You are on page 1of 4
CONSIDERACIONES GENERALES DE DISENO El desarrollo de un Proyecto de Diserio de Planta involucra diversas consideraciones relacionadas entre sf, las cuslee sen 1.-Localizaci6n dela Planta 2.-Distribucién de la Plea” 2 : ea 3.- Materiales de construcci6n (analizar las propiedades dé los materiales). 4.- Disenio estructural. Servicios muzilinres. 6.- Obras civiles (edificios 7. Almacenamiento. 8-Manejo de materiales. ‘9. Segiridad. 10 Aspectos iegales 11 Patentes, 12 Eliminscién de efluentes. * El desarrollo de ests consideraciones ton: ccumplie con las exigencias del Codigo de Edificacién. 1.- Locallaactén de Ia Planta.- La localizacién © ubicacién geogréfica tiene gran influencia en el éxito del proyecto de Disesio de Planta, se debe de elegir un lugar que proporcione tun costo de producto minimo, ‘gastos de distribucién y marketing minimos , que tenga espacio pare futuras ermplinciones, adem se debe de conaiderar los siguientes Factores: 11+ Materias primas (distancia, fletes de tranaporte, impurezas). 1.2: Mercades de consumo. 4.3-Disponibilidad de potencia eldctrica y combustible. 14-Clima y topografia. 1.5: Medios para el transporte 1.6-Disponibilided de agus, 1.7- Disposici6n y eliminacién de relaves, soluciones, gases, humos, respetar los Limites Méximos Permnisibles vigentes. 1.8: Digponibilidad de mano de obra 1.9% linpuestos y restricciones legeles. 1:10.” Proteccion contra inundaciones, Ltt Retacign con las comunidades vecinas, 2. Distribuclén de In Plants (layout) Después de completerve los dingrummas de flujo, se pleifice les cistribuciones de loas distintas secciones del proceso y de los equipos necesarios mediarte los Plance de Disiribucién (planos.a escale, vistas de corte, perfiles, maquetas) que permita determinar los costos de constnuctidn y de produccién tambien se debe de considerar los siguientes factores. 2.1~ Clases y cantided de productos. 2.2+ Posibilidad de fuburas empliaciones 2.3- Caminos de acceso y transporte terrestre y ferroviario. ete Operacidn y control de la Planta, 2.5- Instrumentacién, 2.6- Mutenimiento 2.7- Servicios awriliares 3- Disefio Estructural-Eldiserio de las cimentaciones es importante, depende del tipo de carga (carga indica « cargae esttices)y dele nturateza del suelo cuya caracteristica debe de canocerse entes de omens el disefio estructural de la Planta, asi un terreno rocoso resiste 30 ten/ pie? y un arcilloso 3 ton Piet; aralizer los efectos corrosivos. de las estrucburas, presién de los viento. 4- Servicios niveilinres.- Disponiilidad de agva, recirculecién de agun se debe de decidir s{ se compea energie cltrica o ge instala un grupo electrdgeno generador en base a eshidios econémicos . Analizar la ‘ispontbsiidad de otros servicios : vapor. aire comprimido, desague, gases. 5.- Almacenamiento.- Para el fncionamiento de una Planta es necesario que posea instalaciones adecuadas para el almacenamiento de las matcrias primas, productos intermedios, productos finales, materiales de reciclo , repuestos, materiales de mantenimieato y combustible. El almacenamiento para Kquidos se realiza en tanques cilindricos, esféricos que son cerrados para cvitar pérdidas de volitics y contaminen, sc aplican las normas de seguridad respectivas. ‘Los gases se pueden almacenar a la presién atmosfériea empleando igenos con empaquetaduras adecuadas. Los gases se almacenan a alta presiéi. en recipicntes disefiados para operar 2 alia presién en forma esférica o elindros con fondo semi-¢sférico en pposicién horizontal, dotados con las vaivulas de seguridad de acuerdo a las normas respectivas. Los sélidos se almacenan en tolvas piramidales, tolvas eénicas-cilindricas, pilas de almacenantiento (stock piles) , también se envasan en sacos, bolsas, tambores. 6.--Manejo de materiales.- Se emplcan los equipos de transports que se clasfican en dos tipos: continuos ¢ intermitentes, y en tres clases: transporte de sélidos, transporte de liquidos, transporte de gases. Los sélidos af interior de la planta se transportan mediante fajas de transporte, clevador de cangilones, para el caso de polvo se emplean sistemas neuméticos de transporte y en twansportadores helicoidales. Para el transporte de pulpas se emplean tuberfas . Los factores para seleecionar los equipos de transporte al interior de Ja planta son: 6.1.- Naturaleza fisica y quimica del material por transportar. 6.2.- Distancia y diferencia de niveles. 6.3.- Cantidad de material por unidad de tiempo. 6.4.- Transporte continuo o discontinuo. 6.5.- Condiciones climéticas (temperatura, direccién de los vientos). Los liquidos y gases se transportan en tuberias adecuadamente seleccionadas. Fl transporte de los rmateriaies (productos intermedios, desechos, productos finales al exterior de la planta se realizan en. casniones y ferrocari 7.- Seguridad.- Los mayores riesgos para la salud y Ja seguridad en las operaciones y procesos en Ja Planta se deben alos productos quimicos téxicos y corrosives., alos incendios , alas explosiones . Evitar los riesgos quimicos se debe de consultar con ios manuales de Jos limites de tolerancia y a Jas condiciones en que explotan los compuestos quimicos. Los riesgos de incendios se minimizan ‘con na cuidadosa distribucién de equipos y una juiciosa seleceién de materiales de construccién. %.. Patentes.- Uina patente es en esencia un contrato entre un inventor y el piblico ( cualquier ‘ampresa)- Al dav a conocer el invent al pablico, el inventor reeibe los derechos exclusivos para controlar fa wilizacién del mismo. Al poscedor de una patente se fe contiere el derecho de prevenitse que otr0s utiicen el invento. Hl periodo de duracién de una patente éepende de cada pais. Deberé cxaminarse s el nuevo disetio de Planta no esti infringiendo tos derechos de alguna patente yu establecida, 9. Rliminacién de efluentes.- Los diversos efluentes producides por las Plantas Metalirgicas pueden clasificarse en : sélidos ( escorias solidificadas , ripios de heap leaching, desmontes de tina, relaves de plantas concentradoras, relaves de ciamuracién con aglomeraciéa; en iquidos (sohuciones basicas de la Iniviacién , soluciones dcidas de la liziviacidn ; gases (lnamos, gases de ‘combustién , pasos productos ds los procesos metaltirgicos 1a elirninacién de tos tesiduos sélidos esta diectamente vinculada con problauss dv coutauiticidu de suclos y abuse subterréucas, mientras que los efluentes yaseosos y Hiquidos contrituyen 2 la contaminacién det sire y agua respectivamente En el Disetio de Plantas se debe de tener en cuenta la necesidad de roporcionar instalaciones o medios orientados y adecuados pera manefar Ios residuos producidos, Ast los depésitos de relaves modemnos (presas de relave) deben poseer las siguientes cuslidades : 9.1.- Estabilidad estética que garantce Ia intepridad interna y externa de Ia presa para que se ‘mantenga estable bajo condiciones no-sismicas y no-hidroldgicas, depende de las propiedades de los materiales de relleno de la presa los suelos en los cuales se asienta, 9.2.- Estabilidad hidrol6gica.- Que garantice que las uvis (precipitacién mfxinza probable ) no afecten Ia estabilidad de la presa de relaves, usando adecuados sistemas de érenaje. 9.3.- Estabilidad sfsmica.- Que garantice que la presa de relave sea capaz de soportar movimientos sfsmicos de alta intensidad, considerando que el Pert, se ubica en una zona de ata sismicidad, ‘La Direccién General de Asuntos ambientales, dependencia del Ministerio de Energia y Minas ha elaborado un Reglamento para fa proteccién ambiental de las actividad minera-metalirgica como 1un primer paso para lograr la adecuaci6n de las operaciones mineras a las Normas Ambientales, para fo cual las empresas mineras_tienca la obligacién de presentar lo siguiente: 4) Programas de Monitoreo.- Consiste en el muestreo sistemitico con métodos y tecnologias adccuados para cvaluar la presencia de contaminantes vertidos al medio ambiente, b) Evaluaci6n ambiental preliminar (EVAP) Es el estudio de los problemas que genera la actividad minera al medio ambiente, se sustenta en los datos del Programa de Moritoreo, ©) Programa de Adecuacién y Manejo Ambiental (PAMA) .- Este programa comprefide lo siguiente: > ©.1) Acciones ¢ inversioncs necesarias para adecuarse a las Normas de Proteccién Ambiental. ©.2} Procesos teenoldgicos y medidas para reducir o climinar las emisiones o vertimicntos para poder cumplir con los Niveles Minimos de Conteminacién Permisibles. €3) EL plazo es de 5 afios para los procesos de concentracién de minerales y de 10 afios para los procesos de sinterizacién y fundicion, 4) Plan de re-vegetacién del terreno. ¢.5) Plan de Cictre para ol drca materia de concesin a fin de garantizar la establidad del terreno. €.6) 1 inversién mininsa anuel para el cumplimiento del PAMA‘seri del 1% de las ventas anuales. Estudios de Impacto Ambiental (ELA).- ste estudio se exige a Jos titulares de concesiones mineras que proyecten iniciar la explotacién El estudio de evaluar y describir los aspectos : Fsico, bioldgico, sociolégico, econémico y culturales en el rea de influencia del proyecto y analiza los efectos y consecuencias de su realizacién. La Direccion General de Asuntos Ambientales ha publicado Gufas Ambientales del Sector Mineria, los cuales son: i : Nombre Volumen 1.- Protocolo cis! monitoren de calidad del aire. 2. Protocolo de Manitorco de calidad del sire y exaisione: 3.- Manejo del aire‘en operaciones minero-metal 4.- Manejo del drenaje écido de minas. 1 0 stig Vv 5.- Elaboracién de Estudios de Impacto Ambiental 6.- Programa de adecuacién y manejo ambiental. 7.- Manejo de relaves.. ~ Vegetacién de areas disturbadas por Ia industria minera-metatirgieas. ~ 9.- Cietre y abandono de minas. 10- Proyecto de Lixiviacién en Pilas L- Actividades de exploracién de yacimientos minerales en el Peri. 12- Perforacién y voladuras en operaciones mincras 13- Manejo de cianuro .- 14- Manejo de reactivos y productos quimicos, 4ansnBes<

You might also like