You are on page 1of 32
Be ee Sad Se Rc as linea. (4-1) Dd eo ee ace SE og Cert ce ly Se Sac) Ce pee ra, et) Ce ec Pace) See) DRC) Ro ed race) ats Sea} abilidades basicas de dibujo TRAZO DE LiNEAS RECTAS, ROTULADO Y BORRADO Dibujo manual uneas La limes es la entidad fundamental y. quia, Ja mas importante en un dibyjo (éerico, Las lineas se usan para aydar v ilustrar y escribir la forma de objetos que so eonvertiin despues ea pie zas reales. Las diferentes lineas usadas en divujo forma fabeto” del lenguaje del dibujo. Tgual que les to, tienen aparioncias distintas (Fyurss 4-1-1 y 4-1-2). Las ‘caracteristicas distintivas de todas fay Fineas que constituyen una parte permanente dal dibujo son ls diferencias en sux anchut- ras y constnuceién. Las Iincas deben ser claramente visibles diferenciarse bien unas de otras. E conuraste entce las Tineas es recesatio si el dibujo ha de ser claro y feil de entender El dibujante traza priniero lineas de construceién fins, es bozande las lineas principales el objeto en varias vistas. Como estas primeras lixeas son muy finas, si es necesario hacer modi- Ficaciones o correcciones s¢ pueden borrar ficilmente. Si el d= bujante ya est satisfecho, cumbia las lineas de eonstruceién por las lineds adecuadas Ue acuerdo con el allabcto de linens. Las Ie reas guia usadas para obtener un rotulado uniforme tambien se trazan muy Finamente, Anchuta de las lineas Fn los dibujos se revomienda usar os anchures de linea: yrucsi y delgada, como se muestra en ta figua 4-1-3. Las lineas gruesas tienen um grosor de .030 w 038 in, (0.5 2 0.8 mm) y las delgsdas de O13 a .022 in. (0.3 2.0.5 mm). El grosor de cada lines depence del tamaiio v es- tilo del dibujo, ademas del menor tamaiio al que se reduce 40 PARTE 1 m Dioyjo basico y diseno Dates eat Cee a LINEA ocULTA Fat LaUlvea pe oBeroocutTa SEUSA PARA MOSTARA SUPERFICES, BORDES 0 ESOUINAS DF UN GEJETO [QUE ESTAN OCULTAS ALA VISTA LINEA CENTRAL _ DHsabl Tren Sunes aenAneS LAS LINEAS DE CENTRO SE USAN ANA MOSTRARLAS LINEAS CENTRALES Caviganes ¥ CARACTERISTICAS SIMETRICAS. LINEA DE SIMETRIA ~~ Tinga canna XA uneas emvesascorras SNE A] = LAS LNEAS De ANETHIA SEUUSAN CUANDO Se DeUlaN visas ARGALES OC PEZAS SSaIE TRIAS, ESUNAUNEACENTRAL CON. BOSLNEAS COFTAS GPUESAS PARALELAS FRCADAS EN ANGULO RECTOAFILAEN EOS TRENDS. LINEAS DE EXTENSION Y DE DIMENSION DELGADA nzxceouensén 5 ’\. unenoe extension LASLINEAS DEEATENSION Y TAS DIMENSIONES DE UN OBLETO. L | 1 au: Las. GUS && ‘USAN pan WOICAe LA Le ate yan once ae a i! -REFERENCIA UNA NOTA. LA PUNTA OE HEE robane theason. oe ‘DBIETO, MIENTRAS GUEEL PUNTO petcana ACTSL [PL | Seematsomeuna venice, t LINEAS DE RUPTURA DeLenoa yy — RUPTURALARGA RUPTURA CORTA {AS LINEAS DE RUITURA SE USAN ‘Guanibe se BEesA AcONTAR, TAVISTA De UNA FEZALARGA, LINEA DE CORTE DE PLANO [sete tates ef ° (ebro LAtiNe® De conTE De PLANO SE USAPARA INDIGAR CONDE SS REALI2O UN CORTE IMAGINARIO. Figura 444 Tipos de Iineas (continda en 12 pdsana sigutente. Michas cat LINEA VISIBLE roy CAPITULO 4 m Habilidades basicas de dibujo pe GLMENLNIE CON ASRS LEAS SE DSTINGA BIEN LINEAS DE SECCION Las Linens ECTION SE USAN CG] 2S i RS TAvisiaoe ua secon ci | [ 5 :ADE PLN DECORTE LINEA DE PLANO DE LA VISTA, LALINEA DE FLANO DE LAVSTAS Usk tara nbicam Aimeccon, DELA MiraDK CUANDO SEUSS musa a UNA VISTA PARCIAL ae et LINEA FaNTASMAA oA EN MOMENTO, FOSICIONES, SUCESWAE DE PEEAG RELACONADIS, YOLIALLES HEPETIVOS, LINEA PUNTEADA LAS Lineas PUNTEADAS SE USAN RAIA NDEAR UN OrOCEED DE COSTURA O DE ENCUADERNACON, LASLINEAS CADENAS se USaNPARA INDICA QUE UNA ZONA 0 SUPENFIOE ECNA TRATAMIENTO © CONSIUEHACIONES ExTHAS, “Tipos de Iineas (continuacién). de un mismo tipo deben ser uniformes en todo “Eespscio entre lineas paralelas debe ser ia que cuando la copia se teproduzea con los méto- Todas lus lincas deben ser nitidas, bien trazndas, opacas, uuniformes y separadas de forma adecuada para obtener repro- ducciones lepibles, con cualquiera de los métodas que se uti- lizan cominmente, incluyendo microformas, de acuerdo con los requerimientns de la industria y del gobierno. Debe exis- tir un claro contraste entre los dos espesores de liness, PARTE 2. m Dibu Basico y dinero LUNeA DELANO SeLAVSTA \ TINEA BE EXTENSION \ 8 Me 78: a ee: l LUNEA mea Figure 442 Uso de tas it ‘nens. (ASME ¥14.2M-1992, 1998 SECCIONAA Lineas visibles _Deben userse para contornos 0 bordes vi- sibles de objets. Les lineas visibes deben trazarse de manc- 11 que las vistas que representan sobresalgan cel dibujo con tin claro contraste entre esas Lineas y lus lineas secunderis. Et uso de Tos ros tipos de lineas se explica con detalle alo largo de exe texto Trazado de lineas rectas La regla deslizable mostrada en le figura 4-1-4, esti unida 2 la mesa de trabajo. de manera, ‘que Ts hoja queda en posivién horizontal. Leable y las rue- ‘hs que controlan laregla la mueven sobre la mesa kacia arr tu y hacia abajo. Para trazar uns linea horizontal, se mucve gnussa DELGADA, Figura 44:3 Espesores de lines. UNeA De Unes CENTRAL DIMENSION UNgA oct LUNEAS OE RUPTUNA PLANS UNEA CENTRAL LUNEACONCATENADA, LUNE DE CORTE DE HLAN ‘a regla destizable paralclamente hasta que Ta parte supericx de la hoja esté en la posieién descada. Usando la mano que ‘no sostiene el Lapiz, se presiona la regla para evitar ques ‘mueva mientens 32 traza la lines Para trazar una linea vertical, se apoya uta escusidra so bre la parte superior de la regla deslizable y se macve haste la posicidn deseada, como se amiestrs en la figura 4-1-5. Ps ‘a mantencrla en posicién fija sobre la mesa mienitas se tr ‘zala lines, se presiona la escnadra con {a mano que sosticue al lapiz. Uns regla general ¢ seguir al trazar lineas reetas es incl nar el lapiz en direcein de la linea que se traza. Una pers nna diestra inclinar’ el lapiz hacia ta derecha y wazard las | ‘neashorizontales de izquierda a derecha, Las personas nurs hharéa el proceso al contrario. AU trazat lineas verticales sein Clinard cl lapiz en direccién opucsta al dibujante, bets la pa te superior de la mesa de dibujo, y la linea se trazara de aby jo hacia arma, Las lincas inclinadas que van de abajo hac arciba a la derecha se trazarin de abajo hacia arriba; ls | neas inelinadas que vin de absjo hacia arribu a In izquie be tazarin de arr bacia abajo. Las personas 2urdas inv tirin este proceso ul teazar lineas inelinadas, = at _B)TRAZO DE UNA UNEA VERTICAL Figura 41-4 (Primera imagen) “Trazo de lineas horizont les y vertices. 44-5 ‘raze de lincas inclinadas con avuda de una destizable y de una escuadea. ‘se usa un lépiz con mina de forma coniea, af rzar ba lic ‘ofa el Tinir leniamente entre cl pulgar y el naive. Esto que las linea sesn uniformes yl lipiz conserve la pun- se debe rolur un lipiz que tne na mina cuneiforme, CAPITULO 4 m Habildiades bésicas de dibujo Actualmente muchos dibujantes usan lipices automd- ticos. Con solo mantener el lapiz perpendicular al papel 1 dibujante puede producir lineas uniformes. Lia este pro- codimiento el lapiz no se rota, Lay pices y minas desde (0.3 a 0.9 mm de didmetra pars croar lineas con diferentes, anchuras, Rotulado Letras géticas de trazos sencillos Los requisites mis importantes que debe éatisfacer la rorutacion son legibilidad. reprodueibilidad y facitidad de reproduccin, Fstss eualida- des son especialmente importantes debido a la microforma y 2 Ia reduceidn de tamuiio de las impresiones que requieren Sptima claridad y tamaito adeeusdo de todos tos detalles y ri tulos, Se recamicnda que todos los tazos se realicen de weuer~ do cont los requerimientos, udemiis de poner especial cuidado para evitar los siguientes cerores comunes: Detalles finos innecesarios Paco espaciado en los detalles Trazo descuidado de figuras y letras Delineacién inconsistonte Borrado incompleto que deja inizenes fantasma Fstos requisites se satisfacen con los earueteres giiticos mostradas en Ia figure 4-1-6 0 modificaciones de los mismos que mejoren Ts legibilidad de las reproducciones. Una de {estas modifieaciones hecha por la Asociacién Nacional de Mi- rolilm (National Mierofilia Association) es cl alfabsto Microfont de estilo gético (figura 4-1-7) previsto punt uso ge~ neral. Se permiten tanto las letrss verticales como inclinadss per slo habra de usarse un estilo en todo el dibujo. La pen Cente preferida para caracteres inclinados es 2 a 5, es decir, xsproxitadamente 68° con ls horizontal. Para todos los rotulos del dibujo se deben usar Tetras m ypseulas, menos que para satisfacer estindares estabiecidns hnomenclatura de equipo o marcas se requieran letras mimiiseu- Tas, ‘Los rénulos pura tinules, subtitulos, niimeros de dibujo y ‘ofros usos pueden hacerse & mano, con miquiins de escribir 66 con Ia ayuda de dispositives para rotulado meciinico como plantllas o miquinas para rotulade. Sea cual scx el métado edo, los earseteres deben conconlar, en general, con el es tile gotico recomendado, y dcben ser legibles tanto en copias al tamano original o en reducciones hechas con métodos de reduccién aceplados. Las alturas minimas rocomendables de rorulos para dife- estes uses, hechos amano 6 con medios mecimicos, se dan cen la figura 4-1-8, Para que los rotulos sean uniformes ¥ eon Ja altura adecuada primero so razan lineas delgadas adceus- ats espaciadas y después, entre estas lineas, se truzan Las ‘Las notes deben colocarse borizontalmente y deben estar separadas verticalmente por un espacio por io menos igual sl Goble de Ia altura det caricter usudo, pars mantener Ia ide tidad de cada nota, Los puntos decimales deben ser uniformes, densos y si fieieatemente grandes para ser visibles en los tamuhos acep- tados ce copias reducidas. Los puntos decimales se colocan 53 PARTE 1 m Dibujo basico y aiserio [2BAB6TBIO / ss LETRAS VERTICALES. Figura 418 —Diseto de letras aprobado para dibujos de ingenicria, ABCDEFIGHIUKEMNOPGRSTUWWXYZ (234567890. Figure 427 ‘Cuando los dibujos se hacen para microformas. es impor en Tinea con la parte inferior de los digitos correspondienes ‘y se deja un espacio adecuado. ‘Los rétulos no se deben subrayar, excepto cuando se ne~ ccesita hacer especial Gnfisis. La linea para subrayar no debe cesar debajo del rétulo a menos de 0.06 in, (1.5 mm). Rr Ee} Prete) tante consider el trmuio de Tos rénulos, Un dibujo puede se ‘ducine ala mitad de su tamaio cuando te microforms con ‘ma reduceién de 30X.y se recupera con una amplificacidn de 5X. (La mayoria de los lectores de microforms en ingenic SISTEMA METRICO: Pert eo oweno EL xauu0 EN EL EUADAO DELTITULO oaiz = TUHORES AT! «22 MULGRTAS TRO DEL IUO 0260 20 7 > TETEAS De SECCGNYTABULACION 0260 0200 7 2 ones LETRAS DE ZONAY NONEROSEN aOROE o.ne8 on 5 = Deh SONS, ToRANES Lia 0.188 or a5 35 oT UETiTNOS ANA VTAS COFECALES, PARA gL cuenee DEL CBU or eno . 5 anne 1? 2PM ESTEES UN EJEMPLO DE ROTULADO DE 125 in. — ESTEES UN EJEMPLO DE ROTULADO DE.250 in. “Alturas recomendadas para el rotulado. (ASME ¥14.2 M-1992, R1998) SLAG Add A RARA DADAM Bott sia y equipos de recuperacién maynifican a 15X. Si un dibu- Jo Se microforma con una reduceién 30X, la imagen recwpe- aca es de S0% y con 24X es de 62% de su umaito original.) Losestindares, por lo general, ro permiten earacteres me~ rows de 12 in. (3 mm) ea ditujos que serin reducidos 30X, ya tendencie ex. caracteres mayores. La figura 4-1-9 mues- fra. los tammtios de letras después de la reduecion y emplifi- cacin. Las altura, espaciamiento y proporciones de Tetras dadas fen las figuras 4-1-8 y 4-1-9 proporcionan normalmente una Feproduccién o reduccidn y recuperaciéa aceptatles. Sin em- argo, el rotulads manual, mceinien, opticomecdniva o ee ‘tromecdnico (miquina de escribir, ee.) eon alturas, espacia- 'do,y proporciones menores alas recomiendads son aceptables ‘cuando satisfacen Iss exieacias de reproducibilidad de las ‘specificaciones industriaies 0 militares, ‘Técnicas para borrar ‘correcciém o modificacién son imherentes 2 la manera de et dibujos de ingenieria, Hs mucho mis econdmieo intto- it modificaciones 0 agregados a un dibujo original que a trazar todo el dibujo, Por esto, borzar se ha conver en toda una ciencis. Borrar de manera adecuads es su ene importante, ya que algunos dibujos son coreEidos veces. Por lo tanto, habrin de emplearse buexos ma- eS y téenicas que petmitan borrar varies veces sobre la na superficie. A continuzesén se hacen algunas recomen- dsfiar la superfivie del medio para dibujo wili- jo ura goma de horrar adeesada. totalmente, Lineas que no son borradas por com- producen imgenes fancasina que disminuyea 1a zibilided, Una superficie dura y plana, como una escuadra, colo- chjo de Ias lineas que se-van a horrar facilita el AMR JON 18% TEDUCCION BX wx UK ew. x B B ‘Tamato proporcional de las letras después de '¥ de amplificacisn. (National Microfilm Assoc.) CAPITULO 4 m Hebilidades basccas de dibujo Figura 4210. Ejemplos de emo borrar, 4. Eluso de una plantilla para borrar protege Tas Tineas y letras adyacentes y elimina las arruyas (hgura 4-1-10).. 5, Borrar también al reverso del papel. Las lincas, con fre= ‘cuencia, strapan por el reverso tierra o grafilo que si a0) se borran apareceriin en la impresién como linens 6. Asegueurse de climinar completamente todas las migajas deja goma de borrar de la supert 7. Sis necesario hacer grandes modit sultar més econémice coriar y pegar o hacer un dibujo intermedio. 8, Al bormar lineas no debe usarse mas prosién de le noes satia Cémo adhorir ol papel a la mesa El método més usual para adherir ol papet a la mesa de dibu- joes con cinta adhesiva para dibujo. Para adherir el papel a la mest, se alinca el bone supe- rior o inferior del papel con el borde superior horizontal de Ja regla deslizable 0 con la excala horizontal de la méquina ppara dibujo (Figura 4-1-11). Si es necesario volver « adkerir ‘un dibujo parcislmente terminado, para alinearlo se usan las Tineas del dibujo en lugar de los bordes de! pape! Con CAD no es necesario saber trae Pip fy 2" liaeas a rtular En lugar de esto 3 esencial saber mancjar cl equipo para CAD, ‘Antes de aprender los fundamentos para diujar, el usua- rio dehera familiarzarse con los wspectos bisieos de kx prom dducciin de lines. CA PARALELAS Figura 44-13. dedibuio. PARTE 1 w Dibujo basiea y disero Coordenada de entrada ‘Una de las maneras mds usadas para reat lineas usando CAD emedio de coordenadss de ertada (Galas en distances) {hi tes mids de coordemdas de entrada: (1) como coor: ‘Jouadas absolutas, (2) como coordenadas retativas y (3) €- denadiy denades povares (Jonginud de [a tines y &ngulo)- Goordenadas absolutas Las eoordenadas de entrada ¢ Poeinen el sistema de medida rectangular (horizontal y ver Ta) Todas las dstancas abvolutan etn deseitasen (erm: aaa sovca distmeia al origen del dibujo. Ls coorderiadas o> fotivas y polures estin descrtas. en ‘sun punto Fae gy eterno ewel bu. sts posi Puc (pesrirar en cualguicr lugar del dibujo y esta descrits por coco jenatdas bidimensionales, uaa borizontal (X) y un (RONG El ec Yes horizontal y cs considerado el ec bast emi referencia, El efe Yes vertical y forums wn Gngilo oe ret ge a Tods distancia a 1a dewecha del origen del lou se consider como in valor positive en X-y tous ds” doe ot izquietda del origen de dibujo, como un valor ne ‘amo en X-Distancias sobre el oigen del cibuo son sol sat avs en Ty aistanciasdebajo ol organ del tihuio fon valores negativos en ¥. Por ejemplo, se encucnran cuatro puntos en un plano, >> moe niyestra on fa figura 4-1-12. EL plano se divider cut TOSS Mantes. El pusto A esti en cl primet euadrante ¥ $5 vreauentta en la posicfn (6, 3), con la coordenade X dada te: cai rida de ta coorcenada Y. Fl punto B estén cl frundo cuadrante y se encuenira et la posicign (4, sito C ests en el wxcer cuadrante y = encuerifa Cl Po cree (5, 4) El punto D esti en el Cuario cuadrante y se ‘eneuenira en Ia posicion (3. ~2). Mit uso del sistema de coordenadas para localizar puntos enn dibujo se Saplifien mucho si tos ts partes et dF Sovse encucira enol primer enadante,porgue ssi wales Ios volores serin pesitivos y no sera nce positivo y negative, Es por esto que Diigeh cel dibujo se encicara getrsimsete <0 _esaio usar los sign0s on los sistemas CAD cl ia esquina in- See atierdh del monitor. De esta manera, el igen &s WP punto base de referencia, a partic del ficiones en e! dibujo. sus dimensiones son X- ual s¢ dan todas 8 PO- = Oy FO Rcionesmoce como 00, La figum 4-1-13 muestra dos punts Ste patalla, El punto (rmareado tno courdenada en.X de 2.50 y como soordk ‘Gow relacién al origen (0.0). El punto 2 tiene Ga en ¥ de 825 y come coordenada origen, Coordenadas relatives Una coordenn iza con respecto a la posicion de seces0 ‘con uns cruz) tiene cu jenada en Y de 6.00, ‘onto eoordent= ‘en ¥ de 2.20 respecto al da relativa se loco- ‘actual (a ta whim Taticide del cursor) yo co respect al origen (01). 67 oF Palabras, se lcaliza respect otra punto det dina Con fre Reneta se usin coordenadas absoltt dibui sods. as y relativas al hacer un ‘Chua Hnea se puede trazar combinando estos dos me vr figura 41-14 se muestra an esrmplo de ese ipo, El pun | se leis de a misma manere aus Picts, wsando coordenadas absoluas. fen a figura 4-1-13. ‘in fa figara 41-44 el toto Ze localiza con rlacign al punig 1. Ta coonicns relativas del panto eri $.85. ~3.80 73.80 hacia abajo de la tltima posicidn). Det (5.85 hacia la derecha be notarse qUE jay un signo menos delante de 3.80. En ambas figuras cl pun ray wend en la enisma posicidn con respecte al of Ccoordenadas polares te una eoordenada relativa, ya qe fia posicim cetual de acceso, euerd con su longitud y uma direecion, fancia en las coordenaidss (X, ¥). La Una coordenada polar es semela ‘g¢ localiza con respects ‘Una lines se especifica de cen lugar de uma dis idirzceidn se mide 00 ramen en sentido coutrario las mancellas dl rel 2 Po" Ui dea lixea horizontal, Cero grads se localize horizon Figura 4-113 LocalizaetOn de un ‘ic coordenads absolutas, punto en CAD a parti Figura 4244 —Localizacidn del punto 2 » partir del punto 1 “ssando cocrdenadas relativas. ats derecha (a los 3 en punto) como se muestra en la 41-15. “Por ejemplo, una Tinea de 6.30 in. de Tougited tava des- el punto F hasta el punto £ como se muestra en la figure -15A, tendri coordcnadas polares 6.50 y 45°. La Tinea tra- deste el pute G hasta ol punta H (Figura 4-1-15B) ten- coordenadas polares 8.00 ¥ 210° los de linea, texto y borrado Ios sistemas CAD pueden creat o sar estos de linea ‘0. Fl comando LINETYPE permite seleccionar el tipo Tinea deseado, El comando TEXT permite agregar letras, palabras, aoias, simbolos y mensajes al dibujo. Ade ste comando se puede usar para ls expecificacin de tas (longitudes, diametros, etzetera). ‘Como se indicé antes, la nccesidad de corteai y modi @s inherent al trabajo del dibujo tcnico. Por ests razon Jos sistemas CAD se cuenta con diversos comandos de edi- para climinar del dibujo lineas o rétulos no deseados, yA 41-45 — Coorienalas polares CAPITULO 4 m Habilidades bSsicas de dibuio 3, Fasman Koush Ce, 1. ASMEL#2M- 1082 (R1098), Line Cannons and Leon ‘Gjercicios 4-1 _Reiice los ejereitios | 2 14 dela seccién 4-1 en Tas paginas OuTa. Jnforme soute tos esténdares pare ue “Jolde! American National Standards ins- “ute (ANSI: ttp://www.ansi.org/ a2 CIRCULOS Y ARCOS Lineas centrales Las tineas eentrales son guiones Targos y cortos altemnados (Figura 4-2-1), Se usan para representar ejes de partes y ras- gos simdtzices, crcules de perno y direccién del movimiea- to. Los guiones largos de lus lineas centrales pueden variar de longitad dependicrado del temafo del dibujo. Las lineas centrales dehen empezar y terminar con guiones Jaraas ¥ 10) eben atravesar espavios entre guiones, Las lineas centrs- les deben extenderse uniforme y eluramente un poco mis all del objeto © parte del dibujo, 2 menos que se requiera mayor extension pata dimensionar 0 para algun otto preposio. No / LALINEA CENTRAL NO DEBE INTERRUMPIRSE CUANDO SE EXTIENDE MAS ALLA DEL OBJETO = © DEEN USAASE Dos \\ LINEAS CORTAS EN EL PUNTO DE INTERSECCION Figura 424 Téenica de linea central. 87 PARTE 1 m Dibujo bacleo y aiceno : 0 JImtroduzea texto: Fsta es la primera linea del texto Introuzea (ento: Lsta es ta segunda linea inwroduzea texto: Thow ‘Comando: DTEXT. rs computadora CAPITULO 4 m Habilidades basicas de dbujo TEXT El comanda MTEXT oftece mis opcion Permite subrayar, colorenr, poner en.negritas o en cursivas leiras, palabras, pastafos © grupos de parratos: ambien permite cambiet el tipo o allura de letra (figura CAD 4 iD. La secasneia de comandos es: ‘Comando: MTEXT. MTEXT current text styles Stindard Text height: 0.2000 Specify first Comer ‘Specify opposite comer or [Heighi“Jusify/Line spa~ ig/Rotation/Siyle/ Width] s que DTENI Smee chy Techateal College) (Chanda no se uss CAD, los citeuls ¥ arcos st tra- ‘aan con un compas o con una plantila, (West Ren eo Resumen ‘1. Las lineas son fundamertales en el dibujo. Se usast alos tinos bastens de linea: delgads y grucss. (1-1) 2, Ti lincas rectas se wazan con regias Uestizables © ‘con tina escuadra. (4-1) 3. Goneralmente se usa cl estilo gotico para el roll do, En un dibujo se debe usur sélo un estilo de rotu- Indo, inclinado o vera. 4. Sc deben emplear teenieas adecuadas de borsado, ya aque algunos dibujos se tienen que corregit muchas vyeoes. (1) 5. Con el equipo de CAD no es necesario saber dibujar tineas o letras, pero el dibujunte debe conocer los nétods pura hacer courdenadas y poder creat las I+ eas, Estos metodos soa coordenadas absolutes, re larivas y polares. (4-1) 6, [as Jineas centrales tienen varios uses, entre ellos indicar la locelizaciGa del centro de cireulos ¥ arcos. ara dibujar citeulos o arcos se usa un compas tnt planilla. (4 72. Pama dibujar curvas irregulares se pueden wsar cur vigeafos, curvas flexibles 0 plantillas clipticas 3) 8. Los métodos para hacer bosquejos estin cambiando: hacer bosquejos es una parte nevesaria del dibujo. ‘Los dibujantes deben conocer lus pases basins pars hacer un bosqucie. (4-4) Un tipo de papel para bosqucjos tiene lineas (inas Tos dibuyos se hacen directamente sobre el pupel. Ll ‘ire tipo de papel para bosauejos (linmado fin igresa) tent lines fueries y s« pore debaje de wna ffoja de papel transieido para dibujo. (1-4) 420, Li papel para bosqucjos puede ser bidimensional, tridimensional, isométrico, oblicuo y de perspectiv. 4) q Palabras clave ‘Anchura (4-1) Ascos (2) Boceto (4-4) Coordenadas (4-1) Cuevas ieregulares (4-3) Linea (4-1) Lineas centres (4-2) TLineas de construceion (4-1) Lineas guia (4-1) Lineas visibles (4-1) Rotulado en estilo gético (41) ————zzz— Nota acerca de los ejercicios Los ejercicios sirven para ensefar al estudiante clerts as- peotos del dibujo tecnico. No importa si el dibujo se h portend 0 Gott CAD. De oaalquier manera, para simpliti car las instrucciones, se inuestran los gjes Y, Y'y Z, en Ie far de nna flecha, para indicar Ya vitevcién de Ta vision en Tn vista frontal en todos los ejercicios de dibujo. 68 PARTE 1 w Dibujo bésico v dioeho Nota acerca de las dimensiones dobles Las dimensiones dobles mostradas en este libro, especial- fhente en Jas sceefones de ajercicios, no som mi zruesas of Finas. Los tamafos son los mas comitamente tsados en 1a Gimension de las unidaces y, de este mode, son sélo.apro~ Simatas. Las dimensiones dobles evitan medidas eompro- Inetedoras y petmiten al maesico y al estadiante sentirse oguros al usr euslquiera de las dos dimensiones. Siew - pre que se dan dimensiones dobles, las dimensiones dadas frimero oarriba sedan cn pulgadas Los otros valores que se muestran son mnilimetros, Elercicios de la seccl6n 4-2, Trazo de lineas rectas, rotulado y borrado ‘L. Elercvios de routado. Escoja una hoja de tamaiio B (83) como la mostrada en fa figura 4-1-A. Usando das leuns asticas mayisculas mostradas en la Figura 41-7 de ia pagina 54, complete cada renglin. Cad Jetta y cada mimero deben trararse v cada una de las slturs indicadas. Primero deberin teazarse lineas guia muy finas, 2, Enuna hoje de umate® (A3) dituje una oe las pluntills mostadas en ls figuras 4-1-B 0 4-1-C Use Ia eseaia 1:1. No pouga dimensiones. ‘3. Lu una hoje de ‘amato B (A3) dituje el modelo de ‘corte mostrado en fa figura 4-1-D, Use ls excal 1. ‘No ponga dimensiones. 4. Fr una hoje de tamato B (A3) dibuje ls tres partes ‘mostra en Ta figura 4-1-E, Use la escala 1:1.Ne ponga dimensiones, ‘5. En una hoje de ‘amaiio B (A3) dituje las dos partes snostradas en la figura 4-I-P Use lineas de construc. fon finas para ns partes de eada linea que no xe ne ezsiten, Use la escala 1:1. No ponga dimensiones 6. Fr unahoja de tamafo B (A3) dibuje cusliera de Tas partes mostradas cn la figura 4-1-G, Use la esea- ta I-1_No ponga dimensiones. ) REPASO Y EJERCICIOS 7. Lin una hoja de tamaio B (A3) dibuje cualquiera de los dibujos mostrados en a figurt 41-11. Use la es- 8. Fi una hoj de tumao B (A3) dibuje los disefos rmostrados en lt figura 4-1-J, Use la escals 1:1. No yponga dimensiones. 9. En una hoja de tamafo B (A3) dibuje tos disefios ‘mostrados en la figara 4-1-K. Use fa escaln 1:1. No ponga dimensiones, 40. Usilice cooidenadas absolutes y dibuje las figuras 4-1-1 y 4-1-M em un boja de tamaio B (A3). Use Tn escala 1:1, La esquina inferior izquierds del dibu- Ja (unto 1) eset punta de inicio. Use ba eseala 1-1 4A. Unilice coordenadas absolutes y dibuje la figura 41-8 en nia hoja de tamaio B (A3). Use la escala 1:1, La esquina inferior izquiend del dibujo (punto 1) 2s el punio de inicio, Use Ia escala 11 12. Utilice coordenadas absolutas y dibuie Ia figura 4-1-P en una hoja de tamafo B (A3). Use la esealt 1:1. La csquina inferior i2quiords del dibujo (punto |) ex el punto de inicio, Use la eseala 1:1 <4} 10 + te ¢ nt io vs 0) ies ‘on al I ae +. AAA AaesA AAAAADS | QNIN —aacacnaranen WAHLGLLEP oP} #9 =e = : an i te T San Sin Sa es e . ye a8! u . Figura $28 Ejers 1 de rotulad. CAPITULO 4 mw Habilidades basicas de dino 6s REPASO Y CJERCICIOS Figura 42-8 Plantilla 1. Figua 4D Moddo de corts. TO PARTE 1. m Dibyjo bisico y disor REPASO Y EJERCICIOS Figua 24.£ — Ejercicio de dibujo de linea CCUADRICULA OE £01n.0 10 mmm aes ANTES DE SORRAR DESPUES DE BoRRAR (CUADRICULA DE 109m @ 22mm a» 8) Figua 4.F — Flercicio de dibujo de linea, ‘esracio ve cuapricua |, Figua 4.1.6 Ejercicio de dibujo de tinea, CAPITULO 4 w Habilidedes basicas de dibujo >) REPASO Y EJERCICIOS Coho ire) eae ei) Perna cry aire) scons ita) ECM ee Hama a ct 140 21 2 0 80 2 2 2B 20 40 Be isc 2 24 0 40 = Hee Ine 25 io io ™ 30 ise iia es oe 26 “0 30 26 3% n 10 so si 400 28 120 90 2 300 2 0 0 acoso x0 0 30 as es Figura #2.M Coordemidas absolutes » oe para el ejerscia 10. a 335 150 2 390 130 8 275 75 Figura 42. Coordenadas ubsolutay para elejercicio 10. Figura 4N-— Coordenadas relati- sas para el ejorsicio 11 CAPITULO 4 w Habilidades basicas do dibujo 73 1% 4 5 10 1s 15 ¢ 16 0 24 0 5 « Is 20 8 3 « et Is “ Figura 44.P Coordenadas relations pura el ejercicio 12. GADOS. ACERO NIQUELADO DE 15 Figura 42 Indicador de cuadrante PARTE 4m Ditujo basico y diserto INICIO (7.00, 1.00; DIMENSIONES EN PULGADAS Ez Figura 44-8 Plantilia de coordenadss polares, 23. En una hoja de tamafo B (A3), dibyje la planills igura 4-1-R. Empieee en el punto 4 mostraca ent Tse la escala 1:1 24. Hays plantillas mostradas en l A-1-C. Mudvas tuna lista de las coonlenailas polares de las figuras 4-1-K, 4-1-B y en sentido de Ins manecillas del zeloj empezando en e punto Ejorelelos de la seccién 4-2, Circulos y 425. Fn una hoja de de cuudrunte mostruds en la fg ceseula 2:1. No dé dimensiones, pero bra GRADOS y los mimeros carrespondientes a los ad srados que se muestran. 26, En una hoja de tamaio B (A3), dibuje el tablero ratiro al blanco mastado en la figura 42-2. Use cescala 1:2. Use lineas diagonales sombreando y pon- ua los miimesos. No d dituensiones ALTURA 15 men UAMETROS 420" 300 Figura 42.8 ‘Tublero para tir al blanco. smafio B (A3}, dibuje el indicador REPASO Y EJERCICIOS /~ UNEAS De CONSTRUCCION FINAS eres pee SOS PARA HACEREL DIBLWUO DEL EMPACLE Figura 42.¢ — Fmpngue, PLACA DE ACERO.E 20 Figura 42 — Soporte de eje 417. En una hoja de tamailo A (A4). dinuje el empaque {que Se muestra en la figura 4-2-C. Use escala 1:1 No dé dimensiones. Fa unw hoja de tamafio B (A3), dibuje la phuntilla ‘mosiradis en Ta figuri 4-2-1). Use escala 1:1, No dé dimensiones, 219. En una hoja de tamatio B (A3), dibuje una de Tas partes mostradas en lag figure 42-F y4.2-E Use escult 1:1, No dé dimensiones, 18. — 1.50 — Figura 42: — Empaque de carburador CAPITULO 4 wm Hebilidades bésicas de dibujo 78 FE tna hoja cle taraiio A (Ad), dit partes mostracas en las Figut + En tna hoja de tamiaiio B (M3), dibuje una de las partet mostradas en las =! es tt Figure 424 Unidn matipe. Fig, 422 Placa de ancla, 100 f+ 29 —f Figura @2L —Tringuete, 3 ORIFICIOS OE o 1.00 eae fo al x as et} Lo Figura 423 Placa de cubierta, Figura $2-M Soporte de visto, 76 PARTE 1 m Dibuo basco y diseno Lado do wn carrste. Figure 4.2. See Micconneuaseac f Figura 4.2.8, Pata de bance. Figura 43-¢ Figua 43.8 Grate, 22. Finuna hoja de tamuo A (A4) dibuie el earre 2.N, Use escala 1:1, No dé 24, En papel cuadricalado o en uns cuzdrien ‘mestrado en la figura dimensiones, Elerelelos de la seccién 4-3, Dibujo de curvas irrogu- ares 23. Fnuna hoja de tamafo B (A3) trace In pata de ban: cco mostrada an la figura 4-3-A a una esoala 1:2 nilor, dibuje los moles de mnusbles que se cn la figura 4-3-B, Use una cusdriculs de $0 in, 0 10mm: 28. En papel cuadriculado 0 en una cusdrieul en ef mo. nitor, dibuje la grfiea que se muestra en la figura C. Use una euadricula de.25 in. @ § mm, en el mo- siran Moles paru muebles. CAPITULO 4m Habilidades bdaicas do aioujo 67 REPASO Y EJERCICIOS —— Elerelolos de Ia seccién 4-4, Bocetos 28. Fn papel cuadriculado besqueje las figuras mostra- . En papel cusdeiculado hosquefe la plantilla mostra- do en la figura 44-4. da en la figura 4-2-D- 29. En papel euadriculado bosqusje las figuras mostrae En papel ct ido busqueje el seports de je do en la figura 44-A, ‘mostrado en Ia figura 4-2-1 Figura 44.8 Bjerticios de elaborucion de bosquejos. ” 3 Figure 448 —_ Ejercisios de elahoracién de busquelos. 4 tas weaevi anu wcaenz Figure 44.C Formas estructurales de seer PARTE 1 m Dioujp basico y ciseno ii REPAS eas, cirvulos y arc OY EJERCICIOS ~ RAZ\ |= MOGEOS COONS: Hy

You might also like