You are on page 1of 12
6 Poder Judicial de fa Nacién JUZGADO CIVIL 24 2502020 Al s ore C46 ' M M, __ SMEDIDAS PRECAUTORIAS Buenos Aires, de enero de 2020.- Resolucion sobre medida cautelar:. Pretensiin formulada: En sa preseniacion de tas pginas 52/61, 1 seior s A 9, por derecho propo, comparece tga de feria soliciando et dictado de una medida cautelar preventiva urgente , con respaldo en las disposiciones de los amiculos 195, 230, 232 y concordantes del Codigo Procesal Civil y Comercial de ta Nacién y fondamento en las previsiones de los aniculos 1710, 1711, 1712 y concordantes del Cédigo Civil y ‘Comercial de la Nacién, con el objeto de que se ordene respecto del eludadano GLaM) MBC (NI a) Se abscenga y/o cese de ejecutar hechos y/o actos y/o publicaciones, por cualquier medio, escrito yo oral y/o redes sociales (propias ylo de terceres), camales de TY, radio, canals de Youtube Dropios yo de terceras, etc, contra su persona, dé manera directa 0 indirecta, sombréndolo por su wombre y apellide, avmbre y/o apeliido, pseuddaimo, como “ex”, “expateja", “el chompiras” y/o similar qu hiciere referencia aéste, bajo apercibimiento de aplicacién de asteintes de $400,000 por caa uno de sus incumplimients; >) Efectie una publicaciin en cada una de sus redes sociales (Tite, Instagram, su canal de Youtube y pina oficial), Informando que por orden judicial solicits a sus seguidores que se abstengan y/o cesen de nombrar al SA, hacer referencia Cox", “expareja", “chémpiras” y/o similar), amenazar, hestigar, Incieidar, vilpendiar y/o agredir ek buen nombre y honor y/o la fninidad del St: por cualquier medio albico y/o privado de (reds sociales, Instagram y/o Whatsapp), bajo apercibimieno de aplicacn de astreimes a ta Faraona de $100,000 por cada dia de retardo en su cumplimiento, y; ‘© Elmine de sus redes sociales (Iwitter, Lastagram y su ‘canal de Youtube, todas las publicaciones que hubiese efectuado contra el S.A), nombrindolo recta 0 indirctamente (“ex", “exparcja", “chimpiras” lo similar), bajo apercibimiento de aplicacion de asteintes de $100.000 por cada dia de retanto ea su ‘cumplimienc, 1261S S Ac (expres que es abogado recibide en 2008, resefa sus actividades de posprado, su tarea como doceaie universitario, ta autoria de la publicacién que senala y su ‘esempeito labora en el Ministerio de Trabajo de la Pia, de Buenos Aires. Asimismo, informa que, desde principios. det_ato amerior, se dedica a a generacion de las contends de personaje “Lat Fargona”, representado por el demandado, para lo que dedicé su fuerza productiva, cognoscitivae intelectual Describe el perfil de la persona demandada, cuya actividad principal reside en el desempedo del ctado personaje, el que difunde sus croaciones ¢ intervenciones a través de los medios audiovisuales que sefiala, quien goza de una gran cantidad de seguidores, Recuerda que, a prncipios de 2018, entre el reclamante yelseBor Fi Ce inicio una relacién de pareja, la que obxavo ‘ifusion a través de la aplicacion Insiagram y que, con et tempo, en febrero de 2019, comenzé a prestar tarees de indole leboral para el demandado, las que, bésicamente, consistian en 1a gestiin de los ‘especticulos teatrals y giras artistas que el personaje “La Faraona” realizaba por pais. Sin embargo, expone que, en agosto de 2019, deci inalizar la relacién personal con el Sr. aunque las tareas profesionales se extendieron por un tiempo, hasta que, 6 Poder Judicial de fa Nacién JUZGADO CIVIL 24 fremte a Jos elamos que emprendié para que se regularizase esa condicion labora, el Se. Cirio encabezé una serie de aaques modidtcos en su contra a través de las rodes sociales y canales avdiovisuales de difusién destinados a danar imagen, la salud, 1a insmidad, el buen nombre, la identidad sexual A respecto, ogrega que ese comportamiento involucré Ja insigacién del senor F Ca sus seguidores para que en los smisines dmbitos como asimismo en las cuentas privadas det propio reclamante se etaquen les derechos personalisimos que menciona. En particular, el Se A. sostione que esas agresiones se emprendieron denominsindolo de manera idirecta como “EL Chémpires”, mediante un video subido en el canal de Youtube del demandado F C4 emitido el 26 de diciembre de 2019, en el cual, segin afimma, procedié a ventlar cuestiones:absotutamente personales, hablando pyiblicamene de su condiciin sexual, avibuyéndole la comisiGa de delitos penales y con injuias. En este sentido, indica que el St. FC se referia su persona como “su ex" 0 “expareja” y lo bautiz6 como “EL Chompiras", en referenca, sewin explica, al personaje delincuente de la famosa tra “EL Chavo dels", Enfatiza sobre las dimensiones que han tomado las publicaciones que adjudiea al demandado, que incluso originaron la recepcién de mensajes hostiles en su telélono particular, y describe Jas repercusiones perjudicales que han tenido todas esas ‘manifestaciones sobre su persona, las que enumera y desarolla. Producto de los acontecimientos sobre los que gia la presemacida, el St A, cexpresa que lev adelante tas intimaciones respectivas mediante los comespondientes envios postales, los que incorpora con esa demand cautelat En respaldo de sus manifestaciones, el actor adjunté la documentacién en soporte papel agregada en las piiginas 1 250 y apo Jos archives almacenaiks en la unidal de memorial reservada ‘en secretaria 13.64, cuyo contenido fue observado, 2. Tramite previo a esta decision; La impos mmenionadas en el escrito de inicio deste el sistema del Por Judicial de a Nacida, debida a las resticciones de seguridad que nos fueron Informadas por el personal técnico informatico, motivaron que debiera na audiencla a fin que la defensa del demandante diera ‘cuenta de las publicaciones que segxin su criterio afectaban al Dr. x dad téenica de verifcar las poblicaciones fe la audiencta EI acta de Ja pagina 66 da cu ‘celebrada con la presencia de peticionario, su asisencia leveda yuna persona de confianza convocada por él al efecto, registrada en soporte audiovisual (disco compacto de fs. 67), cportunidad en la que pude ‘conocer en forma pexsonal y con plena inmediacién los pormenores relatados por el interesado, acto donde, ademas, se repredujeron ‘exhibieron ante mi y el sedor Secretar las publicaciones atribuidas al senor F C11 Tas expresiones que se demuncian coma de _autotia de los seguidores del personaje, de To que el actuario dio fe. Asi, pudimos escuchar y leer manifestaciones referidas al demandante, muchas de elias bajo el apodo de “EL Chompirs”, relatvas a los més variados aspectos de la inimidad de una persona La demandante expuso su esis del planteo sexin la cus 1a publicacion iniciat de un video por et demandado, en el que alas al demandante como una suene de vividor que consumitia drogas, fue su respuesta publica ante un reclamo que éte le habria formulado fuera del dmbito de las redes sociales, tanto por medio de una carta documento come en un proceso de conciliacién labora Pado asi comprobarse la reacciéa que en las redes sociales despertaron tales manifestaciones entre diversas personas, ‘quienes se cirigieron por distintas vias (Whattpp, ‘Twitter, Instagram) 6 Poder Judicial de fa Nacién JUZGADO CIVIL 24 al demand te con tétminos summamente agresivas,descalificatorios y en cierto grado amenazantes. 3. Los derechos involucradas en of debate: 1 caso plameado involucra un conflicio ene distinas derechos consitucionales. Por un lado se encuentra la libertad de cexpresi6n del demandante, a la que debe otorgarse el mas amplio rmargen de extensiéa, en tanto no afecte los derechos de terceros 0 transite por cuestiones en Las que Se reconacen limitaciones. por razones de interés piblico que ao aparecen en principio dadas en el «280; por otto, el derecho a la proteecidn de su privacidad intimidad por et demandado, que comprende el de autodeterminacién de qué {nformaciéa sobre cuestiones de su vide privada desea difundi Nuestro sistema constitucional garantiza la libertod de fexpresion_y establece para ella una proteccién robusta, pues 1a reconoce como estratégica para la democracia porque, posits la formacién de opinidn de los integrantes de ouestra sociedad con relaciGn a los temas en los que se encuentra involuerado el interés paiblico, pero cuando se trata de cuestiones peivadas, cambian los pardmetros de valoracion. La Coavenciéa Americana sobre Derechos: Humaros fexptesa en su articulo 13, inciso 2° que: “El ejerciio del derecho previsto en el inciso precedente [derecho a a libertad de pensamiemto y de expresién] no pucde esar sujeto a previa ceasura sino a responsabiidades ulteiores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser nacesarias para asegurar: a) el respeto a ls derechos 0 la teputacién de los demés.", En esa linea, la CSIN ha requerido ‘que toda resticeién, sancién o limiloci6n a la libertad de expresién “debe se de interpretaciGn restrictiva' y que toda consura previa que sobre ella se ejerzapadece uma fuerte presuncién de itucionalidad Por eso, en los precedentes refers al derecho "ESIN, deren fae, 226190, condemn 8 cconstituclonal a la libertad) de expresi¢n, dicho witunal seta Inclinado, como principio, a la aplicacién de las responsabilidades ulterior a raz de los abusos producides mediante su ejercicio, sea or la comisién de delits penales © actes iis civiles." 1 Jo tam, of principio expuesta sole podria cexer frente. supuestos absolutamente excepcionales* -A.su ver, los derechos a la preservacin de la intimidad ya la privacidad de las personas gozan en nuestro sistema constitucional de la protecciin que se deriva de lo establecido en los articulos 19 de 1a Constitueién Nacional y 11 de la Convencion Americana de Derechos Humanos que —como el Pacto Internacional de Derechos Ci les y Politicos de Nociones Unidad, en su anticulo 17, — en su inciso 2, establece que “Taladie puede ser objeto de Injerencias abitrarias 0 abusivas en su vida privada, en 1a de su familia, en su domicitio © en su conespondencia, nit de ataques iegales a su honra o reputacién”, lo que se vincula directamente con lo reglado en el arieulo 18 de 1a Consttueion Nacional, en cuanto cestablece la invielabilidad de “ta comespondencia epistolar y tos Dapeles privados..". La quest en este tipo de casos no es sila informacibn ifundtida es cierta 0 es falsa,aspecto que puede interesar en un jicto or responsabilidad, sino que no debe ser difundida porque hace a la vida privada y es el sujeto titular de la informacién quien tiene derecho a determinar sila da a conocer y en caso de ser asi, en qué rida, pues ello hace al ya moncionado derecho a la autodeterminaciGn informativa ya la ientidad dindmica del sujeto, La verdad falsedad de una informacién no es relevante ‘evando Ia losin consiste en ta invasién al imbito reservado de 1a TEEiM, dectin e fln, HB2D; 15557 Lena; as; 8508, 6 Poder Judicial de fa Nacién JUZGADO CIVIL 24 Incimidad, la libertad que tiene todo ser human en el m¥cleo central desu persona. Puede considerarse que hoy estamos. ante un nuevo concepto, de “Intimidad digital” que tiene su fueme en las auevas recnologias y se susteaa en las Redes Sociales y en la conducta de sus usuarios. Pero la vida privada de los hombres queda reservada a su imidad debe respotarse. La libertad de esfora. personal y 1a i fexpresién y de publicar contenidos “on line” equiewe de-un deticado «quilibrio cuando estén en juego los més intimos seatimientos de las personas como asi también cualquier ot derecho personalisimo ‘como el honor y la reputaciéa personal. Entiendo, y ai lo he dicho ye en ours casos, que el de Ja proteccién de os derechos persoaalisimas es uno de los grandes esatios de la primera parte de este siglo, en el que vemos cémmo Ia tecnologia —de Ja que disfratamos ¥ de la que nos servimos para potenciar nuestras posibilidedes laborales y_vitales— avanza en ‘érminos exponenciales, ocupando tenitorios vitales que ea otros tiempos se consideraban privativos; lo que se ve amplificada por tas posibilidades de peretraciin, reproducciin y difusiin que proporcionan os medios \éenicos ¢ informétioos de Ios que hoy ‘isponemos y que atraviesan muestras actividades eo formas a menudo sales y hasta imperceptibles, Como tamos fendmenas tecnoligens, ellos no son buencs © malos en si, sino que pueden ser objeto de wsos apropiados 0 inapropiados, {La capacidad de efusiin de informacion por las redes sociales es hoy amplisima, global y précticamente insiantinca y por ello también lo es la eapacidad de intromisiéu y de dato que de ello se Ldativa. Los servicios de comunicaciones electrics disponibles at pablica através de Internet introdicen nuevas posiilidades para los wsverios, pero también nuevos riesgos para sus datos personales y su Incimidad, La evestidn relaiva a cules son los criterios Hd6neos para regular juridicamente la difusién de informacién por Internet es ‘compleja, Gran parte de tal complejidad se proyecta a partir de 1a ‘estructura de la propia red en cuyo entramado imeractian ISPs, host wares de bvisqueda, portaes, servicios de come electinico, de chat, bloggers, fotologs, etc. etc, los que, por otra parte, pueden estar ubicados en diferentes lugares del planeta, sujecos a regimenes legales {ya jursdicciones también diversas. Internet es uma gran red que ‘comunica millones de servidores en todo el mundo y Ia informacién pode ser emplazada en ellos por millones de usuarias y fluir desde all a cualquiera de fos restamies, con posibilidad de acceso a ella también para millones de personas. De alli que el aleance de 1a. propagaciéa de ta Informacion intromisiva pueda ser inconmensurable, pues cada destinaario que responde 0 reenvia actia como un muevo nodo de Aistibucién del mensaje y, mas all de actuar como participe de un hecho que aparace en principio como ilicito, puede que en ocasiones, agregue comentarios agravianteso lesivos en una retroalimentacion de lindgenes y significados que puede resular aocoriamente dafina para el sujet atid. Ello determina que la preteccin de los dates personales de una persona se logre mucho més eficazmente actuando sobre las fuentes que sobre quienes se encuentran en la cadena de transmisién de datos, pues es 1a propia fuente la que se encuentra en condiciones de cesar on ta difusion, ye sea porque abandona la conducta intromisiva ya porque remueve los posteos hasta entonces realizado. Segin surge de lo establecido en el artculo 29 del Pacto de San José de Costa Rica, ninguna disposicida de la Convencion puede ser incerpretada en detrimenta de otra, lo que determina que los Iueces debamos adoptar soluciones que, en la mejor medida posible, 6 Poder Judicial de fa Nacién JUZGADO CIVIL 24 Adem, es necesario desiacar que ese interés individal directamente comprometido se vincala con un interés social que ha Nevado a que informacion como 1a relativa a la ideologia de tas personas sea considerada “sensible” (clr. An. 2, Ley 25326) y con aptinad para dar lugar a conductas discriminators (cft. Ar. 1, Ley 23592), por lo que nuestro ondenamiento juridico veda especialmente 1as intromisiones en la materia, En ef mismo sentido, la Ley 26522 de Servicios de Comunicaciéa Audiovisual establece que “ItJods los actores de la sociodad de la informacion debea..proteger la privacidad y los datos personales asf como adoptar las medidas preventivas y acciones adecudes..comira a utlizacin abusiva de las TIC." (apartado 10, 25.2), to que ¢3 de especial importancia frente a 1a difusién que ‘comunicadores sociales puedan hacer respecto 6e los contenidos de Jas publicaciones sobre las que se dispone la restcccin, EL An. 51 del Cédigo Civil y Comercial de ta Nacién fexpresa que “Illa persona humana es inviolable y en cualquier freunstancia tiene el derecho al reconocimienta y respecto de su ddignidad”, mientras que el Ar. 52 del mismo onenamiento recepta que “Illa persona humana lesionada en si intimidad personal 0 familiar, bonra 0 reputaciGn, imagen, identidad, 0 que de cualquier ‘modo resulte menoscabada en su dignidad personal puede reclamar la prevencidn y reparacién de los dais suftdos ...J".En este orden de reflexiones, también conviene selalar que el mismo cédigo, en el aniculo 1710, consagra en el derecho positivo iaftacansttucional el ddeber de oda persona, en cuanto ella dependa, de evitar causar un dao no justificado, de adoptar, de buena fe y conforme a las circunstanciag, las medidas razoaables para evilar que se produzca un ato o disminuyan la magniiud del perjaicio y de no agrovar el dato si ya se produjo, Con este propésito, en el anicalo 1711 se concede ta accin preventiva cuando una accién antijuridica hace previsible la roduccidn de un daflo, su continuacién 0 agravamiento, Dichas disposiciones recogen una de las caraterstcas ccentrales del modemo derecho de daiios, puesto que la prevenciéa cconstituye una de sus funciones eseacales", ‘Los remedios preventivos constiuyen un complemento necesario e fine de las vias wesarccorias y su fundamento nace a partir del reconocimiento a toda persona de su derecho a obtener la tutela de sus derechos, garantia institucional sin Ia cual no es posible 1 Fstado de Derecho que se encuentra incluida en el Presmbulo de fianzar le justia"), En cientos easos no se puede garantizar la tuela judicial nuestra Constituciin Nacional fetectiva sin ef dictado de una medida cautclar, particularmente relevance en materia de derechos personalisimos, cuando se aiviere ‘que la reparacién ulterior ao es suficiente para la tutela del derecho". ‘La tatela preventiva tiende a evitar el daiio, detener el ya roducico 0, en su caso, restablecer al perjudicato en ta situacion que se encontraba anies de experimentarel hecho dafloso; requlere ademas Ja prueba del peligro en la demora y Ia imeparabilidad del peraicio y Hone como finalidad evitar que ta sentencia que en el futuro se dicte ‘enel proceso principal iegue demasiado tarde, En esta sitaciéa conereta, tenieado en cuenta lo ‘expussto en Jos apartados precedentes, coresponde acceder al pedido formulado, con el alcance que dispondié a contimscién, pues electuaré modificaciones a la peticién enunciada, en ejecicio de ta facutad que me acuerda el art 204 del CPCCN. Por lo expuesto, ea raza de lo dispaesto en fos articulos 1710, 1713 del CCCN, cow el objeto de garantizar al demandante la nasa TAHA Dut pron ya ey Levu, Rare Lila har deb er nt y pr tie Cesta 135 20, 6 Poder Judicial de fa Nacién JUZGADO CIVIL 24 proteccidn de Tos derechos que se encontrasfan ew principio afecados por las publicaciones det demandado, DECID( 1, Ordenar al setorG = MMO ©, siular det Dt ‘ques LA. Des la no ficacvin de esta decisin, se abstenga de aludir pablicamente, por cualquier forma de expresién, de manera directa 0 indirecta -por medio de apodos, imagenes o cualquier oo medio que permita dentficato ane quiowes accedan alas publicaciones- al sefor © AA yen cvestiones que puedan referise a su vida privada, a su orientacién sexual, creeaclas religiosas, vida afectiva, etc, 2 divulgarjuicios de volor sobre sus conductas pasadas 0 presentes; ello’ bajo apercibimiento de imponerte una multa de cincuenta mil pesos ($ 50.000) por cada violaci6n a lo ordenado que se veifique, 1.2, Elimine de las redes sociales com las que opera (en especial Twit, Instagram y Youtube), de modo que no puedan ser accesibles a teceros, las publicacioaes que hubieran hecho referencia a alguna de las cuestiones mencionadts en ef punto anterior respecto del Sr SA’, bao cualquler forma de alusiin (apodo, imagen, et.) que permita su idenificacién; ello bajo apercibimiento do imponerle una multa de cian mil pesos ($ 100.000) por cada violacin a esta orden que se veifiqe. 1.3. Bn cada una de Ios redes sociales en las que ha cefeetwado publicaciones con relacién al desiandante publique el siguiente texto: “Por orden judicial he temovido coneemides que publiqué sobre cuestiones privadas de una persona a la que me referi ‘como “E] Chémpiras’, quien me demand6 por ello”, texto que se ha reeactado en funcin de la informacion bisica necesaria para difwsién en reds, sein La cantidad de caracieres admitidos en Twit, ello bajo apercibimiento de imponerte una mula de ciea mit pesos ($ 100,000) por cada incumplimiento que se venfique, 2. Requerir del ENACOM que ponga en conocimiento de los canales de televisn y radios sobre los que ejerce contr, 1a ‘orden de pronibicion de toda difusién de informacion surgida de poblicaciones deG = MMF ©, oexpuesta por él © por quienes pudieran hablar ea su nombre, respecto del St se Ac, @ quien se ha aludido también como “El ‘Chémpiras’, com relacibn a aspectos relatives asu vida prvada, [Notifiquese ala pare actor, al destinatario dela medida ¥ al eme referido en el punto que precede mediante cédula con habiltacion de dias y horas inhsbiles, en el dia y con carder de urgente, o por intermedio de otro de los medles autorizados (cfr, Ar. 136 del CPyCN). 3, Protocolicese la presente de acuerdo con lo previsto por la Acondada 62014 de la CSN. 4, £m su momento, remitase el expedient al juzgaxto de ‘origen, mediante not de eso.

You might also like