You are on page 1of 9
484 GACETA JUDICIAL ACCION DE RESCISION POR LESION ENORME—ORIGENES DOCTRINARIOS DE LA AC- CION RESCISORIA POR LESION ENORME—“RESTITUTIO IN INTEGRUM”—“LAESIO IN DIMIDIUM"—FUNDAMENTO FILOSOFICO Y BASAMENTOS ETICOS ¥ JURIDICOS DE LA INSTITUCION 1.—La aceién reseisoria por lesién enorme tie ne sa génesis remota en el derecho latino y arranea su raiz de [a “restitutio in integrum”, en virtud de la cual el menor lesionado en sus in- tereses a ednsecuencia de un vinculo contractual que le era manifiestamente perjudicial podia de- mandar la nulidad de la obligacién contraida por 41 y que habia ocasionado uns injusta disminu- eién de sa patrimonic. De tal institucién, otor- gada por la jurisprudencia pretoriana en el de- ho romano en beneficio de Jos menores, sur- gi6 Ia accién de rescisién por causa de Iesién, reconocida hoy diz como una tutela patrimonial que Ia ley positiva concede aun a los mayores de edad y plenamente capaces, para resguardarlos y protegerlos en sus intereses y evitar que Ia extrema necesidad, 1a ignorancia o Ia imprevi- sign puedan acarrearles graves quebrantos en su patrimonio, en el libre ejercicio de su actividad contractual. Reeonocida esa institucién en el de- recho moderno, se fa ha consagrado como medio tutelar en los casos de lesién enorme “laesio ul- tra dimidium”, siempre que al celebrarse el con- trato de compraventa uno de les contrayentes ha- ya sufride un grave quebranto en sus intereses patrimoniales a causa de ta ostensible diferencia entre el justo precio de Ia cosa y aquel que por extrema mecesidad, ignorancia, doio o imprevi- sién vino a estipularse en la convencién celebra- da, — 2. En nuestro Cédigo Civil ta accién res- cisoria es especial para el contrato de compra- venta, para las particiones de bienes, para la aceptzcién de una herencia o Iegado y para ob- tener Ia reduccién de los intereses estipulados en ciertos casos, en los contratos de mutuo y de anticresis (articulos 1291, 1405, 1947, 2231 y 2466 del C. C.). En el contrato de compraventa se justifica el ejercicio de esta accién en virtud del earécter conmutativo del contrato qué exige una equiparidad con la prestacién reciproca de la otra parte contratante, — 3. Lo que viene a ser conducente en el debate judicial y Jo que cons- tituye el cuasi contrate de Ia litls contestacign, es la debida confrontacién y examen del precio estipulade por la venta y del justo precio de Ia cosa vendida en le fecha de la convenelén, para de esa manera deducir judicialmente si, en efec- to, entre esos dos precios o elementos de estima- cién existe una diferencia tan sustancial que ésta 82 eleve a mis de la mited del justo presio de la cosa © 2 mas del dodle del precio estipulatio— 4. En Ia accién de rescisién por lesién no es Ia cosa misma sino el contrate lo que viene 2 cons- tituir en realidad Ia sujeta materia del pleito. Si se decreta Ia reseisién, vencido el término sefia- lado por el juzgader’ para sanear Ia compra- venta, Ja rescisién del contrate produce la ple- nitud de sus efectos juridicos y en consecuencia el inmuebie vendido vuelve:a poder de Ia parte favorecida. Por este aspecto de ia euestién, es indudable que Ia accién rescisoria por lesién enorme lleva envuelta en si Ia restitutoria, mien- tras Ia cosa no se haya perdido en poder del comprador y sin que esa consecuencia natural y légica del acto precesal le otorgue el earaeter de accién real. — 5. Ha sido doctrina constante de Ia Corte Ja de que si puede haber Iesién enorme en Ja venta de una cuota determinada de una finea raiz. En tal evento, al vendedor que ejer- cita tal aceién rescisoria le compete evidenciar plenamente que el dia en que se verificé ia ven- ta el juste precio de“la cucta vendida venia a ser mis del dobie del precio que recibié por ella. ¥ si se trata de Ia venta de una cuota determi nada del inmueble, es claro que el justo precio de toda Ia cosa resulta de Ia suma total del pre- cio de cada una de sus partes. Corte Suprema de Justicia—Sala de Casacién en lo Civil—Bogot4, veinticuatro de agosto de mil novecientos treinta y ocho. (Magistrado ponente: Dr. Fulgencio Lequerica Vélez) Antecedentes Por medio de la escritura-ptiblica Ne 2394, fechada el dia 21 de noviembre de 1932 y otorgada ante el.notario segundo del circu- lo de Bogot4, el sefior Edmundo de la Torre Salcedo vendié al sefior Enrique de Nar- vaez los siguientes bienes: los derechos y acciones que le correspondian en la suce- sién de Bustacio de la Torre Narvéez, por la cantidad de doce mil pesos moneda co- rriente ($ 12,000.00) ; y las siete diez y seis avas partes de la hacienda denominada “Acuata”, ubicada en el municipio de To- caima, en este departamento, alinderada como ‘se expresa en la prenombrada escri- tura, por un precio de tres mil pesos mone- _ da corriente ($ 3,000.00). GACETA Para mayor precisién de la cuestién con- trovertida, se pasan a transcribir fielmente las cldusulas que se relacionan con dicha compraventa, a’ sabe “Cliusula séptima.—Que el vendedor tie- ne igualmente a titulo de propietario una cuota de siete diez y seisavos en la hacien- da de Acuaté, ubicada en e] municipio de Tocaima, departamento de Cundinamarca, alinderada asi.....” “Cliusula décima.—Que por la suma de tres mil pesos ($ 3,000.00) que declara te- ner recibidos a su entera satisfaccién, en la forma que adelante se indicard, vende igual- mente al sefior Enrique de Narvdez su de- recho de dominio en la cuota de la hacien- da de Acuata ya descrita, o sean los siete ‘diez y seisavos a que se refiere la cléusula séptima de este instrumento”, “Clausula duodécima—Que el pago de los dos precios convenidos, que suman quince mil pesos ($ 15,000.00) y se declaran re bidos fue hecho asi: Primero: Seis mil pe- sos ($ 6,000.00) de contado. Segundo. Seis mil pesos ($ 6,000.00) en dos letras de tres mil cada una y a noventa dias vista, ambas aceptadas por el sefior Enrique de Narvéez y tres mil pesos ($ 3,000.00) en una letra a ciento ochenta dias, aceptada por el mismo comprador”. Juicio ordinario La segunda de las compraventas conte- nidas en ese instrumento, o sea la relativa al traspaso de las siete diez y seis avas par- tes de la hacienda de “Acuata” ha dado ori- gen a este proceso, en el cual el vendedor Edmundo de la Torre Salcedo ejercita la ac- cién de rescisién de dicho contrato por le- sién enorme y en consecuencia solicita que por la via ordinaria se hagan las declaracio- nes que pasan a expresarse: a) Que sufrié lesi6n enorme en e] contrato de venta refe- rido; b) Que en consecuencia se declare res- cindido dicho contrato; c) Que el compra- rador esta obligado a consentir en la _res- cisién o a completar el justo precio de la compraventa con deduccién de una décima parte; d) Que debe pagarle los intereses 0 frutos de que habla la ley desde la fecha de la demanda, més las costas del juicio si lo afrontare. : Funda su accién en los siguientes hechos: 1° La existencia del contrato demandado y que consta en la escritura que se acompa- fia; 2° Que en la época dé la venta la cosa vendida, o sean las 7/16 avas partes de “Acuata” valian més del doble del precio estipulado; y por ultimo, que desde la fe- cha. del contrato a la de la demanda no ha transcurrido. el término de ‘cuatro

You might also like