You are on page 1of 56
APRENDE MEJOR con GIMNNASIA CEREBRAL ‘Luz Maria Ibarra INDICE Preenracion 1 Bl apeendizaje e da en el cuerpo y en la cabeza 1 aMi cerebro se parece a una computadors? {IL El aprendiaje es experiencia TN, Valora ts apeendizaje sensorial V. Maca para ts aprendiaje VL GA que sabe el aprendigje? Vil. Aprendemos también oliendo? ‘VI. La pi: el sentido mis grande de cuerpo TX, Dela visa nace el apeendizaje X.¢Qué sucede s vemos mucha television? XI. Aprendemos imaginando y jugando XIl. Me emaciono, por lo tanto aprendo XIIL Equi y movimiento en balance XIN. Sino te mueves, e entumes XV. Fuentes de la Gimmasia Cerebral XVI. Beneficios dela Gimasia Cerebral jercos pricticos 1. Botones cerebrales 2. Gateo cruzado 3.Elepanado 4. Tense y ditensir 5. Cuenta hasta diez n B a7 19 2 23 2» al 3 35 37 41 8 83 37 6 6 68 7 n 7% 6 Nudos 7. Cuateo cjerccios pas ls ojos 8, Ochitos acostadivos 9, Ochios con el dedo 10, Elelefante 11. Bjericio de atencion 1° A,B, C™ 12, Bjrcicio de atencion 2: “p. dy, b” 13. EI Peter Pan 14. EL Pinocho 15. La tarsal 16. El grito energetico 17. El bostezo energetico 18. El persito 19. Als, Als 20, La caminata en foto 21. Cambio de significado 22, El gebmo a y clique st 23, Accesando excelenca, 24 Sonrie, canta, baila 28, Cambiando la pelicula cerebral, Mi Gimnasia Cerebal® (plan de tabsjo) Tosbles combinaciones Una opcia mis Conclusion Bibliogaia Acerca deft autora ‘Testimonios 76 78 80 32 a 86 88 90 92 4 98 100 102 104 106 108 no nz na ns 16 19 11 123 125 126 PRESENTACION Espira mina inmensa egy reaizar la presenacion Aprende smn con Gimnasia Coninn®, cave dbjivo es lor ls cond Gloncsngcsaris ara acelerar cl aprendizaje de na manera ef ‘azatravés de getios de Gimpata Cerebral® faces de Geeta. at obra est deseads a, que ests vivo y que seatesdescos econ aprendendo ead vex mis, que vues apren {je con acances de infinito y que ests comprometdo en apres der hasta en el timo supio de ta vida 1s Gimnasia Crebral® permite in apreniae integra, usando todo el erebro en conjuneion con el cuerpo y descartanda la an igus idea de que aué slo se eliza en lcabeza;en eet, aho- tasabemos qu ls sensaciones, los movimientos, ls emocones Y lis fanciones primordales del cerebro extn fundadas en el ‘cuzpe. El movimiento es una parte indispensable del aprenciaje y partir y falta aprendizajesen los dems; de paral darme como persona a eras de mis invetigaiones por un México que apeen- de dignamen. “Tu aprendizsje es valiouo pars mv, gracias. ] EL APRENDIZAJE SE DA EN EL CUERPO YEN LA CABEZA "Nueso cuerpo desempena un papel importanskimo en cada pro ces inteleetal: a lo largo de nuestro desarrollo como sere hu manos, desde el sno matemo hasta la edad aula, es el quien proporciona al cerebro la valos informacion que éte necesita del medio ambiente que nos rode. ‘Cada movimiento, desde la infancia, es decsvo en la ecacion de reds neuronales que de hecho formarin I esenca del sprenlizae. A través de nuestros ojoe,oldos, nara, lengua y piel ecbimos ls sen ‘Scones, Esa ve converten as en el fundamento del conodimiento. ‘Nos expresimor 2 tavés de nuestro cuerpo, los misculos se ‘mucien cuando hablamos, cuando ejecutamos agin intrumento ‘musa, cuando cantamos o badamos, cuando escibimos o sim plemente cuando caminamos. ‘Tos movimientos acivan la redes neuronales através del cuct po hadendo que Este se conforme como insrumento del apren fae; por elo podemosafrmar que el aprendizae se da conjunta mente en la relacion cuerpo/mente, es decir, integralmente. Esto Abita la reencia de que el cerebro eel Gnico almacén del apr: die ‘Un dia descubst a mi sobrina Ana Mar, de wes aos, apren dliendo las eanciones de ls obra Jose Sadar, pronunciando pala boas dificles como: Abraham, Jacob, Egipto, Intel, ecérer, rmemorizindolas con gan ficlidad. Povo después la encontré view doa pelea Cenicenta y, aunque a habia visto docenas de veces, atin no aprendia las canciones, :Por qué? Cuando Ana Mar apre- ‘a as canciones de Joel Sotador mova sa cuerpo Y sto acer bs su aprendiaae; en cambio, en el caso de Conicenta su cuerpo se mantenia inert y, al no movers, 80 podiaincomporar la mis ‘a. Y me pregunté:zdGnde se encuentra el aprendizaje? Pues se fencventra tanto en el cuerpo como en i cabeza "Los nifos actualmente pasan demasiado tempo frente ls tle ‘isin, el nintendo y ls computador, y por lo tanto desarolan| tstloe de vida sedentarios como algunos adultos que no realizan hing cjercicio regular que les ayude a manejar less, a salu, ‘ya generar pensamientoncreativos e innovadeves. 'A través del movimiento experimentamos nuestro gran poten sia para aprender, pensar crea; en nosotros se encuentran todos los tecurss esperando ser activados. El infinito potencal del is tema mente /cterpo se liber através del movimiento, pues a asom- bros plastcidad neuronal slo necesita el movimiento para actvar ‘se potencal que puede tansformar por completo nuestra Vda, ‘sn caracteitica Original de nuestro Sistema nervioso la que nos ‘proporciona ia habilidad para aprender ‘A todo lo largo de a va el sistema nervioso es dinémicamente ‘ambiante, se organiza por s mismo, no sigue un orden esablec do, es enarmemente flexible yadapeatvo, nunca estitico siempre ‘dearollando nuevas redes neuronales como respuesta a as expe rienciasy vivencas. Esta phasticdad es un enorme potencal para el cambio y para el crecimiento; as, por ejemplo, en caso de que Siguna nein flte porgue se perd6 la cone (por una embo- Iino pardlis), el sistema nervioso recupera por si mismo la fun «én perdids utlizando redes newronaes alteras. Para mi esto ‘consituye un gran misteno yuna maralla, zn te parece? ‘Desde el inicio de nnestra vida las céllasnerviosas estan com: pets aunque poco organizadas; asi vamos respondiendo al me- so exterior, las imagenes, olores, sonidos, sensaciones; mientras poseamos i suficiente canidad de mitrientes, de oxigeno, de es- Imuliciny de libertad para movemos, podremos dseharjredise- ‘ar sistemas neuronales compleos, porque la plasicidad de nues- tro sitema nervioso es impresionante Nowonos an conexién Donde comicnza el aprendizae? Cuando interactuamos con el ‘mundo, Enel cerebro yen nuestro cuerpo este aprendizaje toma forma de cominicacin entre neuronas, que son cul especial 2adas adaptadasespecficamente para wansmiie mensajes elt cos staves de todo el cuerpo por medio de unas ramiicaiones {que poseen llamadas dendtas. “El nimero de dendrias vara de doce 2 miles por célua ne vows, Cada neurona puede completar dee enil hasta diez mil Sinapis (conenn ente uns neurona y otra) y recibir informacion cde ors mal neuronas Eas snaps e producen a aves de newotransmisres, qu son quiscos que cruzan el umbra (snaps entre la neuronay la mem brane de la siguiente, an cual se transite el mens. La informs ion es transerda de una céula 2 otra por estos puntos especie dos de contacto. Los mensajes son tansmitidos quimicamente fede snaps y elécrieamente por debsj de la ibea nervosa. Cp Sen The Ne’ Snr pene 99, wel Elsitema nervioso humano se cree que est integrado por icien millones de neuronas!, el mismo nimero de estrellas dela Via Lictea,¥ no existen dos neuronas idénticas entre sj Qué incr be misterio! "Mientisrecibimos extimulos sensoraes¢ niciamos cualquier movimiento, as neuronas forman grupos neuronales, que al €on finoarimercomunicindoseUegan 3 converse en inmensas auto- pists através de las cuales no s6lo acesamos 2 nuestro interior la Informacion del mundo exterior, sino que también nos permiten dar una respuesta, Eas “aufopists” nos revelan que el sistema nervioso siempre se encuentra en estado de "lega a ser" E proceso de conexion de Ins neuronds y sus redes es, en realidad, aprendiaje y pensamiento. Ts primera vez que aprensemor algo To hacemos lentamente, «on certo ritmo; es como encontrase nun ugar desconacido Pero cuando activamos repetidamente nuestras neuronas se pro: ‘doch nis mictna(sustancia que inerementa la velocidad en la transmisin de lo impuaos nervosos, ada, protege vase are teneracion de los nervios cuande han sido datados; por ello, a mayor mielina, mis rpida la rasmisiOn del mensaje). En las new: fonas altamente miclinizadss los impulsos visjan a cien metros por segundo. TEnvonces, cuanto mayor sea la pricica, mayor seri lamielina yy mis eipido el proceso, hasta que éste se converte en algo fii y onocido, come manejar a velocdad con precisin Y desteza en { Perilrico. La miclina es la responsable ee color de la materia ‘ana del cerebro yde a espina dorsal. Las fib sin mitinaapare en rises (materia gis del cercheoy dela espina dor) TEsel momento de conterplat a maravilos fleibilidad de nes 170 sstema nerviogo, que ngs permite diseharlo bajo nuestra pro pias elecionese intereses. Este seri, hasta el timo momento de hues vida, un reto constante; por tanto, a quien diga que ya Sprendi todo y que no le est nada por asimilarhabria que pre paral su funeral hoy mismo. Mienera seamos peregrinos en esta Serra el gran compromiso, ser siempre aprender, asta e imo respiro de nuestra exitench, Te invita 2 disutar eta experiencia 2 EMI CEREBRO SE PARECE A UNA ‘COMPUTADORA? En os cicuitos de una computador los impulss elctics va jan un millon de veces mis ripida que los impulsoselecofisilo- ficosen nuestras neuronassn embargo, aqulla es limtada aun Simple procesador. Y no importa qué tan rpido sea éste: eve ‘uaimente se sobrecarg de informacin y entonces se producen, los culios de botll (saturacin en el sistem), "Nuestro sistema nernoso no padece ess imitaciones. Gracias 2 la complejaintersonexién de las neuronas, hasta los movimen tos mi lens en el impulso provocan que se integre una red de lie informacidn, gracias a cual éta se encontrar en el cerebro a culqier hor yen cualquier punto. La comparicién y manipu: Tac de informacion es verdaderamente smulnea ysin que se presenten cuellos de botella como en las computadoras. En hs computadoras muchas veces la informacion se desactua 2 yesnecesari incrementar Ia memoria y carga las nuevas ver siones de los programas. Enel sistema nervioso, como la iafoems ‘nes libre, los datos se actualizan y estin disponibles para su ‘manipulacion, para aprender y para hacer evecer la ted neuronal ‘or ejemplo, si conoces por primera vez a alguien en tna fiesta le preguntaris su nombre, ce arisen st apriencia, en el conte do dela conversacifn, en cémo mueve su everpo durante el bal, ‘cbmo ese ambiente, como te sientes,ecttera, y toda esta infor ‘macin la almacenaris en tu sistema nervioso mediante una 280 vas etapas desu vida ‘Guando los nifos juegan ala mami, al pap o al maestro, ma- rejan sa vor y aderanes imitando perfectamente Ia figura que ‘tan coma modo; por e30 es imprescndible que, como adultos, sc evitenactitudes no buenas que los nits puedan imitar: se edu ‘x mis con el ejemplo que con la palabra. Eljuego es una oportunidad para educar; por ejemplo, en Chi ay l juego de ls tangramas consiste en caborarfiguritas de pa pel entre dos nifior: en una caja se guardan papelitos con dif entes formas; cada nifio tiene papelitos y uno empieza dciendo: ‘NiMe quiere usted hacer el for de darme aque! papelizo?, el ‘otro le contests: "Con mucho gusto, sql ene”, y recibe la co testacion: “Gracias”; a continuacion, se van altenando. El juego tambien permite aprender reghs ¥ valores, como la honestidad, a discplia, el orden, que nos ayudarin a convvir en ln ociedad, Ex may importante que los papis jaeguen con los ros en algunos momentos pars ensefr dichasnormas, par com partir su creatnidad, para educar en algunos valores, posterior ent, ya el nio jagard salto Ente los dos y los cinco aftos es una etapa crucial en el desarvo: lo cognitivo del nifto, mientras aprende a procesar informacion y ‘sir su creatividad. Cuando se comunica con ot0s nis jugan- do, acelera este proceso. Sin embargo, hoy en dia muchos nifos parecen aber pero las ganas de jugar, tal vez porque los juegos fstén demasiado estructurados 0 tal vez porque e mio se vuelve dulto cuando todavia es nino, o porque el adulto no sabe emo ‘rear las condiciones para que de verdad juegue el io. Yo recuerdo con gran entusasmo la casita de tapos que mis amigas y yo haciamos durante el reereo, como jugdbamos alos grandes viajes poniendosillas eimaginando que volsbames 2 otras Bera, como nos vestamos com la ropa de los mayoces¥ jugs bhamos a ser adultos, e6mo jugibamos alas muecas siniéndo ‘nos mamds antes de tiempo o reins de un hermoso castillo, 0 jugibamos con las esferas de navidad a que estabarnos en la tele sion preseneando los juguetes que los Reyes nos habian waldo ‘Ak, creo que aprendimos mis de a vid de compart, de amis- tad de creatividad, que de conceptos y' de informacion! Estos aprendizajes han quedado grabacos en mi corazén, El doctor Paul McLean afirma que “hay que unirel proceso det deserolo imaginatio al destrollo del juego convrtiendo este en Ia esencia de la creatvidad que formar ls condiciones para un alto nivel de razonamiento Rutaro” = ‘Yes que el juego representa la integraci6n toa dela mente y el “cuerpo, pues aprendemos mejor jugando,Inchiso ls jupuetes ce ‘vos que surgen de la imaginacion engrandecen el desarrollo ex ponencial del cerebro, (Tienes una idea de cémo venta un ju ‘uct ahora y jugar con éP Yo creo ques. Ta doctora Candide inal, president internacional dela OMEP afirma que el nio juega para jugar, para su alegre, por et goz0 personal, y crea ese goz0 2 partir de lo que su entorno, sea cul furs, le propane. El juego, prosigue, esl actividad por exceen: ‘ca donde el niso acta por f mismo poniendo toda Su atencién, 5 purte integral del aprendizje, elnino se ocupa en gonseuirY reinventa, pars mismo, una gran parte del saber humano. Por ‘ato, los nos no juegan con la intencin de aprender, peo ape sen jugando” "tu MacLean, Thr hn ra Eaton Rae PabralBoe ser York, Pena rs, 1990, 9.559875, Cane Ps, sores Se pers, Conse neal da O sci cn Se tin ea, Me 2,989 24 Se i Urge impulsar y motivar 2 los nilos a que jueguen creativa mente, alentando sus jes espontineos,jugando con ellos, pee Initéndoles que creen sos props juguete, ue iaventen sus pro pas histonas, proporcionandoles un espacio digo y agradable para que en libertad se expresen. ‘Es de vital importancisleres cuentos para aesvar u imagina «in y también proveerles de un ambiente bajo en estrés donde Sentan con gran confianza para manifestase, tanto en sus emo= ‘ones como en sus aiertos erores, donde no 4 maneje el en tido de culpa, donde se respet al nino como persona que es, don se no haya burlas a sus procesos mentale, Siyo le peeguntara an papé quién es mis grande, él 0 s hijo, seguramente me contestarla "Yo". Y, qué sorpesa,ninguno de Jos dos es mis grande que el oxo; en cronologi si, en la relacién| 1, pcs el padre lo es cuando ene hij y no ants, lj es hijo cuando tene padre; a pesar de que el padre tenga mucha expe fenciaen Ia sida, el aprendizaje empieza en el momento de ser padre ‘Por ello, aprendamos los unos de los otros, es una oportunidad belisima pars compari Is aventura de la vida y, sobre todo, para juga, imaginar, aprender juntos, ‘Segin Schill hombe no es solo homo sapiens sino también dome ludens el hombre est hecho para jugar; por tanto, users ‘nuestra imaginacion, aprendamos ot vez a jugar, démonos per ims de experimentar cosas nuevas, de entrar en el mundo de los rosy que nos enseien emo ess mundo. As, juntos integrare ‘mos mis ficimente en nuestros misculos aguel aprendizale que mis necesitamos. A propésito, qué juego podriamosinventar hoy 12 ME EMOCIONO, POR LO TANTO APRENDO Hay personas que opinan que una cosa es pensar y otra sentic, algunas hablan s6lo del cuerpo y otras de la mente; lo cierto es {que tanto el cuerpo como el pensamiento la emoci6n estin inti Imamenteligidos a través de impresionante ree neuronales que funsionan en canjuato as investigacones de los neurocientifcos nos ayudan 2 expl caraos cémo y por qué cl desarrollo emocional es esencal para entender nuestra relaciones, el pensamiento, la imaginacion, la ‘reitvdad e incluso salad de nuesteo cuerpo, avid Gelernter afiema que s susacmos la emesion del pensamien, lo que peemanece «sme ramente una pate final del epecto ~un pensamento nel 10 ‘Se idenfiear una poquen tnd del espero con el pensar ‘8 gener es nadechado. Lis emactonce no se pueden separa del ‘eosumicno y cas etn ata los eadon del cuerpo, No pens ‘Slo om el cert, penas con cerebro ycon nace, snambes! Gracias al deseo emacional, el er humano se socaliza, impo- ne us normasy elas, vive cieros valores, se entrega alos demés, aprende, madurs, enfin culmina sa proceso de converte ¢ persona, como dijera Car Rogers ” "Dv Gener The Me she Machine Comparing the Pry of Hi rman Tong Nueva Yok, Free Pron 1994 pp S047 "CCR Ropers, pres devon pr Buenos As, Pads, 197, Las emocones son energis en movimiento que pueden con srolane, manne y exprese,eximulan grandes ites del cee fro logand conesones poderous env lpensamicnto. Por tant, 2 mayor emocion en el aprendzae, mayor interacion de 6 “Has observado alguna ve chm se emociona un no a apr dun nuovo jug con sus compas? See, empl oda Sheila, lo vuelve a intentaryaprende ripidamente Sia emo- Gln es contraria la slegra por ejemplo, de enojo—, también tnoved su aor propio pars aprender obtener un resultado fente 1 bse mito. ‘Quienesimvolucran emociones en el arte de vr tendrin nor- mmalente mayor éxito en los resultados que espera aanza Y al trsmo tempos aprendes¢ mancarasaguéls sein un punto {roca paras aprenizjs, Un eeeino muy serio para ense- farks aos nora manejr nis emoiones es retard I ratiic- Gin unite ule sgo yl emodin hace que su ener se desegulne ys taduzen en un bemnche, busca un contador de tempo de: “Sonar ana campanitaen cinco minatos;enonces {Edie lo que pes El no sprenderd a esperar mancindo so Sowin, taduciend és en esperanza Contempt anta a ‘tom esperando el sonido de lacarpana e todo un gor. Si hace calor yme sent fea de pronto hace oy me siento tiste,o alguien me dice que me veo bien ¥ vue’ 2 entre fe lizy en un minuto otra persona me ice que me veo mal ¥ reac ‘ono con titra es porgue nvestasemociones no dependen Se nosotros sino delat cirunstanels 0 de las personas que nos ai targits de papel "Tro ees ningin sere de nad, no Somos barquitos de 2 a denen nto con sin destino predeterminado, somes per fonas con decones libres, con descos de wasendenca 9 ereadas parser feces At que me are 3 dear al fsofo Ortega y Gaset,quien defend "Yo soy yo mi ccunsanca" Yo, por el ‘ona, afmno: "yo oy oa pe de i creustandh™ Te iv tou vivir iseread con respeto y compeomiso Elzabeth de Beauport segura: “Que falta en todos ls ese aos educacionles? El cerebro que Nente, Fl afecto es la primera carcteristica del eresimiento de los mamieros™? Cuando la edu cacon parece converse 2 veces en un mero eericio intelectual, {Ss tempo de lograr que aprendamos mediante un compromise ‘emocional; algunas escuelasesperan que los estudiantes perma _nezcan callados, seros, ocupados intelectualmente, sin contenido ‘emesional. El maestro se converte en un polica para reprimi as ‘expresiones de emocién,:¥ a algria de aprender? “Aquellos estudiantes muy motivados para aprender han elegi do stoptar un compromiso emocionaly aprenderin porque aman pcender, Por ofr ldo, también nos encontraremos con quienes lo hagan por compromiso social al ez respondiendo aa expectat vadesus padres, o para sobrevivr La diferencia entre ells sere! Esto que logre en la vida. ¥ éste slo se conocer aos mais tarde ‘Acontinuacién, te comparto algunas ideas ‘CUANDO TU HLIO: “Te busque con la mirc... miso, “Te busque con su bora... béelo “Te tends los brazos.. abrézalo, "Te quiera habla. escchalo Sesienta desamparado.. malo, Sesienta solo. compitalo, “Te pida que lo dejes... dao Te pida volver. recite, Sesienta tite... cnsueal, Eaé ene] esfuerz0...animalo, Esté ene racaso.. protégelo, Pierda toda esperanza. aliénao. Anteisne "abe De Beaupre, Trem Nea, 1988. COMO SER DUENIO DE Ms EMOCIONES? Sime sentodeprimido..antrt Sime Sento tiste.. re Sime Sento enfrno. redler mi tbs Si siento miedo. me nzaré adelante Sime seato inferior... vest ras nue Sime sent insegur.. vantaé I voz Sime siento pobre. pesaé en a ques fur Sime siento incompetent. recotdar® éxts pasos, Sime ent insignificant. ecordaré mis logos ise apo dei a confianaa exces... recordar mis acto ‘ime sento icin a entegarme a buena vids. recone hambees pasidas. Sime Sento complaint. recordar mis compesidore. Sidhu de momentos de graders. ‘econdaré momentos de verguene. Sime siento rodopoderot,..inentatédetenc el veto. Sisleanzo grandes quer... recordaé una boea hanes. Sime Sento ogo en exceso. recordar un momento de debi, Sipieno que mi hatilidad no ten igual... contemplar€ ls estes (Og Mandino a EQUILIBRIO Y MOVIMIENTO EN BALANCE Sies con nuestros sentido que recibimos a informacéin del mundo enter, ambiéa el po de esimilos sensoriales que el medio Ambiente nos presente 0 que nosotros elsamos va a Ser crucial en ldesrrollo de nuestro aprendizae ‘primer sistema sensorial que se desrtola totalmente ~se mielniza a los cinco meses de la concepeién- sel sstema ves bular, que controa la sensacion del movimiento y el equilbeo, Ese sistema mantene tanto el equi estitico como el dinimico, El equi estiico se refiere al oientacion del cuerpo, pin cipalmente Ia cabera, en relacion con la gravedad, por ejemplo ‘sando estis de pie sin movere, Elequiibsio dndeico mane fe a posicion del cuerpo, ea especial de la cabeza, en respuesta los movimientos que se siceden con la acleracién,desaceeracin y rotaion cuando esis en movimiento, por ejemplo al eaminar 0 Cuando vijas dentro de un auromeul Hay algunos pequenos drganos compromeridos en la sensa: cid vesbule, De cll tomamosinformacién sobre a pescion de a eabeza en eelacion con el suelo. Son los mis sensbles de todos los Grganor, descansin en el hueso mastoides y forman par te dl odo interno, (Cadi vee que movemos la cabeza se inician ls impulsos ner viosos sensoriale 4 través del sistema Vestibular nervioso al cere: bro, Estos impulsos legan hacia el cerebelo, que monitorea y realiza los ajustes correctivos en las actividades musculares, opener \ eis Sistema cpecalmente en la expla y os mixculos dl cull, que se con- ttuen ose relajan, De esta manera los miscaos se ajustan insta ‘ineamente para no perder balance y equlbio. ‘Con el sistema veribular mantenemos auestra postura corpo: salen relacion con el suelo. Viajar en coche, ion o barco puede ‘rear una sensacén de desequibrio que se manifestaréen marcos. ‘La informacién de los ojos contibuye también ala sensacién| de equlibrio. “Ceres de veinte por ciento de los mensajes de los fos dese la retina y los misculos extaoculares, van alas eas el cerebro que mantienen los mecanismos de equiibrio”,afirma Homer Hendsiekson, * Hlomer Hendon, Te Vion Dement Pes Santa Ana, Calli, ‘Opes Exterion Boga, 1909, 4 KoUuROy MouNAENT EN KAANCE * CConsera qué sucede cuando lees en un coche. Mantienes los jos estticos, pero el resto det cuerpo se mueve, especialmente la cabeza, El stems debe trabajar intensamente para mantener e nivel de los os esttico simultineamente al movimiento de lt Cabeza, Al mismo tiempo est atendiendo al equilirio del resto el cuerpo con un constant cambio en la gravedad, acleracion ¥ desceleracion, Si no hay solucén, vomitamos. ‘Cuando la cabeza se mueve, un fiuido lamado endotinfs aye cen los ductos del oido semictcular sobre unas células con unos Finisimos pelitos que se doblan y después regresan ala posicion ini ase produce la acc, De acuerdo con Eugene Schwarz, haa la simple alteracion del fuido en los canaes semiireulares del cdo provoca cambios en los masculos del cull, tronco, pul smones y musculatura del ojo” En elembrion sistema vestibular es ya visible Jos dos mess. La cabeza se mantiene muy activa mientras el fero se mueve den tro del fluco amniico, y gracias a este sistema el nifto pods seguir moviéndose, movimientos que serin cracales en sus pro: css cerebrales ‘La conexin entre el sister vestibular, la neocorteza cerebral, Jos os y otros maxculs es de summa importanca en el proceso de aprendizaje. Sino nos movemos, se desactiva el sistema vestibular 1 no adguirimos la informacion completa del medio ambient ‘Cuando observo a mi sobriita radar en la cama, pienso que, sin saberlo, est acivando su sistema vestibular, y también me ppregunto a mi misma: ;por qué prefieo observar’ Hay una ri {6n cuando entramon 3a adolescencia la endolingaen los canals Semisreulares se engruesa en respuesta alas hormonas reproduc: tvs, lo que provoea que Tos “pelitos” de las clus ye doblen por mis tiempo y que el sistema entero tarde més en regresar aun cago de equilibo confortable, por es0 el adulto silo observa Exgene Schwa, Sein, Haring, Learning of Ea arin Wide tanto, Cane lsh Conese o te Anon er a Fa ing Biacison, 116 dean de 1988, 1990, isin un png de vein y subi juego como ‘oa Marlo noamos que och epectiament taco thar auesto sera velar y drperr ele lc. fan rei el exo; extor oops desbalancan endo Tesublarprovcando in expen corpora pro Cement de trea, ae de sapere, se Sin enna de mayor informacion esses sta ia popes pr repender lgr Sain de pelo io ambene tau tos concbidos haa atoy medio de nacido, ta vribulr etd muy avo, pes aprendemos desir Sion de paved conocendo auc eterno fc a. Imovimicno cada moniiens etm el ser Sst fhe as er exile creo pus incorporar Miso Taj emtonces logos lat mayors procs de equ falas chr, cepa dar repr, ptt, debe ‘Evers En comsecienca, moverse 0 80 monen, he Zain 14 Si NO TE MUEVES, TE ENTUMES ‘Por qué el movimiento es eencal para el aprendizaje? En primer lugar, porque despcrea y acuva michas de nucstas capacdades -mentales, porque integra y graba nueva informacin y experiencia en nuestrasredes neuronaesy porque es ital para todas ls ecto nes en las que encarnamos y expresamos nuestro aprendizae. El verdadero aprendizaje significativo, en el cual se establecen conexiones signficatvas par el aprendizaje, no se completa hasta ‘Que no encuentra una slida, de una maners Fisica o en una expe én personal de pensamiento, yésa se hala precisamente en el ‘movimiento, en la acciin en la que el cuerpo se converte en ins trumento de dich expresin, EI movimiento, por tanto, es una parte indispensable del apren dln ye pensamiento. Cada movimiento que efectuamos se con ert en un enlace vital para el sprendizaje yel proceso cerebral Nuestro pensumiento se manifieta en aecidn:incluye desde el movimiento atbmico de tus céulas hast los implion la “ed” mindscula, dela *" la" misc y dela “P"la*7" mindscul 4. Pega tuhoja en una pared, exactamente al nivel de mu vist 5. Mientras lees en vor alta a letra, "A" te fits que debajo hay tani “dj entonces sue ta brazo derecho frente a8 bilo; s hay una * sue ru brazo izquerdo fence a8 y bil, ¥ shay tun sube ambos brazosy blos a egaris a a “2” 6. Cuando hayaslegado 2a *Z", a buen ritmo, empieza de nuevo el gjercci, ahora desde a “2 hasta la “A”. 7. Siem uajecto dela “AM ala *Z" we equivocs, sacs y waive a empezar, excogiendo ta propio stmo hata que lege aa “2 8, Us "Misica Barroca Para Aprender Mejor” (de 80 tempos) BENEFICIOS + Log la integracon entre el conscentey el inconscent, + Permite una maliple atenci entre el movimiento, la visn y la audi + Favorece el que, através del ritmo, la persona se concenie + Ayuda a mantener un estado de alerea en el cerebro ‘+ Totegra ambos hemistrios cerebaes + Se recomienda antes de nici un aprenlizaje fei ofa resolu «6a de un problema; as se preparariel sistema nervioso para cualquier eventuaidad ___12 EJERCICIOS DE ATENCION 2: "p.d.q.b” pdqbdppb ppbqbpaqp dpbpbpqd pqadpqdqb PASOS 1. Bxribe en una hoja de papel cuatro ers miniscubs: “pg,” slazae 2. Pega tu hoja en la pared nivel de ns ojos '3. Como si ertuveras ante un expejo, cuando veas una “p”, pro uncial let, flexiona y levanta ty pier inguerda, como si ‘upiera fuer el ganchito de lap” wendola en el expo Sives una “d", proniinciala y mueve wu brazo derecho hacia aba, como stu brazo fuer el ganchito de a“ viéndola en elespeo. 5. Sives una “q", prondincialay Flesiona ylevanta tu piera dere 6. Sives una “b",proniinciala y mueve eu brazoinquierdo hacia ariba. 7, Hi el ejerccio atu propio ritmo; site equivocas,sacidete yy vuelve 2 empezar, aumenta a velocidad cuando ti deci 8, Repite el ejerccio de abajo hacia acba 9. Us: *Misica Barroca Para Aprender Mejor” (de 80 tiempos). BENEFICIOS + Ayuda a corer el ea sensomorory el sentido de drecién * Majors la coordinacion entre vist, odo y sensacion + Alera al cerebro, 13 EL PETER PAN PASOS 1, Toms amb orejas por las punts. Tira hacia reba y un poco hacia aris. or espacio de veinte segundos 4. Descansabrevemente. 5. Repiteeleericio tres veces, 6. Us como fondo musical “Cantos Gregorianos™ Manténls a BENEFICIOS Desperato cl mesanismo dela adic, + Asitea la memoria. + Enlaa el lobulo temporal del cerebro (por donde escuchamos) y-elsinemalimbico (donde se eneuenta la memoria). i neestas recordar algo, haz este ejercicio y notars el rest do: en algunas personas ¢sinmediato, en otras salar a infor racién 2 la mente en cuestién de segundos. 14 EL PINOCHO PASOS 1 Inhale por la narz y fot rpidamente diez veces, 2. Eshala yan frotara 3. Repite el ejerico cinco veces mis 4. Cats we que lo hagas nota el aire que tomas ent por ambss fons nasaes, En Tali, cada ver que un bangs se prepara para bal se fra la rare mientras se concentra; incluso algunos danzantes,frotando ‘nr, legan a alcanzar etados de tance anes del especiculo, ‘como en el ial denominado bach BENEACIOS + Activa incrementa la memoria * Tinegra ambos hemisterioscerebraes, + Cena a tencin cere «Ayuda la concentracion 1 LA TARANTULA, PASOS 1, Sitienes un problema o wn conflicto,idensificalo con un animal que te dé asco, por ejemplo, una tarneula 2, Tmagina varias pegadas en tu cuerpo,

You might also like