You are on page 1of 8
NZ Nee Diseno de productos mediante el uso conjunto de metodologias TRIZ Y TOC Enrique Gaspar Iserte Pefia, Manuel Dominguez RESUMEN Este estudio se desarrolia con el in de obtener una sistemética ‘mas completa y eficaz con la que afrontar las diferentes etapas del disefio de producto. Se presenta un enfoque que combina la Teoria para Resolver Problomas de Inventiva (TRIZ)y la Teoria de las Restricciones (TOC), uniendo las caracteristicas comunes. y conectando los aspectos complementarios de ambas meto- dologias. Se trata de una metodologia aplicable a un numero muy alto de tipo de disefio, y se aporta como ejemplo de su la api ceacion prictica al redisefio de una tostadora, Recibido: 24 de septiombre do 2012 ‘Aveptado: 80 de enero de 2013, Palabras clave Ingenieria dl disor, diseno industri, metodologa, innovacion, in ABSTRACT The aim of this paper is fo find out a new more complete and effective approach to face the different steps in product design. ‘An approach which merges the Theory of Inventive Problem Solving, (TRIZ) with the Theory of Constraints (TOC) by mer- ging the common characteristics and connecting the comple ‘mentary aspects in both methodologies is presented. Its then applied to redesign a toaster. Received: September 24, 2012 Accepted: January 30,2019 Keywords Design engineering. indstial design, metodlogy, innovation, vention A la hora de afrontar proyectos de disefo, In innovacién es una de las claves prine es del éxito, Partiendo de las prime tas ideas, el proceso de disefio debe se capaz. de desarrollarlas y transformarlas fen productos y servicios. El cliente espera encontrar algo nuevo centre el gran ntimero de productos simi- lares presentes en el mercado y en la meta de la empresa se encuentra conseguir ese captari icin de este y lo atraeré hacia ella o lo retendré en el caso de que ya sea tun cliente (Liu y Boyle, 2009) Para esta labor se debe evitar la satu- racién del mercado con productos exee- sivamente similares a los anteriormente lanzados, tratando que los nuevos apor- ten alguna caracteristica diferenciador Para llevar a cabo esta tarea es necesario sstituir productos existentes, mejorando su calidad y precio, perfeccionar pro- ductos existentes o cubrir nuevas nece~ sidades. En esto consiste la innovacién industrial, es decir, la creacién constante de nuevos productos 0 versiones de los existentes que permitan a la empresa Tradicionalmente, la innovacién producto se ha levado a cabo bajo el se hace poco recomendable muchos afios de investigaciGn se han des- arrollado los métodos contemporsneos de diseio que permiten facilitar y optimizar Ia tarea de la innovacién como el brain: ornmting (Osborn, 1959), la sinestesia (Gor Jen, 1961) y el anlisis morfol6gico (Allen, 1962). Estos métodos invitan a pensar acerca de los problemas desde diferentes perspectivas, pero no aportan soluciones realmente innovadoras al carecer de un proceso debidamente estructurado (Chen al, 2003). Otros métodos come la Teo ria para Resolver Problemas de Inventiva o TRIZ. (del ruso Tieoriya Riesheniya [zo- ‘ecatelskij Zadach o TeopuiT eopun pe llada por Aleshuller (1988, 1994) tras stuiar mis ce 200,000 patentes, ofrecer téenicas mas potent de problemas de im para la solucién entiva, Su efectividad se ha demostrado tanto para el trabajo individual como el trabajo en equipo (Gonzilez-Cruz, 2008). Esta téenica, sin (Cavallueci y Lutz, 1998), pues ns no es perfecta (Kowalick, 1999), de los recursos necesarios para ayudar 3 definire ident Precisamente en este punto es en el que la Teorfa de las Restricciones o TOC eto: Shutterstock (del inglés Theory of Constraints), des- rrollada por Goldratt et al (1992, 1994, 2000) principalmente centrada en el campo de las organizaciones industria Jes, muestra una mayor fortaleza, El pre sente estudio ofrece un enfoque que com ja TRIZ con las, TOC con el fin de bina la metodole herramientas de tiva de forma més efic Bariani et al, con el fin de abordar el problema de la reduccién de piezas eon mayor eficacia, realizan un enfoque con cel que combina el método de diseio para la fabricacién y el montaje (en in DFMA, Design Assembly) con la Teo! 1 Manufacture an 1 para Resolver TRIZ). Hung y Hu proponen un proceso integrado través de TRIZ. El proceso propuesto tes, disefios innovadores con TRIZ. y reglas sistemiticas de determinacién de infringimiento de patentes para disefiar a partir de pa tes existentes ¢ incre- mentar la patentabilidad de los resulta dos de la innovacién, Cemiglia et al des- criben los resultados de la actividad ica Ilevada a cabo trabajando. metodolég on TRIZ, ‘nv Gaspar rt Peta. Mane! Dominos proteccién trasera contra el empotra- mento en vehiculos industrales Teoria para resolver problemas de inventva (TRIZ) La TRIZ, desarrollada por Gentich Alts- hraller (1988, 1994), defiende que ls bue- nas soluciones poseen tna serie de earac- teristieas comunes que las diferencia de las malas soluciones. Estas earacterist «as comunes son: 1) la resolucién de con~ tradieciones, 2) el ineremento de la alidad del sistema, es decir, la mejora de este y 3) la utilizacién de los recur- sos ocultos que el medio ofrece. 1) Las contradieciones son contflictos en el sistema, formados por una herra~ mienta que ejerce una determinada accién sobre un objeto. Un buen ejem- plo de estas contraicciones nos lo ofe- cen Domb y Rantanen (2002), en el que “el filo de un hacha, por ejemplo, es herramienta que parte un trozo de ulera, es decir, el objeto. La capacidad, de partir del hacha es una caracteristica positiva que leva aparejados efectos per- judiciales como, por ejemplo, la dificul- tad que entrafa su uso. Un hacha mais pesada parte trozos de madera més grae~ 50s, pero su manejo resulta mas com- plicado”. Aqui podemos observar la con= tradiccién. Por un lado, obte _mejora, ya que podemos partir trozos més {gruesos, pero, por otro lado, el sistema empeora ya que se debe construir un hhacha més pesada y més dificil de usar por consiguiente. 2) La idealidad del sistema hace refe- rencia ala distancia a la que se encuentra este con respecto a la excelencia 0 per- feecién en su campo. Cada vez que reali- zamos una mejora sobre un sistema, este se aproxima a su “resultado final ideal”, aque ser aquel en el que el sistema posce todos los beneficios buseados sin que ello suponga ningiin efecto no descado 3) Los recursos ocultos son aquel con- junto de elementos disponibles para resolver nuestra contradiceién de los que todavia no se ha hecho uso, bien por no conocerlos, bien porno saber eémo apro~ vecharlos 6 por cualquier otro motivo. Por tanto, estas tres caracteristicas, comunes se encuentran relacionadas, de forma que mediante la utilizacion de los recursos ocultos podemos resolver las contradicciones, lo que repercutiré de forma positiva en laidcalidad del sistema, Fata es la estructura basica de TRIZ; sin embargo, en la mayorria de los proyectos no sera suficiente, pues necesitaremos ‘otros métodos que nos ayuden a resolver las contradicciones, encontrar y utilizar Patrones evolutves > Objeto Y Contadiocin y Recursos ARIZ v ‘Solucion ideal Fgura 1. Modelo general de TRIZ. los recursos ¢ inerementar la idealidad del sistema. Para ello, TRIZ dispone de ‘otras herramientas mis 0 menos sofisti- ceadas entre las que se pueden destacar: ~Patrones evolutivos, que son herra- mientas que nos permiten obtener solu 1s partiendo del resultado final ideal. Con ellos, como su propio nombre indica, se puede comprender cémo evoluciona dl sistema y, en consecuencia, aetuar sobre €\para solucionar el problema ~ Principios de innovacién, que son Jas herramientas més conocidas de TRIZ, Jas evales fueron recogidas por Altshu= ler (1998) y sus investigadores mediante clestudio de miles de patentes y su pos- terior clasficaciin en 40 principios segs Ja naturaleza de la innovacién aportada, ~ Guia ARIZ, que es un Algoritmo de Resolucién de Problemas de Inven- tiva, formado por una lista de cerea de 85 procedimientos para resolver problemas de inventiva de gran complejidad wtili- zado solo donde las otras herramientas de TRIZ no son suficientes. ~ Estandares, los cuales se compo- nen de una lista de 76 procedimientos que sirven como modelo o patrén de referencia Efectos, que estin formados por tuna base de datos técnica de fenémenos mecinicos, fisieos, quimieos, geométri- cos y de otras naturalezas que pueden resultar de gran utilidad para la resolu- ‘in imaginativa de problemas. ~ Software basado en TRIZ, el cual constituye la herramienta mas moderna de TRIZ. En el mercado hay disponibles ‘Tecica ail, iio 2018, 302: 4652 Princpios de innovacién diferentes tipos de programas informé- ticos que emplean las bases de datos antes ‘mencionadas y otras rmuchas basadas en este procedimiento, de entre los que cabe destacar Invention Machine”. ‘TRIZ se trata, en resumen, de una ‘metodologia para la resolucién de pro~ blemas, que parte de Ia contradiecin existente entre un objeto y una herra- mienta para, a través de los recursos latentes presentes en el entomo, junto con otras herramientas como son los patrones evolutivos, los principios de innovacisn, a guia ARIZ, los estindares, Jos efectos y ls diferentes aplicaciones informatics, obtener una solucién que acerque el conjunto a su resultado final ideal (figura 1). Teoria de las restricciones (TOC) Teorfa de las Restricciones o TOC, desarrollada por Goldratt E. etal (1992 1994, 2000), es una filosofia enfocada a la gestion de organizaciones que permite enfocar soluciones a problemas eriticos de modo que estas se acerquen a su fin ‘mediante un conjunto de conocimientos, principios, herramientas y aplicaciones que simplifican la gestidn de sistemas complejos utilizando la ligiea y el sen tido comiin, Para realizar este proceso, TOC propone una metodologia que consta de cinco pasos bisicos: 1. Identificar (Ia restriccin del sis- tema), encontrar ese elemento que esti lastrando el funcionamiento de nuestro sistema. Casi siempre conocemos el resultado que esa restriceién genera, pero isto de proton mediante to canoe media TIZ Y TOC. ‘conocer con exactitud qué lo genera y por qué es mis complicado. 2. Explotar (la restriccisn del sistema), consiste en modificar la restriccién en bbusea de una mejora sin que por ello se haga necesaria la necesidad de introdu- cir elementos nuevos. 3, Subordinar todo lo demas a la decisién anterior, de forma que todos los subsistemas se adapten a la capacidad aque representa nuestra restriceién. 4. Elevar (as restrieciones del sistema) nos ofrece la posibilidad de clevar la capa- cidad de nuestra restriccién para asi poder seguir mejorando, una vez se ha explotado la restricci6n del sistema y se ha subordinado todo lo demas. 5. Retroceder al primer punto (evi- tando que lainercia se conviertaen la res- triccién de nuestro sistema). Una vez lle- gados a este punto debemos plantearnos sila restrieei6n sigue siendo tal y,en caso de no serlo, buscar la que sera la nueva restricci6n sobre la que habri que apli- car nuevamente todo el proceso Este proceso no es siempre facil de yerosos proble- ‘mas para los que TOC presenta unas herramientas lmadas procesos de pen- samiento (del inglés thinking process) Estos procesos, que tienen como meta encontrar qué es necesario cambiar, cémo es necesario cambiarlo y hacia donde debe ir este cambio, son los siguientes: EI Arbol de Ia Realidad Actual (CRT del inglés Current Reality Tree) analiza la red de relaciones causa-efecto entre los efectos no deseados, dispo- nigndose en forma de cadena de CRD, con el objetivo de encontrar el problema rate (Figura 2) La Nube Diagrama de Conflict (CRD del inglés Conflict Resolution Diagram), se utiliza para resolver con flicwos mediante una idea, lo que en TOC se llama inyeeeién (figura 3). EI Arbol de la Realidad Futura GFRT del inglés Future Realty Tree) ana~ liza el érbol futuro fruto de las inyeccio~ nes realizadas sobre el CRT. Ayuda a identifiear y eliminar los aspectos nega~ tivos de los cambios introducidos para modificarlos con antelacién (figura 4) ~ BI Arbol de Prerrequisitos (PRT del inglés Prerrequisite Tree) identifica todos los obsticulos, asi como las res- ppuestasrequeridas para solucionarlos con cl fin de conseguir la inyeecién buseada. El Arbol de Transici6n (TRT del inglés Transition Tree) identifea y esta- blece la secuencia de aeciones que real zar para lograr un determinado objetivo. recorrer y presenta n Efecto 01 Efecto 03 Figea 2 Ata els Raldad Actual (ORM) Efecto 02 Etecto 04 Requisto 01 Prerrequisito 01 Objet Requisto 02 Prerrequisito 02 Inyeccion Figura 3. Naboo dagyaa do contict CRD. Efecto deseado Efecto deseado ZN ' ‘Opuesto del efecto Etecto deseado eee lryeccion [Opusste del efecto] | complementaria no deveado 02 | —™ \ meee Opvesto del efec ‘no deseado 03 Opvesto del efecto no deseado Of Efecto deseado Figura 4, Atl de a alia tra FR - Fl Arbol de Estrategia y Téctica (EST del inglés Estrategy and Tactics) es el plan que Hevars al éxito en la implantaci6n a través de la mejora con- TOC se trata, en resumen, de una metodologia para la localizacién, acota~ cién y solucién de problemas que a lo largo de los afios ha sido aplicado con Gxito a multitud de campos empresaria que Gaspar ere Pet, Manus Daiguez les como finanzas, operaciones, proyee- tos y mercadoteenia, entre otros. Uso conjunto de TRIZ y TOC ‘Comparando TRIZ y TOC Una comparacién superficial entre las teorias de TRIZ y TOC desvela que ambos poseen numerosas caracterfsticas similares, las cuales rigen el funciona~ miento de ambos: 1. $u objetivo es la deteccién y solu- cidn de problemas. 2. Se basan en el uso de la psicologia como herramienta para romper los blo- 4queos mentales que nos impiden legara Ia soluci6n dptima. Una comparacién a fondo entre ambas teorias permite sacar a la luz ‘muchos otros detalles, que hacen que el apoyo de una de ellas en la otra permita potenciar su capacidae: 1. Ambas teorias poseen una estruc- tura sistematica bien definida que per- mite realizar todo el proceso paso a paso. Esto nos permite modificar la capacidad introduciendo nuevas herramientas u “obviando aquellas que sabemos de ante- mano que no nos servirn en nuestro objetivo. 2. TRIZ es una herramienta muy poderosa para la generacién de nuevas ideas innovadoras, mientras que TOC es ‘una herramienta que presenta sus mayo~ res virtudes a la hora de presentar y estructurar los elementos eruciales de cualquier conflicto, 3. Mientras que TRIZ. esti centrada en la solueidn de problemas de inventiva, TOC esté centrada en la optimizacién de operaciones, proyectos y muchos otros campos. Por tanto, introduciendo TOC dentro de la estructura general de TRIZ conseguiremos tna herramienta mucho més poderosa para la solucién de pro~ Dlemas de inventiva, mientras que si introducimos TRIZ. dentro de la estruc~ tura general de TOC generaremos una herramienta mucho més eficaz cen~ trada en la optimizacidn de operaciones, proyectos yel resto de aplicaciones en la que TOC se ha mostrado eficaz. Combinando TRIZ y TOC De lo expuesto anteriormente, se evi- dencia que debido a la problemstica que plantea este estudio, centrada en la detec- «iin y resolucin de problemas de disefio, debemos introducir TOC dentro del modelo general de TRIZ. Para ello, hay «que destacar las herramientas de TOC «que potenciarin TRIZ, las cuales son: 1) cl arbol de la realidad actual o CRT, 2) la nube o diagrama de conilictoo CRD, 0 Petrone evalutvos Heramenta] Objeto ¥ Conivadiecion ¥ Danian Etectos ¥ ARIZ Recursos ¥ ‘Solucion ideal Sotware Figia 5. Modelo gonaral de TRIZ modieado. 3) el arbol de la realidad futura o ERT y # el arbol de prerrequisitos o PRT: La introduccién del érbol de la realidad actual, la nube o diagrama de contflicto y cl érbol de la realidad futura deben rea- lizarse justo después de plantear el pro~ blema y antes de comenzar la solucién del mismo, con el fin de acotarlo y defi- nirlo perfectamente para facilitar ls ope- raciones posteriores. Se define, por tanto, que sobre el modelo general de TRIZ habré que realizar un pequefio ajuste, introduciendo las herramientas TOC que permiten acotar el problema justo des- pués de enunciar la contradiceién y antes de hacer uso de los recursos, en un paso intermedio que se denominaré definicion de la contradiceién (Figura 5). Adicionalmente, cuando se haya hallado el conjunto de soluciones poten- ciales, la aplicacién del érbol de la re dad Futura, conjuntamente con el resto de herramientas de evaluacién de solu- ciones ayuda a obtener una vision mis clara y conereta de la fuctibilidad de estas. Caso de estudio: disefio de una tostadora Las tostadoras de gama baja presentan usualmente dos problemas: 1) el pan no ‘queda tostado uniformemente alo largo dle toda su superficie y 2) el tueste obte- nido no es homogéneo a lo largo de varias tiradas consecutivas. La aplicacion de’ TRIZ.levada a cabo en este estudio sobre estos dos problemas obtuvo dos ‘compromisos y sus correspondientes con- tradicciones Toei ut jun 2012 902: 4652 ctindar Picipios de innovacion 1. Cuando el pan queda tostado uni- formemente a lo largo de toda su super ficie (bueno), el mimero de resistencias presentes en el sistema aumenta (malo). Por tant, el producto debe tener muchas resistencias (para tostar uniformemente), pero ninguna (para no incrementar la ccomplejidad del sistema). 2, Cuando el tueste obtenido es homogéneo a lo largo de varias tiradas consecutivas (bueno), se introduce un nuevo elemento en el sistema, el medi- dor del tueste (malo). Por tanto, el pro- dueto debe tener un mecanismo (para calcular el teste del pan), pero no debe tenerlo (para no incrementar la comple~ jidad del sistema). Aplicando las herramientas TOC del frbol de la realidad actual o CRT, a nube 0 diagrama de conflicto 0 CRD y el irbol de prerrequisitos o PRT, aparecieron los siguientes efectos negativos: 1. Tostado no uniforme y tostado insuficiente. Para solucionar este pro- blema debemos introducir una inyeccién © mejora en el sistema que provoque tun mayor poder calorifico, conserve 0 aumente la simplicidad del sistema y no suponga la necesidad de introdueir un mayor nlimero de resistencias, 2. El tostado no es uniforme, se des- conoce el momento de tostado éptimo, las tostadas son expulsadas incorrecta- mente yl primera que se obtiene queda in tosaro el resto, quemadas. Para solu- cionar esto debemos introducir una inyeecién o mejora en el sistema que pro- vogue que las resistencias se calienten isto de producton mediante eo conto de tele TZ Y TOC. mas répidamente, que se conserve 0 aumente la simplicidad del sistema y no sea necesario introducir nuevas ressten- cias més eficientes y con mayor coste. ‘A través del anlisis de las herramien- tas hisieas de’TRIZ, anlisis de recursos, patrones evolutivos y los 40 principios de innovacién, se obtuvo una lista de posibles inyecciones, de entre las cuales destacan: ~ Redefinir la tostadora como una eli rminadora de humedad del pan. ~ Alargar las resistencias de forma que ‘ocupen un espacio mayor. = Incluir un motor y dos cilindros que desplacen la tostada a través de la tosta~ dora y la liberen al final del proceso. ~ Cerrar la ranura superior gracias al carro mévil que sujeta la tostada = Concentrar las resistencias en el inferior para que el calor producido tenga que pasar por toda la superficie de Ia tostada antes de salir al exterior. ~ Disponer las tostadas en vertical. ~ Unir el conjunto con otros objetos similares. ~ Girar la tostadora un determinado ‘ingulo para reducir la pérdida de calor en la parte superior. Las anteriores soluciones fueron eva- Juadas posteriormente sometiéndose a Jas seis siguientes preguntas: 1)

You might also like