You are on page 1of 4
EL PATRIOTA. EE <0 6 Miércoles 3 de Octubre de 1821. . Continuacion de las causas de nuestros males. causa 82 La arbitrariedad escandalosa con que se han infiringido las leyes. Valiera mas que el bajel de un estado flotase 6 In contingencia, sin lever otro rumbo que aquel que le seffalase Ja voluntad de un Aéspota, que no el que tenga leyes, por buenas que sean, si el poder arbitrario se ha de sobreponer 4 ellas & su antojo, El gobernante es una persona moral , que ha de dar el primer ejémplo del respeto y abediencia 4 la ley.) Hata on, en rie mera carga, y su primera prerogative. 9 La falla do sistéma de hacienda, Todo el que han desplegado los departa- mentos de aquel ramo generalmente se ha reducido $ no pagar indagar el mon- to & quo sscendis'olingreso y In sala, ara nivelar por estos datos si couducta, jaciendo una prorata entre los participes, Seguir trampa adelante era el sistéma fa- yorito. Los medios: parasslir de apuros eran empréstites y mas empréstitos,, sin reflexionar que on materia de moneda pue- de alguna vez haber necesidad de podar, pero nunea, arrancar de raiz, Los pa- gos se oludian con poner trémites sobre trémites, entorpeciendo, el curso & los expedientes de los partioulares accionis- tas contra iel estado. ;Que recursos: tan tristes!! (1) 10," La ‘lenidad que se ha observado las excepelones hemos vi ‘La una en el present El recien comienz cha, pero ya se halla & una distancia. ‘mayor del ' punto ide. partida, que In que corricron gtros. en todo el, intérvalo de su duracion. otraenaguella época, en que sin mas Feoursos que los que el genio encuentra en si mismo, s¢ otganizd y armé una ie desing ‘en as aguas del Rio de Ia © ctcteceneeermmeectonenstene on los consejos de guerra, cuando han si- do procesados oficiales'generales. No pue- de negarse que hemos suftido muchos 6on- trastes militares eni el curso de la revo- lucion, Sin embargo no se ha visto un solo gefe que no haya salido vindicado, 1+ El contrabando escandaloso que se ha litcho en el pais, El ha sido efecto de dos caus. 1. La“eorrupeion y des moralizacion genergl, 2." Lo excesivo de los derechos en las importaciones mariti- mas, Solo hay un inedio, (y ese ex indi- reolo) path minorar los progresos del frau. de—tales Ia equidad posible en elarancel dederechos, El eéloulo del negocitnte gi- ra entonces sobre lo poco que puede aor. rarse introduciendo por alto, y 1» mucho que s0 expono 4 perder, si sé"Ie sorprende haciendo el contrabando. (2) De estas re- sultas se prefiere goneralmente. entrar por las puertas francns; y el estado tiene an compenisativo & lo médico de los derechos en 1 mltiplicided de Jos casos on que. pa gan. . Otro beneficio que resulta es el de que entonces puede, hacérse con una cuarte parle de zeladores del fraude el servicio que ahora se ejécuta':con tres cuartns par- tes mas; pero el principal bien que resul- ta de la minoracion de detechos consi que no Kay entonces’ tanta i pues el rol de corruptor, 4 quo se apela con descaro en otras circunstancias, no pue- de lenarse en el caso’ premupuesto ‘por. fale ta de‘objeto ventajoso. "' Continuard. Comunicavo pe 1a Poxrera. Seior editor del Patriota. Muy sefior mio: hace cerca de nueve + 3 8 3 8 3 3 3 3 3 : ; : 3 3 : ‘ 8 $ 3 5 : 3 3 ; : ; : : $ 5 3 8 3 : ; , § ; 3 3 3 8 5 5 2) Suponemos que! en este caso las leyes penales del fraude deben ser ton rigorosts | como pustual su observancia. moses que estoy encargado de In se de esta capital, y otro tanto tiempo quo he aplicado incetantemente mi contrac cion, como es pitblico, & componer con eccombros de ladrillo algunos pantanos de los muchos que tiene la ciudad; po- ro Ia exporioncin meh enseliado, que no solo es impendioso , sino ineficas este recurso, Se encuentra lodazal en que no son suficientes 300 carretadas de escom- bros, se gasta el dinero, se pierde el isto, y & la priniora Tluvia copiosa , 6 se inutiliza aquel trabajo, 6 6 su con: tigiedad se forina tin nuevo pantano por Ja falta. de solidez.en el terreno, Apolo & Ia integridad del piblico, y "al conocimiento de los que ‘en fantos alias hhan tentado el modo de cerrar los fan- que en el invierno hacen intransita- bles aun les calles. mas principales de Bue- nos Aires, y convendrémos en que el finico seguro’ arbitrio de preservarnos de esto mal es el empedrado. el remedio es tan eflcaz como seguro , tan prictico comd admitido. en todas las partes del myndo, ayn cuando el tervi- torio do las poblaciones sen de una con- sistoncia mas firme que el de la nuestra, Para convencer basta la reciente em- presa gel afio de 1818 en que el tribu- nal def consulado _gasté sobre 70000 pe- mposicion del camino que sale pees a enaseiarl que ha \préiiucido este. caudal ingente , inaumido.en dicha obra, es que en el corto periodo de poco mas de dos aiios, sino-de ila misma, ha quedado de peor condicion que antes éstaba. | ;Cuantas cua- ras no se liabrian empedrado con’aquella siumia, sien vez de destinarla.*& rama, palizada y escombros,, se hubiese inver- tido en piedral Es supérfluo demostrar Ia necesidad del empedrado, porque. son muy obvias las ventajas; resta -poner los medios para ve- riflcarlo,.y esto solo esta. librado ‘al em- pelio 6. interés de los mismos ciudadanos. Correr'el velo 6 esa, maldita \presuncion de; no- trabajar en pal para sostener Ja vidas. presentar lo. hermoso de Ja vir- tud dol hombre trabajador, de aquel que pospane el ocio: & Ins’ ocupneiones: tiles: desterrar de entre nosotros Ia vanidad de no asmejamnos é los demas en las ta- ens; perseguir con teson al. vagoy mal tniretonidas ye. aqui tocndo el fino re sorte por donde Ja policia cuente con 400 4.500 brazos que le desempeiion en el om- pedrado de las calles, pagados puntual- la verdad que } ; ; : s ; : \ \ \ \ ; y a ; : \ ; ; ; i : } mento: de modo, que con este arbitrio no solo se logran la comodidad y salii- Inidad pablicas en el asco del pueblo, aino tambien ef entretenimionto honesto y. til de los hombres ‘que por no encon- trar recursos lo subsistencia se someton 6 los vieios, bajan @ los desérdenes, y com- letan su propia ruina y la de sus infe- ices familias Conctuiré, Otro Comunicado, Sr. editor. —Como los abusos, donde quiora que se encuontren, deben ser ata- cados, ereo del.caso hacer & V. wna breve indieacion sobre la pesada funcion de teatro que la noche del 25 del eorriente nos did eu su beneficio el seiior Morante, Ta Ida- ‘mia, pieza cémica en 6 actos, no ha corres- pondido de modo alguno & los aparatos S03 anuncios con que este actor prepard el &nimo del piiblico, El pueblo de Buenos Aires que desgrae ciadamente eareco de espectéculos inocen- tes, instructivos, y bien arveglados , que lo diviertan y distraigan de las penosas es conns que nos ofrece la vida, favorecid al beneficiado con un lucido y numeroso concurs. Mas la picza, Sr. editor, la ioza es un togido de maravillas, en que Tay: persrias Guo thuoren y ho. muertn, un rey indio ‘de la América septentrio- nal, que batalla, y vuelve 4 batallar por la bella Idamia ‘para cederla despues & um Lord ingles; un personage que por zelos en su matrimonio s0 retira 4 los mas escondidos montes de la América & hacer penitencia. Despues de mil maravillas s0 Teunien y reconocen varias personas de una misma. familia dispersa. Lo gracioso es, que: los personages hablan, como si hul ran estudindo filorofia moral ; pues todos filosofan, moralizan, y son mas senten- ions 5 que el mismo Séneca, sin excluir 4 In tierna Idamia, La accion de la pie- za es tan complicada, que fatiga, cansa, y, haes por consecuencia perder el, inte- rés, Esto es en cuanto 4 Ja inyencion , jue respecto del idioma es harto afecta. lo y retumbante, muy parecido al del Anitidp postal Geseeres, aus woe dijo en antaiio: risco. tramonto de época al- tanera. . Cuando me asegnraron que: la compo- sieion era del Sr. Morante tuve un gran sentimionto al ver, que este aplicado y benemétito actor no habia hecho una obra digna del pablico, Muchas veces no bastan los buenos deseos envesta materia tan die So ty o¢ fioil, &'no-ser que:se trate de nbyar ds In excesiva pacieticia de auestid pablico, Yo y. varios alicionaijor extamos}sepieros que ln pieza hubiernsitlondesairada enotro ‘pais’ masiformado rlewvol. buen !-gusbo) de teatro. La Idumia og digna de tos tiem- pos de Calderouyidapo de Vegas“'Por todo.lo expuesto:vegainos é nombre de Apolo val Br. Morantegiique pfocuke no salir de Inesfore dawetor,, porque en cla se de poeta «6 itor “dranitico se expone: @ inferir graves'oporjuicion! 4 Ja buena fama, que 1eéhdrt merocido sas%ro- gresos en ol arte cégnidoee’T/n abonado, (A) Exctracto de otrosteoinunicadosc:' El det Amante dela hurmanidad se re: duce & deniincien que tun perro: con: to- dag las aparicnciagide rabioso mordié: ol 25 de septiembre altinio'4 una persona qib pasabe por la calle descuidaiamente: Ha» ce luego relacion de la earnhana quo ans duvo cortiendo’el'itd#6fob}, mordiendo & Jos demas ‘perros que! engontraba::por? el tang «BA Ssopdia idedlamaraeasel excesivo: ritmero que haysile: estos, anima les; y_ conclnye:pidiéhda sbe: maten todos Jos que se‘hallen sueltos porsla calles: con imposicion de multas’proporcionadas al que conservando perro;.porgue ha ofrocido ater: To, seidercitide “dejahdtoloven: solturd, EL autor deceste’arttotfo.:pidéyoon, muchaljust ticiay! ysiel Patribterthacesigual’ requeri micnty, iii 9% ofasct! iniiost ‘OtréZartiqule: dev Ol.R:G. tien’ por of jotonhanifestarla:iequivocacion: que mite el:.Argos cuando.oh sh nfamero! 24 di que el finado. D. Rogue Gonzaléz-ara ‘en paitol, All ofecto-se--refere el autor dol articulo al libro '¥01d8 #baatismos de ex- fal RE" 19, “en Fue ide, Det Readis) Meigs ‘gi bial de Sc. to correspon esta capital el “Tf eeatieile el Baa de; :eo,igan., Ebitecusa al Patriola, pparaqiig no/tonilac menor. mlervetcign Seba deat est Si actinse et ace tat (1¢ Hemme,;recibidosatrésbstieulo, quel, ta dévestatinisma iaterin, su autor eonigo de to bueno yharato., Bh, cl noe hace-o tica sobre Ja _natur@lé&aTd@ drama, sino uni- ‘cninetite sobre das. altigpnanoias 5. imprépictlad tn) Eb doeuclons «Se seorgh vanucho Ja, bmorea re lon guiererés 5: intinthn dilentios orm aera ai ni thar rdricay ek fracubar’ y uttos teramimnj Dantige ie Yoblepo wos dis 4 no seed cextractada, pas désiau cattiqulys pies, 2a entrestiias atts: cold ap fo peratte. eas rrr ore ree FPS. LPDLSPLIDOLLELL IDE ILI PPI OPP OTT TELOEL LLL ELLELE PEE LLLL ELE LLL ELE EEE ELLE ET scbmmmitadoiidel niineie-Byrdabque 86 contiviérivadlady al Argosie RRA la el Eniremetidos que. €\. to. pidi6 abi Mestrios ta, quo: diese su: opinion’ ela materi, sis no tnieamente que snerrtase iaguellas ce servaciones' que ef expiritude erition (hoy en moda) Ie habia sugerido (al Batrenes tido.) Tia causa dela. recusacion: la. hus ee cousistir en que ef Palriota tione fue milia: y- propiedades en Montevideo; da manera: que si se incliha en su fallo 4 fae vor de’ las observaciones se creer que es porque no padezean quellas sy si su pax triotisite le conduce (al Patriote) hake. el panto de tener por peijudicial la ocu- pacion de Montevideo en. toda linea_y sentido, éntonces expone su fortuna y dee mas 6 unos riesyos probables, Coneluye digienda que para sacar al Patricta de ¢s- te ‘eonflicto’ le recusa’ forimalmiente, ’ pues ni quiere ver su patriotismo en problema, ni tampoco que’ por exaltacion 6 fanalis- mor yacrifique como Junio Brito en ‘ras de In: patria lo que sola ‘podria. saorificat quien fuese Orudo. El: Puériota da lus gear cias ‘al: Entrerhetida por: la*cousideracion quecle merece, y se da por recussido,’ Bh Atnigo del d#den nos a favatecido tambieni.con un articulo, -El se.cantrahe 4 denuyiciar’ la madriguerd de jugudores, holguzanes y Gbrios que se teunen em as palpicrins» do’ lis-edsas de:Escalada.ct la plas: mayor, donde:se. ven alternahdo sols dailos dela, polieia:attilleria y cazidores con Jos” paisanos, exttrando muchas: veces parte lis mismss phttidas zoladoras, qué)beben, juegan y chacotean con\lo« mis- yuienes debiait-apreliender 6 disper ‘sat.—-Katos: oxcesos deben excitat ila vi- gilaticia de. los’ respectivos magistradas. | El Organo de los hombres pacientes nos lia: vevditid tambiert su éaitaza,!/, Como asunto'. principal: contiene un negocio pri- vado que ls teputamos de eye * eral, ¥ por ef) ne} Lovetrastamons/fo0 posdata se queja del poco cocimiento que Hone alan, ¥-de-qusel\ peso m0 oa ol quecdetigna él arancel. Pide remedio, interpelando al cabildo, fiel ejecutor, juz- gedo de policia, al gobierno, mismo, y & ‘todo’ el mundo. (1) a to 1) Ha: gustade mucho -al Paériota: sencilléz ; 6 llamesele ‘como ae quicra, de-este Organv de los'pacientee,. Antes we introduvirse al asuntosde su iarticulo,y dice con mucha fle mayqne:tiene:algunaé verdadessque expoier, ” perocque, como. hay sores en, fa. costa -pisnsa wcerlo por medio de, Josiperiodistas ; pues ai g g 2G Ar naimpidl peed @redentr puede solic crucificado. € Al arcu del apiaionado on eb Argos. El Pétriota est ya contratado en esta. impretta, estaes Id causn por que no pue- de trasladar 4 In de los expésitos Ia edicion de su periédico, como wn apasionado lo s0- Ticita on el niimero 26 del Argos. Sin em: bargo debe advertir que aquella imprenta fue Ia primera é que acudié para contratarse, no obstante la amistad que profesa y consi- deraciones que debe al ductio de la presente. El administrador 6 eodnomo de la de ex- Pésitos no consider seguramente ventajo- sa la propuesta del Pairiota, cuando no la dmiti6. Por lo demas que dice ef Argos sobre este particular, él ex muy duetio de hacer do su capa un sayo. Para esto no es necesario que nadie le acompaife, ni que Te dé ejémplo. SALA DE REPRESENTANTES. En ela quedd sanconnde ol yecto in ella quedé sancionado el proyecto de ley sobre los articulos que comprende el reglamento para las eleccioned consulares , cuya redaccién estabc encirgada al dipu- tado Ramos. En consecuencia quedan de- rogados todos los arficulos de la cédula ereccional, que esten en oposicion con el método que’aqiol establece sobre las eleo- ciones consulates. Ase ida hora se tomé en considera- ccion unlh representacion del pueblo del Pi- Jar sobre anular la eleccion de diputado he- cha en el presvitero D. Pascual Ribas, xno haber sido legalmente ejecuiada,”-La sala nombré'en comision al diputado Cas- tox , para que se encargase de este asunto, resolvié que mientras no se resolvia sobre el particular , continuase el diputado Ribas ‘en us funciones. D, Alejo Matoso diputado por San Ni olas de los Arroyos fle incorporado esta noche 6 la H. J. despues de haber prestado el’ juramento de costumbre. Sesion de primero de Octubre. Se procedié al nombramiento de presi- Por lo visto el'sefor Oryano se ha creido que Jos periodistas estimarin en muy poco su cue- ito para que se lo dejen, de puro buenos, asactear de los mores, 6 clavetéarselo en) In erucificion. Lomas chistoso es que despues de talaparato, In verdad que dice el Oryano Ro es'para hacer concebir esos temores, y/ ai el ta no le he «lado lugar en el extracto, jcamente porque esti bastante difusa, y iene ehjeto genera. 44 dente :y:ivice presidente, y recayé la elec: cion '¢h los diputados Ribadavia y Luca, Lios'secketarios de.gobierno y hacienda so presentaron en la-salasy se ley una no- ta del*gobiorno ‘on to que acompatiaba un proyecto de ‘ley :6:un solo articulo comprensivo de la amnistia que ya esta- ba indicada en la sesion del 27, "Los di- putados: Montesdeosa,, Alvarez, Ocampo y Gomez se escusaron entender en esto negocio, y les fue: negado por la Sala. El secrelario de gobierno hizo un discurso trio. ¥ detenido sobre el expinoso asunto en disousion. Tomé jp palabra el dipu- tado Gallardo, y exponiendo razones en contrario concluy6 que por ahora no era oportuna la vuelta de los desterrados & es- ta provincia, El diputado Agiiero hablé en esta materia tambien con detencion y opiné del mismo modo que Gallardo.— Em este estado so levanté a sesion para continuarla al dia siguiente @ las 7 de la noche. BALADA. Se asegura que hay. sus diferencias en- tre el! goburnador del Entre Riow, Brel y el gefe de. le’ tropa de infanteria D. Lucio” Mansilla,Parece que estos dos ltimos estén. por una conciliacion con Buenow Aires y Santa Fe, -y que el pri- mero la resiste. Se asegura tambien que Toa dos reforidos' gefes ren y. Matt lx:habian pedido anxilios Sania Fe para § resistir 6 D. Ricardo ‘Lopez quo. los trechaba. Igualmente se afirma que en prueba, de la sinceriilad con que Mansilla y Ereié) quieren: la transacion, habian entregado parte de los Gtiles de nuestra escuadrilla, AVISO. ‘Todos los amos que ‘tengan esclavos y quiee Fan eonchavarlos: para el trabajo del empedrado de is calles los admite. la policia por el jornal de costimbre, & no sef que algunos seiores quierah hacer gracia en obsequio de este ser- ¥icio piiblico. “En tno & otto caso present Fan 6 Jos esélavon’en ajitellaofteina y donde toward razon del nombre de los amos y de los 4-y se celebrard: la contrata. Ackaval. OTRO. AG} cundras de’ la puerta de Sa, Nicolas para el nore’ se lalla uns casa de a propiedad je Da, Dionisia “Rocha con 14 ‘varas. de frente -y 70 de fondo: ‘tiene todas las oficinas Prmairs etdien)fenseapabicuoiaenistoae Tifois: ycticrans elek qulsirovomepearl ¥éase.con dicha sehora vive en casa del Dr. D. Tomas Antonio Vale. Buenos Armes: Imenenta oe Anvarns,

You might also like