You are on page 1of 22
Ge Voresuela "°° ars Catacion Uiceratara, Gizins ds Pimcaion sel Sector Unverstate LH ais PROYECTO NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA PROPUESTA DE NORMATIVA NACIONAL PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA A DISTANCIA Propuesta de modificaci6n MPPEU - OPSU INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCION DE CONSIDERACIONES Este instrumento tiene como propésito recoger sistematicamente las valoraciones, propuestas y observaciones a la luz del contexto actual, que los representantes de las Instituciones de Educacién Universitaria tengan a bien realizar al Proyecto de Normativa Nacional para la Educacién Universitaria a Distancia realizado en el afio 2009. A fin de recopilar la informacién, se presenta un formato donde se analizarén cada uno de los Articulos. En el primer rengién, encontrar el articulo correspondiente. en el segundo renglén se encontrara la opcién de marcar con una equis (x) la valoracién que se le realice al articulo con las siguientes opciones’ APROBADO: Cuando se esté de acuerdo con la totalidad del articulo. APROBADO CON ENMIENDA: Cuando se esté de acuerdo con el articulo pero se le quiera realizar una modificacién que no lo desvirtve 0 cambie la esencia del mismo. En este caso, se presenta un espacio donde se debe realizar la propuesta de modificacién. MODIFICACION COMPLETA: Cuando no se esté de acuerdo con el articulo, y se proponga una modificacién que cambie la esencia del mismo. En este caso, se presenta un espacio donde se debe realizar la propuesta de modificacién. ELIMINACION: Cuando se considere que el articulo no es necesario 0 se encuentre expresado en algtin otro articulo. En este caso, se debe expresar en la casilla de propuesia las razones por la que considera que debe eliminarse. En caso que se requiera realizar una observacién de carécter legal, conceptual o de otra orden, se puede realizar en la casilla de propuesta correspondiente al articulo. PARTE |: IDENTIFICACION DEL EVALUADOR TNSTITUCION UNIVERSITARIA | NomeRe V APELUIDO ELECTRONICO TELEFONOS DE CONTACTO Educacién Universitaria Bolvariana y Social “| Calle Este 2 entre Esq. Dr. Patil y Salvador de Leén, TORRE MPPEU -CNU, sector La Hoyada, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Caracas. ‘wwiw.opsu.gob.ve Gobierno Bolivariano| sinister de! Poder Popular | Consaje Nacional da Universidadas ary [do Venezuela Para ia Educacion Universitaria Oficing do Praniicacion del Sector Universitario bio PARTE II: CONSIDERACIONES POR ARTICULO: ‘Articulo 1°: Esta normativa establece los lineamientos que crientan la creacién, slstematizacién, desarrollo, implentacén y evaluacién de la Educacisn Universitaria Dstancia (en fo sucesivo EUa0) en la Republica Bolvariana de Venezuela APROBAD S| APRoGADO Cow MENDA [~) |HODFFCACTOn COMPLETA T TELWACTON /—) PROPUESTA, ‘Articulo 2: Se define la EUaD como una modaldad educativa sustentada en ambientes de aprendizaje que trascienden | espacia y tiempo, que utiliza las tecnologias de lainformacién y de la comunicacién (en lo sucesivo TIC), y responde a una politica institucional y nactonal Pardgrafo Unico: Con la finalidad de promover el uso de diferentes tecnologias (dgitales, audiovisuales, impresas} con ines instruccionales, se considera una concepcién amplia de las TIC, Ia cual incluye cualquier herramienta o servicio, teenolégico actual o futuro, que faclte as mediaciones didécticas interactvas, la entrega o distribuclén de los recursos vel desarrollo de las actividades de ensefianza y de aprendizaje a distancia. JAPROBADO = [|_| APROBADO CON ENMIENDA MODIFICACION COMPLETA ELIMINACION [ a O PROPUESTA se define a a0 come une open politica pedagéica de gestin curricular reolzada en entornos Gc apreniaje que tansciende espace y tempo, se desrllan haciendo uso de ls tecnlogis del norman Ts comunacin eno sucesna Ty responden a una pla lnstucoaly nacional Pardgrafo Unico: Con la finalidad de promover el uso de diferentes tecnologias (digitales, audiovisvales,impresas) con| fines Instruccionales, se considera una concepcién amplia de las TIC, la cual incluye cualquier herramienta o servicio tecnolégico actual o futuro, que faclite las mediacones didacticasinteractivas, la entrega o distrioucién de los recursos dde formacién y el desarrollo de as actividades de ensehianza y de aprendizae a distancia, ‘Articulo 3: Las Instituciones de Educacién Universitaria (en lo sucesWo IEU), de acuerdo con sus posibildades, deben Incorporar progresivamente la modalidad a distancia, sustentada en las TIC, en todos los programas de pregrado y postgrad, con menor o mayor énfasis de virtualidad, JmobAD0 ~f] [APROBADO COW ENMENDA pl TMODIFCACION COMPLETA [—)TELINACION L PROPUESTA: Las instituciones de Educacién Universitaria (en lo sucesivo IEU), de acuerdo con sus posiblidades, deben incorporar progresivamente la gestién curricular a distancia, sustentada en las TIC, en todos los programas de! pregrado y postgrade, favoreciende con ello la Inclusién de las y los estudiantes, y propiclando las ‘condiciones adecuadas y necesarias para su Ingreso, permanencia y egreso. ‘Articulo 4 : Las IEU que ofrezcan la modalidad a distancia, deben cumplir con los siguientes objetives: 2] Ampliar las oportunidades de estudios y la oferta de modaldadas de Educaclén en el pals para atender 2 la poblaclén Jestudianti que aspraingresar al Sistema de Educacién Universitaria | b) Ofrecer programas de calidad en términos de su pertinencia eficiencta y eficacla, ) Favorecer la igualdad de oportunidades para la formaci6n y actualizacin a nivel universtario ampliando la cobertura | espacial y temporal, y atendiendo las necesidades educativas especiales de las y los estudiantes. 4) Propciar el aprendizaje auténomo, autogestionado y colaborative de los. estudiantes Educacién Universitaria Bolivariana y Socialist Calle Este 2 entre Esq. Dr. Patil y Salvador de Leén, TORRE MPPEU -CNU, sector La Hoyada, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Caracas. www.opsu.gob.ve Gobierno Bolivarian vinistoric do! Poder Popuinr | Consaje Nacional de Universidade . (GB <0 Venezuela Para Ia Educacion Universitaria Oficina de Planificacion del Sector Universitario fas [er Desrrotarproceos de ensefance y de aprendizaje ullzande las Tcldades de Ts TC de manera apropiade y pectnente [ieionGe |] | MROBASO COV IENON yg | RODFCAGEN COMPLETA ] jenmcoe [ PROPUESTA: Las IEU que offezcan la gestién curricular a distancia, tiene como objetves los siguientes: | a) Amplar las oportunidades de Ingreso y prosecucién en la Educacién venezclana de fa poblacién estudiantil | tradicionalmente exclulda, que aspira ingresar al Sistema de Educaclén Universitaria | b) ofrecer programas de calidad en términos de su pertinencia, efciencia y eficacia en funcién del desarrollo sustentable del pafs, la creacién clentifica, tecnolégica y humanistica, social y transformadora, la consolidaclén de una cultura politica democratica y el fortalecimiento del ejercicio de la cludadania y el desarrollo de la multipolaridad y la comprensién de los problemas comunes a la humanida: €) Favorecer la igualdad de oportunidades para la formacién y actualzacién a nivel universitario ampliando la cobertura espacial y temporal, y atendiendo las necesidades educativas especiales de las y las y los estudiantes, sobre todo de quienes por su situacién geogratica, laboral, tisica, legal, familiar, socioeconémica u otras no pueden asistir presencialmente a las Instituciones de Educacién Superior (IES). 4) Propkclar el aprendiae automa, aulogestonado y claboatve de Ins Ios estulantes, asf come al desarrollo de oe valoren estatlecldor an ia Constitucton de In Republic. Bellariana de. Verezuele, como Ia Teepentablldnd, honestidad, repeto,corresponeabiidag, coldariaad y todos aquellos que contriouyan a [ia calidad ce la formacion y desarrllo dela y ls cludadanos. |digitates creadores de conoci uuniversidades y con ello su i ) Promover el uso critico de las TIC, como herramientas para la creacién de escenarios de aprendizajes jento social transformador, el empoderamiento tecnolégico de nuestras. idencla en el desarrollo de la sociedad del conocimiento. [Articulo 5: La EUaD tendré un cardcter mint, preferilemente con énfasis en actividades no presenciales, mediadas| por las TI, 0 podré ser totalmente virtual, tomando en consideracién la naturaleza de las diferentes csciplinas y las caracteristicas de las y los estudiantes, Pardgrato primero: Se entiende por carécter virtual cuando los ambientes de aprendizaje son mediados por las tecnologias. Pardgrafo segundo: Se entiende por cardcter misto la combinacién de ambientes de aprendizaje presenciales con ‘ambientes de aprendizaje mediados por ls tecnoiogias. Pardgrafo tercero: Las !EU deben planificar y desarrllar las actividades presenciales de la madalidad mixta de ‘manera tal que se oplimice el uso y aprovechamiento de los recursos existentes: docentes, espacios fisices y unidades de apoyo académice-adminstrative Pardgrafo cuarto: Cada \EU atendera la necesidad de realizar actividades presenclales cuando se consideren Indispensables para el aprencizaje y desarrollo de habilidades psicomotrces o Intelectuales, soguin las caracteristicas de. cada carrera i I - z eeereueeeeecen | APRoBADO ‘APROBADO CON ENMIENDA MODIFICACION COMPLETA [| | ELIMINACION L Educacién Universitaria Bolivariana y So owl Calle Este 2 entre Esq. Dr. Patil y Salvador de Leén, TORRE MPPEU -CNU, sector La Hoyada, Partoquia Catedral, Municipio Libertador, Caracas, www.opsu.dob.ve Goblemo Bolivarian minztais ss! Poser Hepulne | Conseja Nacona! de Universidade, j (PB <0 Vorozucia Para la Edueacién Universitaria Oficina de Planificaciés de! Sactor Universitario igs PROPUESTA: La EUaD puede contemplar Ja gestién del curriculum de forma mixta o virtual, tomando en| consideracion la naturaleza de las diferentes unidades currculares ylo asignaturas y as caractersticas de las y los estudiantes, Pardgrafo primero: Se entiende por virtual cuando la gestién del curriculum se realiza exclusivamente ‘entornos de ensefianza aprendizaje mediados por las tecnologias, Pardgrafo segundo: Se entiende por mixto la combinacién de ambientes de ensefianza aprendizaje presenciales con entornos mediados por las tecnologias. Parégrafo tercero: Las IEU deben planificar y desarrollar las actividades presenciales de la modalidad mixta de manera tal que se optimice el uso y aprovechamiento de los recursos existentes: docentes, espacios fsicas y unidades de apoyo académico-administrative, Partgrafo cuarto: Cada IEU aorder [a necesiad de realzar actdades presences cuando se costeren |inspensotes parol prendlae ye desrrote de habldadespomotrcesoinectules, sin ls ceraceriscs| |e cada camer, programe fermen, unded caculer Yo asratura La deteminaclon de hore de bo}| presencia y de practice de los Tos estudiantes asl como Ge hors cedlos deen regise por as normotvas igen, [Articulo 6: La EUaD debe promover los valores establecidos en la Constitucién de la Repdblica Solivariana de| |venezuela, como la responsabilidad, honestiad, respeto, corresponsebildad, solléardad y todos aquellos que| |conttouyan ea calidad de fa formacién y desarole del ciudadno. APROBADO [|] APROBADO CON ENMIENOA [—) | MODIFICACION COMPLETA ELININACION H PROPUESTA: Eliminerio para que forme parte del articule 4 ‘Articulo 7: La EUaD debe promover el principio universal de equldad social favoreciende la Inclusién de todos las y los ‘estudiantes, propciande las condiciones adecuadas y necesarias para su ingreso, permanencia y egreso, smouice —_rero0 cov ameiba [—] [HoorekCeN COMA —] [LACE PROPUESTA: Eliminarlo para que forme parte del arcule 3 ‘Articulo 8: La EUaD debe caracterizarse por: su pertinencia Social y académica, relevancia en el contexte nacional, regional y local, lexiblidad del madelo educative que propane, innovacién de la propuesta pedagégica, promocién del manejo del aprendizaje y del conocimiento por parte del estudiante, alternativas versstiles del manejo de la comunieacion y el uso adecuado de las TIC APROBADO ~~ [APROBADO CON ENMIEWDA / ] [HODIFICACION COMPLETA [| ELIMINACON |[PROPUESTA: Eliminarlo para que forme parte del articulo 4 ‘Articulo 9: Las IEU deben establecer los mecanismos necesarios para la ubicacién de los alunos de nueva ingreso asignadas 2 las diferentes carraras, en la modalidad a distancia. Estes mecanismos daben garantizar la incusién y la equidad social | IMENDA [—] |MODIFICACION COMPLETA | —) | ELIMINACION H Educacién Universitaria Bolivariana y Social “| Calle Este 2 entre Esq. Dr. Paull y Salvador de Leén, TORRE MPPEU -CNU, sector La Hoyada, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Caracas. www.opsu.gob.ve Gobierno Bolivariano juinistoric dol Poder Popular | Cossjo Nacional de Universidades f [de Venezuela Bora ia Educacion Universitaria Oricina de Planieacion del Sector Universitario PROPUESTA: Eliminar articue. | ‘Articulo 10 ; El Estado debe garantizar anualmente los presupuestes necesarios para que las insttuciones nacionales| ‘cumplan con su cometide de democratizar el acceso a la Educaclén Universitaria para todos los cludadanos | cludadanas mediante programas a distancia, Pardégrafo Unico: El Estado debe otorgar subvenciones a las y los estudiantes, para favorecer su ingreso y prosecuci6n [en [EU privadas, cuando las crcunstancias asi lo requiera. | | | jarnosano [| ‘APROBADO CON ENMIENDA [—] | MODIFICACION COMPLETA PROPUESTA: Eliminar articule, ‘Articulo 11 : Los programas en la modalidad de educacién a distancia Impartides en las Instituclones Nacionales son ‘gratuites hasta et nivel de pregrado, conforme a lo establecido en la Censttucién de la Repablica Bolivariana de Venezuela, |apRosADO APROBADO CON ENMIENDA | MODIFICACION COMPLETA | ELIINACION PROPUESTA: Los programas para la gestién del curriculum a distancia impartidos en las instituciones Nacionales son gratuitos hasta e! nivel de pregrado, conforme a fo establecido en la Constitucién de la Reptblica Bolivariana de ‘Venezuela Articulo 12 : Las insttuciones Extranjeras de Educacién Universitaria, que ofrezcan en el pals estudlos a distancia, | conducentes a titules de pregrade y posigrado, para su debido reconccimiento nacional, deben estar registradas y | acreditadas por el CNU y cumplir con las disposiciones establecidas en la Ley de Universidades. jrmoaaco ~ [] _[arioanno cow ewwewn [] [HODIcACKEW ConPLETA [) [eLwnAceN F— PROPUESTA: Las Instituclones Extranjeras de Educacién Universitaria, que ofrezcan en el pals estudies a distancia, conducentes a titulos de pregrado y postgrado, para su debido reconocimiento nacional, deben estar registradas y ‘acreditadas por el MPPEU y el CNU y cumplircon las dsposiciones establecidas en las normativas vigentes. Articulo 13 : Los Organismes Internacionales ¢ insituclones de Educacién Universitaria a Nivel Mundial, que puedan brindar aportes valiosos y apoyo logistico en materia de educactén a distancia, seran reconocidos por el CNU de acuerdo ‘con los reglamentos que al efecto se elaboren. Quedan incluidas las opciones de ntercambios culturales,clentificos, teenolégicas y de otros tipos, que favorezcan la formacién académica de profesienales califcados. Acimismo, se promoveran los convenios y acuerdos entre las IEU venezolanas con las extranjeras que ofrezcan la modalidad 2 distancia, pean |eoicocovensiok [| noreacon coma [Jaen i O] O D 'PROPUESTA: Llevar el artculo @ consulta con Asesora Juridica MPPEU/CNUJOPSU Articulo 14 + Las resoluclones, propuestas y recomendaciones, emanadas por organismes internacionales de reconocido prestgio en materia de educacién a distancia, se tomarén en cuenta siempre y cuando resulten aplicables y pertinentes, con carécter no vinculante, priorkando en todo caso, las polhicas educativas nacionales y las Educacion Universitaria Botivart oe | Calle Este 2 entre Esq. Dr. Patil y Salvador de Leén, TORRE MPPEU -CNU, sector La Hoyada, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Caracas, ‘www.opsu.gob.ve Goblorne Bolivariano minsinye se Poses Popul | Convo Maclanal do Univaraiades (BB ee Venezuela Para Ia Educacién Universitaria, Oficina te Pianificacion el Sector Universitario fos MODFICACION COMPLETA [—] [ELIINACION /APROBADO /APROBADO CON ENMIENDA caracteristieas propias dela instituckin que las apique PROPUESTA; Lievar el aticulo a consulta con Asesoria Juridica MPPEU/CHU/OPSU ‘rticulo 25 : La solcitud de creacién de una institucion orlentada a ofrecer exclusivamente programas a distancia, debe hacerse de confermidad con la reglamentacién vigente para la creacién y autorizacién ce funcionamiento de las [IEU, ademés de los requistos establecidos en la presente normativa, |APROBADO_ | | APROBADO CON ENMIENDA uo | MODIFICACION COMPLETA ELIMINACION hacerse de conformidad con la reglamentaci6n vigente para la creacién y autorizacién de funclonamiento de las IEU |emanadas por el MPPEU / CNU, ademas de los requisitos establecidos en la presente normativa. PROPUESTA La soc de creacén de una instcin orientada a ofecerexclsivament programas a distancia, ‘ai Parégrafo primero: La presente normativa aplica también para la creacién de niicleos, extensiones universitarias y sus equivalentes, en los municipios que no correspondan geogrsticamente a la IEU, previo lestudlo y demostracién de necesidad y pertinencla, avalada por el MPPEU /CNU, de la oferta adi ‘que se proponga gestionar a distancia, ‘Articulo 16 : Las IEU deben cumplir con les lineamientos de la presente normativa y [a aprobacién del Consejo Nacional de Universidades (en la sucesivo CHU) para le creacién de carreras, programas 0 mencianes quevas en la modalidad a distancia, cfterentes @ as ya existentes en as intituciones bajo la modalidad presencia, Parégrafo primera: La presente normativa aplca tambign para la creacién de ndclees, extensiones universitaias y sus equivalentes. seceioo -]aeaso0 cone us JwopRexc comet [OREN | | Ol Cl | PROPUESTA: Las JEU deben cumplir con les lineamientos de la presente normative y contar con la aprobacién del MPPEU | CNU para la creacién de carreras, programas de pregrado y postarado o menciones nuevas diferentes a las | ya existentes y facilitadas presencialmente en las instituciones gestionadas, para su gestién a distancia, Pardgrafo Unico: Eliminarlo para que forme parte del articulo 16 | ‘Articulo 47 : Los programas de formacién, conducentes a titulos académicos de pregrado y postgrade, aprobados en la modalidad de educacién presencial, para ser ofrecidos bajo la modalidad a distancia, deben cumplir con los [Iineamientos de la presente normativa y con la aprabacién del CMU, perceioo [)[ARGRoo cov scion MOOR OHRETA | JLCN | t Yt PROPUESTA: Los programas de formacién, conducentes a titulos académicos de prearado y postgrado, aprobados en la |modaicad de eGucacon presencia par ser ofecisos Gao la modaided » dstarla. deben camp con les lineamientos de la presente normativa y con la aprobacién del MPPEU / CNU, segiin corresponda. | Articulo 28 : Los programas a ser ofrecds en la modalidad de educacion a dstancla por las EU, deben concordar con los programas presenciales correspondientes, en cuanto a sus perfles de egreso, objetives, contenidos, y nivel de ‘exigencia,difriendo en el modelo educativo, en las estrategias instruccionales, las estrategias de evaluacién y en el ‘medio comunieacional teenolégico, ‘APROBADO | APROBADO CON ENMIENDA rT] MODIFICACION COMPLETA |} | ELIMINACION —Edueacion Universitaria Bolivariéne-y Socialista j Calle Este 2 entre Esq. Dr. Patil y Salvador de Leén, TORRE MPPEU -CNU, sector La Hoyada, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Caracas. www.opsu.gob.ve ge Gobierno Bolivariano sin PROPUESTA: Los programas a ser aftecidos en la modalidad de educaci6n a distancia por las IEU, deben concordar con| | os programas presenciales correspondientes, en cuanto a sus perils de egreso, cbjetivos, contenides, y nivel de exigencia, difiriando en la forma de gestién del curriculum, en las estrategias instruccionales, el diseho y Presentacién de los recursos de formacién, las astrategias de evaluacién y en el medio comunicacional tecnolégice JArticulo 19 + Para Implementar la modalidad a distancia las IEU deben contar con un Sistema académico-| administrative y con personal capacitado para la organizacién, seguimiento, apoyo metodolégico y técnico, gestion y| evaluacién de los programas bajo la modaldad a distancia, tanto de pregrade como de pastgrado, |Pardgrato Unico: La creacin del sistema de educacin a distancia de las IEU dabe realizarse mediante procesos de anaisis,dseho, desarail, implementacién y evaluacén /APROBADO ]APROBAD CON ENMENDA yg | NoDiicAciON compra |) sumac So LI | ‘PROPUESTE: Para Implementar programas cuya gestion curricular se realizaré a distancia las IEU deben contar con una Unidad Académica Administrativa, articulada con dependencias pedagégicas tecnolégicas, y con personal capacitado para la organizacién, gestién y evaluacién de los procesos Inherentes, asi como del apoyo pedagdgico, metodolégico, téenico, de soporte para estudiantes docentes , tanto de pregrade come de postgrad, Paragrafo Unico: Eliminar ‘Articulo 20: El Sistema de EUaD de cada EU orientard Ia plarificacién, programacién, elecucién, administracién y evalvacién de las ciferentes actividades, modalidades y programas a distancla, asf como otras actividades de intercambio cientiico, tecnolégico y humanistico, con base en esta modalidad, en sus aspectos politicos, académicos y _ erica. brome 7 BORD CON BENE gy [NODHEACON CORP |) LNG im eal [ PROPUESTA La Unidad Académica Administrative creada en cada EU para la gestion del curriculum @ modatiagesy pesraras a dtanén ax como ove eta de tereoblo cc, tecrlgioy humanists, Canasta opln de eston cacy, eh sos expects pedageies, poles, sade y tenis ‘Articulo 21 : El Sistema de EUaD de cada IEU debe comprender los componentes: académico, teenoldgico y de gestion, los cuales deben estar articulados, con miras a conformar una estructura Integral y en equlbric: 2) El Componente Académica tiene como propésito, establecer las bases y principlos pedagégicos, que sustenten al Sistema de EUaD, en concordancia con los adelante, innovaclones y normativas que en el area educativa se asumen a rival regional, nacional e internacional b) EI Componente Tecnolégico tiene como propésito, establecer los escenarios tecnol6gicos en infraestructura e infoestructuta (hardware y software), que permitan la incorporacién de las TIC en la instucion de manera aticuloda y coherente, y atendiendo 2 los adelantos técnicos y normatives, que en el Area se dan a nivel regional, nacional internacional «) ElComponente de Gestién tiene como propésito,orientar las acclones de coordinacién,planifcacién, implementacién yy evaluacién de los procesos inherentes a la incorporacisn y desarrollo de le modalidad a dstancla en la insttucién. Educacion Universitaria Bolivariana y Socialsta j Calle Este 2 entre Esq. Dr. Patil y Salvador de Leén, TORRE MPPEU -CNU, sector La Hoyada, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Caracas, weww.opsu.gob.ve oe Gobierno Bolivariano ttinistoric del Poder Popular | Consoje Nacional de Univericades de Venezuela Porta Educacign Universitaria Oficina de Planificacion de! Sactor Universitario fos dmiistativa ae] PROPUESTA: Cada IEU establecerd la articulacién necesaria de la estructura académic permitiré el desarrollo de componentes: académico, tecnoldgico y de gestién, los cuales deben estar, ‘engranados, con miras a conformar un sistema Integral y en equilibrio: | 12) El Componente Académico tiene come propésite, establecer las bases y princpios pedagégicos, que sustenten la ladecuaclén de elementos curriculares para su gestién a distancia, en concordancia con los adelantos. innovaciones y normativas que en el érea educativa se asuman a nivel institucional, regional, nacional e Internacional b) EI Componente Tecnolégica tiene come propésito, establecer los escenarios tecnolégicos en infraestructura @| Infoestructura (hardware y sofware), que permitan la incorporacién de las TIC en la institucién de manera articulada y coherente, y atendiendo a los adelantos tecnicos y narmativas, que en el Sraa se dan a nivel institucional, regional, nacional e internacional <) El Componente de Gestién tiene como propésito, orietar las acciones de coordinacién, planficacién, Implementacién y evaluacién de los procesos inherentes a la incorporacisn y desarrollo de la modalidad a distancia en la institucién, | Articulo 22+ Fra cup cn ls requistos de creacin y ecuc6n dela modaliad @dstanch, 0 dea cencibn de programas las IEU deben presenta ante el CHU, Ta sQulentelforaclon cor sus respects sopotes pera | obecen ‘2, Del componente Académico: | ‘a. Descripclén del modelo pedagégico que sustenta el programa | a2. Caracterfstcas de la poblacién estudiantil a ser atencida 43, Programa de orientacién y capacitacién para las y las estudiantes de nuevo ingreso en la modalidad, ‘ad, Sistema de tutorlas para ls y los estudiantes, 25, Polticas para el disefo instruccional y elaboracién de materiales recursos de aprendizaje: imprescs, dghales, ‘audiovisuates 0 multimedia 126. Reglamento de evaluacién de los aprendizales a distancia 127. Programa de capacitacién para las y los docentes en la modalidad, a8, Polticas de evaluactén del profesorado. b. Del componente Tecnoiégico: bl. Descripcién de la infraestructura e tecnoiégica y plataforma educativa inteactiva,instaladas o por instalar. 2. Descrincién de los soportes tecnolégicos requeridos para el desempefio estudlantly profesoral, entre otros: | medias para la interaccién didéctica y administrative, servidores, bibliotecas electrénicas, bases de datos, sistemas de ‘2udio o video conferencias, transmislones satelitales y aulas virtuales, «. Del Componente de Gestin: ‘cLDescrpcién de la administracién del programa, con la espeeificacién de las funciones de todo el personal adscrite: ocente, tecnico, administrative y de servicio, 2.Ubicacién, dotacién y administracién de los Centros, Nicleos Universitaries, Sedes Regionales y sus equivalentes, si fuere el caso .3 Descripcién de los recursos basicos que garanticen el funclonamlento de los proceses de educacién a distancia, | A\Defincién de estandares y polticas internas para la evaluacién y el aseguramiento de la calidad del sistema y de ls. programas 5.Copia certilicada de las convenios interlnstitucionales o asociaciones estratégicas, i existen, para dar soporte al programa. .6.Estimaciones de los costes de operacién y de inversion. APROBADO [preEo conc Hor comA [| nnacY O a" aaa) Educaciéti Universitaria Bolivarian y Socialista Calle Este 2 entre Esq. Dr. Patil y Salvador de Len, TORRE MPPEU -CNU, sector La Hoyada, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Caracas. www.opsu.gob.ve Gobierno Bolivariano inistrio dol Poder Popular Conti Nacional do Univeridades (BB <0 Venezucia Pura la Eeueacion Universitaria ricina dp Risnificacion det Sector Universitario [PROPUESTA: Para cumplir con los requisites de creacién y ejecucién de la modalidad a distancia, 0 de la creacion de programas, as IEU deben presentar ante el MPPEU/ CNY, la siguiente informacion con sus respectives sopartes para su aprobacién 2. Del componente Académie: Descripcién del modelo pedagégico que sustenta la gestién curricular a distancia incluyendo la én del tipo de gestién a realizar: virtual o mixta, la definicién del rol del docente, rol del nte, entre otros. En caso de gestién mixta definicién de objetivos y la perlodicidad de las actividades presenciales y virtuales 22, Caracteristicas de la poblacién estudlantl a ser atendida, a3. Programa de orientactén y capacitacion de as y ls estudia | programas gestionados a distancia haciendo uso de las TIC. para su ingreso y prosecucién exitosa en [ a, shams de totes presencia yo dtc, epincovspona, para as os tulats a5. Pelticas para el disefo instruccional y elaboracién recursos para la formacién adaptados a su g distancia mediada por las TIC. ‘26, Reglamento de evaluacién de los aprendizajes gestionados a distancia, con indicadores de pertinencla en los Entornos Viruales de Aprendizajes. | 2.7, Programa de ovlentacién y capacitacién continua de las y los docentes para la gestién a distancia de las asignaturas yo unidades curricular que facilite en la IEU, | 8, Polticas de evaluacién del profesorado. 9. Lineas, grupas de investigacién institucional oconvenios de particlpacién en redes exlstentes de tecnelogla educativa y/o educacién mediada por las TIC, que garanticen la sistematizacién de los procesos Inherentes a la gestion | del curriculum @ distancia, la produecién de conocimiento en el area y la accién recursiva entre investigacion y docencia, | Del componente Tecnolégice: al. Descripcién de le infraestructura tecnolégica instaladas © por instal, para la gestién del curriculum a distancta, que Incluya Caractersticas de los servidores, conectvidad, equipamiento de laboratorios de computaclén para estudiantes y docentes, equipamiento para equipos de praduccién y tecnologia educativa, asi como las condiciones amblentales para el soporte de dicha infraestructura 2, Descripcién de los sopartes tecnolégicos requerides para la gestién del curriculum a distancla entre otros sistemas de gestién de aprendizajes (SGA), de Interacclén y comunicacién didéctica, de gestién administrativa, de atencién y soporte técnico en linea, de acceso a bibliotecas electrénicas, bases de datos, sistemas de audio o video confer as. 3 Definicién de esténdares de usabilidad, accesibilidad, interoperabilidad entre otros, de fos sistemas | de TIC que soporten la gestién del curriculum a distancia. b.- Definicion de politicas de seguridad y respaldo de la data académica gestionada a distancia |= Detamoonet de cet | ca. Descripcién de la administracién del programa, con la especiicacién de las funciones de todo el personal adscrite: docente, técnico, administrative y de servicio, |. 2. ubicacion,dotactn y agaizacin de los Centos, NéclosUniverstaro, Sees Reginaesy sus enivaentes sifvere elas, para la gestin del curriculum a distancia | 3, Descripcién de los recursos basicos que garanticen el funcionamiente de los procesos de gestién del curriculum a cistancia Educacion Universitaria Botivariana | Socialista | Calle Este 2 entre Esq. Dr. Patil y Salvador de Leén, TORRE MPPEU -CNU, sector La Hoyada, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Caracas. yaww.opsu.gob,ve Gobierno Bolivariano | ministeris dei Poder Popular | Consejo Nacional de Universidades ore . de Venezuela Prd ts Bdvencion Univeraitaria| Oficins de Planiftcasion del Bector Universitario 4 YM) niros C4. Descripcién de los procesos de produccién, gestién, monitoreo y evaluacién de los programas gestionados a distancia. 5 Defincién de estandares y polticas internas para la evaluactén y el aseguramlento de la calidad de los procesos. 6, Definicién de planes alternatives para el acceso a los recursos de formacién, la participacién en asesorias virtuales y para la reallzacién de las evaluaciones previstas en la gestién curricular a distanci estudiantes que no disponen de adecuadas condiciones para el uso de TIC. CT Copia certfcada de los convenlos interinsttuclenales o aseclaclones estratégieas, si existen, para dar soporte al programa, 7, Estimaciones de los costos de operacién y de inversin. ‘Articulo 23 : Los requisites de Ingreso, permanencla y egreso de las y los estudiantes de un programa a distancia, | eben responder a le establecide en la Ley y los reglamentos, ‘APROBADO APROBADO CON ENMIENDA MI |MODFCACION COMPLETA [—} | EURINACION | PROPUESTA: Los requisitos de ingreso, permanencia y egreso de las y los estudiantes de un programa a distancia, eben responder 2 lo establacido en la normativa vigente del estado venezolano y en los reglamentos Institucionales. ‘Articulo 24: Las IEU deben establecer, en forma expicita, mecanismos propios que faciten la movilidad interna de sus estudiantes, entre las modalidades presencial y a distancia, APROBADO CON ENMIENDA uM /ODIFICACION COMPLETA [| a a PROPUESTA: Las IEU deben establecer, en forma expliita, mecanismes proplos que faclten la moviidad interna de sus estudiantes, entre las modalidades presencial y a distancia eunwacen Paragrafo Unico: Los procesos de movilidad de las y los estudiantes, intrainstitucionales e Interinstitucionales, tales como equivalencias, reconocimlentos de créditos y otros, no deben ser afectados por diferencias en las modalidades de estudio. Articulo 25 : Los procesos de movildad de las y os estudiantes, inrainsttuclonales e Interinstituclonales, tales como| | equivalencias, reconocimientos de créditos y otros, no deben ser afectades por dlferencias en las modalidades de estudio apn08A00 [| |APROBADO COW ENMENDA [—] HODICACION COMPLETA] [ELIMINACION — PROPUESTA: Pasar a paragrafo Gnico del Aricule anterior (24). ‘Articulo 26 : La modalidad de educacién a distancia debe estar sustentada par un modelo pedagégico, undamentado fen un enfoque flexible, innovader, situado en contexto, y de alcance integral en lo académico, profesional, personal y social. Este modelo debe promover la inclusin, la equidad y la atencién al desarrollo de competenclas para el conocer, el hacer, elsery el convivir APROBADO ‘APROBADO CON ENMIENDA MODIFICACION COMPLETA) [ELIMINACION -— PROPUESTA: Consultar con Diracci6n de Curriculum y ENF ——Baucacion Universitaria Bot y oo | Calle Este 2 entre Esq. Dr. Pail y Salvador de Leén, TORRE MPPEU -CNU, sector La Hoyada, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Caracas. www.opsu.gob.ve 2 Gobierno Bolivarian Ministerio del Poder Popular Console Nacionat de Venezuela Para ls Edueacign Universitaria Oficina de Planifcs Universidades ign el Sactor Universitario ‘Articulo 27 : £| modelo pedagégico previsto en el articulo anterior, debe presentarse en forma explicita y contener los| siguientes aspectos relacionados con el programa a distancia: 2, Justfcacion, abjetivos y su relacién con la identidad y normativa de la institucién, asi como con las necesidades locales, nacionales y mundiales b. Fundamentacién tesrica centrada en el aprendizaje del anos que sustentaré el programa a oferta Jc, Fundamentacién y caracterizacion de los lineamiantos y estrategias de disefo, ejecucién, tutorla, evaluaclén y acompafamiento a utilzar en los programas. 4. Tecnologias de la informacion y la comunicacién de apoyo, a la instruccién, la Interaccién y a la gestién académica administratva, 1. Caractersticas diddcticas y téenicas de los materiales instruccionales. 1. Portes y roles del estudiante y del profesor. | 4g. Estratogias a implementar para ia formacion y actualzacién de estudiantes y profesores, para incorporarse y mantenerse en el programa, en correspondencia con los petiles y roles necesarios para el desempefio idéneo en la| modalidad Apmosano [| | APROBADO CON ENMENDA pum MOBFICAGION COMPLETA [~T ELIMINACION. PROPUESTA: Los dacumentos con las adaptaciones de elementos curriculares para su gestion a distancia , debe. presentar en forma explicita los siguientes aspectos 2. Justticacién, objetives y su relaclén con la identidad y normativa de la instituci6n, asf como con las necesidades locales, naclonales y mundiales b. Fundamentacion teérica que sustente la gestion curricular a distancia del programa a oferta. © Fundamentaclén y caracterizacién de los lineamientos y estrategias de diseflo de la acclén didéctca, ejecucién, evaluacién y acompanamiento docente en las programas a gestlonar a distancia €. Tecnologias dela informacién y a comunicacién de apoyo a los procesos de ensefianza aprendizaje, la interaccion y ala gestion académica administativa F. Caractersticas didécticas y téenlcas de los recursos para la formacisn 9. Perfiles y roles del estusiante y del profesor. hh, Estrategias a implementar para la formacién y actualzacién de estudiantes y profesores, para incorporarse y ‘mantenerse en el programa, en correspondencia con los perlles y roles necesarlos para el desempeto idéneo en la ‘modaidad, i. Titulo a otorgar en el caso que corresponda, ‘Articulo 28 ; las y os estudiantes de nuevo ingreso a la Educacién Universtaria en la modalidad a distancia, cursaran lun cielo introductorio dligiso @ promover el desarrollo de competencias genéricas, entre elas: capacidad de forganizacion y administracién del tiempo, gestién del propio proceso de aprendizaje, habitos y estrategias de estudio, ‘manejo de las TIC; asi como para nivelar competencias espeeificas, que sean consideradas necesarias en las dreas de conocimiento correspondientes a las carreras donde sean asignads. Pardgrafo Primero: El disefo del Ciclo Introductorio sera comin a nivel nacional y su desarrollo y administracién se realizara através de Ins IEU. Paragrafo Segundo: Este Ciclo Introductorio debe ser equivalente al que se aplique en la modalidad presencial, si uere el caso, -ducacion Universitaria Bonvariana y Socialista Calle Este 2 entre Esq. Dr. Patil y Salvador de Leén, TORRE MPPEU -CNU, sector La Hoyada, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Caracas. www.opsu.god.ve Fr Gobjerno Bolivariano jin jo Venezuela Para ls Edueacion Univer rio dol Poder Popular | Cansoje Nacional de Universidades tria Sficinn de Pianifieacion del Sector Universitario pome ~]_ [APROBADO CON ENMIENDA ao MODIFICACION COMPLETA ELIMINACION I |PROPUESTA Las y los estudiantes de nuevo ingreso a la Educacién Universitaria en u programa cuya | gestion curricular se llevaré a cabo a distancia, cursardn un clelo Introductorlo dirigido a promover el | desarrollo de competencias genéricas, entre ella: capacidad de organizacion y administracin del tiempo, | |estion del aprencizaje colaborative, habltos y estrategiar para el extudlo autonomo y el aprendizaje| Stratégico, uso de las TIC) asi como para nivelar competencias especifics, que sean consideradas necesarias en las reas de conocimiento correspondientes a las carreras, programas de formad signatures y unidades curiculares donde sean asignados. Paragrafo Primero: El disefo del Ciclo Introductorio tendra elementos comunes a nive! nacional y su desarrollo y ‘administracén se reaizard a través de las EU. Pardgrafo Segundo: Este Ciclo Intreductorio debe ser equivalente al que se apique en la modalidad presencia, si fuere el caso, | ‘Articulo 29: Las (EU, deben ofrecer sus estudiantes a distancia asesoria académica y tecnolégica de manera permanente, atendiendo a sus caractertsticas y areas de conocimiento, para garantizar su formacién integral, Asi mismo, garantizar asistencia oportuna y permanente para contribuir ala solucién de problemas técnices que pudieran presentarse. | aceon pecan oe ete) mee overage ae PROPUESTA: Las IU, deben ofecer @ sis estudiantes particpantes en programas gestionados a distancia, | sesorlaacadericay teanegca de mane'a pamanente,atendindo 9 sus carats ydrees de concierto, para garatzar su formaclon integral yal desarolc exRono de lor procesce de ensehanza aprendizaje que se| Gestionen a distancia, As smo, garantzar astencia oporuna y petmanente para contribu 8 la sclucon Ge| | problemas técnicos que pudieran presentarse. [Aniculo 20°; ls y ls estudiantes & detanciagorarn de ls mismos derechos y benefice de bienenar socl~ econémico estableddes pare las y ls estudantes en educacin presencial de’ conformidad con las Tejes. Telarertaclones vigentes en coda instulon /APROBADO APRORADO“CONENMENDA [] ODITCACIN COMPLETA [EUMHAGION [—) PROPUESTA: Consulta a Politicas estudiantiles ‘Articulo 31: Las IEU, deben garantizar al estudlante, el desarrallo de los procesos de ensefanza, aprendiaaje y evaluacién, mediante las enfoques pedagéaices pertinentes a la modalidad de educacién a distancia y el uso de ias| tecnologia. | APROBADO [|__| APROBADO CON ENMIENDA 'MODIFICACION COMPLETA [—] | ELIMINACION ‘Articulo 32 : Las JEU, deben garantizar a las y los estudiantes la continuldad de las carreras que cursen a distancia, hasta su culminacién y egreso, en las mismas condiciones de calidad en la madalidad precencla /APROBADO ‘APROBADO CON ENMENDA [—] | MODIFICACION COMPLETA [— [pence rT | PROPUESTA Consulta a Poltcas estudlantiles | Educacion Universitaria Bolivariana y Sovialista | Calle Este 2 entre Esq. Dr. Patil y Salvador de Leén, TORRE MPPEU -CNU, sector La Hoyada, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Caracas. woww.opsu.god.ve- oe Gobierno Bolivariano itinisterio sol Posior Popular de Venezuela Pan Conaejo Nacional de Universida is Educacion Universitaria, Oiveina Ue Pianificacion del Sactor Universitario Wave JArticulo 33 + las y los estudiantes, deben cumplir con las normas establecidas por la IEU, en especial lo referido a su Jdesempefo académico, proceso de evaluacién y reglamento discplinarlo, /APROBADO /APROBADO CON ENNIENDA (MODIFICACION COMPLETA | —] | ELIMINACION PROPUESTA Consulta a Politicas estudiantiles ‘Articulo 34 ; las y los estudiantes que incurran en falta comprobadas, que atenten contra la honestidad, a propiedad intelectual y responsabilidad en e! uso de las TIC, serdn sancionades de acuerdo a la normativa interna vigente TEU y demés normas contenidas en el ordenamiento jurldico venezolano, cen cada ‘APROBADO |] | APROBADO CON EN ul NENDA | —] | MODIFICACION COMPLETA [—) | ELIMINACION PROPUESTA Consulta a Politicas estudiantiles. Pasar como paragrafo al articulo 33, /Articulo 35 : las y los estudiantes, tienen derecho a acceder de manera remota, a los servici Administrative que sustentan la edueacién a distancia mediaga por las TICL, ofrecidos por las IEU, ‘APROBADO ‘APROBADO CON ENMIENDA a PROPUESTA: las y los estudiantes, tienen derecho a acceder de manera remota, @ académico y administrativo ofrecidos por las IEU. ios de apoyo académico y MODIFICACION COMPLETA ELIMINACION los servicios de apoyo [Articulo 36 : Las IEU, deben fomentar [a integr su formacién /APROBADO [APROBADO CON ENMIENDA [— | MODIFICACION COMPLETA 1 _ PROPUESTA Consulta a Politicas estudiantiles ‘acién de las y ls estudiantes de programas a distancia, ala comunidad lunivessitaria en general ya la estudianti en particular, asi como a las actividades de extensién para fortalecer y ampliar ‘Articulo 37 + En los proyectos de intervenci aesarello, i6n comunitaria contemplades en la Ley de Servicio Comuritario del Estudiante de Educacién Universitaria y las normativas de las 1EU, debe incorporarse la modalidad a distancia para su [APROBADO ‘APROBADO CON ENMIENDA MODIFICACION COMPLETA ELIMINACION PROPUESTA Consulta a Politicas a Direccién de Curriculum y PN [Articulo 38: La evaluacién de los aprendizajes mejoramiento de sus aprondizajes. constituye un componente del proceso educativo, a través del cual se observa, recoge y analiza inferracién signficatva, con respecto a las potencialidades, necesidades y logros de ‘estudiantes, con la finalidad de relexionar, emir juiclos de valor y tomar decislanes pertinentes y opertunas, pera el las y los ormativas vigentes, Inicio de cada periado lectivo. /APROBADO |aPnosao0 CON ENMIENDA | | | MoDIFIcACION COMPLETA ELIMINACION PROPUESTA : La evaluacién de los aprendizajes definidos en un programa gestionado a distancia debe regirse por las Pardgrafo Unico: La planificacién de la evaluaci6n de los aprendizajes debe ser concclda por las y los estudiantes al Educacién Universitaria Bolivariana y Calle Este 2 entre Esq. Dr. Patil y Salvador de Leén, TORRE MPPEU -CNU, sector La Hoyada, Parroq luia Catedral, Municipio Libertador, Caracas. wwww.onsu.gob.ve Socialista | Gobjorno Bolivariano stinisteris sei Poder Popular Consaje Nacional de Universida de Venezuela Parata Educacign Universitaria Oficina de Planificasion de! Saetor Universitario ios [Articulo 39 : De acuerdo con las caracteristicas de los aprendizajes a lograr y con los propésitos de la evaluacion, se utilzarén diferentes estrategias, instrumentos tipos y formas de participacién, acordes con la modalidad a distancia, que propicien en el estudiante la ibertad, la creatividad, la autonomfa, y los valores éticos en la construccién de sus aprendizales. Parégrafo Unico: La planificacin de la evaluacién de los aprendizajes debe ser conoclda por las y los estudiantes al iniclo de cada periodo lectivo. /APROBADO ‘APROBADO CON ENMIENDA |] | MODIFICACION COMPLETA [—) | ELIMINACION | PROPUESTA ‘Articulo 40 : En la EUaD, debe enfatizarse la evaluacién formativa con las propésitos de obtener informaclén acerca del pragteso de cada estudiante, en particular para derie retroaimentacién y para proporcionarle reforzamiento mativacional; as! coma para hacer mas efectvas las estrategias de aprendizae y las de ensefanza, ‘APROBADO [| _ | APROBADO CON ENMIENDA MODIFICACION COMPLETA [—] | ELIMINACION PROPUESTA ‘Articulo 41: Los Profesores Universitarias a dedicacién exclusiva y tiempo completo, deben desempefar los diferentes roles requeridos por la modalidad a distancia, de acuerdo con los requerimientos de la institucién, para contribuir a la satisfaccién de la demanda de ingreso de alurnnos ala Educacién Universitaria, Tossa |_| aCRIBD EON RRA [| ODTERGN COMME [| NMAC PROPUESTA: Elmina. | ‘Articulo 42 + Las IEU, daben impartr programas de formacién y actualizacién de docentes, para asumir los diferentes [oles requeridos por la modalidad a distancia, los cuales sersn de carécter obligatorio para los profesores de la | modalidad Paragrafo Unico: El dsefio de los programas de formacién y actualizacisn, se hard comcin a nivel nacional y su desartalloy adminisracion se realizar 2 traves de las IEU. Los contends y estrategias de enseAanza y de aprendizaje deben orentarse hacia el logro de competencias pedagegias, tecnolégicas y de gestion, pare asegurar el deserpetio idéneo de los profesres. I apnopa00 || Ea ENMENDA pu | NoOIFICACION COMPLETA | JRnnacion Li | LJ Educacién Universitaria Bolivariana y Socialista ] Calle Este 2 entre Esq. Dr. Patil y Salvador de Leén, TORRE MPPEU -CNI sector La Hoyada, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Caracas, ‘wWAW.opsu.gob.ve Gobierno Bolivariano Ministerio de! Podar Popul: Consejo Nacional de Universidades | a ‘de Venezuela Barats Bavcacién Universitada Ofcitn de Pisnificacion del Sector Univerltario ios PROPUESTA: Las IEU, deben Impartir programas de formacién y actualizacién de docentes, para asumir los diferentes roles requetidos por la modalidad a distancia, los cuales serén de carécter obligatorlo para los profesores de la modolidad Parégrafo Unico: El disefio de los programas de formacién y actualizacién, tendré elementos comines a nivel nacional emanades por el MPPEU. Para su desarrollo y administracién se realizar a través de las IEU y suscontenidos y estrategias de ensefianza y de aprendizaje deben arientarse hacia el logro de competencias pedagégicas, tecnolégicas y de gestié, para asegurar el desempefo Idéneo de los profesores. ‘Articulo 43 : Las IEU, deben garantizar a los profesores las condiciones académicas, tecnolégicas y administrativas, que factiten el cumplimiento de sus actividades en la modalidad a distancia. Asi mismo, garantizar asistencia oportuna 'y permanente para contibuir ala sokicién de problemas técnicos que pudieran presentarse cunncen pros | rowoocovenmena [| soacscen comes | PROPUESTA [Artculo 48 Las (EU, daben establecer incentives, reconoclnlentos y benefcios que esmulen a ls profesores por su participacién en los programas de edueacién a dstancia, de acuerdo con las normas insttuconaes y on i egsacion vigente, Deben Incorporatse a los sistemas de incentives, reconaciendo aquellos asociados uccién pedagéica y de investigacién en esta rea. Pardgrafo Unico: Las IEU, deben establecer en forma explicita, el reconocimlento salarlal de Ia carga horarla de los profesores, por su dedicacion académica y administrativa, segin los diferentes roles que desempefien en la modalidad 2 distancia, |APROBADO [APROBADO CON ENMIENDA | MODIFICACION COMPLETA ] J euamacion | | PROPUESTA: Las IU, deben incorporaren sus Sitemas de incentive dacente ineativos,reconacimientos als procesos asociades a [a prosucién pedagégica y de investigae’én que suja de experiencias de gestién del curreulum a sistanc’a. ‘Articulo 45 : Las IEU, deben establecer mecanismos de supervisién, que garanticen el cumplimiento efectivo, por parte de Ios profesores, de las horas académicas y administrativas a distancia, en iguales condiciones que las presenciales, J Euianacion apnoss00 ‘APROBADO CON ENMIENDA MODIFICACION COMPLETA | — PROPUESTA ‘Articulo 46 : El desempelio de los profesores que dicten cursos a distancia, sera evaluado de acuerdo con los Instrumentos que a tal fin establezca cada institucién, con la finalidad de asegurar fe calidad de los procesos de gestion e los cursos, fa preduccién de materiales didécticos, el nivel de interactividad entre estudiantes y profesores, y [a | evaluacién de los aprenaizajes, entre otros. [penosano [“] _[#PR0#AD0 cow ENMENOA pa] WoDIcaCi COMPLETA TEUINACION | Ediucacion Universitaria Bolivariana y Socialista ] Calle Este 2 entre Esq. Dr. Pail y Salvador de Leén, TORRE MPPEU -CNU, sector La Hoyada, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Caracas. www.opsu.gob.ve Gobierno Bolivariano Winistoric de! Poder Popular Consejo Nacional de Universidades ce ide Venezuela Parsi EaucaciGn Universitaria Oficina dn Planificacisn sel Sector Unive AZ fatios [PROPUESTA: EI desempeto de fos profesores que faciliten unldades curriculares y/o asignaturas cursos @ distancia, seré evaluado de acuerda con los instrumentos que a tal fin establezca cada instituclén, con la finalidad de asegurar la calidad de los procesos de gestién de los cursos, de los recursos para la formacién Utilizados, el nivel de Interactividad entre estudiantes y profesores, y la evaluacién de los aprendizaj entre otros. ‘Articulo 47 : Con el respaldo de mecanismos o pelticas institucional, los profesoras tienen la responsabilidad de asegurar la transparencla, calidad y pulritud de los procescs evaluativas que leven a cabo con sus estudlantes. /APROBADO BE ercet20 con ENMIENDA 'MODIFICACION COMPLETA [ | ae - | PROPUESTA ELIMINACION ‘Articulo 48 : El diseho y la producci6n de los materiales instrucclonales, deben responder a io establecido en el modelo. pedagégico que los sustenta, as{ como al componente tecnolégico asumido, [apnosaoo [| J APROBADO CON ENMIENOA MODFICACION COMPLETA pm ELIMINACION PROPUESTA: Los recursos para la formacién utllzados para la estén del curriculum a distancia, deben estar mediados pedagégicamente tomando en cuenta la condicién de autonamia que el estudiante desarrolla en sus procesos de aprendizaje, as{ como hacer uso de las potencialidades que las TIC ofrecen para el disefio de recursos interactives e hipermediales. frtcuo 497 Las HU, deben edablcer mecarsnes para le wahiaclbn forvatha y sumaiva de los medion y [Ratetes stvccenas, cone propssito de etaa ls acuatzaconesy aaptalonesrecestos ah de segura | su efectividad en los procesos de ensefianza y de aprendizaje. /APROBADO [ ] APROBADO CON ENMIENDA pum | MODIFICACION COMPLETA ELIMINACION PROPUESTA: Las IEU, deben establecer mecaniamos para la evaluacién y actualizacién periddica de os meios y| materiales instruccionales, con el propésite de realizar las actualzaciones y adaptaciones necesavias a fin de asegurar su efectivdad en los procesos de enseflanza y de aprendizaje ‘Articulo 50 : Las (EU, podrin establecer entre si acuardos o convenios para el disefc, desarrallay utllzacién conjunta de materiales nstruccionales para la modalidad a distancia Pardgrafo Unico: Estos acuerdas 0 convenios, deben avorecer la reulizaclén de los materiales y la creacién de) cestandares de intercambio, ‘RPROBADO ~[APROBADO CON ENMIENDA [reo ICACION COMPLETA |] a [PRoPUESTA: Las IEU, podrén establecer entre si acuerdos © convenios para el disefo, desarrollo y utilzacién conjunta de materiales instruccionales para la modalidad a distancia, | Pardgrafo Unico: Estos acuerdos 0 convenios, deben favorecer la reutilizacién de los materiales y Ia creacién de estindares de Intercamblo, prvileglando en las IEU la gestion pablica el uso de estindares ablertos de creacién y divulgacién, de manera que le garantice el libre acceso abierto al conocimiento, Articulo 51 : Las IEU, deben asegurar la oportuna produccién, dlistrbucién y disponibiidad de materiales | |instrucclonales, en el formato y soporte con que legarén a sus estudiantes. FIRCRADO CON ENN HOBFCAIONcONPTA —)TENEON | | a Educacion inlet aria Bolivarial hay Socialista | Calle Este 2 entre Esq. Dr. Patil y Salvador de Leén, TORRE MPPEU -CNU, sector La Hoyada, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Caracas, weww.opsuu.gob.ve. Gobierno Bolivariano iinintorio ce! Poder Popular Consejo Naclonal de Universidade de Venezuela Para la Educacion Universitaria Oficina de Planificucion del Sector Universitario fos PROPUESTA: Las IEU, deben asegurar la oportuna produccién,distibucién y disponibilidad de materiales instuccionales ‘en la web y en formatos fisicos. ‘Articulo 52 : Las [EU, deben garantizar que en el dsefo y la produccién de los materiales instruccionales, se respeten los derechos de autor y propiedad intelectual, segin lo contemplado en las leyes que rigen en esa materia y la normativa interna de la institucién, en especial el respeto a las disposiciones que prctegen las cbras del ingenio de. cardcter creador, ya sean de indole literaria, cantfica o atistica, cualesquiera sea su género, forma de expresién, /mérito 0 destina. Jrroasoo [| JAPROBADO CON ENNENDA jg NODFCACON CowPLETA[—)TELINNAGON — PROPUESTA: Las IEU, deben garantizar que en el dsefo y la praduccién de los materiales instruccionales, se respeten los derechos morales de auter, segin lo contempiado en las leyes que rigen en esa materia y la normativa interna de Ia institucién, en especial el respeto alas disposiciones que protegen las obras del Ingenio de caracter creador, ya sean e indole iteraria,cientifica 0 aristica, cualesqulera Sea su género, forma de expresién, mérito o destino. ‘Articulo 53 : Las |EU, debe establecer las polticas necesarias para reconocer la propiedad intelectual de los autores de los cursos producides en la nstitucién. apmoaac0 [|| APROBADO CON ENMIENDA pum MODIFICACION COMPLETA | ELIMINACION /PROPUESTA: Las IEU, deben establecer ls politicas necesarias para reconocer la propledad intelectual de los autores de| as adaptaciones de los elementos curriculares para su gestion a distancia, producidos en la institucion, ‘Articulo 54 : Para dar inicio a los programas a distancia, la instituclén debera contar coma minimo con el material Instruccional de los des primeros periodes y antes de fnalzar el segundo periodo, contar con la totalidad de los mismos. ‘APROBADO | ‘APROBADO CON ENMIENDA pum TMODIFICACION COMPLETA [—] [ELIMINACION UU I Li l PROPUESTA: Para dar Inile a los programas a distancia [a Insttuclén deberé contar como minimo con los recursos para la formacién de los des primeros periodos y antes de finaizar el segundo periodo con totalidad de mismes. ‘Articulo 55 : La calidad de la modalidad de educacién a distancia se estabiacerd en términos de su pertinencia, eficiencia y eficacia Parsgrafo Unico: Se entenderé por pertinencia la cortespondencia entre lo planifcado y lo requerido tanto por las necesidades y demandas sociales coma por las condicionantes y exigencias propias de las IEU. Eficiencia como la capacidad de las IEU de alcanzar los objetivos y metas programadas con el minime de recursos disponibles y tiempo, logrando su optimizacién, Eficacia come la correspondencia entre lo planiicado y ejecutado con los logros esperades. jAPROBADO oO |APROBADO cow ENHMENDA [~ MODFICACION COMPLETA j[eewco oO PROPUESTA: Someter a consulta con la Direccién de Supervisiin y Seguimlento y con CEAPIES [Articulo 56 : Las IEU, tienen la responsabilidad de realizar procesos permanentes de autoevaluacién y regulaclén de las funciones de docencla, investigacién, extensién y gestién en la modalidad a distancia, de canformidad con las polticas que dicten los organismos naclonales competentes para asegurar la calidad de los programas de formacion de pregrado y postarado. [APROBADO APROBADO CON ENMIENDA [—) |MODIFICACION COMPLETA [| EUMNACION Edueacion Universitaria Bolivariana y Seve Calle Este 2 entre Esq. Dr. Patil y Salvador de Leén, TORRE MPPEU -CNI sector La Hoyada, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Caracas. www.opsu.gob.ve de Venezuela Bara ia Educacin Universitaria Sticina de Planificacion del Sector Universitario figs P| Goblerno Bolivariano rinistoris sel Poder Popular | Consejo Nacional de Universidade: PROPUESTA Someter a consulta con la Direccién de Supervision y Seguimiento y con CEAPIES | Articulo 57 : Las 1EU, deben velar por el cumplimiento del reglamente y normativa de evalvacién de los aprendizajes | en fs cursos administrados a distancia, { ‘npRouADO [| | APROBADO CON ENMAENDA [~~] ODIFEAcIN ConmLETA[—] [EanaciOn [| PROPUESTA Someter a consulta con la Direccién de Supervision y Seguimlento y con CEAPIES [Articulo 58 : Las IEU, deben adoptar e Impulsar polticas que promuevan Investigaciones ecucativas en materia curricular y disefo de la instruccién, adecuadas para la préctica de la modalidad a distancia y asegurar la calidad académica de sus ofertas educetivas. ‘APROBADO [APROBADO CON ENMIENDA |] |MODIFICACION COMPLETA |] |ELIMINACION -— | PROPUESTA Someter a consulta con la Direccién de Supervision y Seguimiento y con CEAPIES ‘Articulo 59 ; El curricula de la Educacién Universkaria a Distancia debe ser pertinente con las demandes profesionales priotarias de la nacién, y con la mision y objetives educacionales de cada insttucin. [aprogapo—[) _|APROBADO CON ENMIENDA 'MODIFICACION COMPLETA | —] | ELIMINACION srvisién y Seguimiento y con CEAPIES ‘Articulo 60 : Las EU, deben establecer sus politica y estrateglas Internas para asegurar la calidad de los programas ‘ofrecidos en la modalidad de educacién a distancia | Paragrafo Unico: Se deven establecer criterios o esténdares para la evaluacién y mejora continua de los siguientes | componentes © procesos, entre otros: Desempefo de los Profesores, Desempefo de las y los estudiantes, Disefo [nstruecional de los Cursos, Modelo Pedagdgico, Sistema Tecnolégico, Sistema de Tutorla, Materiales Didécticos, | Servicios de Asistencia a las y los estudiantes, Centros y NUcleos Universitaros y sus equivalentes, Liderazgo y Estilo de Gestidn Administrativa, Innovacién e Investigacién, Evaluacién de los Aprendizaje, Propiedad Intelectual y Derechos de Autor. ‘APROBADO APRORADO CON ENMEND [—] [OBFICACION COMPLETA [EEMIACION T—) PROPUESTA Someter a consulta con la Direccién de Supervision y Seguimiento y con CEAPIES [Articulo 61 : Las IEU, deben Sar el ndmero maximo de estudiantes a ser matriculados en un curso a distancia, asl como el maximo de estudiantes a ser atendidos por un docente en un mismo lapso académico, para asegurar la calidad de los programas de formacion de pregrado y de postgrado. Educacién Universitaria Bolivariana y Sociaiista | Calle Este 2 entre Esq, Dr. Patil y Salvador de Le6n, TORRE MPPEU -CNU, sector La Hoyada, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Caracas. www.opsu.gob.ve o Goblorno Bolivariano tinisterio det Power Popular Consajo Nacional do Universidades [de Venezuela Para ta Edueacign Universitaria Sjisina de Pianifieacion del Sector Universitario |APROBADO |_| APROBADO CON ENMIENDA (MODIFICACION COMPLETA [— | eumzcion PROPUESTA Someter a consulta con la Direccién de Supervision y Seguimiento y con CEAPIES regal dens companies parse] [Articulo 62 : Las IEU, deben realzar seguimiento sistematico, continuo especificas adquiridas por las y los estudiantes en los programas administadas a distancia, a fin de efectuar las. reorientaciones que fueran necesarias para asegurar la calidad. /APROBADO ‘PROBADO CON ENMENDA [—] [NODICACIN COMPLETA] EMMACON PROPUESTA Someter a consulta con la Direccién de Supervision y Seguimiento y con CEAPIES [Articulo 63 : Las Instancias Nacionales de Educacién Universitaria y las 1EU, deben promover Investigaciones pertinentes en el area de educacién a distancia, con el fin de incorporar innovaciones educativas y tecnolégicas que avorezcan el desarrollo de la modalldad y e ortalecimiento de su calidad [APROBADO "APROBADO CON ENMIENDA MODIREACIEN ConmLta[ [EUMRACION PROPUESTA Someter a consulta con la Direccién de Supervision y Seguimiento y con CEAPIES /Articulo 64 : Las JEU, deben contar con el soporte tecnolégico adecuado y el personal técnico idéneo que garantice el desarrollo y funcionamiente de la educaclén a distancia, de acuerdo a los ineamientes establecidos en la presente: normativa y leyes vigentes en materia tecnolégica | APROBADO CON ENMIENDA MODIFICACION COMPLETA ELIMINACION 1 PROPLESTA Someter @ consulta con la Direccién de Supervisién y Seguimiento y con CEAPIES [APROBADO Articulo 65 + El soporte tecnologico de la modalidad a distancia, sefalado en la presente narmativa, comprende aspectos relatives a: software; conectividad y acceso a través de Internet u otros medios de comunicacion: fequipamiento; operaclén, administraclén y mantenimiento de la plataforma tecnolégica; planta fisiea que alojaré el equipamiento y el recurso humane; y valor agregado tales como: bibiotecas virtuales, sistemas de control de estudio, sistemas de intercamblo de archives, sistemas de evaluacién, servicio téenco, entre otros. zemoeAd [| AFROBADO CON ENMENDA pul HODIFCACION COMPLETA T—] JELIMNACION l PROPUESTA: EI soporte tecnolégico de la modalidad a distancia, seftalado en la presente normative, comprende Jaspectos relatives a: sofbware; conectividad y acceso a través de Internet u otras medios de comunicacién; Jequipamiente: operacién, administracién y mantenimiento de la plataforma tecnolégica: planta fisiea que alojaré el /equipamiente y el recurso humane: y valor egregado tales como: bibliotecas virtales, sistemas de contro de estucios, sistemas de intercambio de archivos, sistemas de evaluacién, servicio técnico, entre otros. | pardgrafo Unico: El soporte tecnolégico para Ia gestién del curriculum a distancia en las IEU oficiales debe |regirse por las normativas vigentes en materia de software libre. Educacién Universitaria Boiivariana y Soc Calle Este 2 entre Esq. Dr. Patil y Salvador de Leén, TORRE MPPEU -CNU, sector La Hoyada, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Caracas. www.opsu.gob.ve Gobierno Bolivariano srinisteris del Podor Popular | Consejo Nacional de Universidades, de Venezuela Para ia Educacién Universitaria Oficina de Pianificacion ael Sector Universitario figs [Articulo 66 : EI soporte ecnolégico, de la modalidad a distancia debe garantizar el acceso e integracién de las personas con discapacidad, en atencién alo establecidos en la legislacién correspondiente, para lo cual las IEU deberdn dletar las nocmatvas respectiva. ‘APROBADO ‘APROBADO CON ENMIENDA a [searexcon ‘COMPLETA ELIMINACION CI | PROPUESTA: EI soporte tecnoligico para la gestién del curriculum a distancia debe garantizar al acceso Integracién de las personas con discapacidad, en atenclén a lo establecidos en la legisiacién correspondiente, para lo cual las IEU deberan dictar las normativas respectivas. [Articulo 67 ¢ Las IEU, deben establecer el lugar preciso que Identicaré su sede, aun cuando imparta la modalidad a| distancia en forma exclusiva, De igual forma, contar con la planta fisica acondlcionada para el desarrollo y ‘mantenimiento de las funcianes académicas,tecnolégicas y admiistativas requeridas para la educaclén a distancia, /APROBADO [APRoBAD0 CON ENMIENDA |”) | MODIFICACION COMPLETA [ELININACION PROPUESTA ‘Articulo 68 : Dependiendo de la naturaleza de los programas, jas IEU deben contar con la planta fisica apropiada pare la sede de los laboratorios equipados con la tecnalogta necesaria para ol uso tanto de los profesores como de las y los estudiantes, ‘APROBADO [AOBADO CON EAMIENOA | —] |MODFICACIGN COMPLETA) JELINACION | PROPU niecesaria para el uso tanto de los profesores como de las y lo estudiantes. | SE PROPONE LA INCORPORACINO DE UN ARTICULO ADICIONAL QUE INCORPORE LA NECESIDAD DE TENER | DEFINIDOS POLITICAS DE RESPALDO DE LA DATA ACADEMICA, CUYO RESGUARDO SEA EN LA IEU Y EN/ VENEZUELA, ‘Articulo 69 : La gestlén de la EUaD, debe considerar los sigulentes aspectos: | 28) Integracién y coordinacién de lo académico, administrative y tecnolégico ') Seguimiento y control permanente de los procesos y estrategias desarrolladas, ] Aseguramlento de ls recursos necesarios para la sustentablidad de la modalidad a distancia, Tapropapo ) ] | APROBADO CON ENMIENDA -—) MBFEACION COMPLETA [| ELRINACION on PROPUESTA: Elmina. |Articulo 70 : Las IEU, deben garentizar la calidad y la sustentablidad de la modalldad y su permanente renovacién mediante el establecimiento de mecanismos de evaluacién institucional en todas sus fases e instancias. ‘APROBADO APROBADO COW ENMENDA [—] [HODIFCACION COMPLETA [— ]ELIINACION H | Il l PROPUESTA: Eliminar. Edu Universitaria Bolivariana y Socialista Calle Este 2 entre Esq. Dr. Patil y Salvador de Leén, TORRE MPPEU -CNI sector La Hoyada, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Caracas. www.opsu.gob.ve Gobjorno Botivariano wi do Venezuela Para lero del Peder Popular | Console Nacional de Universidades Educacign Universitaria Gjicina de Pianificacion dal Sector Unk ‘Articulo 71 : Las IEU, deben tener a su disposicién el personal técnico especiaizado y de apoyo, idéneo y sufciente| para atender los requerimientos en la modalidad, a fin de ofrecer servicios oportunes, actualizados y de calidad | aprons [~]_[AmoRAD0.CON AENDA [—] [HODIICACION COMPLETA [—] [ELIRACN PROPUESTA: Elmina. [Articulo 72 : Las IEU, deben gestionar el desarrollo y actuallzacién permanente del soporte tecnel6gico y la adecuaclén de su planta fisica. los docentes /APROBADO “| [FPRO84D0 cow EnonDa MODIFICACION COMPLETA | | ELIMINACION H PROPUESTA: Eliinar. i ‘Articulo 73: La gestién de la EUaD, debe asegurar fa prestacién de servicios que satistagan las necesidades de las ylos| estudiantes, de las y los decentes y de los empleados, asi como de los demas miembros de la comunidad, Paragrafo Unico: Las IEU, deven gestionar la cisponibilidad de servicios de conectividad y adquisicién de equipos de uso académico para cumplir con este aticulo |APROBADO [| [AtRosA00 cov enenon MODIFICACION COMPLETA [—) [ELININACION a PROPUESTE: Eliminar. ‘Articulo 74 : La Gestién Estratégica de la EUaD comprende: la misin, visién, objetives a largo plazo, poltica | objetives anuales, estrategias, recursos, normas y procedimientos de evaluacién Interna y externa, estrategias para la rmejara y cambios. APROBADO [osice cv awieak =] [oreo oor] | ANMAGOT py | | PROPUESTA: Eliminar. [Articulo 75: El modelo de Gestion Estratégica de la EUaD, referida en el articulo inmediato anterior, debe Incllr los siguientes aspectos: plan estratégico, la administracién, acuerdes y allanzas estratégices para el desarrollo & Implementacién de la modallgad a distancia a corto y mediano plaze, JAPROBADO—[—] | APROBADO CON ENMIENDA [—) |MODIFICACION COMPLETA [—] | ELIMINACION | | ul uy} L] PROPUESTA: Eliminar. ar [as ofertas de los programas en la modalidad a distancia, que Surjan como n con la aprobacién de las instancias iSALdAS EIA FERRITES BARAPIBEA! y Soci ‘Articulo 76 + Con [a finalidad de agi rogramas alternatives de opciones de estudios presenciales, que ya acionales competentes, sélo deben cumplir con los requisites estable Calle Este 2 entre Esq. Dr. Patil y Salvador de Leon, TORRE MPPEU -CNI sector La Hoyada, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Caracas. wwww.opsu.gob.ve Gobierno Bolivariano iinieterio cel Poder Popular Gonsaje Nacional do Universida do Venezuela Para la Edueacign Universitaria Oficina de Plantficacion dsl Sector Universitario [programas a distancia, y para coneretar su inicio de actividades, seré necesario la aprobacién del maximo organismo| directive de Ia institucién que lo ofrace. £! presente artiulo, tendré una vigencia de un afo, con seguimiento institucional permanente, period tras el cual se alustarén las exigencias en el marco de esta normativa. Japoeado[] [APROBADO CON ENWENDA [7] [nepricscon oa | pee o PROPUESTA: consulta a Aseseria juriica ‘Articulo 77 : Las instituciones que, al momento de la promulgacién de la presente normativa,ofrezcan programas en a modalkiad a distancia, dispondrén de un afo para cumplir con las disposiciones establecidas en este marco legal la Cualquier situacién no prevista en la presente normativa seré sometida a estudio y dacisién del Consejo Nacional de: | | Univesidades (CNU, | jamnosapo [| —aPRoBAD0 Con ENMEENDA [| MDFcACION COMPLETA | JeLMnAcioN PROPUESTA :consulta a Asesoriajuridica Educacién Universitaria Botivariana y | Calle Este 2 entre Esq. Dr. Paul y Salvador de Leon, TORRE MPPEU -CNU, sector La Hoyada, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Caracas. waww.opsu.gob.ve

You might also like