You are on page 1of 4
10, 1. DISCUSION DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA USAMEDIC 2009 El tratamiento mas aceptado para las fracturas intertrocantéreas de fémur en el anciano es:irs~ Ona a) Reposo en cama Te, Whacopig dacl wens b) Sustitucion de la cadara por prétesis cérvico-cefética, lors Teen neem oS DesyavERd ©) Traccién continda transesquelética supracondilea guowwon - ©) Fijacién interna de la fractura, ©) Inmovilizacion con yeso pelvipédico. El triple desplazamiento tipico del fragmento distal en la frac de Colleses: Ge UL Cats acta, a) Desviacién voiar, incinacién volar y desviacion radial. Gils arate ag ORY ») Desviacion dorsal, incinacién dorsal y desviacién cubital, es pratinnen! ©) Desviacidn dorsal, inclinacién dorsal y desviacisn radial @) Desviacion dorsal. inetinacién volar y desviacion cubital ®)_Desviacién volar, inclinacién dorsal y desviaciGn dorsal._———— En la clasificacién de-Salter-y Harris de las epifisioli nov ssponde a: 8). Abfastarienio del eating ae conjunc. ep-Ve na yen nel greet ) Fractura articular con un trazo obicuo que separa un fragmento eptiso-melatisaro. ©) Fracture transepiisarie que se continia hacia un lado a Wo largo del cartilago de canjuncién, *. ¢2-10> 9) Desprendimiento de todas las epifisis junto a una cufta metafisaria, 1. y>"00~ ©) Desprendimiento epitisario pure. luge =F A.un niho diagnosticado de luxacién cohgénita dé cadera izquierdajfe hacemos que se sostenga sobre la pierna izquierda durante la prueba de Trendelemburg, .quées-fo-que ocurriria? ee 8) Cabrd el lado derecho de la pelvis. b). Gaerd ol lado izquierdo de la pelvis 6}. La pelvis se mantendré horizontal 1) Ascenderae! lado derecho de la pelvis ) Ascendera el lado izquierdo de la pelvis. Acude ala consulta un nifio de 14 afios, obeso, cojeando de la pierna derecha, Presonta dolor en fa cara interna de {a rodilla. No presenta signos inflamatorios y no cefiere antecedente traumatico previo. El diagndstice mas probable de ios siguientes es: 2) Esguince de ligamenta tatoral interno de la rod D).Epifisoiss de a cabeza fornoral ) Enfermedad de Perthes, @Sinovits trasitoria inespecifica de ta ria. 8) Condroblastoma epifisario femoral 2Cual de fas siguientes se considera la complicacién més frecuente de las fracturas a nivel del cuelio del astragalo? = 2) Pie plano. 2). Rigidez aticular ©) Necrosis avascular 8) Pie equine ©) Pseudoartross. ye potectzalens om ome: El hueso del carpo que se fractura con mayor frecuencia es: a) Semilunar. b) Escafoides. ©) Grande ) Piramidal, ©) Trapecio. impactada en valgo, de la cabeza de fémur, corresponde segin la Syse 9c UL page yelp a 6 he OEE b) Tipo, Pe) Coy pee ©) Tipolll, ex Ton peplayine ate 1s : By ® Tipo. @) Tipo V. En Ia exoloraci6n de un enfermo de 70 afios que se encuentra acostado en decubito supino tras sufrir una caida fn su casa y que presenta dolor a nivel de la cadera izquierda, observamos que presenta un acortamiento ae la plorna izquierda con adduccién de la misma y una rotacion externa de 35". Sospecharemas que padece: 2) Fractura de cuello de femur Je Ph tree hereon + b) Fractura petrocantéres. eStaeciag axles + ©) Fractura de meseta tibial interna, 4 ) Luxacién anterior de cadera, e) Fractura subtrocantérea. + gallus dd ons Un nino de 2 afios es,traido a PU porque jugahdo con otros nifios en un cumpleafios, ha comenzado con tanto, ¥ desde entonces, no mueve ef brazo izquierdo. A la exploracién, mantiene dicha extremidad a lo largo del cuerpo, con el codo ef flexion de 20° y al antébfazo en pronacién, Se trata de: 8) Una fractuca de clavicul. ) Una artis séptiea de hombro @) Una epiisoisis distal del rac, a ©) Una sublus dela cabeza de ratio, (code a be. wiiew )_ ©) Una ractura de entebrazo. Niffo vardn de 4 aflos en Urgencias presentando un cuadro de cojera indolora con marcha en rotacién externa y dolor en-cara anterior de ta rodilla derecha. ¢Qué enfermedad esté obligado a descartar en primer lugar? ~~ a) Luxacién Congénita de la cadera, ) Enfermedad de Osgood ~ Sehlator. ©). Enfermedad de Perthes. d) Epifisiolisis femoral proximal, = €) Osteocondrilis disecante de rodilla. 12, 2@ué prueba diagnéstica ofrage ef mayor rendimiento en ta vatora +8) Gammagraia. te 1b) Modiciin de presién intradsea, ¢) Tomografias. @) RMN Casi? e) TAC. 419. Dx mas probable en paciente de 19 a. con masa dura en la zona més distal del musio con tesién destructiva en la motatsis distal femoral con pation moteado, raccldn periéstca interrumpida on "sol naciente™y ttangulo de Codman: 2) Condrosarcoma 2) Florosareama ¢) Sarcoma de Ewing. d) Osteosarcoma. ©). Misloma iz 14, Elwatamonto'de las acturas enindete.es: £, oaheote ee 8). La simple inmovitizacion. Soe Came Gh Canks 1) Cerelae alambico. ) Tomitios. Clava endomedtlar. e)_ Pritesis. 415. 2En cual de las siguiontes situaciones no debe practicarse la fjacion interna de las fracturas? 8) En caso de lesiones miitiples y complejas. 1b) Segiinla edad del paciento. 6) En caso de fracturas intraarticular. +d) En caso de fracturas infectades. e) En caso de fracturas patolégicas. 416, Cual do las siguientes medidas no es recomendable en ta atenci6n inic {3}, Resueitaciény estabilizacién de las funciones vitaes, 1) Acministracin inmediata de antibiticas parenterales @)Inmunizacén contra el ttanos {) Exploracion y impieza de la herida en la sala de urgencias. @). Onganizar el tratamiento quirargico urgente. 17. En politraumatizado de 26 2. inmovilizado en traccién por Fx de tibia y témur durante 3 dias, fa aparicién de disnea, agitacién, disminucién de PO2, petequias conjuntivales y trombopenia nos hace pensar primero en: a). Embolismo graso. 'b)_Embolismo pulmonar. « €) Hematora intcacraneal @) Neumotérax traumatico. ©), Hemorragia interna 18, Cuando esta indicado el tratamiento quirdrgico mediante osteosintesis de las fracturas de clavicula? 48) Cuando se focalizan en el tercio interno. b) Las desplazadas de! tercio medio. “€) Siempre que se localizan en el terco extorno. 9) Cuando os blatoral ©) Todas las anteriores. 19, Sefale lo que considere falso respocto de ta Fractura Supracondilea de himeror_ $) Proderina en adunos (eh ie weecge tee nee et Bsn Connptirnatal ate, @ » La mayoria son en extensién. ©) Existe gran riesgo de tesién de la artenia humeral ©) Con frecuencia se lesionan el nervio radial o el madiano. €)_‘Siiole Vatarse oon reducciony facion con agujas. 20, Llega nifo de 9 a. tratado 2 dias antes con yeso cerrado por Fx supracondlilea del humero. Aqueja intenso dotor en el codo, antebrazo y dedos. Los dedos presontan buen relieno capilary coloracién aceptable, pero estan muy hinchados, con poca movilidad activa, y su movilzacin pasiva causa intenso dolor. Actitud mae correcta: 2). Administra antinflamatorios y remitir al paciente a consulta extema b) Mantener al nifo en urgencias con el yeso elevado e insténdole a mover activamente los dedos 8) Retirar el yeso y realizar una ostoosintosis do lo acture ) Abril yeso a fo largo y remit a consulta extema 8) Relrar el yeso, vga al paciante y, sino miejora rdpldamente, fasciotoma 21. Muchacho de 7 a. sufre un traumatismo al caerse de una bicicleta, produciéndose una fractura diafisaria espiroidea del fémur derecho. 2Cual de los siguientes tratamientos es en prine!pio el mas indicado? 2) Traccion continua con el miembro en posicién 907-90", (=) 2 ) Travelon aloénit do 22 ©) \Qsteosintesis con placa y tomnillos > 1 Yee 4) Enclavjamiento endomedutar 8), Reposo en cama 22, Los desgarros del menisco generalmente resultan a partir de una de las siguientes situacione: 3) Hiperextension )_ Flexion y rotacién 6) Hipertexin simple ©) Gompresién e) Fractura femoral condilar 23, La contractura isquémica de Volkmann se asocia con: 8), Fraclura nterocanterica femoral 1b). Fractura supracondllar Gel hiimero de una fractura abierta? 24. 25. 26. 2. 28. 29. 30. €)_Disiocacién posterior de ta rota d) Separacién traumatica del hombro ®)_Fractura en dorso de tenedor de Colles En una distocacion no complicada de fa articulacién glenohumeral, la cabeza humeral generalmente se disloca especialmente en una de estas direccione: 2). Anteriomente 15 )_Superiormente ©) Posteriormente d) Lateraimente e) Medialmente ‘Todos tos siguientes se asocian con la osteoporosis postmenopausica excepto: a) Fractura de Colles No ) Fracture del cuelio femoral > 6) Fractura intertrocanterica + .é) Fractura clavicular No ~ cht mwis jo ®)_Fractuca por campresidn vertebral Gorrelacione el tipo de fractura o dislocacién letrados con las descripciones numeradas: ‘Se ve después de convulsin tipo eplepsia La necrosis avascular no es rara Distocacién de la cabeza radial y fractura del tercio proximal del cabito YL gp Sensibilidad en la tabaquera analémica Fy yavsede Fractura navicuiar Deformidad de Monteggia Fractura en tallo verde. Fractura en espiral Dislocacién posterior del hombro moop> ®) (1,4), 2B). (, ©), 4, ) by CE), 2B), GA), G4, D) ©) (1, €),@.A), 3.8), A) 4d) (1, A), @, B), (3, D), (©) Mujer de 24 a, tras accidente de esqui, describe que se le fueron separando las tablas y las extremidades inferiores hasta caerse. A la exploracién no se aprecia derrame articular, duele al palpar fa cara medial del Condi femoral medial yno se aprecian inestabilidades, pero duele al forzayel valgo, Dx mas probable: 'a) Meniscal del menisco medial Goan D5 Escuinuss > |b he b). Meniscal det menisco lateral. ©) Del figamento cruzado anterigr. 4) Del figamento cruzado posterior. ae @)_ Del ligarnento colaterat medial ae En un paciente de 25 afios que sufre un accidente de moto, una fractura abierta grado IIIB de tibia y peroné de la pierna izquierda, ¢Cual de los siguientes tratamientos es el mas indicado? a) Reduccién de la fractura, cierte de herida y vendaje de yeso, b)_Cierre de la herida y traccién tranesquelética en calcaneo. ©) Osteosintesis con fjacién extema. ) Osteosintesis con placa y tomillos tras cierre de la herida, )_ Yeso funcional y carga posterior del miembro. La secuencia de la maniobra de Kocher para reducir una luxacién anterior det hombro es la siguiente: ) Traccién ~rotacién extema-adducci6n —rotacién interna. ~~ See b)_ Abduccidn-rotacién intema-adduccién. ©} Traccién - adduccién -rotacién interna abduccién, 4) Rotacién extema-abduccin-rotacién intema, ©) Abduccidn-rolacion extema-traccién-rotacién intema, Nifo de & a. con Fx supracondilea de himero desplazada. Exploraci6n neurovascular normal. Se hace reduccién cerada ysitesispercutanea mediante agujas de Kirecnner inmovilizandose el miembro on fexién cle 100" 2 ns mas tarde hay dificultad para extender los dedos y dolor a la extensién pasiva de los dedos. Sgte paso en el 5) Gutaria tanta y extender el dodo, ee eee Re Mereyrae Se b)_ Medir fa presion intracompartimental *, ©) Realizacién de un Doppler venoso. 6) Arteriogratia. ©) Fasciectomia del antebrazo. cloves de Respoestas J@ Ofopedia y Treomel log ia, Po AYO Dp as D Ae ec 2 & ‘ Age 24a A So-A cope KL Pv > co s BPP ePrDA VA lor D ie oD 13-7 D INA 1S D 16.- A no A Br Ite A 207 € AAO 22-28 23° B

You might also like