You are on page 1of 32
laseleccién y la evaluacién de la muestra da como resultado una conclusién en cantidades monetarias; d) la seleccién al azar, en la que el auditor selecciona una muestra sin seguir una técnica estructurada, Aunque la técnica no estructurada sea utilizada, el auditor podria, no obstante, evitar cualquier sesgo consciente 9 predecible (por ejemplo, evitando la dificultad pata localizat los elementos, o escogiendo o evitando siempre seleccionar el primer elemento 6 el tiltimo en una pagina), y asi intenta asegurar que todos los elementos en la poblacién tienen una oportunidad de ser seleccionados. La seleccién al azar no es apropiada cuando se utiliza el muestreo estadistico, (Falconi, 2015, p. v-1) [Soe Ets bel Trabajo preliminar de {a auditoria tributaria preventiva del impuesto a la renta La empresa Comercializadora Villegas SA, la cual se dedica a la comercializacién de pren- das de vestir y zapatos, ha solicitado sus servicios con la finalidad de realizar una auditoria tributaria preventiva del impuesto a la renta por el ejercicio econdmico 2017; su equipo de trabajo se hara cargo de esta labor. Inicialmente, tendran que realizar el trabajo preliminar de dicha auditoria tributaria con los siguientes datos: . Se constituy6 el 3 de febrero de 1977 con un capital de S/ 1,000,000, integramente formado por accionistas domiciliados. La empresa cuenta con un Manual de Organizacion y Funciones debidamente aprobado, No ha sido objeto de fiscalizaciones por parte de la SUNAT ni ESSALUD nila autoridad administrativa de trabajo. Las auditorias financieras practicadas no revelan situaciones tributarias de importancia, excepto el hecho de que la empresa no ha sido objeto alin de una fiscalizacién tributaria por parte de la Administraci6n Tributaria. La empresa se acogié al fraccionamiento tributario contemplado en el articulo 36 del Cédigo Tributario por deudas de IGV de los afios 2016 y 2015. El sistema de contabilidad es computarizado; sin embargo, este no ha sido comunica- do, segin consta en el Comprobante de Informacion Registrada (ficha RUC). La empresa emite facturas y boletas de venta de forma electronica, asi como guias de remision debidamente autorizadas. Al recorrer las instalaciones, y de acuerdo con la informacién recibida por la gerencia, se tiene lo siguiente: . Algunas computadoras estan fuera de uso en el almacén (obsoletas, debido al avance tecnolégico). La empresa cuenta con tres tiendas en Lima, ademas de las ventas por catatogo. Los Estados Financieros y las Notas a los Estados Financieros de la empresa de !os ultimos dos afios se muestran a continuacion: Escaneado con CamScanner COMERCIALIZADORA VILLEGAS SA Estado de Situacion Financiera (Expresado en miles de soles) ACTIVO Activo corriente Efectivo y equivalentes de efectivo Guentas por cobrar comerciales Cuentas por cobrar diversas Existencia Gastos pagados por anticipado Total activo corriente Activo no corriente Cuentas por cobrar comerciales IME Intangible Gastos pagados por anticipado Total activo no corriente Total activo Pasivo corriente Cuentas por pagar comerciales Préstamos bancarios Otras cuentas por pagar Total pasivo corriente Pasivo no corriente Prestamos bancarios Pasivo por impuesto de ganancia diferido Ganancias diferidas Total pasivo no corrlente Total pasivo Patrimonio neto Capital social Reserva legal Resultados acumulados Total patrimonio neto Total pasivo y patrimonio al 31-12-17 Saldos al saci REF [Sessa | Variacién A B % c 23,020 18,477 4,543, 25 D 14117 7,648 3,469 45 E 6,537 7,350 (813) (11) F 6,206 5,222 984 19 G 2,584 2,491 93 4 49,464 41,188 8,276 20 D 18,360 23,932 (8,572) (23) H 314,425 289,764 24,661 9 J 3,718 1,202 2,516 209 G 16,059 17,816 (1,757) (10) 352,562 332,714 19,848 6 402,026 ¥ 373,902 ¥ 28124 v 8B N 41,119 41,847, (728) (2) M 102,703, 49,815 52,888 106 oO 17,822 38,007 (20,185) (53) 161,644 129,669 31,975 25 M 137,165, 154,701 (17,536) (41) P 8,495, 7,850, 645 8 Q 401 996 405, 57 155,061 168,547 (13,486) (8) 316,705 ¥ 298,216 v 18489 v 6 R 64,400 oO 8 6,220 0 14,701 190 85,321 13 402,026 v8 Escaneado con CamScanner COMERCIALIZADORA VILLEGAS SA Estado de Resultados (Exprosado en miles de soles) | Saldos at] [Satdosa] [ gia2a7 | | 31-12-46 A 8 AB % Ventas netas T 440,000 50,000 13 Gosto de ventas ue (289,732) (92,25) 8 Utilidad brute __ 150,268 3.¥ 17675 v 19 Gastos de operacién Gastos de ventas v3 (6,390) (1,952) 3 Gastos administrativos u-4 —_ (29,208) (6.739) 30 Total gastos de operacién (94,598) (6,091) a Utilldad de operacién 115,670 “9584 ¥ 8 Otros ingresos netos 4,979 m3 107 | Diferencia de cambio 2,721) (o16) st Ingresos financieros us 533 (14) @ Gastos financioros us _ (16,565) (1760) 12 Total otros ingresos (gastos) (17,374) (1,97) | Utilidad (pérdida) antes de Ia particl- — 228. av 767 ¥ 8 | pacién de los trabajadores eImpuesto Bla ronta | Impuesto a las ganancias, (27523) (25,93), —(2190) 8 yor v 65296 ¥ SAT! YB Utilidad neta 7 ) COMERCIALIZADORA VILLEGAS SA Estado de Cambios en el Patrimonio (Expresado en miles de soles) Capital Reserva Resultados social legal acumulados i) Saldos al 1 de enero del 2016 64,400 6,220 5,780 Utilidad neta : : 65,296 Total resultados integrales : 5 65,296 : (65.010). Dietibyion de dividendos, nolat6() Saldos al 31 de diciembre del 2016 64,400 6,220 Utilidad neta Total resultados integrales Drtrbuctn de dvdendos, acta Ce) Saldos al 31 de diciembre del 2017 Escaneado con CamScanner COMERCIALIZADORA VILLEGAS SA Efectivo y Equlvalentes de efectivo (C) (Expresado en miles de soles) Saldos al] [ Saldos al ; v; a e AB % Caja y fondos fjos 1,070 1,000 70 a Remesas en transito 7.404 4,179 2925 70 Cuentas cortientes 14,846 13,208 1,548 12 Total v v 25 COMERCIALIZADORA VILLEGAS SA Cuentas por cobrar comerciales (D) (Expresado en miles de soles) Saldos al Saldos al ck 31-1247 31-1246 aioe vo io F AB % Facturas por cobrar corriente 11,505 7,652 3,853 50 Menos-Provisién para cuentas de co- branza dudosa ca (388) (4) (384) 9600 Total facturas por cobrar corrlente 14417 7,648 3,469 45 Facturas por cobrar no corrientes (5572) (23) Total facturas por cobrar no corriente 23,932 __ 6,572) (23) Total 29,477 31,500. (2,103) @ Escaneado con CamScanner COMERCIALIZADORA VILLEGAS SA Movimiento de la provisién para cuentas de cobranza dudosa (D-1) (Expresado en miles de soles) 7 fd ~PY- Saldo al 1 de enero a 7 Provisién del ejercicio EJ 9 Castigo a1 (8) Recupero eee (65) Saldo al 31 de diclembre Ba COMERCIALIZADORA VILLEGAS SA Cuentas por cobrar diversas (E) (Expresado en miles de soles) Saldos al Saldos al , 31-12-17 31-12-16 Variacin Wo A B - AB % Cuentas por cobrar a mercados nacio- Saran 3,600 3,005 595 20 Cuentas por cobrar a Brefia Distribu- ones SA 733 765 (32) 4) Cuentas por cobrar a Transtiendas Tian 852 305 847 0 Fondos mantenidos en el Banco de Lima 457 423 34 8 Anticipos a proveedores 63 858 (795) (93) Otras cuentas por cobrar 832 1,994 (1,162) (68) 350 ¥ (813) (11) 537 ¥ Total Escaneado con CamScanner COMERCIALIZADORA VILLEGAS SA Existencins (F) (Exprosado en milos do soles) Saldos al | [ Saldos al - a at ‘a | el | Variacion A B % Mercaderias 457 45 Suministros diversos 25 Existencias por recibir 1" Total v 19 COMERCIALIZADORA VILLEGAS SA Gastos pagados por anticipado (G) (Expresado en miles de soles) Saldos al Saldos al 31-1217 31-12-46 Neniacion B i AB % Derecho de llave 13,514 14,136 (621) ) Aiquileres pagados por adelantado 5,671 6,664 (993) (15) Seguros pagados por adelantado 424 4,431 (1,007) (70) Otras cargas diferidas 1,017 323 694 215 Total 20,626 ¥ 22,553 ¥ (1,927) ¥ (9) Dscto. por alquileres pagados por peopel (1,989) (2.246) 263 (12) Total 18,643 ¥ 20,307 ¥ (1,664) v (8) Plazo Corriente 93 4 No corriente (1.757) (40) Total y __(1,664) (8) Escaneado con CamScanner ——= Gg eee C's 8's At9'e8t_ = 36 ‘yso'sz=~=*«C« 9S veely i602 esrart = az bs0've “6eg'9t 6e9'e, ZLLOS ess) a ~ @6) (es) (oie) (ze) (v6) wee : a s9'r 02’ 989'5 zse‘ot 2zs's6 : zoL gez'sh beat eee pse'6e wy * ; Gaon (eu = $8902 . a eet'y ert 6so'y zev'Ob wer'ee : 98 eai'st weer eee'ct 2ie'ez “eiezer “v0L'9 “BLL s0z‘0s, Zoe's 096'89 Gad F Terres) 7 nes voy eves cev'ey (ez) 5 (o6) (ea) (992) (cov) (atv) ves'er sor'or 09 ast eL0L usr 960't err'sec age ¥Sh vse'er sse'ez, sze'as suze = (rev) 5 eres vere ‘8082 92692 (ese) (ie) : ca) (zvo'n) (99) oe areen s0r's9 8s geet 198 eez'e s6e'h eavele 0% 96 ery'se Bree ester eus'661 oa sos eet _Suedsuen ——_sos.anip sa1osue odnbs §——souojoojeysuy SiepeRun® — epsopepiun —sodinbs-Ksajganyy —Awueujnbey Seonbaiy (saj0s op sojus uo opesaidxa) (H) odjnbea 4 eyeujnbew ‘aiqonwu) VS SVOATIIA VuOavznvio¥aNoo. 910z 19p esquis}oip ep Le Iv 240g lop a2qwe|91P OP LE IY ‘Souq @p 124 JOIEA ‘Luoz fop a1quiajolp @P FE 12 SOPIES (0) sequen o/h someu 81 Biou ‘oiouale ep ugieasdeg 9102 lep a1quiajoip ep LE 12 SOPIES (0) sequan o/f sowed 91 BI0u ‘orioio[9 jap ugIoeaideg 910z jap o19u9 ap 1 12 SOPIES epejnuinge uojoejsedag 21oz fap asquia}oip op Le 18 SOPIES pjouarejsues. (0) seqan o/A somay (q) soupy 9102 l9p o2quiajoip ep Le 12 SopIeS sOUO10}SUELL (@) wen o/f somo (q) sauoisipy 9102 lop o10uU9 ep 1 12 oples 21809 Escaneado con CamScanner COMERCIALIZADORA VILLEGAS SA Depreciacién acumulada (H-1) (Expresado en miles de soles) __ 2017 _ 2016 Depreciacién __Costo Depre~ Costo Costo clacién eoeie acum lulada neto acumulada neto Eullicios e instalaciones 56,058 11,985 44,093 56,058 8990 47,068 Maquinaria y equipo 26,835 8,441 18,394 24,307 5,754 18,553 Muebles y enseres 2,899 5,537 5919 2.517 | Equip dversos 11,725 2,086 17,545 | Total 663 | COMERCIALIZADORA VILLEGAS SA Préstamos bancarios (M) (Expresado en miles de soles) | 2017 2016 Porcién _Porcién no Porcién _ Porcién no corriente —corriente. —-Tt*!_—corriente. -—corriente. = T°" Préstamos bancarios Banco de Lima SAA founds 26,187 12,649 38,886 6,075 19,136 25,211 Banco Peruano SAA 29,336 7,184 36,520 6,316 33,056 20,286 Banco de Sudamérica y . . . | Bore e 9,073 33,843 42,916 Total de préstamos 64596 VSSG7E VY 11B272¥ 12001 v 93,056 ¥ 45,447 ¥ Arrendamiento finan- ro Banco de Sudamérica y . 1482 3097 pt 1,403 41,403 1,645 F ; Banco Peruano SAA 6,208 4g72 9,581 4,860 get 14,441 Banco de Lima SAA 7 59g, 19,143 26,649 6,930 26,649 33,579 (vineulada) : y Totaldearrendamiento 14,118 ¥ 23,515 “37,633 ¥ 13,485 97,682 ¥_SI17 ¥ Bonos corporativos Emitidos para financia- miento y expansion de 23,989 59,974 83,963 23,989 83,963 107,952 capital Total de bono 23,089 ¥ «59,974 ¥ 83,963 V_—-23,989 ¥_——83,963 Y 107,052 ¥ Total 102,703 V__ 137,165 299,868 Vv 49,815 v_154,701 ¥ _204,516 v Escaneado con CamScanner COMERCIALIZADORA VILLEGAS SA Cuentas por pagar comerciales (N) (Expresado en milos do soles) ] (oe | | A e AB % Facturas 40,594 (4,015) (10) Letras Total (2) ———__) COMERCIALIZADORA VILLEGAS SA Otras cuentas por pagar (0) (Expresado en miles de soles) Saldos al Saldos al 31-12-17 31-12-16 ee a a e AB % Remuneracién y participacién por oe 7as1 CA e pagar Impuesto a la ganancia por pagar 3112 6,266, (3,154) (60) Otros tributos por pagar 2219 1,405 814 58 Impuesto general a las ventas 4,735 958 77 81 Interés por pagar 1,346 1,705 (359) (21) Provision de contingencias 220 316 (8) (30) Beneficios sociales 287 191 96 50 Dividendos por pagar 0 18,838 (18,838) (100) Otras cuentas por pagar 676 688 (2) (2) Total 17,393 ¥ 37,498 ¥ _ (20,105) (54) Escaneado con CamScanner COMERCIALIZADORA VILLEGAS SA Ventas (T) (Expresacio on miles de soles) 12meses | | 12meses al Varieas al 31-12-17 31-12-16 oes A : AB % Ropa 246,786 228,293 18,493 8 Zapatos 180,436 147,838 32,598 22 Otros ingresos 12,778 13,869 (1,091) () Total 440,000 v 390,000 v 50,000 v 13 COMERCIALIZADORA VILLEGAS SA Costo de ventas (U) (Expresado en miles de soles) 12 meses 12 meses al al 31-12-17 31-12-16 Variacion A B % Compras de mercaderia 106,318 98,729 10,589 "1 Gasto por arrendamiento y usufructo de bsnl 41,396 36,659 4,737 13 Compras de bienes y servicios 72,712 64,304 3318 13, Cargas de personal 35,468, 28,499 6,969 24 Depreciacion 23,259 20,340 2,919 14 Cargas diversas de gestién 11,255 12,131 (876) ” Tributos 945 856 89 10 Amortizacion " " 0 0 Alguileres 0 0 0 0 Provision para cuentas de cobranza dudosa o y 7 : Sanciones administrativas fiscales 0 ° o ° Publicidad ° o 0 ° Variacién de mercaderia (172) (708) 534 (76) Total 289,732 ¥ 257,407 ¥ 32,925 ¥ 13, Escaneado con CamScanner COMERCIALIZADORA VILLEGAS SA Gastos de vontas (U-3) (Exprosado en miles de soles) “y2meses | | 12mosos al 7 81-12-46 5 ae “S AB % Cargas dol personal 390 398 52 18 Publicidad ____ 5.000 1,300 35 Total 5,390 ¥ 4038 ¥ 4,952 V 33 a J COMERCIALIZADORA VILLEGAS SA Gastos do administracién (U-4) (Expresado en miles do soles) t2meses | [ 12mases al i 31-12-17. 31-12-16 Vasiectén von a AB % Gasto por arrendamiento y usulructo do inmuebles sid oe eer 88 ‘Compras de bienes y servicios 3,400 2,686 734 28 Cargas de personal 14,040 10,962 3,078 28 Depreciacion 368 354 14 4 Cargas diversas de gestion 8,949 6940 2,009 29 Tributos 83 68 15 22 Amortizacion 235 117 18101 Alquileres 813, 697 116 7 Provisién para cuentas de cobranza 393 o aoa A dudosa Sanciones administrativasliscales 164 259 (95) (37) Total 29,208 v 22,469 ¥ 6739 ¥ 30 Se solicita preparar el informe del contener lo siguiente: - Aspectos generales planeamiento de la auditoria tributaria, el que deber& Anilisis de las cuentas del Estado Financiero Estudio y evaluacién del control interno Evaluacion de los costos Cuestionario de evaluacién tributaria Tipo de cliente y alcance del examen Escaneado con CamScanner Solucion 1 1A. 1.2, 24. Aspectos generales ] Comerciatizadora Villegas SA Razén social | uc: zoasaznzze2 Domictlio | Callo Los Postas 331, Zérato, Lima Tipo de empresa _| Industrinizacion y comercializacién | Hugo Sherk Villegas Ticona | | 30 % del capital accionariado | eo Linda Fiona Vargas Ticona | 50% dol capital acclonariado Maria de los Angeles Villegas Flores - — | ae 20°% del capital accionario e } Antecedentes Comercializadora Villegas SA es una empresa familiar que se dedica a la venta de prendas de vestir y zapatos al por mayor y menor por catélogo y en tienda, cuenta con 3 tiendas en Lima. Esta empresa desde hace 10 afios no ha sido objeto de fiscalizacion ni por SUNAT ni ESSALUD, ni por el Ministerio de Trabajo. Caracteristicas legales a) Aspecto juridico En el Ambito politico, juridico y laboral, en los Ultimos afios no hubo cambios o acontecimientos que hayan afectado de manera considerable el desarrollo y las. actividades de las industrias textiles. Sin embargo, la coyuntura de los ultimos meses hace que el panorama futuro no esté claro respecto a los Ambitos mencionados inicialmente. En el caso conereto de la industria textil peruana, la importacion masiva de tejidos coreanos y chinos, favorecidos por la globalizacion econémica, explica en parte el deterioro del sector. Comercializadora Villegas SA compra prendas de vestir proveniente del extran- jero. Por esto es que esta sujeta a la Ley de Comercio. b) Aspecto tributario La empresa esta acogida al Régimen General de! Impuesto a la Renta. En ese marco, se encuentra sujeta a las siguientes leyes: + Ley del Impuesto a la Renta, 3.* categoria-cta. propia, Decreto Supremo N.° 179-2004-EF y normas modificatorias + Ley del Impuesto General a las Ventas, Operaciones Internas-cuenta pro- pia, Decreto Supremo N.° 055-99-EF y normas modificatorias io ESSALUD-Seguro Regular Trabajador . Renta 5.* categoria-retenciones, SNP, Decreto Ley N.° 19990 * Impuesto temporal a los activos netos Analisis de las cuentas del Estado Financiero Analisis del Estado de Situacién Financiera y preparacién de las cédulas Después de analizar el Estado de Situacion Financiera de los dos ultimos ejercicios, se han obtenido los siguientes resultados: Desde un analisis vertical, las cuentas mas representativas del activo son: Inmueble maquinaria y equipo, Cuentas por cobrar comerciales, y Efectivo y equivalente de efec- tivo. Del pasivo son: Préstamos bancarios y Cuentas por pagar comerciales. Escaneado con CamScanner Desde un analisis horizontal: Existe un incremento significativo de 25 % en la partida de elective v.equlvelenies de efectivo, que se debe al cobro de las facturas por cobrar y ©! 0 en las cuentas corrientes. on tees En la cuenta por cobrar comerciales corrientes hubo un aumento Sa & dlebila a que una parte de las cuentas no corrientes ha pasado a corriente. argo, la cuenta en total ha disminuido en 23 %, debido a que las deudas que se tenian con clientes se han cobrado y el efectivo ha pasado a la cuenta de efectivo, La cuenta de existencias también ha aumentado en 19 %, debido a que la compra de mercaderia ha aumentado, como se pudo notar en el costo de ventas. En el caso de la cuenta de inmueble, maquinaria y equipo, esta ha aumentado en, 9 %, debido a que se ha invertido en un nuevo local. Los préstamos bancarios han aumentado en 17 %, debido a que se ha buscadg una manera de financiar el local nuevo, conseguido en Gamarra. En el caso de los resultados acumulados, estos han sido contados después de la distribucion de dividendos. Esta cuenta ha aumentado en comparacién del 2015 en 190%. 2.2. Anilisis del Estado de Resultados y preparacién de las cédulas Teniendo en cuenta las técnicas y procedimientos establecidos, hemos efectuado la reclasificacion y analisis del Estado de Resultados en forma comparativa de los dos Ultimos ejercicios, habiendo obtenido las siguientes conclusiones: Las ventas se han incrementado en un 13 % respecto del 2016; con esto, la uti- lidad bruta por el afio 2017 se ha incrementado en 13 %; esto se debe al alza de las ventas y si bien el costo de ventas también aumento, las ventas aumentaron en una mayor significancia. Esto se debié a que los clientes han aumentado pe- didos y la mayor variedad de prendas de vestir y zapatos que la empresa ofrece, Asimismo, los efectos de la inversién en publicidad del 2016 se muestran en el 2017. El costo de ventas se ha incrementado en un 13 %, practicamente en forma pro- porcional a las ventas. Esto ha ocurrido debido a que la empresa ha invertido mas en la compra de mercaderia y la compra de otros bienes y servicios relacionados con el giro del negocio. Los gastos de ventas y administracién se han incrementado en un 33 % y 30 %, respectivamente. El gasto de ventas se ha incrementado, debido al aumento en el dinero destinado a la publicidad en las tiendas y los catalogos que la empresa ofrece y en el dinero destinado al personal o fuerza de ventas. En la partida de otros ingresos netos hay un aumento de 107 %. En e! caso de los gastos financieros, se han incrementado en un 12 %, y los ingresos financieros han disminuido en 3 %. Esto se debe a los intereses que se deben pagar por los préstamos y arrendamientos financieros. Las variaciones porcentuales en el analisis vertical no han variado significativa- mente de un afio al otro; sin embargo, hay que considerar que el costo de ventas representa un 65,8 %, y la utilidad operativa 26 % con respecto al total. Estudio y evaluacién del control interno La empresa cuenta con el Manual de Organizaci6n y Funciones y Reglamento Interno de Trabajo. Las maquinarias de la empresa se encuentran aseguradas. Se ha efectuado la evaluacién del control interno de la empresa, cuyo resultado no es muy eficiente, tal como se muestra en el cuestionario correspondiente, Escaneado con CamScanner 3.1. Cuestionario tributario Preguntas 4.4. | {Han sido legalizados antes de su uso los registtos y libros, | | contables vinculados a asuntos tributarios? | 1.2. | cla anotacion de las operaciones en los registros de ventas | y de compras no presenta un atraso mayor de (10) dias | habiles? | de costos, registro de inventatio permanente valorizado y | registro de activos fijos no presentan un atraso mayor a tres _(G) meses de realizadas las operaciones? 4.4, | cElempaste de fos registros y libros contables que se leven | utilizando hojas sueltas, continuas 0 computarizadas ha sido |_| efectuado dentro de los tres (3) primoros meses del ejercicio | gravable siguiente al que correspondan las operaciones Contenidas en dichos libros y registros? | {Estan detallados los activos y pasivos al cierre del ojercicio en el Libro de Inventarios y Balances? 4.6. | En caso de que la compaiiia cuente con un convenio de estabilidad tributaria, zse cumple con observar las normas dol impuesto a la renta aplicables a la fecha de suscripcion del convenio? Intormacién general 1.3. | Los Libros Diario, Mayor, Inventatios y Balances, registro | ona | Rpta, compania | | Observaciones, Si No | x pode x \ — = T"{Se cumple con ajustar en la declaracion jurada las, | Tencias temporales o permanentes, derivadas de la forma | de contabilizacion de algunas operaciones y el tratamiento sefialado en las normas del IR? = La Administracién Tributaria ha efectuado algiin proceso de revision o de fiscalizacién? Indicar tributo y periodo, 1.9, | gla compatifa tiene recursos de reclamacién y/o apelacion en tramite? 1.10. | {Todas las deudas tributarias se han pagado sin necesidad I de recurrir a aplazamientos y/o fraccionamientos? 4.11. | La compaiia se ha encontrado libre de procesos de fusion ylo escision? De ser negativa la respuesta, indicar. 1.12. | De haber efectuado la compariia un cambio en su sistema de contabilidad (manual o mecanizado o viceversa), 2se ha comunicado a la SUNAT? 1.13, | De llevar registros contables en moneda extranjera, gla compafiia ha obtenido la autorizaci6n correspondiente? 1.14. | gHa obtenido la compatiia rentas de fuente extranjera du- rante el periodo? De ser este el caso, ;ha utilizado el crédito por el IR retenido en el exterior? 1.15. | Se ha cumplido con presentar las deciaraciones de pago mensuales (POT) de los impuestos y contribuciones que gravan las operaciones de la compaiiia, dentro de los plazos de vencimiento establecidos? | mee 11.16. | 28e ha observado que en ningun caso se puede compensar | ia pérdida neta de fuente extranjera con rentas nelas do fuente peruana? Escaneado con CamScanner Preguntas —— ere pane i | eFiguran, en la dectaracion jurada del ejercicio anterior, | pérdidas tributarias arrastrables? (Relorenciar anexo en el que se detalla afios de origen de la pérdida, compensaciones | efectuadas y plazos de prescripcion) Pérdidas tributarlas Rpta. compafila Si No | N/A | 2.4, | ase han excluido de las pérdidas (ributarias arrastrables tas | rentas exoneradas, por ejemplo, los intereses sobre depésitos en Suentas bancarias? | 2Se han considerado a las rentas exoneradas entre los| | ingresos gravables a fin de determinar la pérdida tributaria arrastrable de cada ejercicio? Se ha cumplido con observar que las pérdidas tributa- rias compensables, bajo el sistema A del articulo 50 de |la Ley del IR, pueden imputarse afio a afio hasta agotar | su importe a las rentas netas de tercera categoria que |se obtengan en los cuatro (4) ejercicios inmediatos | Posteriores, computados a partir del ejercicio siguiente \al de su generacién? El saldo no compensado en ese | lapso presoribe. x No tiene pérdida 2.5. | eSe ha cumplido con observar que las pérdidas tributarias | compensables, bajo el sistema B del articulo 50 dela Ley del | IR, pueden imputarse afio a afio hasta agotar su importe, al | 50 % de las rentas netas de tercera categoria que se obten- | gan en Ios ejercicios inmediatos posteriores? x No tiene pérdida | 4Se ha calculado y deducido la participacion en las utiidades de la empresa, luego de haber compensado las pérdidas tributarias de ejercicios anteriores? 27. De haber formado parte de un proceso de reorganizacién de sociedades, gse ha observado que el adquirente no puede imputar las pérdidas tributarias del transferente? x No participa 2.8. De haber formado parte de un proceso de reorganizacién |de sociedades, zse ha observado que las pérdidas tribu- | tarias del adquirente no pueden imputarse contra la renta neta de tercera categoria que se genere con posterioridad a la reorganizaci6n, por un monto superior al 100 % de su activo fijo antes de la reorganizaci6n y sin tomar en cuenta la revaluacion voluntaria? | x No participa 2.9. De haber optado la compafiia por el sistema de compen- sacion de pérdidas a que se refiere el inciso b) del articulo 50 de la Ley del IR (hasta el 50 % de la renta neta) y, a su vez, tiene pérdidas arrastrables de ejercicios anteriores que pueden compensarse integramente, zse ha cumplido con observar el procedimiento establecido en el Informe No 127-2005-SUNAT? x No tiene pérdic: Escaneado con CamScanner zLos egresos por concepto de gastos se encuentran sus: | tentados con comprobantes de pago que cumplen con los Tequisitos de ley? Efectivo y equivalente de ofectivo Preguntas -. Rpta. compafila ~~. Observaclones si | No | N/A ¢Se reparan aquellos gastos sustentados con documentos intemnos? éSe han reparado los pagos electuados sin utilizar medios de pago relacionados con importes que exceden S/ 3,500 |.9$ 1,000? | gSe han reparado las pérdidas por faltantes de caja? " Cuentas por cobr RS RS EPR ae | TR Preguntas Rpta. compajiia Si | No | WA Observaciones éSe han otorgado préstamos a trabajadores? | eSe cobran intereses en relacién cor | Se han reparado los intereses presuntos relacionados con | préstamos al personal por adelanto de sueldo que exceden de una (1) UIT 0 de préstamos que no han sido otorgados en virtud de convenios colectivos debidamente aprobados por la Autoridad Administrativa de Trabajo o de préstamos para vivienda de tipo econémico que excedan de treinta (30) UIT? Los préstamos X | no superan (1) ut Tratandose de préstamos en moneda extranjera, jel interés presunto relacionado ha sido determinado considerando la tasa promedio de depositos a seis (6) meses de! mercado intercambiario de Londres del ultimo semestre calendario | del afio anterior? No entrega x préstamos a terceros | Tratandose de préstamos en moneda nacional, gel interés presunto relacionado ha sido determinado considerando la tasa activa del mercado promedio mensual en moneda nacional (TAMN)? No entrega X | préstamosa terceros zLas provisiones por cuentas de cobranza dudosa efectua- das durante el ejercicio cumplen con los requisitos estable- cidos en las normas del IR? | eCorresponden a deudas vencidas por las que puede de- | mostrar dificultades financieras del deudor? (48. | gSe ha cumplido con anotar en forma discriminada el detalle de la provision en el Libro de Inventarios y Balances? 2Se ha reparado la provision de deudas por cobrar a enti- dades vinculadas? e No tiene empre- sas vinculadas 2Se ha adicionado la provisién efectuada por deudas afian- Zadas por empresas del sistema financiero? 4A. 4Se ha adicionado la provision efectuada por deudas que hayan sido objeto de renovacion o prérroga expresa? 4.42. {Se han deducido en la determinacién de la renta neta los ingresos obtenidos en el ejercicio provenientes de recuperos ylo reversiones de provisiones para cuentas de cobranza dudosa reparadas en afios anteriores? Escaneado con CamScanner | ¢Se han considerado como ingresos gravables los ingresos: | ¢Se han reparado aquellos castigos directos (sin provi Guentas por cobrar ce Preguntas Obtenidos provenientes de provisiones para cuentas de cobranza dudosa, consideradas como gasto deducible on ejercicios anteriores? previa) de cuentas por cobrar cargadas a resultados? Se ha reparado el castigo de cuentas por cobrar previa~ mente provisionadas, cuyo monto exigible excede de tres (3) UIT? Rpta, compatiia st_| No | NA Respecto a los castigos de deudas por cobrar previamente | provisionadas y que excede las tres (3) UIT, gse ha cumplido con efercitar las acciones judiciales correspondientes hasta | establecer la imposibilidad de la cobranza? | Se ha cumplido con emitir una nota de abono a favor del deudor, para sustentar el castigo de deudas de cobranza dudosa (previamente provisionadas) que hayan sido condo- nadas en via de transaccion? 4.18, zSe ha considerado como dividendo presunto sujeto al Pago del 4.1 %, a aquellas cuentas por cobrar otorgadas a favor de estos? 4.19. 2Se ha acreditado la morosidad del deudor mediante las Gestiones de cobro luego del vencimiento de la deuda, pro- | testo de documentos 0 inicio de procedimientos judiciales | de cobranza? 4.20. gla provision es equitativa, esto es, guarda relacién con | la parte o el total de la deuda que se estima de cobranza | dudosa? 421. | En el caso de créditos condonados o capitalizados por acuerdos de la Junta de Acreedores conforme a la Ley General del Sistema Concursal, gse ha cumplido con aperturar una cuenta de control para efectos tributarios denominada “Acciones recibidas con ocasién de un proceso de reestructuracion"? 4.22, Para expresar en moneda nacional los saldos de las ope- raciones en moneda extranjera,zse ha utilizado el tipo de cambio promedio ponderado, compra que corresponde al cierre de operaciones de la fecha del Estado de Situaci6n Financiera? inventarios Rpta. compaiia Preguntas j~ Si_| No | N/A Observaciones 5.1. zSe ha considerado como valor de mercado de las exis- tencias disponibles para la venta, el que normalmente se obtiene en las operaciones onerosas que la empresa realiza con terceros, 0 en su defecto, el valor que se obtenga en una operacién entre partes independientes en condiciones iguales y similares? 5.2. zSe han reparado las pérdidas por faltantes de inventario? x Escaneado con CamScanner EI Método de valuacion de inventarios es aceptado paral X efectos tnbutarios? ‘Primeras entradas, primeras salidas (PEPS) | Promedio diario, mensual o anual |(Ponderado o movil) |Identificacion especifica |Inventario al detalle o por menor Existencias basicas 5.4. Silos ingresos brutos anuales del ejercicio anterior fueron x | inferiores a 500 UIT det ejercicio en curso, cumple la com- Pafia con efectuar inventarios fisicos de sus existencias al cierre del ejercicio? | —— . i ingresos brutos anuales del ejercicio anterior estuvie- x [ron entre S00 y 1,500 UIT del ejercicio en curso, gcumple la | |compafiia con llevar un registro de inventario permanente en unidades fisicas? 5.6. Silos ingresos brutos anuales del ejercicio anterior tueron x mayores a 1,500 UIT del ejercicio en curso, gcumple la compafiia con llevar un sistema de contabilidad de costos? 15.7. Sila empresa se encuentra llevar un sistema de contabilidad x de costos, zcumple con registrar esta informacién en: ‘Registro de costos x x ‘Registro de inventario permanente valorizado x | | Registro de inventario permanente de unidades fisicas | I 5.8. |2Se cumple con contabilizar en el registro de costos, en x [cuentas ‘separadas los elementos constitutivos del costo de produccién, como materiales directos, mano de obra directa, ygastos de produccion indirectos? 5.9. Las perdidas por mermas estan sustentadas con informe| X i} {&cnico emitido por un profesional independiente, competente| L ly colegiado o por el organismo técnico competente? t eset Pot u at | 5.10. | éSe han reparado las provisiones para mermas y/o desvalo- x tizacion de existencias? 5.11, | Se han deducido los ingresos obtenidos provenientes de la x reversion de provisiones para mermas y/o desvalorizacién |e existencias que fueron reparadas en afios anteriores? (5.12. |¢Las pérdidas por desmedros se encuentran sustentadas con| X | [elacta de destruccién correspondiente emitida por un notario| iblico 0, en su defecto, juez de paz? 5.13. |Enrelacién con las pérdidas por desmedros, 2se ha cumplido| _X |con comunicar a SUNAT la destruccién con un plazo minimo |___|de seis (6) dias habiles anteriores a la fecha de la destruccion? 5.14, |ese han adicionado las pérdidas de inventarios ocasionadas|_X |Por Siniestros ocurridos que se encuentren cubiertos por | | seguros? 5.15. |,Sehareparado (adicionado o deducido, segiin corresponda)| x |la diferencia de cambio originada por el ajuste de pasivos en| ‘moneda extranjera que afect6 a los resultados del ejercicio, ly que esta relacionada y plenamente identificable con la adquisicion de existencias? Escaneado con CamScanner 6.1. Preguntas {Los porcentajes de depreciacién contable son los permit dos por las normas de! IA? 62. De existir diferencias entre la depreciacién contable y la tributaria, cestas han sido consideradas en la conciliacion tributaria'de impuesto a la renta? dl Observaciones j> ae Jes. {ZLos porcentajes de depreciacién son los mismos usados en ejercicios anteriores? 64. | {La depreciacién de los activos adquiridos en el ejercicio se Computa a partir del mes en el que los activos son utilizados |X 65. en la generacion de rentas gravadas? De existir diferencias en el tratamiento contable (disponible para su uso) y tributario (mes de generacion de rentas gra- vadas) para el inicio del computo de la depreciacion, ¢se | X cumple con ajustar estas diferencias en la determinacion de la renta neta? ZEI costo computable de los activos fijos se determina de | acuerdo con las normas del IR? 67. Se ha reparado la depreciacién correspondiente a los incrementos por revaluaciones voluntarias? 68. Se ha reparado el valor de las revaluaciones voluntarias contenidas en el costo de venta de los activos fijos vendidos? les. | | valor de mercado? ZEI valor de los activos fijos transferidos corresponde al | 6.10. | Tratandose de la venta de bienes del activo fijo, respecto de los cuales no se realicen transacciones frecuentes, gel valor de transferencia se encuentra sustentado con una tasacion { 6.11. | o informe técnico? zSe cumple con calcular la depreciacién sobre el valor de produccion o adquisicién de los bienes? 6.12. | zSe ha considerado que la depreciacion aceptada tributa- | riamente es aquella que se encuentra contabilizada en el | X ejercicio en los libros y registros contables? 6.13. Se han reparado las depreciaciones cargadas a resultados | que corresponden a ejercicios anteriores? j 6.14. Se ha cumplido con activar las mejoras introducidas en los bienes del activo fijo? 6.15. Se han activado las mejoras efectuadas en propiedad de terceros y se deprecian con el porcentaje de depreciacién | establecido en el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta para dichos bienes? 6.16. Se han agregado las pérdidas por provisiones por desvalorizacién de activos fijos efectuadas durante el | X ejercicio? | 6.17, 4Se han deducido los ingresos obtenidos en el ejercicio proveniente de la reversion de provisiones por obsolescencia | X Teparadas en afios anteriores? 6.18. Los activos fijos en desuso u obsoletos que han sido dados de baja por el valor atin no depreciado, gcuentan con un informe técnico? Escaneado con CamScanner 6 | Activos fijos Preguntas 6.19. | So ha reparado el valor de la inversién en la adquisicién de bienes, contabilizado como gasto, cuyo costo unitario excede de 1/4 de UIT? Rpta. compafia ree} Observaciones No | WA Se ovita activar biones que suporan dicho tope x 6.20. | gSe ha reparado (adicionado o deducido, segtin corres- Ponda) la diferencia de cambio proveniente del ajuste de pasivos en moneda extranjera que afectd a los resultados Gel ejerciclo y que esta relacionada con la adquisicién de activos fijos existentes o en transito u otros activos? 6.21. | gladepreciacion de los activos reajustados por diferencia en Gambio se ha efectuado en cuotas proporcionales al numero | de afios que falte para depreciarios totalmente? 6.22. | zSe ha agregado la renta ficta de predios cuya ocupacion | Rayan cedido sus propietarios gratuitamente 0 aprecio no | determinado? Dicha renta ficta sera el seis por ciento (6 %) | del valor del predio deciarado en el autoevaldo correspon- | diente al impuesto predial. 6.23. | {Se ha agregado la renta anual presunta, de seis por ciento {6 %) del valor ajustado de los bienes muebles depreciables | 0 amortizables, cedidos a titulo gratuito, a precio no deter- | minado 0 a precio inferior al de las costumbres de la plaza, a otras empresas 0 contratos de colaboracisn empresarial? |G.24. | ZSe ha agregado la renta neta presunta anual del seis por | ciento (6 %) del valor de autoavaldo del predio, en caso de | comodato 0 arrendamiento de predios por un alquiler anual | menor al valor del autoavalio? Operaciones de leasing 6.25. | Tratandose de operaciones de leasing celebradas a parti del 1 de enero de! 2001, de acuerdo con el D. L. N.° 915, se ha observado lo siguiente: | ¢Se ha considerado como aetivos fijos los bienes adquiridos | en aplicacién de la NIC 17? |" gSe ha reparado (adicionado 0 deducido, segin corres- | ponda) la diferencia de cambio proveniente del aluste de | pasivos en moneda extranjera que afecto a los resultados | del ejercicio y que esta relacionada con la adquisicion de | activos fijos bajo contrato de arrendamiento financiero? | De haber optado por la depreciacion del activo en leasing, | en el plazo del contrato, geste cumple con los siguientes requisitos?: | a) El objeto del contrato es la cesién en uso de bienes muebles ¢ inmuebles que son considerados como costo © gasto para efectos de la Ley del IR. b) El arrendatario utiliza los bienes exclusivamente en el desarrollo de su actividad empresarial. c) La duracién minima del contrato es de 2 (dos) afios para bienes muebles o de 5 (cinco) afios para bienes inmuebles. d) La opcion de compra solo podra ser ejercida al término | det contrato. x Escaneado con CamScanner x 7 Aativos fjoe Apta, compafia amortizacién de las cuotas de capital? Preguntas Observaciones 8 si | No | NA | De ser el plazo de vida util contable estimado para el activo en leasing, distinto al plazo dol contrato, zse ha cumplido x con ajustar en la dectaracién jurada las diferencias entre la depreciacién contable y la depreciacién tributaria? 6.26. | Tratandose de leasing celebrados antes del 31 de diciembre del 2000, de acuerdo con el D. L. N.° 299, se ha cumplido x con observar lo siguiente: 2Se ha excluido en la determinacién de la renta neta los, efectos de la contabllizacién del leasing de acuerdo con x la NIC 17? Los efectos excluidos en la determinacion de la renta neta x son los siguientes?: a) La depreciacién de los activos adquiridos en leasing. = x b) Las diferencias de cambio relacionadas con el ajuste de los pasivos en moneda exiranjera, contraidos para la x adquisicion del leasing | ¢) ~Se ha deducido en la determinacién de la renta neta la x Otros actives _ Preguntas Rpta. compafia Si Observacior No | NA a amortizacién del precio pagado por los activos intangibles de duracion limitada? Se ha observado que solo es deducible el gasto o la 72. Se ha reparado la amortizacion de intangibles de duracién ilimitada relacionada con marcas de fabrica, fondo de co- mercio (goodwilh y similar? 73. Si se estan amortizando gastos de organizacién y pre- operativos, zs¢ ha analizado si dichos gastos son deducibles tributariamente? 74. 48e ha adicionado la amortizacion de actives que no se encuentren directamente relacionados con la generacién de rentas gravadas? 75. 2Se ha adicionado el gasto o la amortizacion de intangibles aportados? 7.6. De existir diferencias en el plazo de la amortizacién contable y tributaria de los gastos de organizacion y preoperativos, zse ha cumplido con ajustar dichas diferencias en la deter- minacién de la renta neta? 77. éLa amortizacion de intangibles se computa a partir del mes en que los activos son utilizados en la generacion de entas gravadas? 78. 4Se han diferido los alquileres pagados por adelantado que corresponden a otro.ejercicio? 79. 4Se han diferido los intereses por obligaciones adquiridas que corresponden a ejercicios futuros? Escaneado con CamScanner es Scves Preguntas =x! Apta. compafia si] No | wa’| Observaclones Actividades mineras Tratandose de empresas mineras, los gastos de exploracién, preparacion y desarrollo incurridos por dichas empresas, 280 han considerado deducibles en el ejercicio en que so incurran 0 amortizables en los plazos y condiciones que sefiala a Ley General de Mineria y normas complementarias y reglamentarias, como sigue?: Valor de adquisicién de derechos mineros (gastos de denuncio o precio): gse amortizan a partir del ejercicio de produccién minima y en base ala vida probable de la mina? Gastos de prospeccién y exploracién hasta el ejercicio de produccién minima: ¢se amortizan igual que en el caso anterior 0 se deducen el gasto en el ejercicio en que se | incurre? Indicar opcién. | Gastos de exploracién posteriores en que se incurra una | vez que la concesion se encuentre en la etapa de produc- | cion minima obligatoria: 2se deducen integramente en el | gjercicio o se amortizan a partir de ese ejercicio, a razon | de un porcentaje anual de acuerdo a la vida probable de la | mina? Indicar opcién. Gastos de desarrollo y preparacion que permiten explotacién del yacimiento por més de un ejercicio: zse amortizan en un periodo no mayor de tres (3) afios o se deducen en el | ejercicio en que se incurren? Indicar opoion, 2Se ha adicionado los gastos relacionados con la provision Por cierre de minas que no han sido pagadas en el ejercicio? ¢Se ha considerado deducible el gasto por cierre de minas | pagado en el ejercicio? | Actividades de hidrocarburos 7A. Tratandose de contratistas petroleros, los gastos de explo- racion y desarrollo, asi como las inversiones que realicen hasta la fecha en que se inicie la extraccién comercial de hidrocarburos, incluyendo el costo de los pozos, zhan sido acumulados en una cuenta, cuyo monto a opcion del contra- tista y respecto de cada contrato, son amortizados con base en método de unidad de produccién o mediante la amorti- zacion lineal durante un periodo no menor de cinco afios? 712. Iniciada la extraccion comercial de hidrocarburos zse ha cumplido con deducir como gasto del ejercicio todas las partidas correspondientes @ egresos que no tengan valor | de recuperacion? 7.13. T Los contratistas petroleros que realizan actividades de explora- | ciony explotaci6n o explotaci6n de hidrocarburos, en mas de un ‘rea de contrato y que, ademas, desarrollen otras actividades relacionadas, zse ha cumplido con determinar los resultados de cada ejercicio en forma independiente por cada area de ccontrato y por cada actividad para efectos del calculo del IR? 7.14, Tratandose de inversiones realizadas en un area de contrato, ‘en la que no se hubiera llegado a la etapa de la extraccion comercial, ghan sido acumuladas dichas inversiones al mismo tipo de inversiones en otra area de contrato enla que si se haya llegado a dicha etapa y el total se ha amortizado | en base a los métodos antes indicados? Escaneado con CamScanner er Otros actives z _ Rpta. compatia | | Preguntas: =I = Si eg SilmsoalVA ervaciones 7.15. | Sien uno omas de los contratos o actividades se generaron | x pérdidas arrastrables, ,estas pérdidas, a opci6n del contra- lista, han sido compensadas con la utilidad generada por otro u otros contratos o actividades? Actividades pesqueras 7.46. | ¢Se han amortizado las licencias de pesca en un ejercicio x © en.un plazo no mayor de 10 afios? [oat ‘Cuentas por pagar * ia Apta. compaala | | reguntas serv n re si | No | NA a) zSe han adicionado las provisiones estimadas para con: | y. tingencias? éSe han adicionado los intereses de préstamos con entida- x des vinculadas que exceden de tres (3) veces el patrimonio del deudor al cierre del ejercicio anterior? 8.3. | 2Se han reparado las provisiones de gastos 0 costos que re- presentan para sus beneficiarios rentas de segunda (intere- ses), cuarta (honorerios) y quinta categoria (gratificaciones, vacaciones, participaciones)?, se ha observado que dichos | gastos 0 costos pueden deducirse en el ejercicio comercial | a que correspondan cuando hayan sido pagadas dentro del plazo para presentar la declaracion jurada? i 8.4. | ZSe ha considerado como gasto deducible las deudas con x | empresas residentes en paises de nula o baja imposicion por los siguientes conceptos: créditos, seguros 0 reaseguros, cesidn en uso de naves o aeronaves, transporte desde el pais hacia el exterior o viceversa y derecho de pase por el canal de Panama? 8.5. | 2Se han adicionado otros gastos relacionados con deudas x | con empresas residentes en paises de nula o baja impo- | sicion? 8.6. | Enrelacién con los gastos deducibles con paraisos fiscales, x | ése ha acreditado que dichas operaciones corresponden a valores de mercado? 8.7. | {Se ha agregado la provisién para litigios laborales u otros | X similares? 8.8. | {Sehaadicionado la provision de gastos de auditoria que no | X ‘se encuentran sustentadas con el informe correspondiente 0 de servicios contratados que no cuenten con el informe de avance del servicio al cierre del ejercicio? 8.9. | Para expresar en moneda nacional los saldos de las ope- | X raciones en moneda extranjera, se ha utlizado el tipo de cambio promedio ponderado venta que corresponde al cierre de operaciones de la fecha del Estado de Situaci6n | Financiera? | Escaneado con CamScanner Rpta. compaiia Preguntas Si Observaciones No | N/A | eSe ha cumplido con retener el impuesto alos dividendos so- bre las distribuciones de utilidades en favor de personas na- turales domiciliadas y/o personas juridicas no domiciliadas? x | gExceden los pasivos con empresas vinculadas al patrimo- nio en mas de tres (3) veces la cuantia del mismo al cierre del afio anterior? zSe ha considerado como dividendo a las diferencias entre el valor de mercado de las remuneraciones de socios 0 accionistas y las remuneraciones otorgadas a estos? | eSe ha considerado como dividendo a las diferencias entre el valor de mercado de las remuneraciones de socios 0 accionistas y las remuneraciones otorgadas al cényuge, concubino o pariente hasta el cuarto grado de consanguini- dad y segundo de afinidad del socio o accionista que labora en la compafia? | | gSe han considerado como dividendos aquellos gastos no susceptibles de posterior control tributario que hayan beneficiado de manera directa 0 indirecta a los accionistas? | | ¢Se han otorgado adelantos de dividendos que exceden las | utitidades por distribuir? | De ser afirmativa la respuesta anterior, zse ha considerado | como préstamo el exceso?, «se han agregado los intereses | presuntos aplicables al exceso? | Tratandose de la enajenacién de acciones no inscritas en la bolsa, efectuadas por sujetos domiciliados 0 no domiciliados, la empresa en su condicién de emisora de dichas acciones, cha cumplido la empresa con pagar el impuesto sobre los | resultados de dicha enajenacion (ganancia de capital) con | los recursos que administra o disponga? Ingresos y gastos i | Preguntas | T Rpta. compaiiia Si_| No | WA T Observaciones Ingresos | gSe ha cumplido con reconocer en el ejercicio los ingresos devengados en e! mismo? | @Se han considerado como rentas exoneradas y deducidas depésitos en el sistema financiero? en el calculo, los ingresos por intereses provenientes de | | @Se han considerado como rentas exoneradas y deducidas en el calculo, los ingresos por intereses de créditos conce- didos al sector pablico? | gSe han deducido los ingresos obtenidos por indemniza- ciones destinadas a la reposicién total o parcial de bienes | del activo fio siniestrado? Para efectos de la exoneracion, establecido en la Ley del IR? ase ha cumplide con reponer el activo dento del plazo | i Escaneado con CamScanner 70 | Ingresos y gastos — Rpta. compafia r | zie Preguntas Sf RS wa | Observactona, Se ha deducido la ganancia de capital provenionte de la x | | enajenacion de valores mobilianios a través de mecanismos centralizados de negociacién? (ej., rueda de bolsa) 40.6. | Se han percibido rentas del extranjero afectas al IR en su X | | tespectivo pais de origen? je 107. | cEn el caso de que se haya producido ganancias origina- x | das por la venta de valores, estas cuentan con beneficios tributarios? - {La compania carece de intereses, dividendos u otras x rentas que no hayan tributado IR o que. estén exoneradas | del mismo? 10.9. | gSehan efectuado operaciones en rueda de bolsa de valores x y/o bolsa de productos autorizadas por la Conasev? 40.10. | gLa compatiia carece de ventas, aportes de bienes u otras, x transterencias de propiedad, realizadas a un valor distinto | | al establecido por el mercado? oe 0.17. | gSe ha evitado afectar los resultados del ejercicio 2017 con x ingresos o utlidades no devengadas al 31 de diciembre? [70.12 | 2Se han percibido rentas en especie a valor de mercado? x 10.13. | :La compaiiia carece de ingresos reconocidos por opera- x ciones de lease back realizadas? 10.14. | Los ingresos provenientes de la enajenacién de bienes a x plazos, cuyas cuotas convenidas para el pago son exigibles ‘enun plazo mayor un afo, las cuotas han sido imputadas alos ejercicios comerciales en los que se hagan exigibles? 10.15. | zSe han considerado como ingreso gravable las indemni- |X Zaciones que no implican la reparacion de un dafio? (Iucro cesante) Gastos | 10.16. | :Se han registrado los gastos observando el criterio de lo |X devengado? 40.17. | {Se han reparado los gastos no vinculados con la generacion |X de rentas gravadas? 10.18. | ¢Se han reparado los gastos financieros por intereseshasta |X ellimite de los ingresos por intereses exonerados obtenidos? 10.19. | ¢Se han reparado los gastos incurridos relacionados con la |X obtencién de rentas exoneradas? 10.20. | Tratandose de gastos indirectos relacionados con la obten- x cidn de ingresos por rentas exoneradas, {se han reparado los gastos relacionados? Indicar el método adoptado: in- gresos 0 gastos, T 10.21. | Se han reparado los gastos financieros relacionados con x la adquisicién de acciones de otras empresas? 10.22. | ,Se han reparado las pérdidas por delitos cometides en | _X Perjuicio det contribuyente, respecto de los cuales no se haya probado judicialmente el hecho delictuoso y se encuentren cubiertos por seguros? eer see Escaneado con CamScanner Ingresos y gastos Preguntas } i | 1023. ¢Se ha reparado el importe correspondiente a fas dona- | ciones efectuadas a entidades que no son perceptoras | de asignaciones civicas deducibles y/o la compatifa no so | encuentra inscrita en el registro de donantes? 4024. {Se ha reparado el impuesto a la renta de terceros que fubiera sido asumido? 10.25 | {Se ha considerado como deducible el impuesto ala renta que arava los intereses de préstamos con no domiciliados, siempre que se acredite que la empresa deudora es la _| obligada directa ¢ al pago de dichos intereses? Ih 10. 26. ¢Se han adicionado los costos y gastos (que afectan tos | resultados del periodo) relacionados con ingresos dileridos? | 10.27. | 2Se han adicionado los gastos de ejercicios anteriores que | | no han sido aprovisionados contablemente antes del pago | | 0 respecto de los cuales no se pueda demostrar que se | | desconocia el gasto 0 que su reconocimiento implique la | | obtencién de algin beneticio fiscal? | Apta. compania si | No ; x | 40.28. | Se cumple con llevar la planilla de movilidad que exige la Ley del Impuesto a la Renta para deducir los gastos de __Movilidad de los trabajadores? | 10.29. | Esta planilla no considera trabajadores que tienen a su | disposicion movilidad asignada por la compafiia? See 10.30, | gLos gastos de movilidad incluidos en la planilla exceden del 4 % de la remuneracién minima vital mensual (RMV) (S/21.20), por cada dia y por cada trabajador? . | ga planilla de gastos de movilidad cumple con los siguien- | | tes requisitos, conforme lo establecido mediante D. S. | N.° 159-2007-EF vigente a partir del 17 de octubre de! 20077: Constan en documento escrito. Ha sido suscrita por los trabajadores usuarios de la mo- | vilidad. | Las hojas han sido numeradas. | Se indica el | nombre 0 raz6n social de la compaiiia. | Se identifica el dia o periodo que comprende la plana seguin corresponde. x | | >< | Se indica la fecha de emisi6n de la planilla. Se ha especificado cada desplazamiento por trabajador, la fecha, los nombres y apellidos del trabajador, el N.° de DNI, ‘motivo, destino y monto gastado. 10.32, | :Las planilas utiizadas cumpion con los siguientes requi- sitos: permiten identificar a los trabajadores usuarios de la | movilidad, se indica la fecha a la que corresponde el gasto y el importe del mismo por cada trabajador, y estan suscritos por dichos trabajadores? ——L Escaneado con CamScanner Preguntas ‘Agregados y deducciones _ Apta. compai si No | N/A 11. | @Se han reparado los gastos y/o costos mayores a S/ 3,500 0 § 1,000 efectuados sin utilizar medios de pago cuando exista la obligacién de hacerlo? 17.2, zSe han reparado los gastos personales y de sustento del contribuyente y sus familiares? 11.3. Se ha reparado el impuesto a la renta contabilizado como | gasto? 114, zSe han reparado las multas, recargos e intereses mora- torios aplicados por el sector piblico nacional cargadas a | resultados? | ¢Se han reparado las donaciones y cualquier otro acto de liberalidad en dinero o en especie? zSe han reparado las provisiones para eventualidades © contingencias 0 provisiones genéricas o estimadas no admitidas por ta ley? 117. | gSe han reparado las comisiones mercantiles originadas en el exterior, por la compra o venta de mercaderia u otra clase de bienes, en la parte que exceda del porcentaje que usualmente se abone por dichas comisiones en el pais donde | estas se originan? ¢Se ha adicionado la pérdida en la venta de valores adquiri- dos con beneficio tributario hasta el limite de dicho beneficio? 11.9. Se han reparado aquellos gastos sustentados con docu- mentos internos emitidas por la compafiia? (ejemplo, vales de caja, vidticos u otros) 11.10. zSe ha reparado (agregado o deducido segin corresponda) el ajuste del impuesto a la renta diferido que haya afectado los ingresos o gastos del periodo, de ser el caso? 1111. Se han reparado los gastos incurridos en el extranjero sus tentados con documentos que no consignan, por lo menos, el nombre, denominacién o raz6n social y el domicilio del transferente o prestador del servicio, la naturaleza u objeto | de la operacién, la fecha y monto de la misma? 11.12. zSe han reparado el IGV, el IPM y el ISC que gravan el Tetiro de bienes? 11.13. zSe han agregado los gastos de servicios (prestados en el Per como en el exterior), transferencia de intangibles, cesion de derechos (cualquiera sea el pais en el que los. intangibles o derechos se encuentren registrados) o cesion en uso de bienes ubicados fuera del territorio nacional correspondientes a operaciones realizadas, directa 0 indi rectamente, con personas 0 entidades residentes en paises © territorios de baja o nula imposicién, o que se paguen a través de personas o entidades residentes en los mismos? 11.14. | 4Se ha reparado la remuneracion del directorio cargada a resultados en la parte que excede del seis por ciento (6 %) de la utlidad comercial del ejercicio antes del 1R? 11.15. zSe han agregado los gastos de representacién que exce- den del cero punto cinco por ciento (0.5 %) de los ingresos brutos (menos devoluciones, descuentos, bonificaciones y demas conceptos similares) o de cuarenta (40) UIT, el que resulte menor? No tiene gastos de representa- cion Escaneado con CamScanner 1 I Agregados y deducciones Preguntas Si | No | NA Rpta. compafiia | — Observaciones | 11.16. ¢Se han agregado las remuneraciones de los accionistas | | ylo las de sus ascendentes, descendientes, conyuges 0 pa- Fientes, que trabajen en el negocio, en la parte que excedan el valor del mercado? x 11.17. {Se han agregado los gastos de viaje por los cuales no sea posible acreditar la necesidad del viaje con correspondencia uotra documentacion pertinente? X | Notiene gastos de viaje 11.18. Se han reparado los vidticos (alojamiento, alimentacion y movilidad), que exceden del doble del monto que el Go- bierno Central concede a sus funcionarios de carrera de mayor jerarquia? X_ | Notiene gastos de viaje 11.19. | Con respecto a los viaticos relacionados con alimentacién | y movilidad con motivo de viajes al exterior, zse ha cum- | plido con: | sustentar los gastos con comprobantes de pago u otros documentos que acrediten la realizacion del gasto; 0 sustentar los gastos con una declaracién jurada por un monto que no excede del 30 % del doble del monto que, por concepto de vidticos, concede el Gobierno Central a sus funcionarios de carrera de mayor jerarquia? 11.20. Se han adicionado los gastos 0 costos sustentados con boletas de venta o tickets emitidos solo por contribuyentes | del Nuevo RUS que excedan del seis por ciento (6 %) de Jos gastos anotados en el Registro de Compras (incluido impuestos) soportados con factura u otros comprobantes que otorgan derecho a deducir costo o gasto tributario; 0 que excedan las doscientas (200) UIT? | 11.21. | gSe han adicionado las indemnizaciones recibidas por la empresa, por seguros que cubren al personal o que no implican la reparacion de algin dafio, no contabilizadas como ingresos? 2Se han adicionado los gastos y contribuciones desti- nados a prestar al personal -en general~ servicios de salud, recreativos (en la parte que exceda del 0.5 % de los ingresos netos del ejercicio, con un limite de 40 UIT, culturales y educativos, asi como los gastos de enfermedad de cualquier servidor? 11.23. | @Se han agregado los gastos por las primas de seguros | Ge salud de los padres e hijos del trabajador mayores de 18 afios? 11.24, 3Se han agregado los gastos por premios, en dinero o en especie, que se realicen con el fin de promocionar 0 colocar en el mercado sus productos o servicios, que no se ofrezean con caracter general a los consumidores reales y que el sorteo de los mismos no se efectué ante notario piblico y no cumple con las normas legales vigentes sobre la materia’? 11.25. Se han agregado los gastos incurridos en vehiculos automotores de las categorias A2, A3 y A4 asignados a actividades de direccian, representacion y administracion de la empresa, que exceden los limites permitidos? Indicar niimero de vehiculos asignados y deducibles. Escaneado con CamScanner ‘Agregados y deducciones | Rpta, compafiia Si | No | NA | OPS*r¥aclones zSe ha tenido en cuenta que para que los gastos sean | X doducibles, ademas de su relacion con ta produccién de Sus rentas gravadas 0 con el mantenimiento de su fuente, que genera? | | Preguntas 11.26. 7. zLos gastos cumplen con el eriterio de razonabilidad en |X al | relacién con 3 ingresos? a | 11.28. | En el caso de gastos por aguinaldos, bonificaciones, grax |X > tificaciones y retribuciones que se acuerden al personal, | ecumplen con el eriterio de generalidad? 11.29. | En el caso de gastos por aguinaldos, bonificaciones, grati- | ficaciones y retribuciones que se acuerden con el personal, |_geumplen con el eriterio de generalidad? 4. Presentacion y visita informativa 4.1. Contexto econdmico financiero | Tipo de © empresa Comercializadora de prendas de vestir y zapatos, provenientes del extranjero | | Rubro/sector Rubro de comercializacion de prendas de vestir y zapatos I lBrosuotse | Ofrece prendas de vestir y zapatos comprados en el extranjero. Su piblico es general | | hombres, mujeres, nirtos, Dos locales de alquilados, ubicado en Lima, sito en calle Gamarra 445 con una area de | Infraestructura de | 500 m’ cada uno cometcializacién | Un local propio ubicado en Lima, sito calle Garzo 445, Jesiis Maria cuenta con un area | de 600 m? Almacenes ——_ Comorcial "| Gerente general: Villegas Ticona, Hugo | Subgerente: Villegas de la Cruz, Judith Gerente de Marketing: Hernandez Flores, William (6 subordinados) Gerente de Operaciones: Gonzales Mendoza, Gimena (4 subordinados) | Gerente de RR. HH.: Cardenas Torres Dayana (6 subordinados) Gerencia de Finanzas: Rivera Sanchez, Christian (10 subordinados) | Gerencia de Ventas: Campos Bernal, Joao (10 subordinados) Namero de traba- jadores | port tice de pre- } Los precios son fijados de acuerdo con los costos y gastos en los cuales esta incurriendo clos la empresa, agregandole un margen de ganancia. También, es importante considerar | el porcentaje de costos que Aduanas cobra por la entrada de dichos productos al pais. | La rotacion de inventarios es rapida por las actividades que desarrolla la empresa. La Inventarios | politica es de tener stock, la empresa establece presupuestos para cada area, ya que | lees | a) Fuentes de financiamiento El financiamiento de la empresa se hace por medio de las entidades financieras. Para tal caso, en el momento de pedidos o incremento de produccién que conlleva a una ne cesidad de materia prima, se hace uso del financiamiento pero por tiempo corto, previa conversacion con la entidad financiera. La empresa cuenta con lineas de crédito abiertas a sola firma con las principales entida- des financieras, es por ello que, como una politica, desarrollan la de cumplimiento por medio de la cual las entidades le dan facilidades de acceso al financiamiento. Escaneado con CamScanner b) Funciones internas de la organizacién . Diagrama N.°5 Descripcién de la estructura organizativa de la empresa (organigrama convencional) Gerente general | —_[ Subgerente eee] (Recursos) Operaciones | | Humanos | L } Finanzas | { Marketing | Ventas a Seencargadelas| | Se encarga fedes sociales y| | de planear y otros medios de| | ejecutar las comunicaciénma-| | ventas. siva para aumen- tarla participacion en el mercado y las ventas. i Re | | se-encarga del pedi 1 { se encarga de | do de a ropa y za- | | ta contratacion patos onlas paginas | | y del desarrollo web de los produc- | | del personal que tores, ademas del | | labora en la em- podido de catéiogos | | presa. para la venta. | | Lleva el registro de todas las entradas yssalidas de dinero y mercaderia den- tro de la empre- sa, asi como los cuadres de fin de mes para el cum- plimiento de pagos tributarios. Diagrama N.°6 Diagrama de procesos Operaciones Pedidos de mercaderia Tiendas, fuerzas de ventas y canales de distribucion Marketing Finanzas Desarrollo de publicidad Contabilidad de efectivo en redes sociales y y complemento de otros medios de comu- pagos tributarios nicacion — Ventas, Gerencia Recursos Humanos Encargado del manejo del personal Supervision det funcionamiento de la organizacion | u | | Comercializadora Villegas SA Escaneado con CamScanner 5.1. 5.2. Diagrama N.°7 - ( Pecnde |g _| Devolucién de mercaderia mercaderia u—“~—— Lo | a Recepcién de _, | Prucba de ( mercaderia >] "caidad [> C_ Ei peaio, — — | Distribuci6n | ar — Empaque de pedido yee Si J — = | > Tiendas Evaluacion de costos Pedidos de prendas de vestir El proceso de pedido de prendas de vestir y zapatos de prendas de vestir via internet: . Pedido de faldas + Pedido de pantalones para mujer ’ Pedido de blusas + Pedidos de zapatos para mujeres + Pedidos de pantalones para hombre . Pedido de camisas Pedido de polos para hombre y mujer + Pedidos de zapatos para hombre . Pedido de prendas de vestir para nifios Principales proveedores La relacion con sus proveedores es muy importante, ya que le permite acceder a crédi tos en el caso de hacer compras con letras de cambio y, sobre todo, una de las poliicas de la empresa es la compra al contado para negociar la compra de materias primas. Sus principales proveedores son: Escaneado con CamScanner 6.1. 6.2. 6.3. + Ropaexpress + Shoesfast . FashionFast . Postclothes . Outletclothes . LinexShoes Tipo de cliente y alcance del examen Tipo de cliente De acuerdo con el analisis efectuado, hemos concluido que estamos frente a un cliente tipico o normal. Alcance del examen Nuestro examen comprenderd la revision selectiva de las operaciones financieras y administrativas ejecutadas por Comercializadora Villegas SA, por el periodo com- prendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del 2017. Para tal efecto, se aplicaran las Normas de Auditoria (NAGA), asi como otros procedimientos de auditoria que con- sideramos necesarios de acuerdo con las circunstancias. La auditoria se practicara en las instalaciones de la empresa Comercializadora Vi- liegas SA, ubicada en Lima, comprendiendo una apreciacién general de las reas, documentacién y revision de reportes. Como parte de nuestra auditoria, llevaremos a cabo las siguientes tareas luego del resultado arrojado por el presente trabajo preliminar de auditoria. Se seleccionan las siguientes cuentas contables y/o ciclos: - Propiedad, planta y equipo, por ser la cuenta mas representativa del total del activo. : Cuentas por cobrar comerciales, por ser la seguna cuenta mas representativa del total del activo, por lo que la revisin sera al ciclo ventas-cuentas por cobrar. Efectivo y equivalente de efectivo, por ser la cuenta que retine todos los ciclos de la empresa y en sus movimientos contiene informacidn del origen de los fondos y la bancarizacién de los pagos, por lo que se analizara también el ciclo de pagos/ compras-gastos. - Préstamos bancarios, por ser la cuenta mas representativa del pasivo. 7 Costo de ventas, por ser el! segundo rubro mas importante del Estado de Resulta- dos, por lo que se auditard el ciclo inventarios/costo de ventas. Nuestra auditoria incluye un examen con base en pruebas selectivas, muestreo a cargo del gerente responsable del presente trabajo, quien elaborara los programas de ejecu- cin para el trabajo de campo de los auditores. Distribucién de dias habiles i ~Descripcién ‘as blo 4 dias Planeamiento Trabajo de campo _ | __80dias | |_Elaboracién de informe = : Sdias | dias Elaboracién de informe final Conferencia final y exposicion de resultados y sugerencias Escaneado con CamScanner

You might also like