You are on page 1of 18
CESAR LTT e) Preguntas propuestas Aptitud ica 4 nel co E) Lumboreras Editores 3. 4, Indique la secuencia correcta de verdade- ro (V) 0 falso (F) respecto a las Iineas de campo eléetrico. 1. Convergen o divergen de una regién 0 punto, IL El ntimero de lineas de campo que salen 0 ingresan a una carga es directamente pro- porcional a la magnitud de la carga. IIL Si en una regién del espacio el nimero de lineas que ingresan es igual al ntimero de Ii- reas que salen, entonces, necesariamente, en dicha region el campo eléctrico es nulo. a AyVWw D) FFF B) WF ©) VFF E) FVE Sefiale la secuencia cor falso (F) respecto a las L. Toda carga eléctric un campo eléctrie una linea de fuerza IL. Mediante lineas de fuerza ‘campo es proporcional ala IIL El sentido de la linea de fi to corresponde al sentido d ca sobre lacarga de GAME MIS FN B) FW covey E) FFF Ay Vvw Db) WE a Silas particulas permanecen en las posiciones mostradas, determine el médulo de la intensi- dad del campo eléctrico total en P. -6nC b—1em—+—2.em —+ A) L8KN/C D) IS KN/C B)I8KNC ©) 15 KN/C E) 7,5 KN/C Fisica Electrostatica II = ACADEMIA = XXX KX Las cargas puntuales q)=5nC y qy=-2nC se ubican sobre el eje X, en Xj=-0,2m y Xy=+0,3 m, respectivamente. Halle el campo en elorigen x=0 (en N/C). A) 3257 B) 8257 ©) 13257 D) 3257 E) 6507 Segiin el sistema de particulas electrizadas, determine el médulo de la intensidad de cam- po eléctrico en el punto P. (qi= +64 uC; qg= +32 HC; gg=-32 nC) b.. 40 em He ‘NIVEL INTERMEDIO Una pequefia esfera presenta una cantidad de carga q y permanece en reposo en un campo eléctrico homogéneo. Sila lectura del dinamé- metto ideal D es 4N, determine g. A) +1 uC D) 2c B)-1 nC ©) #2 nC E) 4c Prohibida su reproduccién total 0 parcial gin autorizacien de los utulares de Ia obra Derechos reservados D.LEG N.° 82: En el grafico se muestra un arreglo de 4 cargas ubicadas en los vértices de un cuadrado de lado a. Halle la magnitud del campo eléctrico en el centro del cuadrado. Fisica Hs=0,4 5x 10° N/C A)d2 lem B) lemsd<3cem ©)d23em D)3em0). bs 4 t+ 14 A) KO,/ B)2KQ 1 C) 3KQ/t D) KQy/20 E) 2KQj/ KeX XeX XeX XeX X LXeX XeX_ XeX XeX XeX XeX } Z 8. 9%. Tres particulas electrizadas con +Q estén fijas en los vértices de un tridngulo equilétero de lado L. Si una de ellas es trasladada y se fija en. el punto medio entre las otras particulas, cen ‘cuanto cambia la energia potencial del sistema? ase 2kQ* 3KQ? ae yo ot 2 2 D) 4KQ' F) 5K L L Indique la secuencia correcta de verdad (V) 0 falsedad (F) respecto a las siguientes proposi- ciones. I. Pueden haber puntos de un campo eléctri- co en donde el potencial eléctrico es cero y Fisica XXX KX 10. Segtin el sistema de patticulas electrizadas, determine el potencial eléctrico en P. A)18x10°V B) 1,2x10°V_ C)2,4x10°V D) 3,6x10°V E) 48x10°V la intensidad de camporeléctii¢g, diferent! |) = de cero. IL. En un punto, la inte A) FWF D) WFV B)FVW ——C) VFFF E) FFFV ‘Una pequefia esfera electrizada con —40 uC y 48 g de masa es lanzada desde A con una ve- locidad de +10/ m/s. éCudl es el maximo ale- jamiento que puede alcanzar respecto de B? Desprecie efectos gravitatorios. +60 WC a, bo: “6mm B) 15m A) 12m D)21m 18m E)24m a gréfica muestra el potencial eléctrico aso- ado a una particula electrizada situada sobre eje x. Determine la cantidad de carga eléc- 0305 xm) A) Inc B)2nC 1S HC D) 3c B) 25 uc 12. Enel grafico se muestra un aro electrizado uni- formemente. Si en el centro del aro el poten- cial eléctrico es de 1,41 kV, cual es el potencial eléctrico en el punto P? (2 = 1,41). A) IK B)2kV c)akv D)4kv E) 5kV Prohibida su reproduccién total 0 parcial gin autorizacien de los utulares de Ia obra Derechos reservados D.LEGN.* xX _XeX XeX Xe) NIVEL AVANZADO 13, En una regién aislada, una particula ~y orbita alrededor de una esfera conductora electrizada uniformemente en toda su superficie, tal como se muestra. Determine la cantidad de trabajo de un agente externo para que el petiodo T de la particula se reduzea a su octava parte. A) er > ae 14, El gréfico muestra dos carg sitivas de magnitudes Q y fija, y la carga g, cuya ma a ella mediante un hilo de Si el hilo se rompe, determine la velocidad de la carga q cuando se encuentre ar=2d de dis- tancia de Q. a -— d — (ft)? (#20 yo OH) oy4( tan? 9 (22 Prohiide su reproduccién total o parcial gin autorizaién de los utulares de Ia obra ‘Derachos reservados 0.LEGN.* Fisica LXeX XeX_ XeX 15. En el grafico, se muestran 3 particulas idén- ticas electrizadas con +2 uC y unidas por re- sortes aislantes también idénticos (K=1 N/m), cuya longitud natural es 80 cm. El sistema se encuentra sobre una superficie horizontal lisa yaislante, vse suelta cuando los resortes estan sin deformar. Determine la maxima deforma- cién que adquieren los resortes. +g K K +g x eg B) dem ©)6em E) 10m je muestran dos particulas electrizadas en re- oyla agrafica del potencial eléctrico debido Determine el potencial (q2=3 uC). A) -20 kV B) 25 kV ©) -35 kV, D) 45 kV E) 55kV XOX XOX XOX Fisica CX XeX XOX X Electrostatica IV (iver nisico | 3. Se muestra un campo eléctrico homogéneo y el potencial eléctrico para dos superficies equipotenciales. Determine el trabajo del Se tienen 3 superficies equipotenciales asocia- campo eléctrico sobre q al ir de M hacia N. das a una particula electrizada con +@. Deter- (q= lone) mine el valor de Q y la diferencia de potencial eléctrico entre los puntos a y b, respectiva- a mente. (r=30 cm). ieee i SN Pee m0Vv 670v A) 1 uC; 5 kV B) 1 pC; 10 kV ©) 2uC; IS KV D) 2uC; 20 kV E) 3nC;5kV 2. Determine la cantidad de ente una particula electri- por el campo eléctrco sob de A hasta B, iqué cantidad tana con 1 uC cud ARH) / / de vAbiivefao dbo rebar el agente de 2 posiond basa externo? Desprecie efectos gravitatorios. 20 em’ A) +600 uJ A) +60 mJ B) ~300 3 B) ~60 ms C) 400 ¢)-50 mg ‘D) -600 wy D) +50 mJ E) +300 uJ E) +40 mJ Prohibida su reproduccién total 0 parcial gin autorizacien de los utulares de Ia obra Derechos reservados D.LEG N.° 82: xX _XeX XeX Xe) 5. Se tienen dos esferas electrizadas fijas. Calcule el trabajo necesario para mover una particula electrizada con -2x10°C, desde M hasta N. Desprecie efectos gravitatorios. q=+0,2 me A) +65 D)8J NIVEL INTERMEDIO B53 6, Enel grafico se ee /A — 4+qy—q separadas por de las siguientes afirma O-4 1. Ladiferencia de potencial entie My Nes nula, Il. El trabajo que hay que realizar para llevar una carga positiva de Ma NV es menor que llevarla de Na M. IIL La magnitud del campo eléctrico en M es mayor que en. A) todas D)lyill B)lyll cyily E) solol ‘UNI 2002-11 7. Una pequefia particula electrizada con +8 mC estd atada a un hilo aislante. Al cortarse el hilo, dcudnto es la energfa cinética que adquiere en B si por cada metro de distancia el potencial cambia en 1 kV? ‘Derachos reservados 0.LEGN.* Fisica Prohiide su reproduccién total o parcial gin autorizaién de los utulares de Ia obra LXeX XeX_ XeX akV Ags D) 205 B) 10J 15d E) 255 En cierta regién, la intensidad del campo eléc- trico varia segtin la grafica mostrada, Calcule a diferencia de potencial entre los puntos x=8 y. mostrado, se lanza la es- trizada con ~7 mC, con una CREEMOS EN LA EXPBENCIA sou noténdose que el hilo aislante se desvia como maximo 53°, Determine el voltaje entre la po- sicién inicial y el punto mas alto que alcanza la esfera. (g=10 mis’), \v lll A) +75V D) +150 B)-75V ©) -150V E) -100V XeX XeX XeX } | i i ‘ A LD | seen) |=! | 10. En cierta regin del espacio, se tiene un cam- po eléctrico de intensidad variable, con la po- sicién tal como se indica en el grafico. Qué cantidad de trabajo realiza el campo sobre una particula electtizada de 2mC al desplazarla desde.x’=0 hasta. x=40 m? tE(N/C) 200} x(m) ol 40 Aad B)8J ots D) 12d E) 163 11. Elbloque de madera de EK N/C) 60} x(m) A) 5V10 m/s B) 3mys c) V10 ms D) 10 ms E) 4v3 mis « XeX XeX XeX Xe} Fisica XXX KX 12, Se tiene un objeto conductor neutro que con- tiene una cavidad esférica, en cuyo centro se encuentra una carga g. A partir de esta infor- macién, sefiale los enunciados correctos. 1. Se induce una carga q en la superficie inter- na del conductor. IL Se crea un campo eléctrico diferente de cero enel IIL En la superficie exterior hay una carga q. IV, La carga total en el conductor es cero. terior del conductor. A)L My lll B) lly1V oly DL ty = ACADEMIA =Bb¥ ja cémo varia el potencial ién para una particula fija . Si otra particula electriza- je 2g de masa se suelta en CREEMOS EN LA |B Bosidion ¥=/4in, ccuanto es la rapidez de la particula al pasar por x7 =6m? Desprecie efectos gravitatorios. A) 0,1 m/s B) 0,4 m/s C) 0,8 m/s D) Imvs E) 10 mvs Prohibida su reproduccién total 0 parcial gin autorizacien de los utulares de Ia obra Derechos reservados D.LEGN.* xX _XeX XeX Xe) Fisica LXeX XeX_ XeX 14, Se muestran dos cascarones metélicos, con- » Ke py 2 o ke céntticos y electrizados. Sefiale la secuencia co- rar recta de verdad (V) o falsedad (F). (V,=450 V). 16. El grafico muestra dos esferas metélicas hue- Vv cas y coneéntticas de radio a yb (a D)22A E)O2A Derechos reservados D.LEGN.* Fisica OX XX KeX X Prohibida su reproduccién total 0 parcial gin autorizacien de los utulares de Ia obra xX _XeX XeX Xe) 7. A través de un alambre conductor, la inten- sidad de la coniente varia con el tiempo de acuerdo a la gréfica adjunta. Determine la verdad (V) 0 falsedad (F) de las siguientes proposiciones. 1. Entre[0; 2] ms, la corriente en el alambre es variable y la cantidad de carga que pasé a través de la seccién transversal del alambre fue 6 uC. 1 Entre [255] ms, la couiemle on elAlambre/4 eepys.¢ fue continua y la can pasé a través de la si 6uc. Ill Para ¢=1 ms, la ‘con mayor rapi A) FFF D) WF B) FVF 8. Calcule la variacién de | ca (2) de un alambre ome AW LA en 2cm. Considere que su seccién transver- sal es 3.4mm? y su resistividad permanece p=1,7x10%Q m constante. A) 0,01 D) 0,20 B) 0,10 ©) 0,15 E) 0,22 ‘UNI 2000-1 9. Unalambre de cobre que tiene resistencia de 18.0 se estira hasta que su longitud se quintu- plique. Calcule la cortiente, en amperios, que circula por el alambre estirado cuando entre sus extremos se aplica una diferencia de po- tencial de 1350 V A) 10 D) 3,0 B) 1,5 20 E) 50 Prohiide su reproduccién total o parcial gin autorizaién de los utulares de Ia obra ‘Derachos reservados 0.LEGN.* Fisica LXeX XeX_ XeX 10. Se muestra un conductor en forma de paralele- pipedo. Cuando se conecta una fuente ideal de 40 Ventre Cy D, la contiente eléctrica que circu- la por el conductor es 0,1 A. Si se conecta una. fuente ideal de 120V entre A y B, iqué intensi- dad de corriente circulara por el conductor? c 2 A B af D AIBA B)2,7A ©) 0.3 E)09A alambre de cobre de 200m de longitud lebe dejar circular una corriente de 55 A, con in voltaje de 220. Determine el area de la el alambre. B) 3.4mm?) 6.8mm? E) 0,45 mm? 12. Los extremos M y N de un conductor son so- metidos a diversos voltajes. Luego se constru- ye la gréfica Vjjy versus / con los valores de vol- tajes y las intensidades de corriente eléctrica. Calcule la resistencia eléctrica del conductor. A) 402 D) 202 B) 502 XeX XeX XeX } 13. Dos cables homogéneos y rectilineos de la misma longitud se sueldan por un extremo, y este sistema se conecta a una baterfa. Las re- sistividades eléctricas de cada material son py ¥ Px, de modo que p;=2p,; ademas, A=drea de la secién transversal. Si finalmente se cierra el interruptor, indique la afirmacién correcta. ay A bos cables serdn iguales. D) Los electrones tendrai by Lainensind de canpu actos bral! Lf ble grueso es un tercio de la intensidad de campo en el cable delgado. Se muestra la grafica de contiente eléctrica (N) vs. voltaje (V) para dos conductores A y B. Res- pecto a ello, sefiale la secuencia correcta de verdadero (V) 0 falso (F). 1. Ambos conductores son éhmicos. IL La resistencia eléctrica de ambos varia con el voltaje aplicado. Ill Para voltajes mayores a 5 V, la resistencia de A es mayor que la de B. Fisica A) VEV D) FFF B) VFF ©) FFV E) FW 15, Enel grafico se muestra el comportamiento de la intensidad de corriente que pasa por Ri y Ry, conforme el voltaje entre sus extremos cam- bia. {Qué intensidad de corriente pasa por Ry cuando V=12 V? O4A GENCIA 16, Por un alambre de cobre de 1 mm* de seccién transversal, fluye una corriente eléctrica de 24. Si la concentracién electrénica es 843%10°° electrones/m’, determine la rapidez de arras- tre de los electrones en el alambre y el tiempo. que demora un electrén en atravesar 10cm. del alambre. A) 1,35x10™ m/s; 10 min 13s B) 1,35x10™ m/s; 12 min 11s C) 148x107 m/s; 11 min 15s D) 14810“ m/s; 10 min 18s E) 1,72x10° m/s; 16 min 19s Prohibida su reproduccién total 0 parcial gin autorizacien de los utulares de Ia obra Derechos reservados D.LEGN.* Fisica xX _XeX XeX Xe) Electrodinamica II LXeX XeX_ XeX 4. Enel circuito mostrado, determine la intensi- dad de corriente que suministra la fuente de voltae. 1. Enel citcuito, halle la resistencia (en chmios) equivalente entre A y B. Vv BQ A ma Ly, — eo 62 62 | 62 B Lou» A)2A B)3A can he D)6A E)9A 5. Enel esquema mostrado, determine el cociente AS B)6 QT Raw/Rea Si Rap, &s la resistencia equivalente entre D8 E)9 ayby Reg la resistencia equivalente entre c y d. e=e ACADEMIA =m 2. En el circuito mostrado, Ry. es la.resistenci: fo R Hoon equivalente entre los interruptor S esta abi cerrado. Halle la rel ZR ‘ed R a b 130 C) 9/7 5 EN LA BREN = Om bet Os D)2 E) 25 a 6. Determine la resistencia equivalente entre A y B. 3. Se muestran 3 resistencias de igual valor (R) conectadas en serie. Luego de establecer las A, conexiones que permitan tener 2 resistencias 42 en paralelo, unidas en serie con la tercera re- sistencia, icudl es la variacién de la resistencia equivalente? 3 6a R R 4 Q 1A Oo oo MA A) R/2 B)23R C)3/2R A)2Q B) 15a cia D)52R E)2R D052 E) 0.25.2 Prohibida su reproduccién total o parcial sin autorizacién de los titulares de la obra. ‘Derachos resarvados 0.LEGN.° B22 XeX XeX XeX } Fisica Z Se muestran 5 conductores idénticos de hierro 10. Halle la intensidad de corriente, en amperios, (p=1077 &xm), cuyas secciones transversales que circula por la resistencia de 12 Q. tienen un area de 10 m?, Determine la resis- tencia eléctrica equivalente entre A y B. A) 40 B) 35 25 D) 10 E)6 A) 1,25 Q B) 1,752 ©) 2,152 D)2,75.2 E) 1302 11, Enel circuito mostrado, halle el voltaje, en vol- tios, entre A y B. Considere R=2 Q. La ce Tenel circuito de la figura dismi- i wn el = 4 i nuye a 5 21 cuando se conecta oo E)-1 QREEMOS EN LA PXIGENCIA 12, Calcule la resistencia equivalente entre los A) permanece constante, bornes a y b si se sabe que todas las resisten- B) se duplica. cias son iguales a 10.2. ) se reduce a la mitad. D) se triplica. E) se reduce ala tercera parte. ‘UNI 2001-1 Calcule la resistencia equivalente entre X e ¥. A)2R ~ B)R ORR R D)RZ 2 E) 8R2 ayaa B)62 82 D) 12a E)5a Prohibida su reproduccién total 0 parcial gin autorizacien de los utulares de Ia obra Derechos reservados D.LEG N.° 82: xX _XeX XeX Xe) NIVEL AVANZADO 13, La diferencia de potencial entre a y b es Vap=5V y Vac=8V. Si R=10 Q, halle el valor de ¢, (envoltios). a b R R £5 _ Mt < As Bu 25 D)34 ays B) 10 os D6 E)9 Prohiide su reproduccién total o parcial gin autorizaién de los utulares de Ia obra ‘Derachos reservados 0.LEGN.* Fisica Pla p EMI A "Sable la resistencia entre los bornes A y B. LXeX XeX_ XeX 15. En.un circuito elécttico resistivo se produce un cortocircuito cuando L._elcireuito queda abierto por rotura de un cable, Il. los terminales de la fuente de energia quedan por accidente conectados directamente en- tre sf. Illa resistencia del circuito se reduce a la re- sistencia de los cables de conexién. Determine la combinacién de proposiciones verdaderas (V) y falsas (F) en el orden corres- pondiente. A) VFF D) FW B) VEV CRF E) WF UNI 2002-1 ABQ D)72 B62 = C)4O E) 12 EtectrostAtica II EtectrostAtica IIL ELECTROSTATICA IV ELECTRODINAMICA 1 ELECTRODINAMICA IT

You might also like