You are on page 1of 5
INTRODUCCION PLANTEAMIENTO INICIAL, PH nontn coxto remsowntiony MP eencad en todo agueto que ayudé at hombre & Blt. Pordeciso as, de tn nauraleze ~eorapricha Mar Huber (1950, 191) ya peser de su dbildad co Her nates, 8 mantenene frente ells [.- ] he Be unira ss semejante". No hay sr hushano fel contacto com ser hummanos amperes et hombre et conicgn de su existencn Jos otros primates que te precedicron en la eal Ienitica, como el atstralopiteco, fora ardin de Hteco, ai como probablemente las formar tenes Becta varied, que algunos paleontsogon bien H 5.000.000 de arcs. Tambien con etrox aaron, os yseresvvos de ongunisacion elemental HMlny dor exstas de comptcjidad en en cdi, Hp in, else vivo es 0 nae, vive o muere van ne Bienes, 0 no, su iim conexién con otto seed de apes com deci, deserllar st poten Hts mancoga esa ima conexin, Us famine Biel horsbney, adem, de algunos de aa ameps B mis inmeiats. En la primera escala lo ue ee | feo es Is exitencis sta de induc en le bvel gral de desarolla de su exinenci Hi arava serie de fa evolucin de las especies, el. be, primate wuperioreapar de desert hese eo Heeémenos inventarsimbolos miltples slo poco vit porque sobrevvis el grupo de ny ipraen, We tenia de bildgicamente iferene ss shear su covtera ceebral~ nese de) cmtacto ingoante com rervioo y, en particular, abe, para. desrollarse aoe cabros de lx mueva lg en el canto d tierra, no hubiera potido hhabriasurgido © fino que habria rev cepulrexitendo em gruPD + ombne

You might also like