You are on page 1of 16
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PISCO 8 DE SETIEMBRE “PRIMER DIA DE LA LIBERTAD DEL PERU" “CUNA DE LA PRIMERA BANDERA NACIONAL” LEY N° 23586 ALCALDIA ‘ORE! Pisco, 26 de agosta de 2013 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PISCO PoR CUANTO: ELCONCEIO PROVINCIAL DE PISCO VISTO en sesién Ordinaria de fecha 26 Agosto de 2013, el Informe Técnico N* 2070- 2013- MPP/GDC de fecha 26 de ‘Agosto de 2013 emitido por la Gerencla de Desarrollo de la Ciudad y el Informe Legal N* 796-2013-MPP-GAJ de fecha 26 de Agosto de 2013 suscrito por la Gerencla de Asesoria Juridica de la Municipalidad Provincial de Pisco; CONSIDERANDO: ue, fa Constitucién Politica del Perd en su Articulo 194° modificada por la Ley de Reforma Constitucional N° 27680, concordante con el Articulo Il del Titulo preliminar de la ley N* 279072, establece que los goblernos locales gozan de autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia; precisando esta ditima acotada que la autonamia que la Constitucién Politica del Peri establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administratives y de administracién, con sujecién al ordenamiento juridico; Que conforme a lo dispuesto por el Articulo 195° inciso 6) de la Constitucién Politica del Peri, modificada por la Ley de Reforma Constitucional N* 27680, las municipalidades son competentes para planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones, incluyendo zonificacién, urbanismo y el acondicionamiento territorial; Jue, de acuerdo al articulo 79° numerales 1.1) y 1.2) de la Ley Orgénica de Municipalidades N* 27972, son funciones (clusivas de las Municipalidades Provinciales.en materia de organizacién del espacio fisico y uso del suelo. Aprobar Plan de Acondicionamiento territorial en el Ambito provincial que identifique las éreas urbanas y de expansién ana, asi como las dreas de proteccién o de seguridad por riesgos naturales, las dreas agricolas y las reas de fonservacién ambiental y Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el Esquema de Zonificacién de Areas Urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos y demas planes especificos de acuerdo con el Plan de Acondicionamiento territorial; ‘Qu, mediante Ordenanca N* 001-2012-A/MPP de fecha 26.01.2012 la Municipalidad de Pisco aprobé el Modelo de Desairollo Urbano de la Provincia de Pisco dentro del Marco de la Ley 29800, aprobandose los lineamientos sedefaes y los usos genéricos el suelo de los dstritos de Pisco, San Clemente, Tipac Amaru, San Andrés y Paracas XS {ue en aplicacin de la Ley 29800 y en concordancia con el referido Modelo de Desarrollo Urbano el Ministerio de S25 “ovansportes y Comunicaciones, mediante Resolucién Ministerial 063-2012-MTC/02, ha reclasificado tres rutas, vecinales,incorpordndolas ala Red Nacional, la mismas que permitirén articular el transporte multimodal y la zona turistica del tral Que, mediante Ordenanza 004-2012-MPP, se ha constituide la Comisién Técnica Comin de Nivel Provincial, la ‘misma que evaluara, calificaré y aprobaré de manera expeditiva, los proyectos de habilitacién Urbana y de Edificacién a desarrollarse en el ambito de los distros que conforman el conglomerado urbano de Pisco; Que, e! Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sismicas y Mitigacién de Desastres - CISMID, ha elaborado el “Estudio de Microzonificacién Sismica para el Ambito Pisco, San clemente, Tupac Amaru, San Andrés y Paracas", dentro del marco de cooperacién interinstitucional suscrito por el Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, y la Universidad Nacional de Ingenieria; Que, a mérito del contenido técnico del precitado estudio, es necesario efectuar precisiones en la Ordenanza 001. 2012-MPP las cuales estan relacionadas con el rea urbana actual y singularmente con las dreas previstas para la expansién urbana, con respecto a la zonificacién general y los pardmetros urbanisticos y de edificacién, a fin de facilitar la gestion y ejecucién de nuevos proyectos habitacionales, turisticos y productivos en el Conglomerado Urbano de Pisco; ccién: Esquina Ramén Aspillaga y Lopez de Alarcén - Telf. (056) 535615 email: mppisco1@gmail.com - www.munipisco.gob.pe MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PISCO 8 DE SETIEMBRE “PRIMER DIA DE LA LIBERTAD DEL PERU" “CUNA DE LA PRIMERA BANDERA NACIONAL” LEY N° 23586 ALCALDIA ORDENANZA N° 015-2013 MPP 26 Ago. 2013 Con las opiniones favorables contenidas en los documentos del Visto y sus acampafiados, ‘probs la siguiente: ORDENANZA QUE REGULA LOS USOS DEL SUELO, VIAS, APORTES REGLAMENTARIOS, PARAMETROS LURBANISTICOS Y EDIFICATORIOS EN LA CIUDAD DE PISO. Axticulo 1". Del Plano General de Zonificacién de Usos de Suelo y Vias. Aprobar la propuesta de zonificacién y vias del Ambito del conglomerado urbano de Pisco contenida en los siguientes documentos: 1. Plano de Zonificacién del Ambito del Conglomerado Urbano de Pisco, el cual comprende las areas urbanas de los distritos de Pisco, San Clemente y Tupac Amaru, segtin el Plano que como ANEXO 1 forma parte de la presente Ordenanza 2, Plano det Sistema Vial Provincial de Pisco, en donde se establece las vias nacionales y regionales, vias primarias y las vias locales principales de las areas urbanas de los distritos de Pisco, San Clemente y Tupac Amaru y que como ANEXO 2 forma parte de la presente Ordenanza 3, Plano de Zonificacién y Vias del Distrito de Pisco, que comprende el area urbana de Pisco y sus areas de expansién y que como ANEXO 3 forma parte de la presente Ordenanza 4, Plano de Zonificacién de los Distritos de San Clemente y Tdpac Amaru, que comprende las areas urbanas y de expansi6n de dichos distritos y que como ANEXO 4 y 5 forma parte de Ia presente Ordenanza. 5, Plano de Microzonificacién Geotécnica de Pisca en el cual se sefialan cuatro zonas diferencadas ‘egin las propiedades mecénicas ¢ hidrdulicas del suelo para fines de edificacién y, que como ANEXO 6, forma parte de la presente Ordenanza, 6. Parémetros Urbanisticos y Edificatorios de las Areas del Conglomerado Urbano de Pisco, conformado por los distritos de Pisco, San Clemente y Tupac Amaru, y como ANEXO 7 forma parte 4 <\\ dela presente Ordenanza, con las siguientes precisiones: 4a) Se especifican Los pardmetros generales de uso general, uso especifico, lote minimo, area libre, altura maxima de edificacion, retiros y estacionamientos b) Las alturas méximas sefaladas en dicho Anexo seran de aplicacién en fotes iguales o mayores alos normativos. ¢) La subdivision de lotes sélo se permitira cuando el drea de los lotes resultantes, sean iguales 0 mayores al normativo d) Para los requerimientos de estacionamiento para los usos comerciales seran de aplicacién los ‘establecidos en la Norma A.070 Comercio del Reglamento Nacional de Edificaciones. Articulo 2°. Dela Compatibiliad de Usos de Suelo. Establecer como Norma General para la aplicacién de la Zonificacién de los Usos en el rea materia de la presente Ordenanza, que la edificacién o funcionamiento de Centros de Educacién Inicial, Centros de Educacién Basica (primaria y secundaria), Comercio Locales, Postas Sanitarias, Centros de Culto Religioso, Areas Verdes Locales, Equipamiento Comunal a nivel de Barrio y los aportes del proceso de Habilitaciones Urbana, son compatibles con las Zonas Residenciales, Comerciales, Areas de Tratamiento Especial, y toda aquella zona que se exija aportes producto del proceso de Habilitacion Urbana; no requiere calificacién expresa en los planos de zonificacién aprobados. Los pardmetros urbanisticos y edificatorios aplicables en estos casos, Sern las mismos que los de la zona donde se encuentran estos terrenos. Direccién: Esquina Ramén Aspillaga y Lopez de Alarcén - Telf. (056) 535615 mppisco1@gmail.com - www.munipisco.gob.pe MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PISCO 8 DE SETIEMBRE PRIMER DIA DE LA LIBERTAD DEL PERU" “CUNA DE LA PRIMERA BANDERA NACIONAL" LEY N° 23586 ALCALDIA ORDENANZA N° 015-2013-MPP 26 Ago. 2013 Articulo 3%. De los Condominios Residenciales - CR-1. ‘Compuestos por edificaciones independientes unifamiliares o multifamiliares de caracter social, los cuales contaran ‘con espacios para estacionamientos de vehiculos, areas comunes y servicios comunes, El objeto de! Condomninio Residencial, es posibilitar el acceso a servicios comunes que generen un beneficio a sus hhabitantes. Estos servicios pueden ser ‘© Recreacién Pasiva: éreas verde, mobiliario urbano ‘+ Recreacién Activa: juegos infantiles, piscina de mayores, menores y deportes. ‘+ Asi como también, seguridad (control de accesos y guardiania) y actividades sociales (sala de reuniones), club social, comercio vecinal o bodega. Los Condominios residenciales - CR-1 se podrén localizar en las zonas RDA y RDM sefialadas en los planos de zonificacién. Las manzanas no tendrén limites de tama. Aiticulo 4". De los Aportes Reglamentarios. {L}. Los aportes reglamentarios para Recreacién Publica, Ministerio de Educacién y Otros Fines resultantes del Jprpceso de Hablitacién Urbana, asi como de los procesos de Saneamiento Fisico Legal, son inalienables, £Splembargables e imprescriptibles y, en mingin caso, pueden ser transferidos a particulares y modificarse su uso para io cual han sido destinados y mantendran su ubicacion de acuerdo al Plano de Zonificacién aprobado en la presente ordenanza, Las habilitaciones para uso de vivienda o urbanizaciones deberén cumplir con los aportes de habiltacién urbana acuerdo al siguiente cuadtro: EDUCACION ‘oTRos 15% 2% 3% 4% 8% 1% 2% Cai Pry 3% ie 2% = PROMOCION DE Lease ety Erle | became | Rote | Soe ox i Coeareitas. ee Direccion: Esquina Ramén Aspillaga y L6pez de Alarcén - Telf, (056) 535615 i: mppisco1@gmail.com - www.munipisco.gob.pe MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PISCO 8 DE SETIEMBRE “PRIMER DIA DE LA LIBERTAD DEL PERU” “CUNA DE LA PRIMERA BANDERA NACIONAL" LEY N° 23586 ALCALDIA 26 Ago. 2013 4.3 Las areas por el Parque Lineal serén consideradas como aporte de Recreacién Publica. En el supuesto que la superficie exceda al aporte, la diferencia sera compensada con cargo al pago del impuesto predial hasta cubrir el Importe. 4.8 Las Habilitaciones para uso Industrial deberdn cumplir con el aporte de habilitacién urbana, de acuerdo al siguiente cuadro: 5 Las hablitaciones para Comercio Exclusivo no estan obligadas a entregar Aportes de Habllitacién Urbana, puesto ue por sus caracteristicas constituyen un equipamiento urbano dela ciudad, 48.6..0s aportes para Recreacién Piblica, Educacién y Otros Fines resultantes de los procesos de habilitacién Urbana, asi como de los procesos de saneamiento fisico-legal, mantendrén el uso para el cual fueron aportados, el cual prevaléce sobre la calificaci6n que se indique en el Plano de Zonificacién, Aticulo §8.- Destine y ubicacion de los Aportes en las pracesos de habifitacién urbana, 5.1 Los aportes reglamentarios a que se encuentran obligados a efectuar las titulares de predios. risticos que requieran iniciar procesos de habilitacién urbana podran optar por: 2. Segtin lo previsto en el Capitulo IV Aportes de Habiltacién Urbana de la Norma G.H. 020 "Componentes de 'b. Disefio Urbano”, del Reglamento Nacional de Edificaciones Los aportes para el Ministerio de Educacién y otros fines podram ser redimidos. EI monto de la redencién en dinero se caleulara al valor de tasacién arancelaria por metro cuadrado del terreno urbano. 1d. Los aportes podran ser adjudicados a las entidades receptoras de los mismos, en un terreno habilitado, localizado fuera de los inderos del lote materia del proceso de habiltacién urbana, 5.2 Caracteristicas; Los aportes a que se refiere el numeral 5.1.c), son aplicables a las Habilitaciones Urbanas Industriales, los cuales deben localizarse en terrenos de propiedad del titular de la habilitaci6n urbana y entregarse con obras de habiltacién concluidas, las cuales serén cedidas a las entidades, conjuntamente con fa recepcién de obras de la habilitacién urbana. La Municipalidad Provincial, de acuerdo a su Plan Urbano, podré determinar un area predeterminada en la cual se focalicen los aportes. 5.3 De los Requisitos: En la memoria descriptiva del proyecto de habilitacién urbana se debe hacer referencia a la partida electrénica o ficha registral del terreno a ser habilitado para los aportes indicados en el numeral 5.1. En el expediente se insertaré la partida electrénica del terreng materia de la habilitacién urbana con su correspondiente carga registral, la resolucidn administrativa que acredita la aceptacién de la municipalidad y Direccién: Esquina Ramén Aspillaga y Lopez de Alarcén - Telf. (056) 535615, mppiscot@gmail.com - www.munipisco.gob.pe MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PISCO 8 DE SETIEMBRE “PRIMER DIA DE LA LIBERTAD DEL PERU” “CUNA DE LA PRIMERA BANDERA NACIONAL” LEY N° 23586 ALCALDIA ‘ORDENANZA N° 015-2013-MPP 26 Ago. 2013 la Carta con firma legalizada ante Notario Publico del titular del predio transfirienda el terreno de los aportes reglamentarios a favor de las entidades receptoras, Los terrenos habilitados bajo esta modalidad, tendrén igual valor al resultante de la habilitacién. Articulo 62.- De la entrega anticipada de fos Aportes Reglamentarios. Una vez aprobada la Habilitacién Urbana mediante el correspondiente acto administrativo, éste constituiré el titulo suficiente para que el propietario y/o promotor del proceso de Habilitacién Urbana cumpla con su obligacién de entrega anticipada del Aparte Reglamentario para Equipamiento Urbano; y, disponga la inscripcién definitiva en los Registros Pablicos de la cesidn de los lotes formulando la rogatoria de Independizacién del mismo ante los Registros Pablicos, a favor de la entidad correspondiente. El gobierno local y los sectores comprendidos podrén disponer en cualquier momento del proceso de habilitacién urbana, de los aportes reglamentarios dejados en terreno como producto de la Habiitacién Urbana para a ejecucién de ias obras de edificacién que correspondan segtin los usos para lo cual fueron destinados. Los titulares de los predios podran garantizar la ejecucién de las obras de habiltacién para los cuales estén obligados, mediante una Carta Fianza a favor de la municipalidad competente por el monto de las obras faltantes, pudiendo optar por: 6.1- La reserva a favor del gobierno regional 0 local en terrenos urbanos, por el valor de las obras faltantes como | carga registra | 6.2. Laejecucién de obras de interés regional o local, por el valor de las obras faltantes. | Axticulo 72.- Modalidad para el Certficado de Factibilidad de Servicios De Agua Potable y Des: {a jurisdicci6n de la Provincia De Pisco. ‘a Aplicarse en En los casos que el proyecto de habilitacién urbana se encuentre localizado en una zona que la empresa prestadora ge servicios de agua y desagie atenders al mediano y largo plazo y que el titular del proyecto de habilitacién urbana Jonsidere una fuente propia para el suministro de agua, distribucién primaria y secundaria, asi como el sistema para dlsposicin final de las aguas servidas, la empresa prestadora de servicios ademas de aprobar el expediente *Aécnico, emitirs el Compromiso de Operacién y Mantenimiento del servicio de agua potable y desagie de la habilitacién urbana Los proyectos de habilitacién urbana ubleados fuera de la jurisdlicién en la Empresa Prestadora, a municipalidad provincial de Pisco, previa opinién del Ministeria de Vivienda, Construccién y Saneamiento, ademas de aprobar el expediente técnico, emits el Compromiso de Operacién y Mantenimiento del servicio de agua potable y desague de a habiitacién urbana El Compromiso de Operacién y Mantenimiento sustituye en estos casos al Certificado de Factibilidad de Servicios a S los que se refieren el numeral 20.2 del Articulo 20, el iteral b) del articulo 20 y el literal b) del Articulo 36 del Reglamento de Licencias de Habilitacién Urbana y Licencias de Edificacion Aticulo 82.» De los Estudios de Impacto Vial, Ambiental y de Suelo en ta jurisdiccién de la Provincia De Pisco. 8.1 No serdn exigibles los Estudios de Impacto Vial en ningun proyecto de habilitacién urbana ni de edificacién. 8.2 Los Estudios de Impacto Ambiental se solicitardn de acuerdo al listado de proyectos aprobado mediante Resolucin Ministerial N° 157-201-MINAM, 8.3 En los sectores de los distritos de Pisco, Identificados como Altamente Peligrosos en la Ordenanza N° 004-2008. (MPP, se exigira estudios de suelos para el trimite de Licencia de Habilitacién Urbana y de Edificacién Articulo 98.- De la Fiscalizacién y Control. Dispéngase que todos los Organos Ejecutivos de la Municipalidad Provincial de Pisco y de las Municipalidades Distritales de Tupac Amaru Inca, San Clemente, coordinen permanentemente y ejerzan un estricto control sobre las actividades construetivas y de funcionamiento en los predios que se identifiquen, operen y/o se regularicen a partir de la vigeneia de la presente Ordenanza, garantizando en forma especial, el mejoramiento del entorno ambiental y elirrestrctico uso publico de los espacios y vias que son de propiedad de la ciudad. Direccién: Esquina Ramén Aspillaga y Lopez de Alarcén - Telf. (056) 535615 email: mppiscot@gmail.com - www.munipisco.gob.pe MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PISCO 8 DE SETIEMBRE “PRIMER DIA DE LA LIBERTAD DEL PERU” “CUNA DE LA PRIMERA BANDERA NACIONAL” LEY N° 23586 ALCALDIA ORDENANZA N° 015-2013-MPP. 26 Ago. 2013 Articulo 108.- Vigencia La presente Ordenanza entraré en vigencia al dia siguiente de su publicacién en el diario oficial “El Peruano”. jegistrese, comuniquese, publiquese y ciimplase Direccién: Esquina Ramén Aspillaga y Lopez de Alarcén - Telf. (056) 535615 email: mppiscot@gmail.com - www.munipisco.gob.pe MODELO DE DESARR' MODELO DE DESARROLLO URBANO aS FECHA: 22 DE AGOSTO 2013 MODELO DE DESARROLLO URBANO iEXO 1: PLAN N oI LO 10 URBANO DE T U INC) FECHA: 11 DE SETIEMBRE 2012 MODELO DE DESARROLLO URBANO ANEXO 3: PLANO DE ZONIFICACION Y VIAS DEL CENTRO URBANO DE PISCO - VISION PISCO 2012 - 2021 a smomcraionn MODELO DE DESARROLLO URBANO g zy bere ANEXO 4: PLANO DE ZONIFICACION Y VIAS DEL CENTRO URBANO DE SAN CLEMENTE - VISION PISCO 2012 - 2021 377000 [DISTRITODE SAN CLEMENTE ——— p= ——— [ ae [ewrncecommn —} [ae [omnes bet ——s 2 Lo cn cca a FECHA: 11 DE SETIEMBRE 2012 MODELO DE DESARROLLO URBANO ANEXO 5: PLANO DE ZONIFICACION Y VIAS DEL CENTRO URBANO: DE TUPAC AMARU INCA - VISION PISCO 2012 - 2021 wa80 sro DISTRITO DE TUPAC AMARU INGA FECHA: 11 DE SETIEMBRE 2012 FECHA: 11 DE SETIEMBRE 2012 @MUMMEEE @==" _MODELODE DESARROLLO URBANO anaoe a “on at Se ‘eta ‘iar reson Conant Meee epeametcamcemrorccayem nNAYM wine SONNETS eadeas ccseion Seeetm. eccniaecarresemewmncnee eel eet es ‘snes ce pees ereonsonrs ‘occa ‘scenes Po = “evan te eke Zecadeveneds® perso: Canto e frm Deport: Cerro epories, i eccaera ent ciy om taanaean ete, Semateemom atin sg, ecru, “Sl TOON terse en enc vend oe an z “Sesboomte cmc acy we acer ene isis is moe ‘SSincmens honey —_ ‘tr Gers cece eos ions mane tat (hore. car aoe dae eres ye Isr sce arc ore meen ne nero remade aes enc fut eyo anes EE reagan Since See ‘eterno aa, be ets opesorrne Geemncmesy ReneS amaoe erate ceprinm, cena rin evra dre er, ‘ena om i Cheese ‘maine mcuaysesomast bassoon se yameoms Dearie otws Tear sui Sees ooeee a acces a ee canes rocecat Imenrea ‘Rivas rates Snr amis ert Se ero = Some | } ‘Sacer x panne es ‘inset mutter como eam ey “ocr panes we Cor ‘hun enn ecemerores ete orbs mien et (re sun yo oe rnc cane oung Tertroaienes Sinus Mieco pees Mowe ee pe Stemmneoy yaaa niOMAOE, Seaterttny” concn nce ama. ch cen wre yeahs Soe SER SOSMIEY rn ch Ea ‘Siero copsive, endo pees ee ae ame a “now Semmes Sir henscrramuecememeaen tems So ees cae ae Frage fooeinr gore mnrenymmeyeinenrermin ac ee ——. ‘ey snr mean enh moe ‘roms essen enone i fonhot omnes oved chur plein anncicceynlonsteoecenmeraines Smo Gaqargy 2am FAD) sno itnce, Yorum Tne payee te SO Ramm srewenonerat teat Monae "Simca ‘coat eprwoy pry ein de ina Raat: tenn Padi, dla siboion PL ‘weowo Some ToeaeEyieeccmectsecensyomee Sek eee Sic ce eh zz sszuee MODELO DE DESARROLLO URBANO Seneca PROPUESTA GENERAL DE ZONIFICACION Y VIAS DEL CONGLOMERADO DE PISCO VISION PISCO 2012-2021 eer sexinte crieeimnetomminsesnermmitoet Geum ey meen =. See Se oe ‘oom rerenyrcede permanente come seb eee eee Sravcanesée Sateos conrana Sencepenncs.—— aurcan inne Seana ane Saeed Gee ‘eames Lenn SESS Nonmonnow oe e ean ‘sacs ome cms es er pt seine sec roman ar GOST egy van . ro teem rt enn ie sotynmiteninseraiion in SCE, toa sooueyfrnac nsonaaipcannae ane oat — ‘erm sovon ery eceanaes n y tere crea tae indetras no molestasEtabiecnlenoy usa de vet Ian, indus elmer y coca Matavinde ” camgenerenaconeonahcaneoenmen ess m2 a ‘Tetons educa pbs complements leas indo woo st atee lcmenon atest memento yyy ain = — rps pene snr iene ‘one cnpnns eyed = dead = ‘Broquerido pore Et equerido Speech repent pre 0 0 Sees?) arise teen atins a chide x ‘pene tes Especial decides» Azer be, evcn Ptr i 6 Ca, ep regent cheers el Greener Oren ‘Comme carats cers opt oS ooee ee mean j- Spon cropensnioatonae ones ‘Sion anon Soe lmemmieme nan wana nina pecans” Selim utina este) mnpengns yet Namen noma towien Nets ten ‘tne cindame SPOR

You might also like