You are on page 1of 64
wy, S NoMbre. Ediciones Coquito Argentina « Brasil» Bolivia * Colombia « Centroamérica « Chile * Ecuador EE,UU. ¢ México + Pert « Paraguay « Pto. Rico * Rep, Dominicana « Uruguay * Venezuela. PRESENTACION : La inteligencia es dindmica, lo que ha sido demostrado por recientes estudios que sefialan la interaccién entre herencia y ambiente, en el desarrollo de los primeros afios cuando el nifio recibe adecuada estimulacién. El nifio al nacer tiene diferentes competencias intelectuales que es necesario y ¥ urgente estimular en los seis primeros afios para que pueda retener. (memorizar), comprender, inferir y sacar conclusiones; es decir, vivenciar conductas inteligentes que son una necesidad para el éxito en el presente milenio donde el conocimiento, la tecnologia y el avance cientifico permiten la supervivencia. En los primeros afios se tiene un pensamiento ligado a las percepciones sensoriales, al «aprender haciendo» en una relacién interpersonal con sus padres. Ponemos en consideracién de los adultos que orienten el trabajo de estimulacién, el presente cuaderno de «Estimulacién lectora», que preparard al nifio-nifia en el aprendizaje de la lecto-escritura tratando de aprovechar su plasticidad cerebral y hacer que la nueva generacién sea cada vez mds inteligente. Padres triunfadores son aquellos que ayudan a que sus hijos sean también triunfadores. Tenga hijos inteligentes para que no fracasen en la vida. INSTRUCCIONES PARA EL ADULTO ORIENTADOR El adulto que oriente el trabajo con estas fichas, debe considerar que el manejo no es secuencial, sino de acuerdo a los intereses que tiene el nifio que debe elegir lo que quiere hacer. Se debe orientar en forma general, teniendo en cuenta que «cuando el adulto hace lo que puede hacer el nifio» lo estd privando de una rica oportunidad para tener logros y reforzar su autoestima. Las orientaciones generales comprenden la obseryacién de cada ficha que hace el nifio ante la pregunta cqué ves?, que permite al nifio expresarse oralmente, enriqueciendo su vocabulario y aprovechando la percepcién visual que le va a permitir describir situaciones (inteligencia verbal) o también reconocer acciones (inteligencia espacial), discriminando formas y sonidos, leyendo imagenes, asociando imdgenes con palabras y reforzdndose mutuamente a través de figuras recortadas. Las instrucciones especificas van en cada ficha de trabajo. © Derechos de Autor _—_Ealitado por Distibuido por: Proyecto Esltorial N* Ruth Zapata Misad _—ietribuldora Grafica S.A Distribuldora Gréfca 8A ‘as0t00400562 Venancio Avila 1970, Lima 1 ~Pers Venancio Avila 1970, Lira 1 - Pera Disere Grifico Tobfones s30-7457 990-7632 Teltones 339-7201, 139-7068 ISBN Caras Guevara 978.6124000-39:3 Ai: 2014 limpreso por: Hustraciones Elton: Premera UTHO 8 ARTE sac ocho el Deposits Legal Jorge Alva Bejerane —_-Reimresién: Segunda J lquie NP 046, Brofia ‘ona Bbliteca Nacional Traje: 12,000 eismpares Lima Peru det Pera NP 2014-08926 ‘to tra. Edi: 2012 Escucha el cuento, observande las imagenes. Recorta las figuras del cuento (pdg. 63) y pega sobre las silueta. Narra el cuento, : : s Una mafiana fria de invierno, acurrucados en su nidito, mama, papd y su gorrioncito, escucharon a un pichon piar de hambre y de frio. —¢€Qué sucede?, —pregunté el gorrioncito. —Ese pequefio ha perdido a sus padres y no tiene nido, —dijo papa. . Mama sugirio acogerlo en la familia, pero el gorrioncito opind: —El nido es muy pequefio y tendriamos que compartir nuestro alimento. —No te preocupes, hijito, en un hogar donde reina el amor, no se siente hambre ni frio, —respondié mamé. — La familia Gorridn acepté con alegria al nuevo miembro, al que le dieron abrigo, alimento y, sobre todo, mucho amor. i Sogn éDénde sucede esta historia? ¢A quién acogen en su nido? Identifica y nombra los objetos. Repite el sonido que produce. Escucha lo que dice en cada nube y une con el objeto correspondiente. OOD® iChuuu, chuuu! ‘em, Por los rieles viene y Va. seg A E 4 a : a SI : Q Observa las escenas y describe lo que hace el personaje. Responde: éCudl va primero/después?, Marca la escena que va primero, Verbaliza, xje. Une al personaje con el objeto que necesita, Escucha la fébula observando los recuadros. Responde: éQué vende la pequefia nifla?, équé imagina hacer con el linero que gane?, cqué sucedié al final2, cimaginas otro final para la fabula? Narra la fabula Escucha el cuento «La Cenicienta» mientras observas las vi escena? Narra el cuento. Esciicha cada pregunta y marca con aspa, la respuesta correcta éQuién es Cenicienta? ¢A quién conoce en el baile? éCudl es el final del cuento? El queso es su aperitivo y el gato es siempre su |. mds temido enemigo. Es pequefiito y la casa lleva sobre su lomito. e Escucha cada adivinanza, piensa y une con su respuesta, Repite la adivinanza. En el campo hay una donde vive un g : Lee las imégenes de izquierda a derecha. Encierra del mismo color las que son iguales. ; tortuga 1eee AS conejo zanahoria GOOG) teléfono 6660 ©) ©) ©) [o) [O ©) [o ©) ©) UIXXU002< 00X01 OOULAO Plam, plam, plam: golpes con las manos. Plom, plom, plom, golpes con los pies. Plirn, plim, plim, golpeamos las rodillas. Plim, plam, plom, itodos a correr! Encierra en cuerda Ia vocal diferente en cada recuadro. Une, con lineas, las iguales. Encierra en cuerda, le silaba diferente de cada récuadro. Une, con lineas, las que son iguales. Sd sda Enclerra. en cberda, a palabra diferente de cada reciadrs. Une, con lineas, los palabras que son iguales. payaso pelota payaso payaso Une los puntas de las palabras que son iguales. Utiliza distintos colores. teléfono helicéptero camisa caballo gallo Reconoce las escenas ¢ intuye lo que puede decir en cada una de ellas. Recorta de la pdgina 63, el cartel que corresponde a cada escena. Lee el mensaje. . Nombra cada figura y reconoce su sonido inicial. Marca, en cada serie, la figura cuya vocal inicial sea igual ala de la muestra. Nombra cada figura y reconoce su sonido inicial, Marca, en cada serie, la(s) figura(s) cuya silaba inicial sea(n) igual a la de la mues Nombra las figuras. Marca, en cade serie, la palabra cuyo sonido final sea igual al de la muestra. La sefiora tortuga, ofrece fresca lechuga. | Observa la escena y reconoce a los personajes. ¢Qué estén hacienda? Lee los textos con ayuda de la imége- nes y marca «Sim, si es cierto y «No» si no lo es, El i lleva los ® oo La a juega con la Qe cmt El fy maneja la Oe vigp ewe La fe: lanza ala ey wires El Be maneja la 8 ccveeeeees No No No No Si No sorta ls figuras (pig. 63) peg sobre las siluetas Reconoce les inégenes y las rombra, Bacucha la lectura eeasior y compra a” Escucha cada pregunta. Marca la respuesta correcta. Verbaliza. juegan cuenta, _ Mama sale a buscarlos. _ Uno esta & y otro esta al : Falta uno. ¢Dénde estd? cencerro Tengo una ‘oe gordita, de su je saco el oe y la rica > que es cremosa y saladita... iTolén, tolén! iToldn, toldn! Un a le he comprado que ami “*.je8 ' se pasea por el eye mata Fp con el oe = iToldn, tolén! iToldn, toldn! _-Recorta (pig. 63) i Sganey pega donde. Seevine: Escucha la cancién ide Dinigy ‘Arai. — Ja cancién, accionand, Repess los ils de le Yelaraiesguiendo a dreccién dees flechas. 2 ‘\ Dinky, Dinky | 'subia por el hilito. 1 ! | gd Vino la | | ¥ todo lo mojo | ! | I Sali6 el i | ¥ todo lo sec \ d B Repasa por las lineas ondeadas siguiendo ia direccién que indican las flechas. Repasa las pompas de jabsn siquiendo la direccién de las flechas. — — —- ged ae — — tn —— — erst 2 7 & las y ace readies cs Coed ro ‘Nombra la imagen y reconace su sonido inicial. Colorea la vocal «o», Relaciona imagen-palabra y lee. Reconece el sonido inicial de cada palabra. Une la vocal con las palabras que empiezan con «o>. Repasa fa vocal «o>. iguana ola abanico anillo unicornio urraca uniforme Nomta lamagen y retonace su sonide nici. Colaren la vocal se» Relaciona inagen polabra lee, Reconoce tet sonidernicat de cada palabra Une le vocal con ls polabras que empiezan con dev, Repasa la vocal wom: elefante unicornio equipo Para recortar ee ey Pag. 36

You might also like