You are on page 1of 10
Me MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL RESOLUCION NUMERO “SCfS773 DE 2020 {44 MAY 2020 ) Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo de la enfermedad COVID 19 en el sector pecuario, para las explotaciones avicolas, porcicolas, ganadera, equina, acuicolas, pesquero y predios productores de pequefias especies y empresas productoras, importadoras, de almacenamiento, acondicionadoras y comercializadoras de insumos pecuarios &L MINISTRO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL En ejercicio de sus facultades legales, en especial, de las conferidas en el articulo 1° del Decreto Legislative 539 de 2020 y, CONSIDERANDO Que él articulo 2 de la Constitucién Politica prevé que las autoridades de la Republica estan instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida honra, bienes, creencias y demas derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales y de los particulares. Que la Ley 1751 de 2015, regula el derecho fundamental a la salud, disponiendo en el articulo 5 que, el Estado es responsable de respetar, proteger y garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud, y en el 10° en el acdpite de los deberes de las personas relacionados con el servicio de salud, los de “a) Propender por su autocuidado, el de su familia y el de su comunidad” y el de “c. Actuar de manera solidaria ante situaciones que pongan en peligro la vida y la salud de las personas” Que fa Organizacién Mundial de la Salud - OMS el 11 de marzo de 2020, dectard que el brote del Coronavirus COVID-19 es una pandemia, esencialmente por la velocidad en su propagacion, @ insté a los Estados a tomar acciones urgentes y decididas para la identificacién, confirmacién, aislamiento, monitoreo de los posibles casos y el tratamiento de fos casos confirmados, asi como la divulgacién de las medidas preventivas, todo lo cual debe redundar en la mitigacion del contagio. Que, con base en fa declaratoria de pandemia, mediante Resolucion 386 de 2020 este Ministerio decreté la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, con el fin de prevenir y controlar la propagacién de! Coronavirus COVID-19 en el territorio nacional y mitigar sus efectos. Que la Organizacién Internacional del Trabajo - OIT en comunicado del 18 de marzo de 2020, insté a los Estados a adoptar medidas urgentes para i) proteger a los trabajadores y empleadores y sus familias de los riesgos para la salud generados por e| Coronavirus COVID-19; i) proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo; ii) estimular la economia yel empleo, y iv) sostener los puestos trabajo y los ingresos, con el propésito respetar los Gerechos laborales, miigar los impactos negatives y lograr una recuperacion rapida y sostenida 1 4-MAY 2020 RESOLUCION NUMERO C5677 3DE 2020 HOJA No 2 Continvacion de la resolucién “Por madio de le cual se adapta ef protecolo de biaseguridad para el manejo y control ol riasga de la enfermedad COVID 19 en of Sector Pecuaro, para las explotaciones avicolas. porcicolas. ganadera, ‘equina, aculcolas y pesquero y predios productores de pequenas especies y empresas productoras, importadoras, do almaconamionto, acondicionadoras y comercializadoras de insumos pecuanas’ Que la evidencia ha demostrado que, a pesar de los esfuerzos estatales y de la sociedad, la propagacion del Coronavirus COVID-19 continéa, y en consecuencia, al no existir actualmente medidas farmacolégicas directas y efectivas, como la vacuna yio medicamentos antivirales, son las medidas no farmacolégicas las que tienen mayor costo/efectividad. Esas medidas incluyen la higiene respiratoria, el distanciamiento social, el autoaislamiento voluntario y la cuarentena, medidas que se deben mantener hasta tanto la evaluacién del riesgo indique que la situacion permite retornar de manera paulatina y con seguimiento de las autoridades, a la cotidianeidad. Que este Ministerio expidié la Resolucién 666 del 24 de abril de 2020, a través del cual se adopté el protocole general de bioseguridad para todas las actividades econémicas, sociales y sectores de la administracién publica y su correspondiente anexo técnico. Que mediante los Decretos 457 del 22 de marzo de 2020. y 593 del 24 de abril del afio en curso, este ultima derogado por el Decreto 636 del 6 de mayo de 2020, el Gobierno nacional impartio instrucciones, en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia, para el mantenimiento del orden piiblico: y dadas las circunstancias y medidas de cuidado para preservar la salud y la vida, garantizar el abastecimiento, disposicion de alimentos de primera necesidad y de servicios que por su misma naturaleza no deben interrumpirse, ordend et aislamiento preventivo obligatorio de todos los habitantes del territorio nacional permitiendo el derecho de libre circulacién de las personas que alli se indican Que el Decreto Legislativo 539 del 13 de abril de 2020, establecié que durante el término de la emergencia sanitaria este Ministerio seré el competente para expedir fos protocolos que sobre bioseguridad se requieran para todas las actividades economicas, sociales y sectoriales que se encuentran autorizadas, a fin de mitigar, controlar y evilar la propagacién de la pandemia y realizar su adecuado manejo. Que el Decreto 636 del 6 de mayo de 2020 dispuso en el numeral 29 del articulo 3° que, se permite el derecho de circulacién de las personas para algunas actividades, entre otras, la relacionadas con: “La cadena de siembra, fumigacién, cosecha, produccién, empaque, embalaje, importacién, exportacién, transporte, almacenamiento, distribucion y comercializacion de: semillas, insumos y productos agricolas, pesqueros, acuicolas, pecuarios (...}. Se garantizaré la logistica y el transporte de las anteriores actividades. Asi mismo, tas actividades de mantenimiento de embarcaciones y maquinaria agricola o pesquera”. (Enfasis fuera de texto) Que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario ~ ICA y la Sociedad de Agricultores de Colombia- SAC, allegaron a este Ministerio informacién sobre las condiciones particulares que rodean las diferentes actividades que se desarrollan en el sector pecuario, lo que consfituyé el insumo para que se estructuraran las lineas de accién del protocolo de bioseguridad especial que debe implementarse en el sector agricola Que conforme con lo anterior, en aras de garantizar el mantenimiento del orden piiblico y el derecho de circulacién, proteger a los trabajadores, empleadores y a sus familias de los riesgos de salud asociados por el Coronavirus COVID-19 en su lugar de trabajo, asi como estimular la economia y el empleo, mitigar los impactos negativos y lograr una recuperacién rapida y sostenida del sector pecuario es necesario que se adopte para este sector, un protocolo especial de bioseguridad, que complementa el protocolo general, para minimizar los factores que pueden generar la transmisién de la enfermedad del COVID-19, durante la emergencia sanitaria, _ 4 MAY 2028 RESOLUCION NUMEROC£ G7 73 DE \ 2020 HOJA No 3 Continuacidn de Ia resoluci6n “Par medio de ia cual se adopta ol protocolo de bioseguridad para ef manejo y axniral del nesgo de a entermedsd COVID 19 en e! Sector Pecuarto, para tas explotaciones avicolas, porcicoles, gaitadera, equina, acuicolas y pesquers y predios productores de pequeilas especies y empresas productoras, «ngortadorss, ie almacenamiente, acondicionadoras y comercialzadoras de insumnos pecuiatios’ En mérito de lo expuesto, RESUELVE Articulo 4. Objeto. Adoptar el protocolo de bioseguridad contenido en el anexo tecnico que hace parte integral de la presente resolucion, para la prevencién de la transmision del Coronavirus COVID-19 en el sector pecuario particularmente en explotaciones avicolas, porcicolas, ganadera, equina, acuicolas, pesquero y predios productores de pequefias especies y empresas productoras, importadoras, de almacenamiento, acondicionadoras y comercializadoras de insumos pecuarios. Paragrafo. Este protocolo es complementario al protocoio general adoptado mediante la Resolucién 666 del 24 de abril de 2020 y a las demas medidas que los responsables de cada predio crean necesarias establecer. Articulo 2, Vigilancia de! cumplimiento del protocofo. La vigilancia del cumplimiento. de este protocolo estara a cargo del municipio 0 distrito en donde se encuentren autorizados los diferentes eslabones de fa cadena logistica y productiva de! sector pecuario, y del Instituto Colombiane Agropecuario- ICA, de acuerdo a las funciones de inspecci6n, vigilancia y control que tenga, sin perjuicio de la vigilancia que sobre el cumplimiento de las obligaciones de los empleadores realice el Ministerio del Trabajo, ni de las competencias de otras autoridades Articulo 3, Vigencia. La presente resolucién rige a partir de la fecha de su publicacién. PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dada en Bogoté, D. C.a los, 44 MAY 2020 HERNANDO RUIZ Ministro de Salud y Proteccién Social probs. [Dieccion de Promecibn y Prevent ‘veseminitena de Sajid Pabica y Prasiacién de Servicios Drecesen Jurdea, 44 MAY 20207 RESOLUCION NUMERO? £5773 DE ~ 2020 HOJA No 4 ‘Continuacién de le resolucion “Por medio de 1a cual se adopte e! protocolo de biosegurided para el manejo y control del riesgo de la enfermedad COVID 19 en el Sector Pecuaro, para tes explolaciones avicoles. porcicotes, ganedera. ‘equina, aculcotas y pesquere y predtos productores de pequefias especies y empresas productoras. impartedoras, de almacenamiento, acondicionadores y comercializadoras de insumas pecuarios” ANEXO TECNICO 1. OBJETIVO Orientar, en el marco de ta pandemia por et coronavirus COVID-19, tas medidas generales de bioseguildad para adoptar en desarrollo de! sector pecuario relacionados con las explotaciones avicolas, porcicolas, ganadera, equina, acuicolas y pesquero y predios productores de pequefies especies, con el fin de disminur el riesgo de twansmisiOn del virus de humano @ humane durante el desarrollo de todas sus actividades, 2. MEDIDAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD Las medidas generates de bioseguridad son las indicadas en la Resolucién 656 de 2020, ‘Por medio de la cual so {adopt ei protacolo general de bioseguridad pare mitigar, controlar y realizar el adecuedo manejo de ia panderia del Coronavirus COVID-197 3, MEDIDAS ESPECIALES PARA EL SECTOR DE PECUARIO Las exctadones pecuarits dee conta con ls medias ce poteciony hseguad en sus pedis. es ‘como implementar las siguientes: 3.1 Medidas en predios pecuarios Las explotaciones pecuarias deben continuar con las medidas de proteccién y bioseguridad en sus predios, asi ‘como implementar las siguientes: 3.1.4 Gestion del rlesgo ocupacional. 8. Designar un responsable para monitoreo y veriicacion del cumpimiento de las medidas preventves ‘adoptadas en el mareo del COVID-18, '. Identficar os trabsjadores, produciores y contvaistas de a poblecién wuinerable: aduitos mayores de 60 afos y personas con morblidades preexistenles suscepiibes a fos efectos del contagio de COVID-18 {ales ‘como diabetes tipo I enfermedad cardiovascular. VI, cSncer, uso de coficoides 0 inmunosupresores. Enfermedad Obsiruciva Crérica -EPOC y mujeres gestantes, quienes daben estar aislados en casa y se les asignaran, dentro de lo posible, acvicades otarezs de rabajo en casa. linplementar jomadas flexbles 0 turnos de entrada y solida a fo largo del die, con el fin de evier aglomeraciones de os rabaledores en el ingreso. en los centios de trabajo y en tos medi de tanspoxte masivos Establecer mecanismos y estrategias de informaci6n para trabajadores y visitantes en los que se recuerde la importancia del lavado de manos, el cortecio uso de los elementas de proteccién personal y of distancianientafsico, Ecslablecer en el predio un protocolo de control de inareso que incluya el registro de trabajadores y Visitanes, iasirucciones de biosegurdad al momento de! ingreso, un métode de desinfeccién para el alzado de quienes leguen a pie 0 para el ingreso de vehlculos pariculares, motos, bicicetas, transportadores de alimento o animales, entre otros, empleando sistemas de desinteccién, tales como ‘atco de desinteccion, cal viva, rodivvis o borbas de espalda para aspersién manual, con las susiancias ‘quimicas de desinfeccion recomendades pola lista M dela EPA. Moritoreery registra a divi el estado de salud de sus rabojadores. Informar a su personal sobre la importancia de cumplir el protocolo de desinfeccién para las personas, los elementos de trabajo y los vehiculos, por su propia salud y la de sus familias. Limpiar y desinfectar (os teléfonos fos y celularesfrecuentemente con un patito humedesso en aicoho! ¥ no camparito nl preslario, en caso de ser necesario desinféctelo antes de pasar y uego de recibito. Dofinir tineamientos para la limpieza y desinfoccién trecuente y disponer de fos insumes y elementos especies pata mpieza y desinlection tales como agua, jab6n y solucion desinfeciante como alcoho glicerinado minimo del 60% y maximo de! 95% 0 con productos a base de agua con hipociorito para todas: fas cupericies de trabajo de mayor contacto como mesas. esotloios, gabinetes, apoya br2z0s telefonos, manjas y perlias de las puertas las supericies de trabajo. Evita recibir grupos de vsitertes. Disponer fos elementos de proteccién personal de acuerdo con fa ocupacién y riesgo laboral de cada lrabsjador, tales como tapatocas, guanies segin la acthidad, over, biusa, pelo o delanial. Los lapabocas y guantes de personas sans oque no pretenten signgs 0 sintomas de coniagio se deposiaran fn bolsas aegres y en doble bolsa negra y en una caneca con tapas de las personas que presenien Sinlomas o signos con posible contaglo 8 COVID- 19. y ce cansiderardn un producto bilégicn peigroso Por lo tanto. su manejo y disposicién final se daré de acuerdo con lo definide por el establecimiento para elmanejo ce cesiduns pelgrosos, Unica: contenedores y bolsas suicientes para la separacion de residues, los tapabocas y guantes deben i Saarads en dbl olde calor ope I xa no debe ser blero persona ue rez e recielaje. Establecer un protocolo de aletay activate ante todo caso sospechoso o confimado de Covid-19. 44 MAY 2020 RESOLUCION NUMERO £5773 DE 2020 HOJA No 5 ‘Continuacién de la resolucién “Por modio de ia cual se adopta el protosoto de bioseguniad para ef manejo y control el riesgo de la enfermedad COVID 19 en ol Sector Pecuaro, para fas explotacionas avicolas, porcicolas, ganadera, ‘equine, acuicolas y pesquero y predios productores de pequerias especies y emipresas productoras, importadoras. de aimacenamionto, acondicionadoras y comerciaizadoras de ssuimos pecuarios| Elaborar un listade © censo con los datos de tabajadores, proveedores, conductores, clientes y profesicnales de asistencia tecnica pecuare, releclonando sus datos de afllacion a EPS, ARL entie olfos cates. ‘Ante cualquier emergencia 0 urgencia veterinaria en los animales de\ prodio, debera comunicarse con et ‘médica veterinary seguir sus instrucciones; na llamar a vecinos y no pemilir que tos animates sean alendhitos por personas ajonas a la explotacien Ouienes reaicen actividades de extensién y asistencia técnica pecuaria de manera presencia lo podran hacer siempre y cuando cumpian con las medidas de prevencién establecidas al interior del precio. Mantener ventanas y puerias abiertas, incluyendo habitaciones y zonas de descanso y alimentacion, en la medida que las instalaciones y operaciones lo perrritan, para abegura”e! fj de aire y mantener una ‘correcta ventlacion Evitar rcuniones y aglomeraciones dentro y fuera de la jomada laboral Definir las areas para la alimentacién y el descanso de los trabajadores 0 productores, estableciendo diferentes horanas @ proporcienando espacias acicionales para propiciar el d'stanciamienta fisico el cuat debe sar minimo de 2 motos. Defnir un sitio estratégico en cada area trabajo, donde se disponga de agua potable, jabon, toallas de papel desechables para realzar el lavado frecuente de manos durante la jomada y asi mismo contar con ‘solucion desinfectante como alcohol gicerinado minimo at 60% y maximo al 25% Disponer de puntos de lavade de manos y desinfeccion alo largo de las instalaciones. Estabiecer las medicas de impieza y desinfeccién al Ingreso y al finalizar la jomnada latoral, y cambio 0 lavado de caizado y de ropa ae trabajo. a inicio y al salir de iajornada labora Restringir las labares de mantenimiento exclusivamente a aquellas vitales con personal exteno y otros ‘servicios, especialmente para actividades operativas Garantzar el abastecimiento de agua polabie en cantidad y calidad sufciente para un dia de produccién Disponer las mesas y colocer solamente @ nlimero de sillas que parmita asegurar el distanciamiento entre los trabajacores a ia hore de ia alimentaci6n, garaniizando el distanciamiento de 2 metros enire las personas. Abslenerse de compartir alimentos y recipientes tales como vases, platos, cubiertos u otros articulos de uso personal, Lavar las manos siguiendo la Wenica recomendada, antes de consumir alimentos, ingresar a las areas ce descanso y alimentacién Gerantiza el cistanciamiento social entre trabajadores al momento de hacer la fila para recibir alimentos, Na s@ debe hablar sobre la Iinea caliente, cubiertos y demas elementos y alimentos que se disponen. Eviter la manipulacién de telefonos celulares durante el tiempo de alimentacién. Retirar la bandeja con la loza, una vez finalzada le alimentacion, y colocaria en el lugar designado, postariormente lavarse las manos siguiendo el lineamiento establecido. Negar et ingreso de persona\ ajeno ai area de preparacién de alimentos. ‘Cambiar ta ropa de trabajo antes de ingreser a las zones de descanso. Usar tapabocas en las éteas de circulacién det alojamiento| LLimpiar las sueles de las botas 0 zapatos con agua y jabdn antes de ingresar al alojamiento, dejando los zapatos preferiblemenle fuera 3.4.2.Bioseguridad en los predios pecuarios. 2 Desinfecar las lantas de vehicuos, motos, bowel u otros ol calzado si logaa pe, estos utimcs. por medio de bombas ce aspersin 0 pedo o el empleo de sistemas que garantie la desinlecisn, por Gn impo ce expasicion minmo ae 30 segundos. ‘ptcarsleahol con lrascesrocadores, pare desintactar prenas de vestr de todo el personel cue ingrase ‘al predio.Esiabecer el vse obigatoia de lo unidad sanitaraw or ipo de fifo sania para tabejacores Y stants, si se cuerts con esta Deja las bolas 0 zapatos de abajo en la fice, y usar calzad diferente para i l lugar de vivierda 0 aljarient, en posible tiavar y desinfcta las Boles de trabajo al inca yal fakzar la jorada labora. Estas elementos son de uso exculsive, es decir no sa daben compart presta Llovar una muda de ropa impia 2 ulizar dent de a fnca antes de inca as lebores. En precios que tengan dispontlidad de cotacén para el personal, esta debera ser entregada alos trabejadores Lavar las manos el ingresar yal sar del presioy cada 2a 3 horas 0 cuando sea necesan @indicado No saluder o despedise de mano, beso © abrazo Cube ta are y boca al toner 0 eslomudar con el anlebrazo o con un pafuelo de papel desechable y deshacerse de éinmediatameme Mantener el distancamianta sic y social durante Ia jomade labora Porta tgpabocas y realizar su adecuada disposicion después dei uso, an las eiferertes droas Al lerinar ia jomada labora cada trabajador dooe lar. desinfectay dejar en el puesta los urensio, equipo, maquinara y herraientas de trabajo que hubvera iad, ‘Alregresara su casa el rebsjador debe impiarsucaizado, con una solvcén desinfectane (se recomionéa ‘tapta de coro en 10 partes de agua), y dojarle ala entrada ode ser posibe aura Cambiarse de ropa y déjela en remojo con agua y jebon detergente, antes de tener contacto con los miembros dela famine, Mantener separaca la ropa de trabajo de las prendas personales 14 NAY 2020 RESOLUCION NUMERO 06677 DE 2020 HOJA No 6 Continuacién de la resolucion “Por medio de fa cual se adopta of profocola de bioseguridlad para ef maneyo y control del nesgo de fa enfermedad COVID 19 en el Sector Pecuario, para las explotaciones avicolas, porcicofas. ganaders, equine, acuicolas y pesquero y predios productores de pequefias especies y empresas productoras, importadorss, de afmacenamiento, acondicianadoras y comercializadoras de Msumos pecuatios’ (0. Abstenerse de reutlizar ropa sin antes lavarla y evitar sacudir las prendas de ropa antes de lavarlas, Deja ‘que se sequen completamente . Abstonerse de compartir ‘os elementos de proteccion como casco, bolas, guantes ene atts 3.1.3.Mecanismos de comunicaciones @. Divulgar las medidas contenistas en este protocols y la informacién sobre generalidades y directrices

You might also like