You are on page 1of 24
mspectos generales de} presupuesto Introduccion 1 presupvesto, una herramienta de plunescién que servird como guia en la orginizacisn, se construye a partir de una serie de | diagndaticos internos y externos, cel planteirniento de unos ob- jetivos pasa conseguir y del establecimiento de estritegias y politics Los presupuestos concebidos desde la plineacién permiten, ce cierca forma, anticiparse a los hechos que ocurrisin pasa poder con trarrestar los efectos negativos y sprovechr los efectos positives ce Jos entornos exterro ¢ interno, Lo anterior implica que los objetives cempresariles deben ser cuantifcibles part poder iniciar el proceso presupuestal y que ademis todks la éreas de In erapresa confluyan en sos objetivos El proceso de planeacién se desarrolla en variss etapas. En la pre mera de vital importancia puesto que en ells oe inics la labor de con ciertizacién de todos los integruntes de la organizicién, se desirrollan lo anilisie de los resultados anteriores, los diagndstices iniciales, definen objetivos, cstrategias,politicus y todos aquellos aspectos rele ‘antes en el proceso, En la segunda etapa, elabora el presupuesto y en ha que cada seecidn 0 departamento de Ik empress aporta I infor ‘macion necesaria para construr las cédulas presupuestales, ios estaccs financieros ylos informes aneaos, Postesiormente, en la etepa de eje- cucion,el antlsis de Las vuriaciones resulta fundamental past tomér lis medics correctivas o preventivas y adernés para tener en cuenta esta informacisn en los peciodos postesioses, Finalmente, en las eapis ce contol presupuestil y de evaluacién, la experiencia obtenida es clave en ht programacién cel presupuesto del afo siguiente y reanuchr el proceso presupuestil. Resefia historica Los origenes del presupuesto se reriontan hucia finales del siglo XVII, cuando en el sector piblico, en el Parlamento Britinico, se presentabsn Ios informes de gastos gubernamentils para su ejecueiba y posterior com ‘rol (Burbinc, 2005, p.2) ‘Allo largo de la historia, el presupuesto ha experimentac una serie de cambice que ve consignan en la abla 11. rosupuestos "Tabla Remumen de Ts evelucén istrcs del penpuesta 1912-1925 1930 148 61 1965 ano Coo = Se adapta en Francia ypovterioemente en Baad Und com elementa de contol del asta pablo, asada la Primera Guerra Mundi sector priv lo apliceyara conto los gestos, Ea est epoca el crciiento de empresas indutials es importante y we poponen métodos que er~ rmitun toner una adecada planeacén empresa, Aparten sistemas de costes estincae que resultan clare en los ands dels costs que leven aque las empress estabezcan la necesi- dade realize ysralisar le presuputsoeprevios a tra decsones, Se clebradl Primer Simposio Internacional de ConzrolPresupsestal, en Ginebra, donde se punraliza ls principos bésco del sistema presupueeal, El Departamento de la Marina de Estados Unidos presenta el presnpussto por programas y sciridades, El Departamento de Defensa de Estacios Uridos bal con un serra de planecin por rogram ypresupuesos. El gobierno de Esudos Unidos ea el Departanento de Pesupuesto¢inodace derro de as -heraumientas de plneacién y contol sdetema Pleneacén per programas y pesypiests. ‘Aparece el sistema bas cero, En esta pa sangen varios métodos como la proyecsin esa ‘ica de oe estado Snacieos, Conceptos generales Presupuesto Existen diversts definiciones de presupuesto que coinciden en afirmar aque se trata de un proceso de antcipicién ¢ la ocurrencia de ls hechos, yyque adzmis requiere un proceso de planescién y de utliascidn de t6e- nicas, métodos y procedimientos que permitanla proyeccidn de cfrasdle ‘una maners confisble y procurindo acercarse « la redidid., Sein e! autor Morales (2000, p. 3). palabra presupuesto se desiva dl verbo presuponer, que significa ‘dar previamente por sentada wna cosa" Se acepta también que presuporer ex formar anticipscamente eleémputo de lor gistos 0 ingreios,o de unos y ots, de un negocio ccualquiees” Segsia Koonts y Weibrich (1991, 577) el presupucsto es un pro- yesto detallido de los resultados de un programa oficial de operaciones, ‘basado cn una efcicacis razonabie, Aungue el alcance de la ‘efiiencia sauonable'esindeterminide y depende de Is inerpretacin de a pliien lretva, debe precisarse que un proyecto no dete confundine con un resupuesto,en tanto no provea ls cocrescon de ciertas stuaciones para Ctrener el shorro de desperdiciosy costos excesivos. Rachlin Robert (1984, pp. 2-3) asevera que antes de defini lo que 5 un presupueso, es necesario tener ana idea de cul es su papel y su relaciGa con el proceso gerencial Kaffury (1993, ».36) afirma que es un plan expresico en términos -monetarios; la presupuesticin supone vasios puntes esenkiales que son: «1, Una planificicién general previa: que comprende la determina- cin de polticas y objetivo futurcs por parte dela direccisn. b. Laclaboricién de programas derallads y anuliticos,que trachea bjetivos genersles en planes operativos. ¢. La cusntiictcién en términoe monetaris de los planes opers~ 4, El contecl es decir, Ia veifcacién de que loa planes dispuestos en el presupuesto se cumplan regularments o en caso contra- Flo el anilisis de variaciones, aus causts y posibles correctivos y realustes. Burbano (2005,p. 9) define presupuesto como “expresin cuanticat- va formal de los objetivos que se propone alcanzar Ia aiministracion de J empresa en un period determinado, adoptando las estrategiss nece saras part logrartos’. Segiin Welsch (2005, . 3),¢s un método sisteritico y formalizado para logrer ls responsabilidad de planifcicién, coordinaci6n y con- ‘wol, Espesificamente comprence el desurrollo y aplicacién de: 1, Objetivos generals y 1 Largo plizo de la empresa. 2. Laespecificacién de lis metis de Is eraprest, 3. Unplan de uilidades a lergo plizo desarrollado en términos ge- nesles, 4. Unplen de utilidades « corto plizodetallido por responsibilida- des pertinentes (dvisiones, productos, proyectos). 5. Un sistema de informes peridcicos de resultdos detilados por resporsabilidades asignadas. 6. Procedimientos de seguimiento, En todoe lor casos el presupuesto constituye una herramienta dtl para I administracién, yaque « través de d ac establocen metissleanza- ‘les que ponen de manifiesto el lideraago delos directivos y el compro~ ‘miso de todos los miembros de la organizacién, todo ello en procura de un objetivo comin: incrementar el valor dela empresa, Prosupiestos| El presupuesto dete: ser ordemid, atender «los objetivos y metas cempresariles, tener personas responsables del proceso, dlimitarse en el ‘tempo; ser alcanzable, edible y comparable. Part sleanzar el éxito en el proceso de presupuesto, se recomiends ne la empresa haya avanzado en ispectos idinistritivos que per tun estindarizar algunos procesos, bien sea de produccidn, de proce dimientos 0 de toma de decisiones, de manera que se girantice que la informa necesatia, proporcionida por lis ciferences dependencite, sscciones o departamentos de la empresa,ees oportunt yslo més inspor~ ‘unte,confiable Objetivos del presupuesto EL presupaesn en lis empress busca ulcunzar los siguientes objetivo: 1, Planes ls actividades del empresa segtin os jetivos propuestos. 2. Recolectar informacion financiera y operativa que permita con- solidaruna bisede datos que posteriormente, al organizase y sis~ tematizanse, progorcionen los elementos necesirios para dsefar cl presuptesto, 3. Obtener resultados con base en la coordinacié de lis sctvica~ des de la empresa, mediante la asignscicn de sesponsabilicaces, funciones y taress ¢ los diferentes departumentos 0 secciones, en cuanto al proceso presupuestal 4. Evaluar los resultados obtenidos mediante un proceso de con~ trol que permiti verficar y comparar los datos presupuestados con los ditos reales en la etapa de ejecucién, detectando exrores 1 aciertos, con los cuales se implementarin medidas de control correctiviso preventivas. Clasificacién del presupuesto eouptcstor pueden ser piblicos cuando oe originan en el Estado, yy ptivados, cuando au origencs el ssctor privado en cuyo caso el capital Erwatexas 2.Hhaboracién ——> | Tnibenaclin de eadaseeién + Se euartifcan datos v Bnadoefnanciems (Céilas presupresties yseelaboran [esicadons Informes v Proce de sccaiaasisn Valor prempsestdo be fscome! > Meu berate Asin S.Bnlaciin ——> firme fil << lis Ventajas y desventajas de los presupuestos Ventajas nares muchis yentjes que ve tenen dl realizar presupuests e des- (© Sepucden dzeccionar los planes estraxégcos de las empresas en bus ‘cu de maximiaar el valor dela emprest rosupeectoe| 6. Sethace una sntcipacisn al futuro de las actividades de l empress © Se pueden tomar medidas preventivas con base en ls resuleados de las ifr prosupuestales © Se pueden repluntear permenentemente las politica, los objetivos, los procecimientos dela empress. © Se pueden crtablecer estindares de produceidn, riveles de inventa- sos Gptimos,necesidades de invenign y de Gnunciacién. © Se anulizan his dternazivis de inversin y de financiacibn, © Seestablece an control permanente a todas ls dreas de ia empresa © Se obtienen mejores resultados de las decisiones tomads por la al~ ‘us directivas dela empresa (© Existe unt mayor integracin de los empleados en los diferentes ni- eles jerinquicos. © Existe mayor responstbilidad de cach uno de los inregrantes de la orgunizaciénen la corsecucién de las metas propuestas. © Se pueden minimizar costos y maximizar ls wilidades. © Se puede tener pleno conocimiento de todas las éreas de Ia empresa, identifcando debilidades y fortaleras. © Se tiene un mayor orden en Is conservacién de los archivos de la ‘empresa, isi como en las opersciones en genera, tanto en la parte sdinistritiva como en lt contable financiers © Se puede evalua la gestién de ls 1dministridores. © Obliga a tener procesos crgenizados en la empress. Desventajas Como todo proceso, el presupuesto también cuenta con aspectos nega~ © El presupuento privado no es obigatorio, © Su organizacin implementacién es costosa. © Requicre el compromiso de todos os integruntes de I oxganizacién, os deci pueden primar intereses particulares de algunos jefes de seccién o deparamentos © Enel presupuesto solo seestiman cifts, © Las proyecciones puecienestarsfectadas por la subjetividado It per- cepein que se tenga de slgun sspecto en purtcular, il momento de realizar los anilisis de lo Factores externos¢ internos © Debe existir uns organizscién pars la reaizicién del presupuesto,lo cual implica,no solb una inversion de recursos sino timbiéa tiempo ene cual se loge estabilizar el proceso, Capaus Apecce fovea celzenpuits

You might also like