You are on page 1of 16
Consejo Gjeculivo del Peder Judicial RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 264-2017-CE-PJ 1) in ties visto Oe 306207-PANAIT CCS, esa ores de In Comision Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Conticion de ‘Vulnerabilidad y Justicia en Tu Comunidad, CONSIDERANDO: Primero, Que mediante el referida documento solicita la aprobacion det proyecto de “Protocolo de Justicia Itinerante para el Acceso a la Justicia de Personas fen Condicién de Vulnerabilidad”, dentro del marco del Plan Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condicion de Wulnerabiidad - Poder Judicial 2016-2021; afin ‘de propiciar el efectvo acceso a la justcia de dicho sector de la poblacin, de eseasos recursos econdmicos, residentes en zonas suburbanas y rurales del pais. Segundo, Que el protocolo propuesto tiene por objetivo regular la justice itinerante en el desarollo de las diferentes etapas del proceso judicial hasta la ‘emisién de la sentencia; fortaleciendo as{ Ia institucionalidad del Poder Judicial, para ppermitic el acceso a Ia justicia de In poblacién en condicién de vulnerabilidad, fandole un servicio de justicia descentalizado e integrado. ‘Tercera, Que el articulo 82°, inciso 26), del Texto Unico Ordenado de la Ley Orgsinica del Poder Judicial determina como funcién y atribucién del Consejo jecutivo del Poder Judicial, la adopeién de acuerdos y dems medidas necesarias para {que las dependencias de este Poder del Estado funcionen con celeridady eficenci. Por estos fundamentos; evaluado el proyecto; y, en miérito al Acuerdo [N° 648-2017 de la trigésimo tercera sesin del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con Ia intervencién de los seflores Rodriguez Tineo, Lama More, Ruidias Farfin, Vera Meléndez y Alvarez Diaz, sin la intervencién de la sefora Consejera Tello Gilardi, por motivos de salud; en uso de las atribuciones conferidas ppor el articulo 82° del Texto Unico Ordenado de la Ley Orginica del Poder Judicial Por unanimidad, SE RESUELVE: Consojo Gecutivo del Poder Judicial (Pag, 2, Res. Adm. N° 264-2017-CE-PJ_ Articulo Primero.- Aprobar el “Protocolo de Justicia :tinerante para el ‘Acceso a la Justicia de Personas en Condicin de Vulnerabilidad”; qu: en anexo forma parte integrante de la presente resolucion. [Articulo Segundo. Autorizar ala Gerencia General del Poder Judicial, 1 efectuar las acciones administrativas pertinentes, para el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la presente resolucién. Articulo Tercero.- Disponer la publicacién de la presente resolucion y «el documento aprobado, en el Portal Institucional del Poder Judicial; para su difusi6n y ccumplimiento. Articulo Cuarto.- Teanscribir la presente resoluciin a ia Presidencia del Poder Judicial, Oficina de Control de Ia Magisratura del Poder Judicial, Comisién Permanente de Acceso a Ia Justicia de Personas en Condicién de Vulnerabilidad y Justicia en Tu Comunidad, Cortes Superiores de Justicia del pais: y, a Ia Gerencia General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines pertnentes. Ladeooua, DUBERLi APOLINAR RODRIGUEZ TINEO jllente << r BIBI AIA Pooer emits Pet “Protocolo de Justicia Itinerante para el Acceso a la Jus de Personas en Condicién de Vulnerabilidad” R.A. N° 264-2017-CE-PS ‘SETIEMBRE 2017 LIMA ~ PERU 0G, ena PROTOCOLO DE JUSTICIA ITINERANTE PARA EL ACCESO A LA JUSTICIA, DE PERSONAS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD | PRESENTACION El presente Protocolo regula la Justicia Iinerante, asi como los cfterios para su operatividad, con la fnalidad de garantizar el efectivo acceso a la justia de personas en condicion de vuinerabilidad en materia de violencis contra las ‘mujeres y los infograntes del grupo familiar, almentos, fitacion extrematrimonial, ejecucién de actas de concilacion extrajudicial sobre alimentos, recificacién de ‘actas de nacimiento, de matrimonio y de defuncion, ‘Se trata del servicio judicial que brindan los jueces y los operadores del sistema de Justicia que se trasladan a los lugares de escasos recursos econémicos o en situacién de pobreza o pobreza extrema, que concentran personas an condicion de vulnerabilidad, para un real acceso a la tutela judicial efectiva, En estas zonas se realizan las campafias ttinerantes de promocién y sensiblizacién de derechos a los cludadanos para brindar orientacion respecto ‘sus derechos, asi como sobre los requisites de acceso y el uso de formulatios para las personas en condicién de vulnerabilidad beneficiarias. Se instala la Mesa {de Partes linerante, que es la unidad mévl que integra a los operadores del sistema de justicia con la finalidad de recepcionar las demandas, escrios y recursos en estas materias, Y se realiza la Audiencialinerante, etapa del proceso fen la cual el juez realiza los actos procesales conducentes segin la via procedimental pertinente, tales como el saneamiento procesal, promocién de la Coneliacién en los casos que hubiere lugar, facién de los puntos controveridos, ‘acmisién y actuacion de medios probatorios, y emisién de sentercia, cuando corresponda, En el proceso de incorporacién de la Justicia Itinerante, se elaboré el ‘Protocolo de Justicia Itinerante para el Acceso @ la Justicia de Personas en Condicién de ‘Vuinerabilidac’, ef cual contone los siguientes citeios para su operaividad 4, La eleceién de los lugares identificados como de escatos recursos ‘econémicas, en situacion de pobreza o pobreza extrema, y la seleccién de la poblacién que reside en estos lugares, 2. La aifusion de las actividades de Justicia tinerante, que debe consener el ogar, la fecha y horarios establecidos de vistas de los operadores de justia. 3. La realizacién de la campafia linerante de promocién y sensibiizacién de derechos a los ciudadanos, en aquelios lugares, 4 La instalacién de la Mesa de Partes Itinerantes, que debe inoorporar funcionarios especializados en la materia, 5. El procedimiento para la apicacion de la Justicia itinerante para el desarollo de las diferentes etapas del proceso judicial, desde la presentacién de I demanda, la notificacin, la audiencia itinrante y la celebracién de los actos Juiciales hasta la emision dela sentencia, de ser el caso. ara a vadctn dl rte de usa tern, Canin Femanene de faceao «uta de Pesos en Conlon se Vardi j Jaton munis eased ete docunrto sian 33 Cote Suprema Wintero Pibico, a los Winttetes ve sunlca'y Derechos funanta ae Desarlo e icin Soot, de ia Mery eblaconee Vlaabes, de Vendo, Conoco y Sarcamlra af Rogste Nocoel Go onescony Entado Cl (RENE) ya ou Cons Prlosenles de Atepoosy Se Noras Se Uy el Cale, Aso, relat el "Encanto iat Lanzanieto del Models de Jabs ineran, prota por el Coe cue del Poder sud! awe dl Coneave: NZTZOST2ONT on sn So ung, tronics dl Palaclo Nala o Jat 20 de bl Ge 217, dente se (S52u28, rocogaron eu propumle ye ealoctton ce conpomiashereiticenis ne {6 71 swornatrae peso Ped era pate ek en Pan "Soyrget*” Nacional de Acceso a la Justia de Personas en Condit de Vuneriiced = 4 JUSTIFICACION El distanciamiento y los altos indices de pobreza de los destinataios judicial, ‘son un problema comtn en el sistema judicial de los paises de América Latina. La Poblacién con menos recursos econtmicos y residentes en las zonas rurales esta \esprotegica en sus derechos indviduales y no logran incorporarse plenamente a la vida econémica, politica y socal de los palses, por su difcltad de aoceder a la Justicia de forma efectiva™ El verdadero acceso a la justcia debe ser logrado mediante el acercamiento de! sistema de justicia alos sectores de la poblacion que tradcionalmente han estado Alojados de sus beneficos. Es importante desconcentar la oferta y propiciar un huevo esquema que se adapte a las necesidades de ciertas regiones del pals, por CSIR SCX (ov). trcnenon Mane Pou Dede pon eres a Nae fs ete en hbca sina eager pt mene Osseo ase, EChcoehN aa la accidentada topogratia del terrtorio nacional, las distancias entre poblaciones, las condiciones. cimatolégicas, la insuficiencia de vias adecuadas de comunicacién y de medios de transporte, el escaso conocimiento de a pobacion on relacién a ia justcia, las barreras culturales, y la conceriacion de abogades en cludades intermedias, ene otras! Desde el ao 2011, a través del Programa Nacional “Justicia en tu Comunidad”, inetitucionalizado mediante la Resolucion Administrtiva N'037-2011-CE-Pd, en coordinacion con sus Comisiones Distitales y la labor de voluntariado realizado or los jueces y trabajadoresjursdiccionales y administraivos pertenecientes a las Cortes Superiores de Justicia, implementaron las denominadas “Meeas de Partos htinerantes en materia de Alimentos y Fllacién’ en los distros judicales de ‘Amazonas, Apurimac, Arequipa, Huancavelica, lea, Junin, La Libetad, Lambayeque y Ventanila, Las Mesas de Partes Itinerantes son unidades méviles que inegran & los operadores del sistema de Justicia y tienen come funcién trasladarse a aquellos lugares geograficamente lejanos, ubicados en zonas suburbanas y rurale, con la finalidad de brindar orientacién legal alos ciudadanos y de recepcionar demandas de alimentos y de filacidn; permitiendo un agi, prioritario y eficaz acceso a los servicios del sistema de justicia para las personas en condicion de wuinerabiided {que no pueden trasladarse hasta las instalaciones del Poder Juicial, En el 2015, estas Mesas de Partes linerantes en materia de Alimentos y Filaclon fueron reconocidas como buenas précticas judiciales en aplicacion de las Reglas de Brasilia e incorporadas en el compendio de “Buenas Practicas para el Acceso a la Justicia de Poblaciones Vuinerables del Poder Judicial’; por dar curplimiento a lo serialado en la Regia de Brasilia N°42, que promueve la adopcién de medidas de acercamiento de los servicios del sistema de justicia a aquellos grupos de ppoblacién que encuentran en lugares geogréficamente lejanos o con especiales diffcutades de comunicacién. En el 2016, una vez creado el Programa Nacional de Acceso a la Justia de Personas en Condicién de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad’, esta buena préctica paso @ formar parte como un producto de los objetivos del Plan Nacional e Acceso a la Justicia de Personas en Condicién de Vulnerabildad ~ Poder Judicial 2016-2021, “ape ab Nai Ja er som conn hn ep Moti cere rpOnamencuianenosoncrwusiaamnersntess OMe. 21 ese,“ ‘sands Sends estate Raeiabe Wobabe esp dts acs Pe. Al final de ese aio, se insalaron las Mesas de Partesltinerantes en as 33 Cortes Superiores de Justicia, a fin de implementar la Justicia linerante pam el acceso a la lusticla de personas en condicion de vulnerabilidad en todos los dlstitos judiciales del pals y asi propiciar un mayor reconocimiento del derecho constitucional de acceder a la justcia que ha sido vulnerado por la fata de cobertura de las entidades estatales, Este Protocolo pretende fortalecer Ia insitucionalidad del Peder Judicial, permitiendo el acceso a la justicia de la poblacién de escasos recursos, evitandole mayores costes y resolviendo sus conflctos en su lugar habitual ca residencia, brindando un servicio de justcia descentralizado e Integrado, IL OBJETIVO El presente Protocolo reguia la Justicia Iinerante en el desarrollo dels diferentes ‘tapas del proceso judicial hasta la emisién de la sentencia, asi como las reglas ara su implementactén y operatividad, IV, ALCANCE, ‘Las Cortes Superiores de Justicia y la Gerencia General del Poder Judicial deben ‘aplicar la Justicia Itinerante con la finalidad de garantizar el efectivo acceso a la Justicia de personas en condicién de vulnerabildad en materia de vielencia contra as mujeres y os. integrantes del grupo familar, alimenios, filacién cextramatrimonial, ejecucién de actas de conciiacion extrajudicial eobre alimentos, rectifeaciin de actas de nacimiento, de matrimonio y de defuncién. \V.MARCO LEGAL + Arliculos 4, 2 ine. 2), 4, 44, 138 y 139 inos. 3), 16) y 18). de la Constueién Politica de! Pert + Arlicules 1, 3, 6, 7, 9 y 13 de la Convencién sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada y ratiicada por el Eslado peruano mediante la Resolucion Legisiava N"20127. + Aticulos 1, 2 y siguientes de la Convencién Interamercana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Vilencia contra la Mujer, aprobada y rificada por el Estado peruano mediante la Resolucién Legislativa N'26583. + Atticulos 2,8, 12 y 27 de la Convencion sobre los Derechos de! Nifo, arabada 'yratficada por el Estado peruano mediante la Resolucién Legisiativa N°25278, + Aticulos 1, 2 y siguientes de la Convencién sobre a eliminacisn de todas las formas de alscriminacién contra la mujer, aprobada y ratificada por el Estado peruano meciante la Resolucion Legisiativa N°23492. + Attculos 386 al 417, 472 y siguientes del Cédigo Civil, Deoret> Legislative 295, + Articulos. 424, 425, 442, 546, 749 y siguientes di Decrato Legisiavo N"768. ‘+ Aaticulos I, IV, 1X, 3, 4, 6, 7, 8, 28, 82 al 97 y siguientes del Codigo de los Ninos y Adolescentes, Ley N'27337. + Ley N°29821, Ley que modifica los articulos 1, 2, 3 4 y § de la Ley N°28457, Ley que regula el proceso defliaciin judicial de paternidad extramatrimonial + Ley N*30364, Ley para Prevenir, Sancionar y Erracicar la Vilencia conta las ‘Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar y su Reglamento, + Ley N'30490, Ley de la Persona Adulta Mayor. ‘+ LeyN"29973, Ley General de la Personas con Discapacidad y su Reglamento, + Ley N'30468, Ley que establece pardmetros y garantias procesales para la ‘consideracién primordial de! Interés Superior del Nino. + Ley N'30292, Ley que modifica el articulo 92 del Cédigo de los Nios y ‘Adolescentes y e! aticulo 472 del Cédigo Civil sobre nocién de alimentos, + Decreto Supreme N°017-83-JUS, Texto Unico Ordenado de la Ley Orgénica dl Poder Judicial. Resolucion Administratva N°266-2010-CE-PJ, que dispone la adhesién del Poder Judicial a Ia implementacion de las 100 Reglas de Brasila sobre el ‘Acceso a la Justicia de Personas en Condiciones de Vulnerablidad y aprusba la Carta de Derechos de las Personas ante el Poder Jusical Peruano. ‘+ Resolucign Administrativa N°090-2016-CE-PJ, que prueba el Plan Nacional de Acceso a la Justicia de las Personas en Condicién de Vuherablldad — Poder Judicial de! Peri 2016-2021 Cédigo Procesal Civil, VI. DISPOSICIONES GENERALES 6.1 Definiciones 6.1.1 Personas en condicién de vulnerabilidad Las personas en condicién de vulnerabilidad son aquellas que, por razén de su ‘edad, género, estado fisico o mental, © por circunstancias sociales, econdmicas,

You might also like