You are on page 1of 5
Caso de Estudio — Sector Agropecuario Introduccién El presente proyecto resulta de una colaboracién entre la Universidad Amazénica (“Universidad A) de Peri y La Empresa FarmaCo de Francia Los investigadores de la Universidad A conocian de las posibles actividades anti-inflamatorias, antisépticas, cicatrizacion de heridas, y antibacteriales asociadas al uso de hojas del sachaculantro (Eryngium foetidum L) y la oleorresina de copaiba (Copaifera paupera). Los investigadores de la Universidad A saben que uno de los habitat de estas plantas es la Amazonia peruana, y por lo tanto solicitaron fondos de CONCYTEC para realizar investigaciones con el propésito de demostrar si las hojas del sachaculantro y la oleorresina de copaiba pudieran tener actividad flebotnica, La demostracion de esta actividad seria muy importante, ya que la insuficiencia venosa periférica (IVP) es una condicién que afecta desde el 10 al 35% de la poblacién mundial adulta, presentandose en mayor proporcién en mujeres (80.20%). Actualmente esta enfermedad se trata con un numero limitado de farmacos sintéticos protegidos con patentes, lo que resulta en medicamentos de elevado precio. El director del laboratorio Juan Bacilo ha sido contactado por la empresa francesa FarmaCo mostrando interés en los posibles resultados de la investigaci6n. La empresa ha ofrecido cubrir el 50% de los costos asociados a la investigacién y el CONCYTEC cubriria el 50% restante. A cambio, la Universidad ha acordado compartir el 50% de la titularidad en cualquier derecho de propiedad intelectual que resulte del proyecto. Los resultados esperados de la investigaci6n incluyen varias publicaciones en revistas indexadas, tesis de pregrado, y al menos dos solicitudes de patente en Europa que reivindicarian sustancias derivadas (1) del sachaculantro (Eryngium foetidium L.) y (2) de la copaia (Copaifera paupera) con actividad fleboténica, asi como los métodos de produccion tratamiento. Es importante mencionar que ademas del 50% de la titularidad de los eventuales derechos de propiedad intelectual, FarmaCo tiene una opcion de licencia para obtener el 50% de los derechos de propiedad intelectual que todavia le pertenecen a la Universidad A. E1 objetivo final del proyecto es desarrollar un producto farmacologico basado en sustancias derivadas de las plantas sachaculantro y/o copaiba que se utilizarian para tratar la IVP. La duracién del proyecto de Investigacion es de 36 meses, y después se esperarfa iniciar un plan de comercializacion para cualquier invencién obtenida. Cuestiones 1. Supongamos que al final del afio 2 del proyecto (24 meses después de la recepcién de los fondos de CONCYTEC), se obtienen resultados prometedores, y parece que la metodologla utilizada para extraer el compuesto activo de las plantas del sachaculantro y la copaiba estd funcionando bien. Ademas los primeros experimentos para demostrar la actividad flebotdnica de los extractos analizados también parece indicar buenos resultados para crear un tratamiento eficaz para la IVP. El investigador principal decide entregar una divulgacion de invencién a la Oficina de Transferencia de Tecnologias de la Universidad A En el informe de divulgacién el investigador principal solo se identifica a si mismo en la seccidn dirigida a los inventores. En el formulario, él no identifica a su estudiante de maestria y a su estudiante de dactorado, @ pesar de que ambos estudiantes realizaron miitiples experimentos durante los 24 meses del proyecto. Ademéds, resulta que la Universidad Ano tiene una politica de propiedad intelectual, y por lo tanto ninguno de los investigadores han asignado sus derechos a la institucién. La compafiia FarmaCo esté muy entusiasmada con los resultados y ha mostrado interés en. ejercer su opcién de licenciar el 50% de los derechos de propiedad intelectual (patentes y/o secretos industriales) restantes de la Universidad A para poder comercializar el tratamiento en Europa. FarmaCo sabe que existe otra compafiia en Brasil que también esté haciendo actividades de investigacién dirigida a desarrollar un tratamiento similar para la enfermedad IVP. Es por esta razin que FarmaCo quiere que la Universidad A solicite patentes lo antes posible para no perder novedad y actividad inventiva de la invencién. éCuales serian los siguientes pasos que se deberian llevar a cabo? ¢Existe alguna anomalia en los detalles del caso ficticio? Compartir comentarios con la clase. Supongamos que después de 18 meses de investigacién ardua, el equipo investigador de la Universidad A obtiene algunos resultados interesantes. El investigador principal ha estado invitado a presentar en una conferencia internacional, donde asistiran mas de 1.000 cientificos especializados en biomedicina de todo el mundo. La compafiia FarmaCo en el contrato de investigacién incluyé un articulo donde explicitamente requeria poder revisar cualquier presentacién y/o manuscrito antes de ser publicado o presentado. El investigador principal mando su presentacién a la compaiila FarmaCo 4 semanas antes del dia de su viaje a la conferencia internacional. La compafiia tard6 3 semanas en revisar la presentacién y cuando se comunicd con el investigador principal le informé que la presentacién contenia material que debia ser protegido a través de una patente. Por lo tanto, FarmaCo le advirtié que no podia divulgar ese contenido en su presentacion, ya que en Europa existe un requisito de patentabilidad de novedad absoluta. FarmaCo ya ha mostrado su interés en licenciar la porcién de la titularidad que todavia pertenece a la Universidad A, y quiere comercializar la invencién principalmente en Europa. El investigador esté muy enojado y en desacuerdo con las recomendaciones de la compaiiia FarmaCo. {Qué deberian hacer el investigador y Oficina de Transferencia de Tecnologias? Compartir comentarios con la clase. 3, Supongamos que durante la investigacion, los investigadores de la Universidad A decidieron probar la toxicidad de las sustancias que derivaron del sachaculantro y de la copaiba. Para poder hacerlo, los investigadores pidieron varias lineas celulares de pacientes humanas que padecian de la enfermedad IVP. £1 investigador principal contacto a un grupo de investigacién de la Universidad de Cascadia en EE.UU. La universidad estadounidense mando las lineas celulares bajo el marco de un Acuerdo de Transferencia de Materiales (ATM). El investigador principal de la Universidad A firmo el ATM, sin someterlo a la revisidn de la Oficina de Transferencia de Tecnologias de su institucién. El ATM contenia una restriccién explicita impidiendo todo posible uso de cualquier material y/o producto generado a partir de las ineas celulares humanas proporcionadas. Al final del afio 2 del proyecto (24 meses después de la recepcién de los fondos de CONCYTEC], se obtienen resultados prometedores, y parece que la metodologia utilizada para extraer el compuesto activo de las plantas del sachaculantro y la copaiba esta funcionando bien, Ademias, los primeros experimentos para demostrar la actividad fleboténica de los extractos analizados también parece indicar buenos resultados para crear un tratamiento eficaz para la IVP. La compahia FarmaCo esté muy entusiasmada con los resultados y ha mostrado interés en ejercer su opcion de licenciar el 50% de los derechos de propiedad intelectual (patentes y/o secretos industriales) restantes de la Universidad A para poder comercializar el tratamiento en Europa éExiste algin obstaculo a la realizacién de la licencia? Compartir comentarios con la clase. 4. Supongamos que una vez el proyecto de investigacién finaliza tras 36 meses, FarmaCo muestra interés en ejercer su opcién de licenciar el 50% de los derechos de propiedad intelectual de la Universidad A. FarmaCo quiere licenciar de forma exclusiva los derechos de patente en los territorios de Europa y EE.UU.. La compafifa argumenta que los cotos asociados a todos los ensayos pre-clinicos y clinicos antes de obtener la aprobacién regulatoria serian muy elevados y Unicamente los realizaria con la garantia de que tendra exclusividad para producir y vender el tratamiento en los territorios relevantes. Desafortunadamente, existe una oposicién por parte del inventor principal y por la comunidad cientifica a aceptar ofrecer una licencia exclusiva a FarmaCo en EE.UU. y Europa debido a que segin ellos eso produciria costos muy elevados en los medicamentos enel Pert. Cémo se podria resolver este conflicto? Compartir comentarios con la clase.

You might also like