat dello so e penso che —accanio a coasdrazon di ‘ordine silico sb possano portare& confer rel importa, e fse rol. Rspetoalfopes complessiva di Quevedo aon ci sono slant anaogienlo see relloggstotemutco: nella serio, che st svilppa nel ho dh appena 17 page, sh ritovano leno qvalto passa che rcoroa0 —analogh anche nella dizione (et di spi una volta} —in al test di Oued", Antonio Laper Ruiz", el dugue de Maura, Fernando Rubio", Doris L. Baum o Jorge ‘Urrutia, por su part, han estudiado diversos aspectos de la obra omitiendo toda referencia a esta eneston, ‘Ado ello debemos afar las contoversassurgidasen torn asu posible fecha de composicia, Si bien es evidente que referencia mencionada en Légrimas de Hicremias 20 permite pesponer la redaccion del Discwso més alla de 1613", inexistencia de deicatoras ola eseases referencias histicas empleadas han obi {vsificar su datacén meant citeris no siempre Fiedignos: L. Astana Marin arma ‘qe, por el esi, juzgaeserito el Discurso de (as privanzas hacia 1616. En opinion de Doris 1, Baum: “As early as 1606, Quevedo wrote a short essay entitled Discurso de las privancas which he dedicated to Felipe II El dugue de Maura simplemente menciona ‘sta obra como el "Discurso de 1606". Femando Rubio lleva a cabo un ands ‘comparativo entre “dos obras de Quevedo sobre Ia privanza [Discurso de las privarcas, CCimo ha de se elprivadol” y el Tratado del perfecto privado, compuesto por el pace Maldonado, El esudioso coneluye que “exiten, sin embargo, entre ells varias coincidencias que conviene conor: na de ella ese hecho de que ls dos en cierto ‘modo, estén dlrigidas al mismo personae, Francisco de Sandoval y Rojas [..J Otra coincdencia es la de estr esritas por los mismos aos, 0 dedicadas eon muy poca i pase pce dt Franc de Ove Sia dete drive pace. Colle deta da Dino Cerca Bs, ETS, P98, p17 Queda sams 18.24 © Canorencian sob Que, Saturn Calle, Ma, 145, p, 627. 2B Dien de lx prvas de Quevoto el Tratado del poco prvade 8 P. Peo Mona JEN hp. 585 = Arana the works of Francisco de Queveto Viegas, Te University of Not Cin Pres Vale 107, 7p Oucvdo melt pt Adoni ra Remco It Eki de Vicor Garcia Sle Const, Universi de Saline, Saami, N21 Lamisil grin de Hiromi fect eo 118, as on Vrs, 1211, m0 Op p02. Oita 490 EVA MARIA DIAZ MARTINEZ lferencia de tiempo, no slo porque cada uno de los autores deseonoe Ia obra del otro, ‘ino porque —y esta es lo ms importante— los dos elogian la personalidad del privad, Eso obliga ano retreat mis alld del aflo 1608 la camposicién o dedicacién”* Finalmente, P. Jauralde Pou se tefiere al Discurso de las privanzas como a una “obra augntica de Quevedo, de ls mi tempranas (hacia 1607) en tono seti!™. Si bien toxos ellos conden en ubicar su fecha de redaccién en orn 1606-1608, la eseas precisin se estas alirmaciones me ha Hevado a revisar el fendmeno desde una nueva pespectiva, «sia vez exclusivamente basada en arguments histricns, Tal y como se explcita en los titulos de las versiones manuscritas sefaladas”, e] Discurso de las privanzas es un breve tratado dlrigigo a Felipe IIL (1598-1621) durante la privanza de don Francisco Gémez de Sandoval y Rojas, duque de Lerma (1553-1625)". De este modo parecen indicarlo las repetias alusiones al personaje que encontramos en Ia abe Garde Dios a VM. mil aos, l dg en servicio, pore cons que Ke ha dad de que honre es fies con fs pesonas quien bs ba dado, poiendo tants grandes sen su servicio como ene ela epi, cosa que al pula le ha dodo ta oben de sus lees y pragma (1400) 1 cuuro, de dar autinci pica bre a todos Jos que Te isieen abla, sin scones a nadie. Eso, ser, no slo hecho el dague, peso a sala buscar fos egocants (p11). Dé V.M gracias a Dios de que lh da wn criad al como dug, qu 0 eh do ugar qu tenga nombre lo que Ia dado ms de merce qe de pga y Femi (p. 141), Macho mas signifcatvas resulta, sin embargo, las dos inicas alusiones a personajes Iiérieos (contemporéncos de don Francisco Gimez de Sandoval y, por tanto, del propio ‘Quevedo) existent en Ia ob °c pp SS, tac ns mv ogi p83, % Es imparane subpar qo on Fane Gmc de Sandoval y Ros, i ge de Desay cuto cone de Lose aU ore de ig. Tal como se enc ete Hist de pa Se € Mente Pu "Crese pre ce doe Loma] de nem de 199) pan prions Imngesdo de Ca" eyo deFolpe I. Volumen dit por Cisco Pee Baa. Prkg Se Cain Seco Sram, en: stra ce spade Ras Menénder Pull Il, spose Mai 158 1919. XXIV, 198, p43). fos abbr ca sted ga ae aos 1588 y 168, ‘opr ecb de Fetca Barn: Oru en Vana, Aputade de “eos de atacin ac. 9TH, EL DISCURSO DE LAS PRIVANZAS, DE FRANCISCO DE QUEVEDO. 491 Imports macho, seo, ur conde de Miranda, y 4 conde de Lomas, y os grandes sefores sien Consejos dane se uaa de justia, porque aupqu e verdad que ya en un eso supremo de tos cular trade no hubira menestr a nae pa obedecer el ‘lor syo en os negocios, por lo menos, com hombre que habla sido poco ysubio por dos, hin de esr resonocigo y obliga las qu le subieon, so pena de tents pr enemiges (p10) El primero de ellos es don Juan de Ziniga y Avellaneda (1572-1608), sexto conde de Miranda, caballero de la Orden de Santiago, gobermador de Catala en 1585 y vimrey de Népoles ene 1586 y 1595". “Habiendo casado a su hijo primogénito con la hija menor del duque de Lerma, fue clevado al puesto de presidente del Conse de Casilla (desempetando por ain tempo Ia presidencia del Consejo de Halia) en ssitucin de Rodrigo Viguer de Arce". Caacterizado por Simon Contarini como un “en eabalero, capaz dela cosas que tala; no es profundo ni elocuente™ repercusin en Ta potice espaol tendré lugar a rai de ls vergonzosos procesos de Pedio Franqueza, Ramirez del Prado, Pedso Alvarez de Pereira, Rodrigo Calderén (inalmente exculpado... realizado con mative de sus exeesivas lcencias y desfaleos| financiers (1606-1607) La relaci6n de amistad exiiente entre Quevedo y Ziign aparece vagamente dacumentada en diversas referencias crteas y biograficas: allie don Fancico en un concurs de los mayoresseores de a eae en casa de resident de Cast, donde se arguys sobre las Cien Conclasiones de a deste de as us i sc on Las Paco de Nari] dest de aber dscutid algunos © mpuznado ls concn, slit don Francisco contdcindo Ia que, en wn gerd ‘de aometnieno, deta ao haber repao ni defen, y ara a procba conv al maesto que tomase com espa Save aia Minow: ain Fay: Lan mos del Com de Cail (121-1796), Spo Vein, Madi 12, pp. 6182 258 39:31, > Dicom de hier de xa, Dig por G- Beery 3 os, Abas er Ma 186, 1p 1073 Sie Brgy dat Ferien. R. Mende Pal wi destin. don Rois "Vigo (tg pee de Conc de Col) 9 rte nine de dona eZ, ‘ownage del hears 41599 (Raia Mente PA pp) %——Relcon ge isn a Rebel Voie ao 1605}, Mai, 1887 (cla oman 6 Val Rann Mend Pia op itp 124. Pablo Antonio e Tas; Vide de don Fram de Que Villegas. Cable del Ore de Saigo, sre de Su Majed 9 sehr dea Vil de le Tae de Joan At. Peri por dan Pao ‘Amon de Tan oc tran Vo (isn de Lae Arana Main, p. 78078). Yeas ani ‘Diao grr, Episolore Compl de don Franc de Qucedo Vee. cin etic de Las ‘Aston Me tsi Ertl Ret Mac, 1946p. X; Flag Rus: Dn rane de Que 492 EVA MARIA DIAZ MARTINEZ. ‘Sin dud mis importante —al menos si atendemos a su vinculacién con ‘Quevedo— es ta presencia del segundo de los personajes mencionados: el conde de Lemos. Don Pedro Femindez de Castro (1576-1622), primogénito de don Fernando Ruiz de Casio y séptimo conde de Lemes, fue presidente del Consejo de Indias desde 1403 y virey de Népoles ene 1610-1616. Tras su regreso de esta ciudad, participa en «iver intrignscortesanas con elebjtivo de ganar la confianza del infante (futuro Felipe 1N) y disponerlo en favor de su tio y suegro el dugue de Lerma, por una parte, y ‘catrarresar a influencia de su enemigo don Baltasar de Ziniga, por otra. ero ambos plies fracasany diversos avatars poltcns le impondri wn desirro que durars hast sus ctimos dias”, A pesar de todo ello, noes esta actividad politica sino labor como mecenas la qe nos ha dejado constancia de su relacién con Quevedo. De este modo parecen inlcato las dedicatoras a El Sueno del juico ina o El alguacilendemoniado. Sin embargo, el hecho de que la alusion a Lemos y Miranda tinicamente se linite a su intervencién “en Consejos donde se trata de justicia” (p.1401), pox ‘constitu un importante punto de referencia para la datacién aproximada de ta obra. Don Peco Fernandez de Castro ostenta Ia presidencia del Consejo de Indias tras la Imerte de su padre y predecesor, acontecida en 1603, En el caso del conde de Miranda, por el contrario, la presidencia del Consejo de Casilla seré desempefada desde 1599 hasta su muerte en 1608". Ambos personajes coinciden en sus respectivos cargos entre los afios 1603 (fecha en que tiene lugar lt investidura del conde de Lemos) y 1608 (falleeimiento de don Juan de Zsfiga). Por tanto, si aceptamos que ese tipo de alusiones probablemente responden a ua contexto histricg inmediato al dea obra, rodo parece indicar que la feta de redaccién del Diseurso de las privanzas hade ser ubieada antes de 1609, En oposicién a lo que ocurTe en ots tratados (donde Quevedo recure a sus eos y experiencia para autorizar sus inervenciones), I ausencia de dichas referencias biogrticas en el Discurso de las privanzas povrin’ nvevamente coafirmar que. nos ‘nalamos ante una obra de juventud. En toro a 1613-1619, la rlacgn del autor com la ‘acividad politica experimenta un gizo radical: “se convierte en uno de los protagonists tami aoc: Oras n rosa. % Vi: Alfons Pardo Mau de Vie: Lt mcr ctl det silo XV eande de Lema Inna de ine Ras Maro, Mai. 111: Dona dr hina, p. 83 Raa Megas Pl op ce res is, Ames como prs de Casa each to por Anton Tas oi. ‘go pr Astin Mart (slr, p I) Fed Hac (Orut on Pos. 1.308 ta 1) © Vissi Roseo (Estacion Cram ate decd de Quel Enya Vivian Renovo Le. Tes dot, Unive Comics de Mai, Mads, 1986.3) 0 ‘lain el encod eset ce Oust Las Pace de Nave, EL DISCURSO DE LAS PRIVANZAS, DE FRANCISCO DE QUEVEDO 493

You might also like