You are on page 1of 27
Modticaion a la Directva N° 097-2019-MTC/21 ne 0341 -2020mTc21 lima, 19 NOV. 202 VIsTOs: El Memorando N° 714-2020-MTC/21.GMS y el Informe N° 017-2020- MTC/21.GMS/ESVG de la Gerencia de Monitoreo y Seguimiento, asi como el Informe N’ 365-2020-MTC/21.0PP de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado - PROVIAS DESCENTRALIZADO; y, CONSIDERANDO: Que, mediante el Decreto Supremo N’ 029-2006-MTC se dispuso la fusi6n por absorcién del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Departamental - PROVIAS DEPARTAMENTAL y el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Rural - PROVIAS RURAL, correspondiéndole a este ultimo la calidad de entidad incorporante, resultando de dicha fusion la Unidad Ejecutora denominada Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado - PROVIAS DESCENTRALIZADO; Que, el articulo 2 del Manual de Operaciones de! Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado - PROVIAS DESCENTRALIZADO, aprobado por la Resolucion Ministerial N’ 1182-2017-MTC/01.02, establece que PROVIAS DESCENTRALIZADO es un proyecto especial, que tiene a su cargo actividades de preparacion, gestion, administracion, y de ser el caso la ejecucién de proyectos y programas de infraestructura de transporte departamental y vecinal o rural en sus distintos modos; asi como el desarrollo y fortalecimiento de capacidades institucionales para la gestion descentralizada del transporte departamental y vecinal o rural, constituye unidad ejecutora, depende del Viceministerio de Transportes; y tiene como objetivo promover, apoyar y orientar el inctemento de la dotacion y la mejora de la transitabilidad de la infraestructura de transporte departamental y vecinal o rural, y el desarrollo institucional, en forma descentralizada, planificada, articulada y regulada, con la finalidad de contribuir a la superacion de la pobreza y al desarrollo del pais; Que, conforme al articulo 15 del referido Manual de Operaciones, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, es el Grgano de asesoramiento responsable de gestionar los procesos relacionados con los sistemas administrativos de planeamiento estrategico, presupuesto publico, programacién multianual y gestion de inversiones, y modernizacion de la gestion publica; Que, asimismo, de acuerdo al articulo 29 del Manual de Operaciones, la Gerencia de Monitoreo y Seguimiento, es el organo de linea responsable del monitoreo y seguimiento a la formulacion de estudios y a la ejecucién de obras de los proyectos de inversion que se financian mediante las transferencias efectuadas por Provias Descentralizado alos gobiernos regionales y locales, mediante la suscripcién de convenios, para las inversiones de infraestructura de transporte departamental y vecinal o rural, asi como aquellas ejecutadas por Provias Descentralizado; Que, PROVIAS DESCENTRALIZADO es responsable del Programa de Apoyo al Transporte Subnacional — PATS , el cual es financiado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de! Banco Internacional de Reconstruccion y Fomento (BIRF) y recursos Vg) de contranartia del Gobierno Peruano, cuyos objetvos generaes son () fcitar el acceso Vial sostenible de la poblacién rural del Peri a servicios publicos basicos para contribuir a la reduccion de pobreza; y, (i) contribuir a mejorar la competitvidad del pais reduciendo los 47, MEF Ministerio de Economia y Finanzas - GR Gobierno Regional. - GL Gobierno Local > IVP Instituto Vial Provincial - PVD PROVIAS DESCENTRALIZADO. > Uz Unidad Zonal - GMS: Gerencia de Monitoreo y Seguimiento. > GO Gerencia de Obras. = GFGVD : Gerencia de Fortalecimiento de la Gestion Vial Descentralizada, = SMV-MTC: Sistema de Mantenimiento Vial del MTC. sit. Camana 678 Pisos 5, 7 al 12 ~ Lima 01 Central Telefonica (511) 514- 5300 proviandes.aob.pe Ei Pert Primero (Wnsce * Neo i 4 Nie) | Provias ys PERU, Pearans pores de Transportes | Descentralizado 6. DISPOSICIONES ESPECIFICAS Para la ejecucién de los recursos, los montos asignados a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales por la Ley de Presupuesto Anual y de ser el caso por norma legal especifica, deben estar incorporados en el Programa Presupuestal 0138 “Reduccién del costo, tiempo e inseguridad en el sistema de transporte’. Los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales estan obligados a registrar en el SMV-MTC la informacién digital de las actividades desarrolladas en el mantenimiento vial. El registro de la informacién en el SMV-MTC debe ser idéntica aquella que obra en el expediente de contratacién a cargo de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, bajo responsabilidad del servidor y/o funcionario que hubiese registrado la informacion. 6.1. MANTENIMIENTO DE CAMINOS DEPARTAMENTALES A CARGO DE LOS GOBIERNOS REGIONALES La ejecucién del mantenimiento rutinario y periédico de la infraestructura vial a cargo de los Gobiernos Regionales, se realizara de acuerdo al dispositivo legal del afio fiscal correspondiente o de ser el caso de la norma que apruebe las transferencias, Ley de Contrataciones del Estado, convenio de monitoreo y seguimiento, asi como otras normas vigentes complementadas con los presentes lineamientos. 6.1.1. Registro de ejecucién de Recursos Ordinarios La ejecucién de recursos ordinarios; deberd ser registrado mensualmente por e1 Gobierno Regional, a través del Sistema de Mantenimiento Vial (SMV-MTC), para su monitoreo y seguimiento por parte de la Unidad Zonal y de la Gerencia de Monitoreo y Seguimiento de PVD. Los reportes financieros de rendicién de valorizaciones y de gastos operativos, de inspeccién 0 supervision, segtin corresponda, seran registrados trimestralmente por el Gobierno Regional, a través del Sistema de Mantenimiento Vial (SMV-MTC). En caso de incumplimiento o retraso, en el registro de la informacién, dara lugar a una notificacién por incumplimiento por parte de la Unidad Zonal y/o la Gerencia de Monitoreo y Seguimiento de PVD, de ser reiterativo se comunicara al Organo de Control institucional correspondiente para las medidas correctivas y de ser el caso PVD notificard la resolucién del convenio. a) Mantenimiento Rutinario y Periodico: Le Para las intervenciones de mantenimiento rutinario y periédico, los Gobiernos Regionales deberan realizar los siguientes registros: i) El primer registro, se realizaré al inicio de la ejecucion del mantenimiento vial, a través del Sistema de Mantenimiento Vial (SMV- MTC), y consistira en lo siguiente: J, Camana 678 ~ Pisos 5, 7 al 12— Lima 01 Central Telefonica: (511) 514-5300 wu proviasdes.qob.pe 1 Perv Primero - Ministerio ¥ BPERU| de Transportes Meso) & ay PACT T etal sd Ce nS tS 1) Oficio suscrito por el titular del Gobierno Regional, registrando informacién referida al inicio de la ejecucién del mantenimiento. 2) Acta de entrega de terreno el cual debera de estar suscrito por el supervisor, residente y responsable del area usuaria 3) Resolucién que aprueba la elaboracién del expediente de mantenimiento o documento equivalente. 4) Memoria descriptiva del expediente de mantenimiento, suscrito por el responsable del érea usuaria 5) Contrato del servicio de mantenimiento vial y de la supervision. 6) Estructura de costos, del expediente de mantenimiento, suscrito por el responsable del area usuaria, ademas, debe incluir las disposiciones saritarias necesarias para prevenir el COVID-19, en caso corresponda 7) Cronograma de ejecucién suscrito por el area usuaria, adecuado al inicio del servicio, el cual no debera exceder del afio fiscal correspondiente. 8) Georreferenciacién del tramo a intervenir. El registro mensual (Otros Registros), se realizard en un plazo maximo de diez (10) dias habiles a partir del mes siguiente de ejecutado el servicio, donde se debe registrar el informe mensual con la documentacién técnica que sustenten el cumplimiento del servicio, a ng través del SMV-MTC, el cual consistird en lo siguiente: designado, mediante el cual informe las actividades concerientes a la ejecucién del mantenimiento y su respectivo registro. 2) Informe mensual del responsable del area usuaria del Gobierno Regional, otorgando la conformidad a la ejecucién correspondiente. 3) Ficha de Control de Avance - Anexo N° 01, suscrita por los responsables de la ejecucién del servicio. 4) Fotografias de las actividades ejecutadas (minimo 12 fotografias que describan el antes, durante y después de las actividades, que incluya al personal debidamente uniformado con el equipo de proteccién personal), suscrito por el responsable del area usuaria i i) 1) Oficio suscrito por el titular del Gobierno Regional o funcionario 6.1.2. Liquidacion Culminada la ejecucién de los servicios, el Gobierno Regional, deberd en un plazo maximo de 30 dias habiles a partir de la aprobacién de la liquidacién final de los servicios, registrar a través del Sistema de Mantenimiento Vial (SMV-MTC), la resolucién que aprueba Ia liquidacién de la intervencién y documentacién complementaria de acuerdo a lo siguiente: - Para el caso de mantenimiento rutinario, liquidacién de la ejecucién de! servicio; los reportes financieros de rendicién de valorizaciones y de gastos operativos, refrendado por el area usuaria - Para el caso de mantenimiento periédico, liquidacién de la ejecucion y la supervision del servicio; los reportes financieros de rendicién de valorizaciones y de gastos de supervisin, refrendado por el rea usuaria, J. Camana 678 ~ Pisos 5, 7 al 12 ~ Lima 01 Centra Telefonica: (511) 514- 5300 w proviasdes.90b pe Ei Perv Primero | Pees Viceministerio y Comunicaciones de Transportes 6.2. MANTENIMIENTO DE CAMINOS VECINALES A CARGO DE LOS GOBIERNOS LOCALES La ejecucion del mantenimiento rutinario y periédico de la infraestructura vial a cargo de los Gobiemos Locales, se realizar de acuerdo al dispositivo legal del afio fiscal correspondiente o de ser el caso de la norma que apruebe las transferencias, Ley de Contrataciones del Estado, convenio de monitoreo y seguimiento, asi como otras normas vigentes complementadas con los presentes lineamientos. 6.2.1. Tramite para la ejecucion de Recursos Or a) Mantenimiento Rutinario: Recursos Condicionados Todas las solicitudes para tramite de recursos ordinarios condicionados; deberan ser presentados mensualmente por el Gobierno Local, a través del Sistema de Mantenimiento Vial (SMV-MTC), para su revisién por parte de la Unidad Zonal y su posterior tramite ante la Gerencia de Monitoreo y Seguimiento de PVD; de ser conforme, PVD solicitaré a MEF la autorizacién de la asignacién financiera. Los reportes financieros de rendicién de valorizaciones y de gastos operativos, de inspeccién 0 supervision, segiin corresponda, seran registrados trimestralmente por el Gobierno Local, a través del Sistema de Mantenimiento Vial (SMV-MTC). En caso de incumplimiento o retraso, en la presentacion de las solicitudes, dara lugar a la postergacién del tramite de autorizacién ante el MEF; y de ser reiterativo se comunicara al Organo de Control Institucional correspondiente para las medidas correctivas y de ser el caso PVD notificara la resolucién del convenio. i) El primer tramite esté condicionado a la presentacién a través del Sistema de Mantenimiento Vial (SMV-MTC), lo siguiente: 1) Oficio suscrito por el titular del Gobierno Local, solicitando el tramite de recursos ordinarios condicionado, consignando el monto correspondiente al primer mes programado de acuerdo con el contrato, 2) Contrato suscrito para el servicio de mantenimiento vial, siendo el monto calculado en funcién al Costo y el plazo contractual, teniendo en cuenta la culminacién del ajio fiscal correspondiente, ademas, debe incluir las disposiciones sanitarias necesarias para prevenir el COVID- 19, en caso corresponda. 3) Acta de entrega de terreno, el cual debera de estar suscrito por el residente y responsable del area usuaria. 4) Cronograma de la ejecucién adecuado al inicio del servicio, el cual no deberd exceder el afio fiscal correspondiente, suscrito por el area usuaria 5) Georreferenciacién del tramo a intervenir. ‘J. Camand 678 ~ Pisos 5, 7 al 12— Lima 01 Central Telefonica: (511) 514- 5300 vn proviasdes gob.e 7 EL Peri Primero Ministerio 52: | de Transportes Ae ed Sg PEO es UCL akg ii) A partir del segundo tramite, esta condicionado a la presentacin a través del Sistema de Mantenimiento Vial (SMV-MTC), y en un plazo maximo de 05 dias habiles a partir del mes siguiente de ejecutado el servicio; el cual debera contener lo siguiente: 1) Oficio suscrito por el titular del Gobierno Local, solicitando tramite de recursos ordinarios condicionados, el mismo que debera consignar el monto correspondiente a la programacién del mes en curso. 2) Informe mensual del responsable del area usuaria del Gobierno Local, donde otorga conformidad a la ejecucién correspondiente al mes anterior. 3) Cuadro de ejecucién mensual de recursos para mantenimiento vial rutinario, el mismo que sera suscrito por el responsable del area i usuaria Py 4) Ficha N° 3 del Sistema GEMA (Control de resultados) - Anexo N° 05, i el cual debera ser suscrito por el responsable del area usuaria. : ai 5) Fotografias de las actividades ejecutadas (minimo 12 fotografias que describan el antes, durante y después de las actividades, que incluya al personal debidamente uniformado - EPP), suscrito por el responsable del area usuaria iii) Ultimo tramite, para el caso de las actividades de mantenimiento que se ejecuten hasta el mes de diciembre del afio fiscal correspondiente, el tramite de recursos ordinarios condicionado debera ser solicitado a través del Sistema de Mantenimiento Vial (SMV-MTC), hasta los 05 primeros dias habiles del mes de diciembre; el cual debera contener lo siguiente: 1) Oficio suscrito por el titular del Gobierno Local, solicitando tramite de recursos ordinarios condicionados, correspondiente al mes de Diciembre, siendo requisito el haber cumplido previamente con el trdmite del mes anterior de acuerdo a lo indicado en el literal ii); precisando ademas el compromiso de cautelar el buen uso de los recursos ordinarios autorizados, dar cumplimiento a los contratos suscritos, culminar con la ejecucién de los mantenimientos, remitir los informes y liquidaciones de acuerdo a lo indicado en la presente directiva, b) Mantenimiento Rutinario y Periddico: Recursos ordinarios no condicionados. i) Primer registro, consiste en la presentacién a través del Sistema de Mantenimiento Vial (SMV-MTC), siendo para el caso mantenimiento rutinario la aplicacién solo de los numerales 1), 2), 5), 7) y 8), de: nes 1) Oficio suscrito por el titular del Gobierno Local, donde informe el inicio de la ejecucién de las actividades de mantenimiento. 2) Acta de entrega de terreno, el cual deberd de estar suscrito por el supervisor, residente y responsable del érea usuaria 3) Resolucién que aprueba la elaboracién del expediente de mantenimiento vial o documento equivalente. 4) Memoria descriptiva del expediente de mantenimiento vial, suscrito por el responsable del érea usuaria Jr. Camané 678 —Pisos 5,7 al 12 Lima 01 Central Teleténica: (511) 514- 5300 8 Ei Peru Primero 24 [aari6) Peers Soars Mesut pPipvies Siacg 1 & yoorunicacones | de Mansportes | Sistateado 5) Contrato del servicio de mantenimiento vial; y de la supervision. 6) Estructura de costos del expediente de mantenimiento vial, suscrito por el responsable del area usuaria, ademas, debe incluir las disposiciones sanitarias necesarias para prevenir el COVID-19, en caso corresponda. 7) Cronograma de la ejecucién adecuado al inicio del servicio, suscrito por el responsable del area usuaria, el cual no deberd exceder el afio fiscal correspondiente. 8) Georreferenciacién del tramo a intervenir. il) El registro mensual (Otros Registros), en un plazo maximo de 10 dias habiles @ partir del mes siguiente de ejecutado el servicio, se debe registrar el informe mensual con la documentacién técnica que sustenten * el cumplimiento del servicio, a través del SMV-MTC, y consistira en lo iN siguiente Ae, 1) Oficio suscrito por el titular del Gobierno Local, mediante el cual informe las actividades concerientes a la ejecucién del mantenimiento vial y su respectivo registro. 2) Informe del responsable del érea usuaria del Gobierno Local, donde otorga conformidad a la ejecucién del informe mensual y valorizacién, correspondiente al mes anterior. 3) Informe suscrito por la supervisi6n, para el caso de mantenimiento periddico, donde otorga la conformidad de la ejecucién mensual, adjuntando la valorizacién mensual ejecutada. 4) Cronograma de ejecucién mensual de recursos para mantenimiento vial, los mismos que seran suscritos por el responsable del area usuaria 5) Fotografias de las actividades ejecutadas (minimo 12 fotografias que describan el antes, durante y después de las actividades, que incluya al personal debidamente uniformado - EPP), suscrito por el responsable del drea usuaria 6.2.2. Liquidacion Culminada la ejecucién de los servicios, el Gobierno Local, deber en un plazo maximo de 30 dias habiles a partir de la aprobacién de la liquidacién final de los servicios, registrar a través del Sistema de Mantenimiento Vial (SMV-MTC), la resolucién que aprueba Ia liquidacién de la intervencién y documentacién complementaria de acuerdo a lo siguiente: ~Para el caso de mantenimiento rutinario, liquidacién de la ejecucién del servicio; los reportes financieros de rendicién de valorizaciones y de ‘ Se gastos operativos, refrendado por el area usuaria. ~Para el caso de mantenimiento periddico, liquidaci6n de la ejecuci6n y la supervision del servicio; los reportes financieros de rendicién de \ 7 valorizaciones y de gastos de supervision, refrendado por el area usuaria. J, Camand 678 ~ Pisos 5, 7 al 12 Lima 01 Central Telefénica: (611) 514- 5300 Ei Peru Primero (ineecuc Sy PERU] de Transportes esa Provias hreaninnesninrs Cuchi Descentralizado 6.2.3. Del uso de los recursos no utilizados provenientes del mantenimiento vial rutinario, debera ejecutarse de acuerdo a lo indicado en la presente Directiva, bajo responsabilidad del Titular del Gobierno Local; caso contrario deberan ser revertidos al tesoro puiblico. a) Para la utiizacién de los recursos antes mencionados, el Titular del Gobierno Local deberd solicitar a la Gerencia de Monitoreo y Seguimiento de PROVIAS DESCENTRALIZADO, mediante oficio, la suscripcién de una adenda al Convenio de Gestién, para lo cual debera acreditar la siguiente informaci6n: 1) No contar con liquidaciones pendientes de mantenimiento rutinario asi como de actividades complementarias de afios fiscales anteriores. 2) Reporte del Sistema de Mantenimiento Vial SMV-MTC con informacién digital del Ultimo registro mensual del mantenimiento vial rutinario, 3) Identificacién de recursos no utilizados del presupuesto asignado en el presente afio, debidamente suscrito por el area usuaria 4) Ficha técnica que sustente necesidad de usos de recursos no utilizados, debidamente suscrito por el area usuaria La Gerencia de Monitoreo y Seguimiento, dentro del plazo de 05 dias habiles, revisara el cumplimiento de lo indicado en el numeral precedente, a efectos de gestionar la suscripcién de la adenda del convenio de gestion; 0 de ser el caso observara y notificard su improcedencia al Gobierno Local. Los recursos no utilizados provenientes de! mantenimiento vial rutinario, podran utilizarse en las siguientes actividades complementarias de conservacién rutinaria no contempladas en el GEMA: plataforma y taludes, calzada en afirmado, pavimentos flexibles, drenaje superficial, muros, sefializacién, derecho de via, tiineles, puentes; siempre y cuando ‘se ejecuten en el mismo tramo indicado en el Anexo N° | del Convenio de Gestién y/o adendas. b) El registro mensual de las actividades complementarias de conservacién rutinaria no contempladas en el GEMA, se realizara a través del SMV-MTC, y consistira en lo siguiente: 1) Contrato suscrito para ejecucién de actividades complementarias (solo en el primero registro) 2) Oficio suscrito por el titular del Gobierno Local, donde informe las actividades concernientes a la ejecucién mensual de las actividades complementarias; y su respectivo registro. Estructura de costos del expediente de actividades complementarias, suscrito por el responsable del area usuaria, ademés, debe incluir las disposiciones sanitarias necesarias para prevenir el COVID-19 (solo en el primero registro), en caso corresponda. 4 Camana 678 ~ Pisos 5, 7 al12—Lima 01 Centra Telefonica: (511) 514- 5300 10 wasdes a Ei Per Primero or a Pe Viceministerio Proves y Comunicaciones Cie Is ti Descentralizado. 4) Cronograma de avance, suscrito por el responsable del area usuaria, adecuado al inicio del servicio, el cual no debera exceder el afio fiscal correspondiente. Informe mensual del responsable del area usuaria del Gobierno Local, otorgando la conformidad al servicio de ejecucién de actividades complementarias. Fotografias de las actividades ejecutadas (minimo 12 fotografias que describan el antes, durante y después de las actividades, que incluya al personal debidamente uniformado con el equipo de proteccion personal), suscrito por el responsable del area usuaria Plano de detalle de las actividades complementarias. 6.2.4. Reorientacién de tramos El titular del Gobierno Local deberd ante la Unidad Zonal de PVD, presentar de manera fisica, el oficio solicitando la reorientacién de tramos de caminos vecinales suscritos en Anexo N° | del convenio para mantenimiento vial, cuyo plazo maximo de presentacién sera hasta el ultimo dia habil del mes de marzo del afo fiscal, siempre y cuando no supere el costo total de! servicio previsto inicialmente, debiendo ademas presentar: * Oficio suscrito por el titular del Gobierno Local, solicitando la reorientacion del tramo, adjuntando informe del area usuaria donde justifique el retiro del tramo a reorientar y la necesidad del nuevo tramo propuesto. ‘+ El tramo propuesto a intervenir, deberé contar con registro de cierre en el banco de proyectos de acuerdo al formato vigente correspondiente, en cumplimiento al ciclo de inversiones del INVIERTE.PE o haber sido ejecutado con otra naturaleza de intervencion por PROVIAS DESCENTRALIZADO. + Se aceptard caminos vecinales rehabilitados con una antigliedad en los Ultimos 04 afios. Cédigo de ruta (segtin titimo clasificador de ruta aprobado). Uso del GEMA, para determinar el costo km - mes. Inventario de condicién vial efectuado en el nuevo tramo propuesto. Adjuntar 01 CD de Registro filmico (en formato *.avi) a una velocidad constante de 25km/h, con una resolucién de imagen de 1.080x720 pixeles o inferior. etiquetando los poblados, lugares publicos € hitos kilométricos _ que recorre el camino vecinal * Adjuntar 01 CD con toda la informacién contenida del expediente de mantenimiento en formato que permita su verificacién. De cumplir con los requisitos antes sefialados, el especialista de la Unidad Zonal de PVD visitaré el nuevo tramo propuesto e informaré al responsable de la Unidad Zonal sobre la procedencia de la reorientacién, manifestando el estado de la transitabilidad y el tipo de intervencién requerida, lo indicado debera atenderse en un plazo maximo de 15 dias hdbiles. Posteriormente, el responsable de la Unidad Zonal de PVD tendra un plazo maximo de 03 dias hdbiles para revisar dicha solicitud, emitiendo opinién sobre la necesidad del nuevo tramo propuesto, notificando a la Gerencia de Obras quien tendra un plazo maximo de 05 dias habiles para la autorizacién de corresponder. De no proceder el cambio propuesto, se notificara al Gobierno ‘Je. Camand 676 ~ Pisos 5, 7 al 12~ Lima 01 Central Telefonica: (511) 514- 5300 Et Pert Primero && fas 16) Peano Viceministerio Ministerio Paeolulalte Tern A Local En caso sea procedente la reorientacién del camino debera suscribirse una adenda al Convenio con el Anexo N° | modificado, debiendo para su ejecuci6n, cumplir lo indicado en numeral 6.2.1 para el caso que corresponda. Cabe precisar, que el uso de estos recursos, no considera la elaboracién del expediente de mantenimiento o documento equivalente, siendo esto de responsabilidad del Gobierno Local su elaboracion correspondiente. 6.3.ACCIONES DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE PROVIAS DESCENTRALIZADO a) EI monitoreo y seguimiento se inicia con la suscripcién del Convenio de Gestion para el mantenimiento de la infraestructura vial vecinal y departamental y culmina con la liquidacién de los contratos de servicio y cierre del convenio. El responsable de la Unidad Zonal y sus especialistas, asi como los especialistas de la Gerencia de Monitoreo y Seguimiento de PVD, deberan registrar en el Sistema de Mantenimiento Vial (SMV-MTC), todas las acciones y notificaciones referidas al monitoreo y seguimiento al cumplimiento del convenio, asimismo deberd contar con el acervo documentario de acuerdo a lo indicado en Anexo N° 01 Para el caso de recursos ordinarios de los Gobiernos Regionales con intervencién en mantenimiento rutinario y mantenimiento periédico, la Unidad Zonal y la Gerencia de Monitoreo y Seguimiento de PVD, deberan realizar el monitoreo y seguimiento permanente a través del Sistema de Mantenimiento Vial (SMV-MTC); en caso de incumplimiento o retraso en el registro de la informacién, dara lugar a la notificacion por incumplimiento, de ser reiterativo se comunicaré al Organo de Control Institucional correspondiente para las medidas correctivas y de ser el caso PVD notificara la resolucién del convenio Para el caso de recursos ordinarios de los Gobiernos Locales, con intervencién en mantenimiento rutinario y mantenimiento periddico, se tendra en cuenta lo siguiente: i) La Unidad Zonal de PVD a través del Sistema de Mantenimiento Vial (SMV-MTC), revisara las solicitudes para tramite de recursos ordinarios condicionados, en caso de emitir opinién favorable, mediante el SMV- MTC y en un plazo maximo de 05 dias habiles de ingresada la mencionada solicitud, debera notificar a la Gerencia de Monitoreo y Seguimiento, debiendo registrar los siguientes documentos: 1) Memorando suscrito por el responsable de la Unidad Zonal, donde emite opinién favorable a la solicitud para tramite de recursos ordinarios condicionados. 2) Informe suscrito por el especialista de la Unidad Zonal de PVD, donde emite opinion favorable a los requisitos registrados de acuerdo al numeral 6.2.1 3) Para el caso de mantenimiento rutinari ademas deberd de registrar Jr. Camana 678 - Pisos §, 7 al 12—Lima 01 Central Telefonica: 511) 514- 5300 pons E. Pert Primero ‘ [nae Peay R34 ) Pearena ots Nes Gy ae Peele CSTE rela) el cuadro de ejecucién mensual de recursos, suscrito por el especialista y el responsable de la Unidad Zonal de PVD. li) La Gerencia de Monitoreo y Seguimiento de PVD, tendré un plazo maximo de 03 dias habiles, de recibida la opinién favorable de la Unidad Zonal, para revisar y realizar las acciones de monitoreo y seguimiento; y de estar conforme, procederé a registrar el informe del especialista y la conformidad que da tramite a las solicitudes de recursos ordinarios condicionados, para lo cual PVD solicitard a MEF la autorizacién de la asignacién financiera. e) El especialista de la Unidad Zonal de PVD para el monitoreo y seguimiento de las actividades de mantenimiento, deberé realizar visitas de campo segun ‘Anexo N° 02 “Acta de Visita de Monitoreo’, la misma que debera ser suscrita por él, asi como por responsables del servicio y representantes del Gobierno Regional o Gobierno Local. Asimismo, deberd adjuntar un informe referido a la Visita seguin Anexo N° 03 “informe de visita de monitoreo y seguimiento” El responsable de la Unidad Zonal de PVD, debera notificar al Gobierno Regional o Gobierno Local una copia del acta e informe referido, con el fin que ésta pueda proceder de forma inmediata a la implementacién de las conclusiones y recomendaciones. 6.4.RESPONSABILIDADES DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES Durante las intervenciones de mantenimiento vial, los Gobiernos Regionales 0 Gobiernos Locales, deberan tener en cuenta las siguientes consideraciones: a) Son los tnicos responsables del uso adecuado de los recursos asignados, asi como de Ia administracién de los recursos y del pago correspondiente para el mantenimiento vial de los caminos de su competencia. b) Los recursos no ejecutados en el ejercicio fiscal se revertiran al tesoro pubblico, razén por la cual, los gastos de mantenimiento vial, deben ejecutarse en el ejercicio fiscal. ©) Los recursos destinados para el mantenimiento vial, no podran ser transferidos, ni utilizados para la elaboracién de expedientes técnicos o documentos equivalentes, siendo responsabilidad del Gobierno Regional o Gobierno Local la elaboracién de los mismos. El uso inadecuado de dichos recursos, sera causal de resolucién de convenio por incumplimiento, siendo ademas notificado a los érganos competentes para las acciones que correspondan. 4) Los plazos contractuales no deberén exceder el ejercicio fiscal vigente, en caso de exceder, seré de su entera responsabilidad el pago del servicio contratado. ) En caso, que el Gobierno Local, considere efectuar transferencia financiera a favor del Instituto Vial Provincial - IVP para la gestion del servicio de mantenimiento de los caminos vecinales, dicha transferencia debe ser realizada en el marco de lo indicado en la Ley de Presupuesto del correspondiente afio fiscal o de ser el caso la norma que apruebe la Je. Camana 878 ~ Pisos 5, 7 al 12 ~Lima 01 Central Telenica: (511) 514- 5300 13 vonw prowasdes gob pe Ei Peru Primero | Se PERU] de Transportes Mesa) 9) h) DY TaN La transferencia financiera debe ser autorizada mediante Acuerdo de Concejo, precisando que el Gobierno Local, es responsable del monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los cuales transfirieron los recursos. > Las obligaciones y responsabilidades de a ejecucién de los recursos autorizados para el mantenimiento vial rutinario y/o periédico, son de obligatorio cumplimiento del Gobierno Local ante PVD, segun lo establecido en el Convenio de gestién correspondiente. > El Gobierno Local, otorgara la disponibilidad presupuestal con cargo a los montos asignados por el MEF, para que el IVP inicie los procedimientos de seleccién correspondientes de acuerdo a Ley, para la contratacién del servicio de mantenimiento vial. > Bajo responsabilidad de! Gobierno Local, no es procedente devengar o realizar depés total o parcial de transferencias financieras al IVP (instancia técnica) a excepcién de las transferencias mensuales de acuerdo a la autorizacién otorgada por el MEF a solicitud de PVD. Los gastos operativos, de gestién o de inspeccién para mantenimiento rutinario, deberdn ser usados para lograr la eficiente y eficaz ejecucion de los mantenimientos para el cual es transferido, correspondiendo éstos para el alquiler de vehiculo, compra de combustible, mantenimiento de vehiculo y de equipo de oficina, equipo para fotografia y video, utiles de oficina, opias, viaticos y pago de servicios profesionales para el monitoreo vial de los mismos, asi como de asistencia contable de ser el caso, relacionados a la ejecucién del servicio de mantenimiento vial de los tramos detallados en el Anexo N°01 de los convenios suscritos con cada Gobierno Regional 0 Gobierno Local, que cuente con contrato suscrito o servicio de mantenimiento en ejecucin. Los gastos de supervision para mantenimiento vial periédico, deberan ser utilizados para efectuar el control directo y permanente a la ejecucién del mantenimiento vial. Los Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales son responsables de la veracidad y exactitud de todos los datos consignados en los documentos e informacién presentada durante las acciones previas, inicio, avance y término de la ejecucion de la intervencién, asimismo, de todos los registros realizados a través del Sistema de Mantenimiento Vial (SMV-MTC). En caso se evidencie documentacién falsa, los Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales, no seran considerados en la Formulacion y Programacién del Presupuesto para el afio siguiente a gestionarse ante el MTC y el MEF; procediendo a resolver convenio, informar al MEF y a los ‘érganos competentes para las sanciones en caso correspondan. Jt. Camana 678 - Pisos §, 7 al12~Lima 01 Central Telefonica: (511) 514- 5300 4 Ei Perv Primero Ministerio ‘ Kod Wen Provias Sg pate ae Cee Descentralizado ANEXO N° 02 (Acta de visita de monitoreo y seguimiento) ene lane cone Bet 22siyenuen,[[GeuDPARAGSOS OE NTENAENTOPNOORD ona conde ate detect Seni: Ja catencanos Anplncones sepia: [SSEME Tae fecha temo cont 26 Avancs (S010 PARA CASOS DEL MANTENIVIENTO PERIODIC) 4. Camané 678 ~ Pisos §, 7 al 12— Lima 01 Central Telefonica: (511) 514-5300 des 200, Ei Pert Primer Nessus CONC ur iso s0U0 PARA CASOS BEL MaNTENIMENTO PRIGOICO En ciecaien: ermal Javesads rortizada Feehe de Partizacisn Causa de a Paatizacion Feena de Resepcién Jse viene ejeutando el 28, Componentes yo Mets del Mantenimiento: [SOLO PARA CASOS DE MANTERIMIENTO PERIODICO) xnponenis Gal oye ‘omeneario Recomendeconer "ntes Ge I» presente aca dejvncanstancia que re encuentran de acuerdo con aa obsenadones encontadas en la {ores Reimiamo la Unidad Ejecutoras0 compromate 5 que enum psa mssine de 10 de deters Informar® Ia Zonal sobre las aciones adoptadas afin de implementarlas fecamendaciones que se incicanen!2 eno tenerrexpuests la reiterarh el requerimiento 318 UE. con (Organs de Contiol Interne deserel aso yd corsideraronacesavio nla COR,« finde que se adopter les medidas Poros de a nid lace Pocporte de 2D “Forres Nombre v6 Noto ee Ue caro Spero de Martenimiots (SOLO MANTENIMIENTO FERI60:CD) Tombs yapaliaor Se dela constancia que Ia visacbn ysuscpeién del presente docamento,no es sefel de conorided ni adelanto de ‘opinion npr lusgamiento, porlo que, sfacts el canvl postovord lor enter competentes «ke. Camané 878 —Pisos 5,7 al 12-Lima 01 Central Telefonica: (511) 814-5300 en TE. Peru Primero | Came Caines ANEXO N° 03 (Informe de visita de monitoreo y seguimiento) INFORME DE ESPECIALISTA A : (Responsable de la Unidad Zonal PVD) DE : (Especialista de la Unidad Zonal) ASUNTO _: Visita de monitoreo y seguimiento REF. : 1. Acta de visita de monitoreo de fecha xx/xx/xx 2. Convenio N? FECHA = Lugar, (fecha) ANTECEDENTES: Il. GENERALIDADES: Indicar informacién referida al convenio, contrato del servicio y su monto, contratista del servicio, plazo de ejecucién, agentes responsables, fechas programadas y ejecutadas del servicio, etc.) ANALISIS DEL MONITOREO Y SEGUIMIENTO. Analizar los observado en Ia visita, lo referido al cumplimiento o incumplimiento del conveniio (caso del incumplimiento sustentarlo y acreditario) y las acciones futuras referidas al servicio IV. CONCLUSION Indicar la conclusién de las acciones de monitoreo y del cumplimiento al convenio V. RECOMENDACIONES Indicar recomendaciones para lograr superar situaciones adversas y el cumplimiento al convenio. Notificacién al Pliego encargado del mantenimiento, ANEXOS © Acta de visita de monitoreo, Panel fotografico de la visita realizada. © Otros J, Camand 678 ~ Pisos 5, 7 al 12~Lima 01 Central Telefonica: (511) 814-5300 wen proviasdes a0 pe O E: Perv Primero ANEXO N° 04 FICHA DE CONTROL DE AVANCE (USO SOLO PARA GOB! NOS REGIONALES) Jr. Camand 678 —Pisos 5, 7 al 12— Lima 01 Central Telefénica: (511) §14- 5300 wou proviasdes gob pe Ei Pert Primero| 22 ANEXO N° 05 FICHA N° 3 DEL SISTEMA GEMA (USO SOLO PARA GOBIERNOS LOCALES) CONTROL POR RESULTADOS DEL MANTENIMIENTO RUTINARIO (SEGUN LAS NORMAS DE EVALUACION DEL CEMA) reouseemivscon sat ff ferecectesere cee cee amr sr. Camand 678 — Pisos §, 7 al 12 - Lima 01 Central Telefonica: (511) 814- 5300 wow proviasdes. gob pe E.Perv Primero) 22 Wiens) Conic Wend _____ANEXO 06 - DIAGRAMA DE FLUJO

You might also like