You are on page 1of 18
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL DEPORTE nesorucionno, 90 16 16 oe 7sep m5 “Por la cual se definen las condiciones generales para la presentacion de proyectos de Infraestructura Deportiva y Recreativa, sus criterios de priorizacién y asignacién de recursos para su ejecucién.” EL MINISTRO DEL DEPORTE En uso de sus facultades constitucionales y legales y en especial las conferidas en las leyes 181 de 1994, 489 de 1998 y 1967 de 2019; y CONSIDERANDO: Que el articulo 62 de la Constitucién Politica, modificado por el articulo 1° del Acto Legislative No 02 de 2000 establecié: “... El ejercicio del deporte, sus manifestaciones recreativas, competitivas y autéctonas tiene como funcion la formaci6n integral de tas personas, preservar y desarrollar una mejor salud en el ser humano. I deporte y le recreacién, forman parte de la educacién y constituyen gasto publico social. ‘Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreacién, a la practica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre, | Estado fomentara estas actividades © inspeccionars, vigilard y controleré las organizaciones deportivas y recreativas cuya estructura y propiedad deberén ser democratioas (...)” Que el Articulo 209 de la Constitucién Politica, establece que la funcion administrativa esta al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economia, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralizacion, | delegacién y la desconcentracion de funciones, debiendo las autoridades administrativas coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado, Que el numeral 5 del Articulo 58 de la Ley 489 de 1998 sefiala que es competencia de los Departamentos Administrativos *coordinar la ejecucién de sus planes y programas con las entidades terrtoriales y prestarles asesoria, cooperacién y asistencia técnica’, asi mismo en su Articulo 41 establece que “la orientacién, control y evaluacién general de las actividades de los organismos y entidades edministrativas corresponden al Presidente de la Repiiblica y en su respectivo nivel, a los ministros, los directores de departamento administrativo, los superintendentes, los gobernadores, los alcaldes y fos representantes legales de las entidades descentralizadas y soofedades de economia mixta de cualquier nivel administrative.” Que el Articulo 59 de ta citada ley, establece funciones a los ministerios y departamentos ‘dministratives, sin perjuicio de lo dispuesto en sus acios de creacién o en leyes especiales: (...) 2 Proparar los proyectos de decretos y resoluciones ejecutivas que deban dictarse en ejercicio de las atribuciones que corresponden al Presidente de la Repdiblica como suprema autoridad administrativa y dar dasarroli a sus érdenes que se relacionen con tales atribuciones. 3. Cumplir con las funciones ¥ atender los servicios que les estén asignados y dicter, en desarrollo de la ley y de los decretos respectives, las normas necesarias para tal efecto, (...) §. Coordinar la ejecucion de sus planes y programas con las entidades terrtoriales y prestaries asesorta, cooperacion y asistencia téonice. (...) En el orden nacional, los ministros y directores de departamento administrativo orientan y coordinan el cumplimiento de las funciones a sociedades de economia mixta que les estén adsoritas 0 Vinculadas 0 integren e/ Sector Administrativo correspondiente Ministero del Deporte ‘Av 68 N" 55-85 PEX (571) 4377030, Linea de atencion al ciudedano: 018000910237 - (571) 2258747 Corteo electronica: contactogmindeporte gowco, pagina web: wwu:mindeperte gov co Pagina 1 de 1 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL DEPORTE RESOLUCION No. 0 16 16 DE SEP 2019, “Por a cual se dfinen fae condiciones gonerales para presentacion de proyectos de infaostructura Deportva y Recreativa, sus ertrios de priortzacién yasignacion de recureos paras eecucion ‘Que mediante el Decreto 4183 del 03 de noviembre de 2011, se transformé el Establecimiento Piblico Instituto Colombiano del Deporte (Coldeportes), en el Departamento Administrativo del Deporte, la Recreacién, la Actividad Fisica y el Aprovechamiento del Tiempo Libre (Coldeportes), asi mismo mediante la Ley 1967 del 11 de julio de 2019 se transforma el Departamento Administrativo del Deporte, Ia Recreacién, la Actividad Fisica y el Aprovechamiento del Tiempo Libre (Coldeportes) ‘en el Ministerio del Deporte, como organismo principal de la AdministraciOn pablica, del nivel central, rector Que el Ministerio del Deporte tiene como objetivo dentro de! marco de sus competencias y de la ley, formular, adoptar, dirigir, coordinar, inspeccioner, vigiler, controlar y ejecuter la politica publica, planes, programas y proyectos en materia del deporte, la recreacion, él aprovechamiento del tiempo libre y la actividad fisica para promover el bienestar, la calidad de vida, asi como contribuir a la salud publica, a la educacién, a la cultura, a la cohesién ¢ intagracién social, a la conciencia nacional y & las relaciones internacionales, a través de la parlicipacién de los actores publicos y privados.”, Que e! Ministerio del Deporte tiene dentro de sus competencias atribuidas, establecidas en el articulo 4o de Ley 1987 del 11 de julio de 2019, entre otras las siguientes.” 1. Formular, coordinar la ejecucién y evaluar las politicas, planes, programas y proyectes en ‘materia de! deporte, (a recreaci6n, la actividad fisice, ye! aprovechamianto del tiempo libre. 2. Dirigir y oriantar la formutacion, adopoién y evaluacién de las politicas, planes, programas y proyactos del sector administrativo del deporte, recreacién, actividad fisica, y aprovechamiento de! tiempo libre. 11. Fomentar la generacién y creacién de espacios que faciliten la actividad fisioa, ef Sprovechamiento del tiempo libre, ia recreacion y ef deporte en espacios piiblicos acondicionados, ‘en coordinacién con las entidades locales. 12. Planiticar y programar la construccién de instalaciones deportivas con los equipamientos neoesarios para la practica del deporte en sus modalidades do bajo y alto rendimiento. 22, Establecer oriterias de cofinanciacion frente a los planes y programas que respondan @ les politicas piblicas en materia de deporte, la recreacién, el aprovechamionto del tiempo libre, la ‘educacién fisica y la activided fisica. 24, Brindar asistencia técnica a fos entes departamentales, distrtales y muntoipales para la formulacién de planes deportivos y la ejecucién de proyectos relacionados con e! deporte, fa recreacién, el aprovechamiento del tiempo libre y. 1a educacion fisica. 25. celebrar directamente convenios contratos con entidades u organismos internacionales 0 nacionales, publicos 0 privados pertenecientes al Sistema Nacional del Deporte, para el desarrollo de su abjeto, de acuerdo con las normas legales vigontes. 27, Establecer los criterios generales de cofinanciacion de fos proyectos de origen regional." Que Ia Ley 181 de 1995, “por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreacién, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educacion Fisica y se crea el Sistema Nacional el Deporte’, sefiala en el articulo 3°. lo siguiente: “Para garantizar cl acceso del individuo y de le comunidad al conocimiento y practica del deporte, la recreacion y el aprovechamiento del tiempo libre, el Estado tendra en cuenta los siguientes objetivos rectores’:(...)12. Planificar y programar la construccién de instalaciones deportivas con los equipamientos necesarios, procurando su optima Pagina 2 de 18 Ministerio det Deporte 2 8 Ne 55-65 PBX (571) 4377030 Linea de ateneién al exudadano: 018000810287 - (571) 2258747 Corres slechonco contatog>mindspare gov.co, agin web: wiv minseDerts Gov 00 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL DEPORTE RESOLUCION No. DE TSEP 20 “Por la cual se definen las condiciones generales para la presentacion de proyectos de Infraestructura Deportiva y Recreativa, sus criterios de priorizacién y asignacién de recursos para su ejecu utlizacion y uso de los equipos y materiales destinados a la practica del deporte y la recreacion’. Asi mismo la citada ley en su Articulo 70 contempla que los municipios, en cumplimiento de la Ley 12 de 1985, e! Decreto 77 de 1986, y ia Ley 60 de 1993, tendran a su cargo la construccion, administracién, mantenimiento y adecuacién de los respectivos escenarios deportivos. El Instituto Colombiano del Deporte, Coldeportes, hoy Ministerio del deporte dard la asistencia técnica correspondiente, ue corresponde al Departamento Nacional de Planeacion DNP conforme a lo dispuesto por ia Ley 162 de 1994, “Articulo 26°.- Evaluacién. Corresponde al Departamento Nacional de Planeacién, en su condicion de entidad nacional de planeacién, disefiar y organizar los sistemas de evaluacién de gestion y de resultados de la aéministracion, tanto en lo relacionado con pollticas como con proyectos de inversién, y sefialar los responsables, términos y condiciones para realizar la evaluacién. Dichos sistemas tendrén en cuenta el cumplimiento de las metas, la cobertura y calidad de los servicios y los costos unitarios, y estableceran los procedimientos y obligaciones para el suministro de la informacién por parte de las entidades” {Que con fundamento en sus competencias, y en aras de lograr mayor eficiencia para la efectivizacion de las competencias y los principios de planeacién, optimizacién de la inversion de recursos publicos, entre otros, el Ministerio del Deporte establece el presente reglamento mediante el cual se enmarcan las exigencias y requisitos para la presentacion de proyectos en materia de infraestructura deportiva y recreativa a ser financiados con recursos de Presupuesto General de la Nacion o cualquier otra fuente de financiamiento y que requiere la participacion de! Ministerio del Deporte, esto enmarcado en las reglas del Sistema Unificado de Inversién Publica establecido en el Decreto 1082 de 2015, posibilitando la asignacion de recursos a las entidades formuladoras de los proyectos en cualquier nivel de gobiemo, para apoyar la construccién, adecuacién y/o intervencién y en general la mejora en materia de las condiciones de los escenarios deportivos y recreativos, en todo el territorio nacional En consideracion a lo expuesto anteriormente; RESUELVE ARTICULO PRIMERO: OBJETO. La presente tiene por objeto definir las condiciones generales para la presentacién de proyectos de infraestructura recreativa y deportiva de tal forma que los mismos se orienten a incrementar el deporte, la recreacién, la educacién fisica, la actividad fisica, el aprovechamiento del tiempo libre, el aumento de la formacién deportiva y el fortalecimiento de la capacidad competitiva en el pais. ARTICULO SEGUNDO: AMBITO DE APLICACION. Las cisposiciones previstas en la presente resolucion, aplican a los proyectos de inftaestructura deportiva y recreativa que presenten las entidades ‘estalales de cuaiguier nivel de gobierno en materia de infaestrictura deportva y recreativa, para ia construccion, ampliacion, adecuacion, modificacion, reforzamiento y/o terminacion de escenarios deportves ylorecreativos. ARTICULO TERCERO: FORMULAGION DE LOS PROYECTOS. Todos 10s proyectos de Infraestructura Deportiva ylo Recreativa, deben ser formulados de conformidad con las merodologias y limeamientos que para el efecto defina el ONP, el Ministero del Deporte y los organismos gubernamentaies que aporten recursos para estas inversiones de conformidad con los requistos Sefialados en el Decreto 1082 de 2018 y demas normias concordantes ARTICULO CUARTO: PLANIFICACION DEL PROYECTO. En la planificacion del proyecto se deben considerar los tiempos que requiere el ente ejecutor para la maduracion del proyecto, xX Pagina 3 de 18 Ministerio dal Deporte Ay. 88 N” 5.65 PBX (571) 4377090. Linea de atencién a eiudadtano- 018000810237 - (571) 2258747 Correo electenico.contacto@mindeporte.govco, pagina web: wirw.mindeperte.gov.co REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL DEPORTE resowuorowno, 00 1616 ve ise 218 “Por la cual se definen las condiciones generales para la presentaciOn de proyectos de Infraestructura Deportiva y Recreativa, sus criterios de priorizacion y asignacién de recursos para su ejecucién.” desarrollo del proceso de seleccién del contratista ejecutor y el trémite de licencias, permisos y autorizaciones previas al inicio de la ejecucion de los proyectos. ARTICULO QUINTO: PRESENTACION DE PROYECTOS. Los proyectos de inversion en materia de infreestructura deportiva yo recreativa seran presentados al Ministerio de! Deporte por las entidades formuladoras de los mismos, acompafiados de los respectivos estudios técnicos, disefios ¥y soportes con los permisos y licencias que se requieran, previa revision del cumplimiento de las Caracteristicas tecnicas a que se refiere el articulo 7°. de la presente resolucion y la armonizacion con los planes de desarrollo correspondientes. PARAGRAFO 1. REGISTRO DE LOS PROYECTOS. EI proyecto se debe presentar mediante ‘comunicacién formal en medio fisico y/o digital seguin lo defina el Ministerio del Deporte al momento de requeriro, adjuntando los soportes y anexos que le den integralidad, asegurando que estos se ‘encuentren completos y legibles, PARAGRAFO 2. Los proyectos que se presenten al Ministerio del Deporte deberén encontrarse a nivel de estudio fase Il, es deci. disefos integrales, disafos de ingenieria de detalle, estudios tecnicos aprobados por las entidades competentes en el municipio o aistrito donde se ejecute e! proyecto, licenciados urbanisticamente y con los permisos requeridos segun la naturaleza dat proyecto ARTICULO SEXTO: CARACTERISTICAS TECNICAS DE LOS PROYECTOS A FINANCIAR. Los proyectos presentados al Ministerio del Deporte, deben estar en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y los Planes de Desarrollo de las entidades territoriales, asi como cumplir con las siguientes caracteristicas: a) Pertinencia, Cuando el proyecto guarda congruencia con las condiciones y necesidades fisicas, socioculturales, econémicas y ambientales de la pobiacion objetivo y de! territorio; b) Complementariedad: Cuando el proyecto complementa la infraestructura recreadeportiva existente 0a construir, permitiendo generar instalaciones que atiendan diferentes discipiinas deportivas 0 en el caso de infraestructura recreativa, que permita atender diferentes tipos de poblacién por su edad, cultura y/o condicion fisica. ©) Alineacién: Se refiere a la concordancia con las politicas y programas recreativos y deportives, tanto a nivel local y regional de tal forma que se asegure que los proyectos presentados se articulen con los programas de recreacion y de formacion y posicionamiento de deportistas d) Impacto: Entendido como la contribucién efectiva que realice el proyecto al cumplimiento de las metas locales, sectoriales, regionales y los objetivos y fines del Sistemia Nacional del Deporte y mejoramiento de las condiciones de vida y bienestar de la comunidad beneficiaria del Proyecto; e) Articulacién: Requisito para que el proceso de formulacién y evaluacién de los proyectos, se realice bajo un enfoque integral que Io articule con el plan de desarrollo, y el componente presupuestal de la entidad formuladora, En consonanoia con los principios antes expuestos, el proceso de formulacién y evaluacién de los proyectos en deporte, recreacion, actividad fisica, y uso del tiempo libre, debera fundamentarse integraimente en los enfoques de derecho diferencial, y minimo vital. Se debe identificar esta articulacién con el Plan Nacional de Desarrollo, con las Politicas del Gobierno Nacional f) Prioridad: En funcién de las estrategias y acciones sefialadas en los planes de deporte, recreacion y actividad fisica; Pagina 4 de 18 ister del Doporte Ay, 88 NK" 55-85 PAX (67!) 4377020 Linea de ateneion al eucadano: 018000810297 - (571) 2258747 Gore electrnico. contactog2mindenerte.gov.co, pagina web: ww mindeporte.gov.co REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL DEPORTE RESOLUCION No. 90 16 16 be 1? SEP 2019 “Por la cual se definen las condiciones genorales para la presentacién de proyectos de Infraestructura Deportiva y Recreativa, sus criterios de priorizacién y asignacién de recursos para su ejecucién.” 9) Sostenibilidad: La sostenibilidad implica que la entidad ejecutora dispone de: a) la capacidad técnica y de gestion necesaria para mantener las obras generadas por el proyecto; b) los recursos financieros suficientes para financiar los costos corrientes que generaré el mantenimiento y sostenimiento de la infraestructura construida, o intervenida; y ©) cuenta con un plan para fomentar la apropiacion y cuidado de la infraestructure a construir ARTICULO SEPTIMO: REQUISITOS MINIMOS DE LOS PROYECTOS. De acuerdo con lo establecido en la presente resolucién, los proyectos de infraestructura deportiva y/o recreativa presentados, deben cumplir como minimo con las exigencies establecidas en la metodologia que le ‘sea aplicable conforme con lo determinado por el DNP, entre esto con los siguientes requisitos: 4) Nevesidad a atender. A partir del balance general de infraestructura deportiva con la que cuenta el ente ejecutor, se deber sustentar la necesidad ylo determinar el deficit que atendera el proyecto; dicho balance deberd partir del registro, tipificacién y magnitud de inversiones en materia de infraestructura deportiva existente; b) El alcance del proyecto. Una correcta definicion del alcance del proyecto; debe tener en cuenta: i) los requisitos de los entregables 0 productos; ji) la correcta descripcién de los productos entregables del proyecto, y sus criterias de aceptacion; il) los limites del Proyecto, ara tener claridad explicita de qué esta excluido del misma; iv) las restricciones para la Bjecucién del proyecto; v) los supuestos en los que se basa el Proyecto; vi) los riesgos, identificados que impactan el proyecto; vil) cronograma ¢ hitos representativos del proyecto. ©) Infraestructura asociada al proyecto = Construccién de una obra nueva, + Terminacién de obras. + Intervencién sobre obra existente para realizar’ Adecuacién, ampliacién, modificacién, reforzemiento, 4) Tipologia general del proyecto. Dentro de la gama de proyectos de infraestructura, que pueden someterse a consideracién del Ministerio del Deporte, es preciso que se tenga en cuenta la tipologia contenida en el Anexo - Inventario de infraestructura recreodeportiva, ©) Documentacién general y técnica: De acuerdo al alcance definido para e! proyecto se deben allegar los documentos generales y técnicos requeridos, conforme a los Anexos, que hacen parte de la presente resolucion, ARTICULO OCTAVO: CRITERIOS GENERALES DE REVISION DE PROYECTOS. Para emitir el concepto técnico de favorabilidad del proyecto, el Ministerio del Deporte realizaré la revision asi: a) Verificacion de! cumplimiento de requisilos técnicos minimos. En una primera fase se realiza tuna revision general del proyecto y su cumplimiento con lo definido en el Articulo 7° de esta Tesolucion y de la documentacién del proyecto y esta orientada a verificar el cumplmiento de los requisitos establecidos por el Ministerio del Deporte, entre otros los siguientes: i) Veriicacién técnica de los estudios y disefios del proyecto, i) El pleno cumplimiento de requisitos técnicos, legales y financieros; i) la posibilidad de ajustar, subsaner falencias del Proyecto 0 apertar aigun documento necesario para acreditar los requisites. minimos, teniendo como base los siguientes aspectes: * Calidad y coherencia del proyecto: En este punto se verifica la informacién relacionada con 1 objetivo del proyecto, sus planteamientos basicos, la dimension de las variables que intervienen, soluciones y actividades. ‘+ Impacto social: determina los efecios sociales sobre los grupos de personas afectadas por el proyecto, traducide en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes o en | solucién practica de una problematica local. Pagina 5 de 18 Ministerio det Deporte Ay. 88 N* 55.65 PBX (671) 4377020 Linea de atencién al eiudadana: 018000910237 - (671) 2258747 Correo electenico: contacto@mindeparte.govco, pagina web: www mindeporte.gov.co REPUBLICA DE COLOMBIA MMINISTERIO DEL DEPORTE pesorucionno, 20 16 16 og 17 SEP m8 “Por la cual se definen las condiciones generales para la presentacién de proyectos de Infraestructura Depertiva y Recreativa, sus criterios de priorizacién y asignacion de recursos para su ejecucién.” = Impacto econémico: compara los beneficios a generar con los costes © inversiones rnecesarias para la ejecucién del proyecto. + Impacto ambiental: establece los posibles efectos sobre el medio ambiente causados por la ‘modifieacion del entorno natural como consecuencia de la ejecucién de la obra, asi como ‘Como las medidas plarteadas para su miigacion, prevencién o compensacion, segun sea el 980; ) Priorizacién de lainversién: Cuando los recursos son aportados por el Ministerio del Deporte se estabiece por el Director de Recursos y Herramientas del SND la prioridad de inversion y estinacion de los recursos para los proyectos, que, habiendo cumplido con los requisitos minimos en la primera fase, se ajusten en mayor medida a los siguientes criterios conforme alos pardmetros de evaluacion y seleccion que se definan para cada convocatoria: 1. Importancia estratégica del proyecto para el pals, 2. Que beneficie a poblacién vulnerable 0 grupos de minorias. 3. Que beneficie a una mayor cantidad de poblacion 4 Que los proyectos presentados ante el Ministerio del Deporte estén en concordancia con el "Plan Nacional de Desarrollo” ‘Que se encuentre en un municipio de consolidacion, municipio afectado por la violencia (posconflicto), por emergencias producto de ola invernal o por catastrofe natural, ylo situaciones antrépicas, entre otras, frente a otfo que no presente esta condicion. 6. Presentacién de aporte econémice por parte de la entidad ejecutora para la ejecucién del proyecto. 7. Antecedentes de la entidad publica en la ejecucién de proyectos de infraestructura con recursos de Ministerio del Deporte No obstante, Io anterior el Ministerio del Deporte en cualquier momento podra hacer uso de su facultad institucional de priorizar aquellos proyectos que considere necesarios para el desarrollo de sus politicas de fomento y fortalecimiento de la infraestructura recreativa y deportiva, Pardgrafo: El Ministerio del Deporte no reemplaza por competencia ni por responsabilidad, las funciones de las curadurias urbanas u oficinas de planeacién de las entidades territoriales, ni de las autoridades ambientales 0 quien haga sus veces, ni de las empresas prestadoras de servicios ppiblicos locales, ni las supervisiones e interventorias realizadas sobre cualquier insumo de los proyectos, encargadas de verificar de fondo y en detalle el cumplimiento de las normas técnicas Vigentes y emitir la licencia de construccién y los permisos y licencias a que hubiere lugar respectivamente. ARTICULO NOVENO: FINANCIACION DE PROYECTOS. Las entidades piblicas interesadas en presentar sus proyectos de qué trata le presente resolucién, deberan cumplir con el aporte referente A estudios técnicos y disefios integrales y necesarios segiin el tipo del proyecto ¢ infraestructura proyectada, asi como acreditar el derecho real de propiedad 0 la ejecucién de actos posesorics del Inmueble donde se ejecutaran las obras, debidamente saneado, con los impuestos al dia, la conexion © disponibilidad efectiva a servicios publicos domiciliarios, y con todas las demas exigencias establecidas al respecto, Para los proyectos aa infraestructura priorizados, el aporte del Ministerio del Deporte podra cubrir hasta el 100% de los costos de la obra, de conformidad con los crterios definidos por la entidad. PARAGRAFO: Excepcionalmente el Ministro del Deporte, podra asignar financiacién de 100% de Jos recursos necesarios para el proyecto, en los proyectos relacionados con infraestructura para los Pagina 6 de 18 Ministerio det Deporte {v.88 N° 55-05 PBX (671) 4377090, Linea de atencisn al cudedana: 918000010237 - (S74) 2258747 ‘Contes electronica contactog>mindeparte.gou.co, pagina weo: wirwmindeporte.cou.co REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL DEPORTE resowucionno. 00 16 16 ve 17560 ap Por a cul ae definen Ins condiciones generale para a presenacién de proyectos de Infraestructura Deportiva y Recreativa, sus criterios de priorizacién y asignacién de recurwos paras eecuctén.” Juegos Deportivos Nacionales, Paranacionales 0 Eventos Internacionales desarrollados en Colombia o para los proyectos que se consideren estratégicos, La pertinencia sectorial de un proyecto, por si sola no genera la obligacion de financiamiento. La asignacion de recursos por parte del Ministerio del Deporte, estar sujeta a la disponibilidad presupuestal y financiera de la vigencia fiscal correspondiente. ARTICULO DECIMO: INFORMACION Y DOCUMENTACION. La Entidad formuladora de los proyectos es responsable de los estudios y disefios aportados con el proyecto presentado a la Entidad. La calidad y la veracidad de la informacién allegada y de los documentos aportados en el proyecto de infraestructura deportiva, es responsabilidad exclusiva de la entidad formuladora dei mismo. PARAGRAFO. La entidad formuladora del proyecto deberd revisar integralmente la presente resolucion junto can sus anexos y presentar al Ministerio de! Deporte el proyecto en las condiciones establecidas para ello, ARTICULO DECIMO PRIMERO: REPORTE A ENTIDADES DE CONTROL Y VIGILANCIA. Si del analiss de 10s requisitos y documentos de los proyectos presentados por las entidades formuladoras de los mismos, el Ministerio del Deporte considera pertinente informar a entidades de control y Vigilancia, se procedera de conformidad. Asi mismo, podré solicitar su acompafiamiento, eon el fin de garantizar la adecuada y correcta ejecucion de los proyectos cofinanciados por la entidad. De conocerse trémites administrativos originados por irregularidades respecto de los proyectos por la entidad formuladora, el mismo no ser producto de concepto téenico por parte del Ministerio del Deporte, hasta que se tenga decision definitiva sobre el asunto. ARTICULO DECIMO SEGUNDO: VIGENCIA. La presente resolucién rige desde la fecha de su publicacién y deroga las disposiciones que le sean contrarias y en particular la Resolucion Numero (01458 del 11 de agosto de 2016. ARTICULO DECIMO TERCERO: PUBLICACION. La publicacién del presente acto administrativo se hard en la pagina web del Ministerio del Deport. Comuniquese y cipnpla ERNESTO LUCENA BARRERO MINISTRO DEL DEPORTE. Rees “Jairo Aro Guera Rowgue ~ Jee de 8 Ofer Jurisica Fama Revs “Johanna Marea Sanones Para Profesional specalzado Fir fael ‘Diego Germen Monaro Oroo- Drecar de Records y Haraienia3 GT py pee ‘hana Caroina Recrguer Tobe ~Asogads Oveaion de Rasvaony roreets Heramnias dl SND om izeh Jaqueline Velazquez Pardo gatioa Deeenion de RauSOSy | png a Herrera dt SND - Jaane carne Tale Rodigue2~ A@uieea Ofna AsSStaGS | pg Firma Proyeco Pagina 7 de Ministero del Deporte fv. 88 N° 55.85 PBX (571) 4377030, Linea de atencisn al eucadano, 018000810237 - (571) 2288747 Correo electénico: contacto@mindepore.gov.co, pagina web: wirw.mindeporte.gov.co REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL DEPORTE 00 16 16 RESOLUGION No. pe 17 SEP 2019 “Por la cual se detinen las con: Infraestructura Depor ones generates para la presontacién de proyectos de ay Recreativa, sus criterios de priorizacion y asignacion de ecursos para su ejecucién.” ANEXOS DEL PROYECTO ‘A continuacién, fa relacién de documentacion y requistios misimos generates solicitedos para la presentacion de proyectos de infraestructura recreativa y deportiva, en él Ministerio de! Deporte. No obstante, estos documentos, no sustituyen las norms a las cuales esté sujsta la inversién ppdblica, asi rhisme no excluye e! andlisis y los Conceptos que debe emir cada instancia de control dentro del ciclo de elegiblidad y aprobacién del proyecto, los cuales deben cumplit corso minime con los siguientes requisitos en su respectivo orden: BARTE GENERAL. Carta de presentacién de Proyecto y Solicitud de Recursos. Ver anexo. Ficha de prescniacion de proyectos del Ministerio del Deparie Ver encxs Ficha de presentacion del proyecto en la Metodologia Gonoral Ajustada MGA WEB. + Estar en conéordancia con el Plan Nacional de desarrolo, identiicando el programa y el indicador. + El proyecto debera esté en concordancie con-el Pian de desarrollo de fa Entidad Territorial + Identificar ef problema central, las causes directas e indirectas y los efectos genefados, el objetivo del_—=—sproyecto == debe = dar_~—solucion al problema, + Identificar los recursos y fuentes de financiacion de todas las tapas del proyecto, + Indicer la poblacién afestada y ‘a poblacion objetivo, especifica las caracteristicas demograficas de la poblacién objetivo. + Los componentes y actividedes deberén corresponder con las incluidas ene! presupuesto. ‘Constancia de radicacién en Banco de Proyectos de la entidad publica, Ver anexo. Para ta corresporidienta asignacién de recursos de la nacién que cofiriancian proyectos. eo cualquier nivel de gobiemo, los érganos que son ura. seccion dentro del Presupuesta General de fa Naci6n tendréira cargo verifcar que los proyectos cofinanciadas estén registracias por las entidades territorfales en sus respectivos Bancos de Proyectos da Inversién o en ef Banco de Proyectos de Inversién de! Departamento Nacional de Planescisn. Gertificado de ia entidad publica sobre la viabilidad y conveniencia del proyecto. Ver anexo, Corlificado de Disponibilidad Presupuostal. + Debe incluit e! monto a cofinanciar por el enis radicador o las etras fuentes de financiacién. + ‘Consistencia del valor def _—proyeoto con Is motodologia MGA + Indicar vigencia del CDP y estar firmado por el tesorero y /o Secretario de hacienda Pagina 8 de 18, Luister del Deborte ‘Av. 88 N* 86.68 PBX (671) 497050 Tinea de atensén al cudaelano’ 018000370287 - (571) 2258747 Gomeo slectrenice. contaclotrindeparta gov co, pagina web: wir mindepert®.oov 20, REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL DEPORTE RESOLUCION No. 00 1616 pe _17 SEP 201g. “Por la cual se definen las condiciones generales para la presentacién de proyectos de Infraestructura Deportiva y Recreativa, sus criterios de priorizacién y asignacién de recurses para su ejecucién.” Gerlificado dé compromiso de sostenibilidad del proyecto, expedido por parte de la autoridad competente, Ver anexo. «Plan de sostenimiento del escenario con proyeccion a 5 afios, donde se indique el presupuesto anual, el rubro afectado que coresponda a ingresos de naturaleza permanente y el cronograma de actividades, este debe asegurar ef cuidado, ol mantenimiento y la destinacion a los mismos propésites para los que fue concebido el proyecto y destinar un rubro presupuestal o ampliar ol ecurso existente para sostenimiento del mismo, ester expedido y firmado por el funcionario competent Pian de Uso previsto del escenario, donde se espacifiquen las actividades a realizar una vez se ponge en funcionamiento la infraestructura, el nmero de personas a aterider y los impactos a generar en la poblacién, 8 | Certificado de licencia ambiental por parte de la autoridad ambiental competente (si se requiere). + En caso de no requerirse licencia ambiental deberd aportarse documento expedido pot fa Corporacién Autonoma Regional que certifique que NO es neceserio este requisito. + Cuando et proyecto se localice en un fea protegida del ambito nacional. o regional, aulorizacion expedida por parte de la eutoridad competente definida en ef Decreto 1076 de 2015, asi a, Parques Nacionales Naturales: pera ateas protegidas del Sisioma de Parques Nacionales Naturales y para los_—Distrtos Nacionales de Manajo _Integrado. '. Corporacion auténioma regional o de desarrollo sestenible, de acuerdo con las competencias terrtoriales! para las Reservas Forestales Protectoras Nacionales o Regionsles; para los Parques Naturales Regionales, para los Distitos Regionalos de Manejo Integrado; pare les Areas de recreacion; y para los Distitos de Conservacion de Suelos." 9 [Licencia de intervencién y ocupacién del espacio publico expedida por parte de la autoridad competente. (si se requiere). + En caso de no requerimiento, se deber aportar el certificado expedido por le autotidad competenie que indique e! NO requerimianto de la Licencia. 10 | Licencia de construccion expedida por parte de la autoridad competente. (else require). §n caso de no requetimiento, se debera apottar certiicado expedido por la autoridad competente que indique e! NO requerimiento de la Licencia de construccion, 47 | Acta de conceriacian con la comunidad, + Nombre del proyecto, objetivo de su ealizacion, fecha de realizacién, + Fitmas egibles con nombres, apellidos'y numero de cédula de 40s participates, direccion do vivienda y numero de teléfono, quienes deberan corresponder con el area de influencia del proyecto (En los casos de resguardo indigena, el acta de concertacion debera ser suscrita por las autoridades del resguardo.) 72 | Registre fotografico a color del estado actual. + Debe mostrar el lote en donde se ejecutaré el proyecto y sti entomo. + Sicorresponde a escenario existente, que muestre ia infraestructura actual. * Las fotografias deberan ser-aportadas indicanco a fecha del registro. Pagina 9 de 18 Minsteric del Deporte ‘8.88 85-85 PAX (571) 4977090. Lintea de atzrcién al cudadano: 036000810297 - (571) 2288747 Gorreo stecirarico: caniacte@indeporte,gouee, pagina wel: wirwindeporte gov co REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL DEPORTE resorucionno, 00 16 16 _pe_17 se aa “Por la cual se definen las condiciones geriorales para la presentacion de proyectos de Infraestructura Deportiva y Rocreativa, sus criterios de priorizacién y asignacion de revurgos para su clecuelon." 73] Certificado de Tradicion y Libertad del predio, expedido por la respectiva oficina de instrumentos piiblicos. + Certificado de: Tradicion y Libertad ef (los) predio (s), expedido por la respectiva oficina de instumentos puiblicos, donde conste que e! inmueble esta @ nombre de la entidad publica, con vigencie no superior 2 30 dias antes de ia radicacién-del proyecto, el cual deberd evidenciar que la entidad publica ostenta la propiedad del predio. + En el certficade de libertad y tradicién debera constar que él (las) predio(s) estan libres dé limitacién de domirio, medidas cautelares, pleitos pendientes, procesos judiciales, condiciones resolutorias, embargos, falsas tradiciones, gravamenes, enbre otros que impidan ef normal desarrollo del proyecto. Asi mismo, la informacion reporiada en este documents debe ‘cortesponder con lo contenido en ef IGAC + Correspondencia del predio con la ubicacién del proyecto (¢ireccidn}, information catastral cebida y linderos. +Anotacién donde se indique que el predio es de propiedad de la entidaci publica, + Firma y sello del registrador de instrumentes pablicos correspondiente que cerlifique la validez del documento, Los resguardos ylo asociaciores de cabildos y alitoridades indigenas tradicionales, pueden acreditar a propiedad mediante la presentacion del acto colectvo de! resguardo suserilo por la autaridad Uadicional © cabildo gobeinador, donde sefiale que el predio se encuentra en su Jurisdiccion y que esté de acuerdo con el use del suelo para al objeto. cel proyecto, Para las conttinidades negras se requiere el documento de titvlarizacién expedido por la entidad competente, acompafiada por un aval uscrito por ¢l consejo comunitario de los. territorios, colectives de:comunidades negras.. En caso'de no tener certiicado de libertad y tradicién yfo falsas tradiciones, se -deberé dar aplicacién a la Ley 1851 de 2012 acreditando la posesién del bien objeto de intervencion y su destinacién.al uso pubiico oa la prestacion de un servicio piiblico. Asi mismo, si el prodia.donde sse.consiruiré el proyecto tiene destinacién de uso pdblico 0 est.afacto a fa prestacion de un servicio piblico y se encuentra en posesién quieta, pacifica ¢ ininterrumpida por mas de cinco (6) aflos de un municipio, se podrd adjuntar la respectiva, declaracion de posesion de conformidad la citada norma. Acicionalmente, es indispensable para el cumpimiento de este requisite que la posesién este legalizada ante registro de instrumentos piblices. Para todos los casos en que'no se cuente con cettificado de libertad y tradicion expedide por a oficina de instrumentos pulblicas se deberd aportar cartificado de carencia de identidad registral expedido por la oficina de instrumentos pUblices correspondiente. Pagina 10 de 18 Ministers dat Deporte ‘vy 86 N? 55-08 PBX (971) 4577090 {Linea de tereién al eadadano:- 072000810287 - (571) 2958747 Corea elecrinico: contactogem ndepone gov co, pagina web: vwrwmindeporte Roc, REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL DEPORTE RESOLUCIONNe. 00 46 16 ve 17 SEP 200, “Por la cual se definen las condiciones generales para la presentacién de proyectos de Infraestructura Deportiva y Recreativa, sus‘criterios de priorizacion y asignacion de recursos para su ejecucién.” 14 | Escritura pibllea de propiedad del predio 0 equivalents. ‘Se detierd adjuntar copia de la escritura pliblica de. propiedad del predio 0 equivalents, (resoluciones, actas, sentencias, eto), el cual deberd tener el Niimero de eseritura claramente ientifcado y ieaible, Nota 1; Se debe tener en cuenta que de acuerdo con ias condiciones especificas de cada proyecto y de cade predio se podrian pedir documentos adicionales a los requeridos en el presente documento. Nota 2: En caso de tratarse de resguardos indigenes: + Acto colegtivo de! resquardo suscrito por la autoridad tradicional 0 cabiido gobernador, donde sefiale.que el predio se ericuentra en su Jurisdiccién: cuando se trate de inmuebles localizados en resguardos indigenes 0 ascciaciones de cabiléos 0 auloridades indigenas tradicionales. + Documenta de tituiacion expedida por Ia entidad competent, cuando se trate de inmuebles lecalizades dentro de los territorios nolectives de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales yPalenqueres, el cual debe ecompariarse de un aval suscrito por las correspondientes auloridades de las citadas comunidades certicadas por el Minisiorio del Interior + Certficado suscrito por el secratario de planeacién en el cual conste que el pian de vida o plan de einodesarralio esta en concordancia con el Plan Nacional de Deserrolio y con él plan de desarrollo de las entidades territoriales. + Certificado susorito por la autoridad de la comunidad étnica, debidamente registrada ante el Ministerio del Interior, en el que conste que el proyecto presentado esta acorde con el plan de etnodesarrollo 0 ef plan de vida, cuando aplique. * Gertficado Suscrito por la autoridad de la comunidad donde permite la intervencién dai inmueble y el ingreso de maquinaria y personal ajeno a la comunidad. + Certiicacién conforme 2 lo establecide en el Decreto 2164 de 1296, (...) Cuando on un fesguardo serequiere la construccién de obras de infraestructura de interés nacional o regionel, s6lo. podirén canstitvirse previa concertacién con las autoridades de fa comunidad y le ‘expedicion de fa licencia ambiental, cuando esta se requiera, determinando la indemnizacién, contraprestacién, beneficio 0 partiojpacién comespondiente. + Dems decumentacién que los acredite como propletarios del inmueble 18) Certificacién juramentada de que el proyecto no ha sido presentado a offa entidad dat estado. Ver anexo. + Cettificacion juramentada que el proyecto nia ha sido presentado a otra ehtidad del estado con el propésita de canelizar recursos para su sjecucicn suscrita por el representante legal de le entidad publica. (En caso afirmative debera indicar a que entidades ha sido presentado y cual fue su propésito} 16 Certificacién de disefio cel profesional que realizo cada uno de lds componentes del proyecto (estructural, arquitecténico, eléctrico, hidrosanitario, etc). Ver aniexo. Indicando el cumplimianto de las normas y reglamentos vigentes con las que se realiz6, [os planos entregados en la Version final para construccion, debidamente firmados y avalados por €) ente territorial, copia de la ceduia de ciudadania del profesional, copia de la tarjeta profesionat ‘o matricuia profesional y certificads de fa vigencia de ia misma, Pagina 11 de 18, Miisteric def Depots Ay, 68 N” 55-85 PRX (ST 4377020 Linea ce atencion al eidacano. 118000870237 - (571) 2258747 Correo etectenico: eontacte@ rindasane.goxco, pagina web: www indeporte-gov.co REPUBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DEL DEPORTE, nesoruciénic, 00 1616 p¢__175eP ang “Por la cual se definen las condiciones generales.para la presentacion de proyectos de Infraestructura Deportiva y Recreativa, sus criterios de priorizacién y asignacion de recursos para su ejecucisn.” 77 | Cerlificacion de disponibilidad de servicios publicos. Ver anoxo. + La certifgacion deberd ser suscrita por el Aleaide Municipal ylo Secretaria de Planoacién Municipal ° ended competente. + Anexo a lo anterior, se deberé aportar el certiicado y factiblidad. de los’ prestadores de servicios pudlices domiciiarios, en e! cual cansta que los predios cuentan con disponibilidad de servicios pabiicos. 7B | Certificado y carta catastral expedido por el Agustin Codazzi. sNomero de matricuta claramente identtieado ‘Verificat la vigencia (maximo un mes antes de la radieacion del proyecto) + Correspendencia del predio con la ubicacion y localizacién de! proyecto (direccién) + Deberd contener reas y linderos del precio. 7 | Certificado de riesgos. Ver anexo. + Cortificado de la entidad territorial en la cual se va a ejecular el proyecto, én el que conste que no est locelizado en zona que presente alto riesgo no mitigable y que esté ecorde.con el uso y tratamientos det suelo de conformidad con el respective ‘instrument de ordenamiente Terftoria Plan de. Ordenamiento: Terctorial (POT): Plan Basico de Ordenamionio Ternitorial (PBOT); 0 Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), de conformidad con Jo sefialado en la normativa vigente. * La certficacién deberd incluir a identitfcacién del predio (direccién yo matricula catastral, etc.) donde se ejecutara el proyecto, + Incluir plano de amenaza de origen natural municipal doride ubique el predio dentro del plana, * La cettiicacion deberd indicar fos indices de construccién y ecupacién del predio, usos permitidas en el predio. + Aridlsis de riesgos de desastres con el nivel de detalle acorde' la complajidad y naturaleza del proyecto, de conformidad con ol arliculo 38 de la Ley 1523 de 2012 + ELcertficado debe estar suscrito por el uncionario competente. 20 | Copia en medio magnético, +Ficha.EBI bajo Metadologia MGA version 4, +Resumen ejeculivo del proyecto en Word. «Planos completos (Autocad) y memorias técnicas, = Presupuesto (excel), APU's, memorias de catcvlo, especificaciones téonieas, cronograma, Y demas documentacion solicitada. 24 | Registro de Inventario de Infrasstructura deportiva y recreativa.del municipio. Ver anexo. En donde se registre el tipo.y condicion de los escenarios existentes, su uso y distancia al escenario presentado, Z| Alineacién con programas recreodeporiivos: Documento donde se indique los programas y actividades recreativos y/o deportivos existentes o cue se crearan, para dar uso a la infraestructura a intervenir. PARTE TECNICA ¥ PRESUPUESTAL, Pagina 12 de 18 Winisteno sa Sports ‘Ay. 88 N° 56-66 PBX (571) 4677000 tinea de ateneign al ciucadano: 018000910237 « (571) 2258747" Gorrea seer oncn: cantactogmincepore.gov co, pagina web wiewmineporte.gov.co REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL DEPORTE resoucionne, 20 1616 pe 179¢° m9 “Por la cual se-definen las condiciones generales para la presentacién de proyectos de Infraestructura Deportiva y Recreativa, sus criterios de priorizaci6h y asignacién de Tecursos para su jecucién.” 1 | Levantamients topografico Informe que incluya descripcion dei proceso y metodologia, carteras, memorlas de céiculo, listado de coordenadas finales ajustadas, certificade de coordenadas. Registro fotogréfico referenciado del predio donde s¢ ejacutard al proyecto y sus alrededores Leventamiento topogrético del predio donde se construira el proyecto, que incluya planimettfa, alimetria y perfiles, drea tatal del inmueble, area a intervenir. qué incluya orientacion (Norte), coordenadas reales, curvas de rivel, convenciones, cuadro de areas (ote, afectaciones, uti) carecteristicas naturales y ariliciales, vias de acceso, andenes, senderos, érea total y de intervencién, linderos, cerramientos, redes de servicios publices, arboles, cuerpos de aqua, et. Lovantamiento arquitectonico te a zone a intervenir cue incluye plantas, corte y fachades (cuando aptiquey 2 | Estudio de Sueios: Informe de concaptvalizacion geolécnica 0 estudio de caracterizacién del suelo que permite establecer las condiciones fisico mecanicas del terreno y las recomendaciones para drenale ¥¥ estructura de los pavimentas (cuando aplique) Informe de estudie geotécnico definitive que contenga como minimo los aspectos descritos enel articulo H.2.2.2. del Titulo H de la NSR-10 (cuando aplique) Plano del proyecto con localizacién de fas exploraciones realizadas (sondeos y/o apiques, sagun ol caso) Perfil estratigratico de las exploraciones realizadas (sondeos y/o apiques, segun el caso) Resultado de pruebas, ensayos de campo y de laboratorio, frmados por e! laboratorista yo profesional responsable Registro fotogrético en sitio de las exploraciones: Memorial de responsabilidad del profesional que realiz6 el estudio y anexa copia dela tarjeta profesional 3 | Plano dé localizaci6n general Plano de localizacion detallada del predio dentro del casco urbano de! municipio o del centro poblado donde se desartallara el proyecto. @ | Diseio arquitecténico. Memoria del proyecto que incluya 9! diagnéstico con las déterminantes del terreno {fisicas, funcionales, ambientales, socio culturales, sistema de movilidad, sistema de espacio Pagina 13 de 18 Ministero oe! Departs ‘Av 68 N* 55-85 PAX (S71) 4877020 Linea de alencion al Cudadiane. 012000810237 - (574) 226047 Gorreo electrics: contsclo@mindeporta gouco, pagina wed: wawimindepart.gov.e0 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL DEPORTE neso.ucionne, 00 16 16 oe “Por la cual se definoh las condiciones generales para la presentacién.de proyectos de Infraestructura Deportiva y Recreativa, sus criterios de priorizacion y asignacion de racursos para su ejecucién.” ‘ADI y Us0S del Suelo eic) y descripeion el proyecto (programa arquitecténiea, Zonificacon por uses. relacion con e! paisaje (urbanc y/o rural, sistemas de moviided, espacio publica, equipamientos y usos del suclo) Plano de tocalizacién en él entomo inmediato e implantacion del prayecto dentro cel precio, incluyendo cuadro de areas detaliado por piso y por usos, Incices de ocupacién y construccién. El plano de implantacidn se debe presentar a nivel de primer piso, debe inciuir norte, coofdenadas, convenciones, cuadro de areas, el paramento de las construcciones vecinas existentes (inciuyendo las puertas), las proyecciones de las cublertas, bordes.de via, andenes, senderes, zonas verdes y vagetacion existentes'ylo proyectadas, Plantas arquitectonicas del proyecto que incluyan el norte, ejes estructurales, dimensiones, colas de nivel de piso, porcentaje y sentido de ia pendiente (cuando aplique), serializacion de cortes, fachadas, detalles, nombre de los espacios, area, capacidad (afore) y ‘especificaciones de materiales. Cortes, alzados y fachadas dei proyecto que incluyan ejes verticales, niveles estructurales y arquitectonicos, especificaciones de materiales, contexto inmedialo. Detalles arquitectonicos y constructives del proyecto Las zonas de juego cumplen can las dimensiones reglamentarias y oriontacién adecuada Las graderias cumplen con las dimensiones esténdar, criterios.de accesibilidad, seguridad y parémetros de istptica El proyecto cuenta con los servicios sanitarios requeridos de. acuerdo a su uso, categoria y afora El proyecto cumple con ios criterios minimos de accesiblidad El proyecto cumple ton los criterios minimos de seguridad humana Los juegas y gimnasios al aire libre curplen.con los criterios minimos para su uso y funcionamiento La felacion entre areas, usos y componentes del parque es adecuada. Para piscinas recreativas el proyecto cumple con los requisites de diserio y seguridad deseritos en la Ley. 1208 de 2008 y disposiciones reglamentarias vigentes i el proyecto se presenta por etapas y/o-haco parte dle un proyecto de mayor extension, agjunta plan director, plan maestro o unidad de gestién det proyecto Si el proyecto se desarrolla en une edif'cacién existente, diferencia la intervensién nueva Memorial de responsatil tarjeta profesional lad del profesional gue realizé el estudio y anexa copia de la Pagina 14 de 18 Ministerio dst Deporte ‘Au, 68 N* 55-65 POX (571) 4377080 Linea ae atencién 8 eudedanc: 018000810237 - (871) 2258747 Cones electénice.contaclegpmingepee.covo, pagina web: wnimindoparts oxo REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL DEPORTE. reso.ucionno, 00 16 16 ve1752P m0 “Por la cual se definen las condiciones generales para ia presentacion de proyectos de Infraestructura Deportiva y Recreativa, sus criterios de priorizacion y asignacion de recursos para.su cjecucién.” 5 | Disefio Estructural Memoria de calcuio estructural que incluya parametros de disefio, evaluacion de cargas, ‘descripcion sisteme estructural, calcula estruciural y memoria de modelade de acuerdo con leNSR-410 Planos estructurales con especificaciones técnicas y perameifos de disefio ajustados a la NSR-10. Prosenta andlisis de vulnerabilidad sismica y'disefio de reforzamiento estructural, cuando aplique de acuerdo con la norma NSR-10 Disefo estructural para pavimentos, placas ylo pistes Memorial de responsabilidad del profesional que realiz6 ef estudio y anexa copia de la {afjete profesional & | Disenio Hidraulice Memoria de disefio de las redes hidraulicas que incluya parametros de disefio, calculo de la acometida, medidor, calculo de la red de agua potable (irla y/o caliente), célculo de la ted contraincendios {cuando aplique), calcula de caudales, ealeulo de la ruta critica, dimensionamiento de tanques, célcuio de equipes Pianos de redes hidraulicas que incluyan plantas, cortes, isometrias y detalles, Memorial de responsabilidad del profesional que realizé el estudio y anexa copia de.ia tarjeta profesional 7_| Digeho Sanitarioy Aguas tluvias Memoria de disefio de fa red de aguas negras (cuando aplique), que incluya parémetros de disefo, célculo de caudales, céleulo de la red, dimensionamiento de pozos, caiculo de equipos de eyeccién (cuando aplique), diserie de poze séptico (cuando aplique), disetio de PTAR (cuando aplique) Planos de redes de aguas negras que incluyan plantas, cortes y detalles, Memoria de disefio de la red dé aguas llivias, que incluya parametros de disefo, célculo de ccaudales, calcule de la red (canales, bajantes, cajas, sistomias de recoleccion de aguas superficiaies), dimensionamiento de poz0s-y calculo de euipos de eyeccién (cuando aplique) Pianos de redes de aguas lluvias que incluyan plantas, cortes'y detalles Memorial de responsabilidad del profesional que realiz® el estudio y anexa copia de la larjeta profesional 8” | Diseio de fittros y drenajes Memoria ce ciseno dea red de drenaje i/o filros, de! campo de juego ylo areas exteriores Plangs de flitros y/o drenajes y/o manejo de aguas superficiates Pagina 15 de 18 IMinsterie del Deporte 2 98 N" 55-65 PBX (57) 4977000 Linea de stercion el eidataco: 018000310287 - (571) 2250747 Correo alectronico: eontactogmindepene gowco. pagina web: whximindeporte go.co REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL. DEPORTE aesorucionno, U0 16 16 _pe_1iseh ii “Por la cual se definen las condiciones generales para la presentacién de proyectos de Infraestructura Deportiva y Recreativa, sus criterios do priorizacion y asignacién de recursos para su ejecuci6n.” Memorial de responsabilidad del profesionat que realizé el estudio y anexa copia dele iarjeta profesional S | Disefio Eléetrico Memoria de disefio de las redes eléctricas de media y baja tension, que inchiya calculo de Ia acometida, equipo de medica, cdicuia de transformador (cuando aplique), cuadros de carga, seleccién de ductos, conductores, constantes y calculos de regulacién, caiculo de baarrajas (armarios y tableros), coordinaciin de protecciones, célculo de sistema de puesta attiera, distancias de seguridad, andlisis de viesgos, sistem de apactallamienio SIPRA (cuando aplique) Estudio foteméttico que incluya ficha técnica y caracteristicas de las luminarias, memorias de cAlcuio, ubicacién de apoyos y tipo de luminarias Planas de redes eléctricas segun el alcance del proyecto (primaria, secundaria, acometica, instalaciones intemas) Sil proyecto no cantempla rades de iluminacion, se debe cerificar cémo se garantizara la iluminacién del escenario, Memorial de responsabilidad del profesional que realize el estudio y anexa copia de la tarjeta profesional 70 | Presupuesto Presupuesio detallade de obra Anélisis de precios unitarios Memorias de cantidades de obra que inoiuye soporte grafico (este corresponde a un plano donde se indiquen'de forma clara y 2 escala legiblé Ids elementos yio areas objeto de ‘medicion para cada uno de ios items que componen el presupuesto) Cronograma de ejecucién del proyecto (fisica y financiera) Flujo de costos, Espesificaciones técnicas 41 | Otros disofios tecnicos Disefo de redes de gas, qué incluyan memarias de diselto, planos, espesificaciones técticas y cantidades de obra, Disefo de redes de voz y datos, que incluyan memorias de disefo, planos, especificaciones técnicas y canlidades de obra. Disario de sistemas de sonido, que incluyan memorias de disefio, plancs, especificaciones. técnicas y cantidades de obra. Disefo de‘redes de seguridad y control, que incluyan memnorias de disefio, planos, especificaciones técnicas y centidades de-obra. Pagina 16 de 18, Ministerio del Deporte ‘ay, BE N? 55-85 PBX (571) 4077000, ‘Linea de slensin a eludadano: 018000010287 «(S21 2958747 ‘Correo electronic: conttpg@mindeperiegov.eo, pécina web wsrwimindsperte gov'co REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL DEPORTE nesotuciinne, 00 16 16 DE 417 SEP 9019 “Por la cual se definen las condiciones generales para la presentacidn de proyectos de Infraestructura Deportiva y Recreativa, sus criterios de priorizacién y asignacién de Fecursos para su ejecucién.” Disefo de redes de ventilacion, que Incluyan memorias de diseiio, planos, especificaciones ‘téonicas y cantidades de obra Disefo de sefializacién y/o sefalética del parque y/o escenario ylo complejo deportiva, que incluya descripcion, pianos, detalles, especificaciones y cantidades de obra, Parte contractual Para ia Barle contractual se deberd eniregar una carpeta de forma independienle, debidamenta {oliada y con la informacion en estricto orden. De'manera independiente debera aportarse una carpeta en el mismo oidan con la Sigutente. 1. Cedula de ciudadania del representante legal 2, Libreta militar de! representante legal (hombre menor de 50 afios) 3, Credencial electoral 4, Nombramiento 5. Posesion 8. Certficatio de antecedentes judiciales. Poticia Nacional. Representante legal de la persona Juridica 1. Cartlicado de inexistencia de aniecedentes discipiinarios, Representante legal de la persona jiurigica, 8. Certficado de.inexistencia de antecedents fiscales. Representante legal de la persona iutidica. 8. Certificado de no eétar incluido en las fistas restrictvas de lavado de activos, bitpsi/sanctionsseatch ofec.teas.gov! 10. Registro Unico Tributari, 11, Documenta oor el cual se faculta al representante a susctibir convenios, 12, Cerlficado de Jibertad y tradicion — escrtura Publiea Notas importantes: * Toda ia documentaci6n aportada deberd venir en media isico y digital, debidamente foliada, incluyendo los planos y CDs, guerdando el orden de acuerdo a la numeracion presentada, asi: Parte General, Parte Técnica y presupuestai para cada Proyecto. + Lo8 planos cel proyecto deberan encontrarse ent medio fisico y digital, en formalos DW y POF. + Los estudios, memorias de calculos, presupuesto, planos, que se alleguen deberan contar Con la firme original del profesional que correspionda Sequin el componente del proyecto Competencias legales, Asi mismo dicha decumentacion debera estar debidamente avaiada y firmada por la entidad publica, + Los proyectos que sean radicados'cen informacién incompleta, eran devueltos a la entidad pablica sin revisién.para que sean ajustados a la presente resolucion + Los proyectos ‘deben ser dirigidos al Ministerio del Deporte -, Direccién de Recursos y Herramientas de! SND, con domicilo en la ciudad de Bogota. * Elno.cumplimients de los requisitos minimos, ios criterios de focalizacion y/o que no sean Presontadas de acuerdo a los lineamientos de éste documento, serén causal de devolucion de ias propuestas presentadas. ‘+ Sola pueden ser objeto de financiacién, los proyectos que logren el nivel de raduracién Fase I, condicién que valida la Direcefon de Recursos y Herramientas del SND. Pagina 17 de 18 Ministerial Dopeste ‘Ay, 68.N° $5.85 BX (571) 4377030 Linea de alonesin ab eudadana: 0719000910287 - (574) 2268747 Correo eleetrénico: contactgminde porta. gox.c0, pagina Web: wiremindeparte.goxiea REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL DEPORTE sesowucionno, 00 1616 pe 17S? mi “Por a cual se definen las condiciones generales para la prosentacién de proyectos de Infraestructura Deportiva y Recteativa, sus criterios de priorizacién y asignacton de recursos para su gjecucién.” I Eniendase nivel de maduraci¢n Fase ll, cuando los proyectos estructurados cuentan con [a fptalidad de los Estudios y Disefios, 2 nivel de detalla, suficientes para su construccion y requeridos para su contratacion y ejecucion, y cumplen con todos las roquisitos det Minister del Deporte expecificados en el presente documento. 4 adicional a lo mencionado en la parte técnica, es preciso que la entided formuladora eI proysclo, prosente planes debidamente avalados por Curadurla, Secretaria de Pleneacion © entidad competente. Pagina 18 de 18 Ministerio del Deporte ‘Av. 66 N° 55°86 PBX (571) 4377080 Linea de atencien a eedano: 018000910287 - Cores slacrerico, cetacto@minceporte.gox.co, +) 2258767 ina ea wr misdaportaiges 69

You might also like