You are on page 1of 73
Eseuto de Pro Iversin a Nivel de Fer "Mejoramianto dels Servis Eteatvor dala SSINILIP ) Ineegrado N 32619 en el CP. La Linda, Distrito de Molino, Provincia de Pachicea Huiinuco", PP = Cerco Metélico.- Construccion de 56.5 m de cerco metalico de tubo cilindrico y mala olimpica para division det nivel primaria e inicial que Incluye una puerta metalica de escape. Losa Multideportiva.-. Construccién de 01 losa multideportiva de 200m x 36,00 m, de concrato simple e= 0.15m para fulbto, basquet y voleybal ‘Muro de Contencién.- Construccién de 3 muros de contencién de L=96.45 m, ( 34.63m x 3.0m atto, 30.28m x35 de alto y 31.56m x 3.8m de alto) de Concreto Armado, ‘Tanque Cistema Elevado.- Construccion de 1 Tanque Cisterna Elevado de 19.17 m2. MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO conlornado por lo siguionto: Mobilario y Equipo para cada ambiente. ‘Mobiliaro para 03 Aulas primaria. Mobiliario para 03 Aulas del rive Inicial ‘Mobiiario y Equipo para Cocina ~Comedor Iricial. Moblianio y Equipo para Cocina ~Comedor Primaria. Mobilierio Direccitn, Secretaria, Sala de Profesores Mobilaro para Bibloteca. ‘Mobiliario y Equipo para Sala de Computo, Mobilirio para Area de Recreacion Inicial. Mobliario para \Vivienda Docentas, MESA 300XOS0MTS ‘uA [WESA 400x130. EScRIIGRIO PARA GRECTO ‘GLA GERENCIAL | ESCRITORD PARA SECRETARIA SLA GRATORIA [eS nD x Fn [ESTATE PARA LgROS DE MOEN EBLE PAAR CommTACOR. seeaeeeeesdecdeceessseess 6 ‘e anit Estudio de Pre Inversion a Nivel de Perfit“Mejoramiento de los Servicios Educacvos dela Integrado N* 32619 en el CP. La Lindh, Distrito de Molino, Provincia de Pachitea - Hudinuco", "= === ANAGUEL | uno | 3 aaa wo |4 BANCAS PARA 5 FERSCRAS ‘ano [ ‘soriaulh oo CAVA PELE oko] AML = ‘No [—1 OciWA GRANDE {HORNILLAS SEU BUSTA TNO] EOWA PEGE UND [3 ‘BESPACHATOR uiND— [5 DESFENGAS DE ALMENTOS wND_|—2 ESCRITGU [uno | 2 ESPEIOS “iNo_|-5 aNo_[— oND_[~s TD = uno |= ono |—s NOs uno] 4 ond [~s MBDILO PARA TV OVD V EOUPODE SORE ND] —5 MUESLE RESATELE wo |-2 ‘PARA UND |Z PLARRA ACRTIGH S503 ONO | | PUBTRE PARA DOCENTE uno | ([Rerniceraaona “Not | REPOSTEROS. wo _[—T [Rotarod oRO_| 5 SUADE ALEDAT NO] “T ‘SULAGIRATORA tno. Sua uno | Te SS RABAT No [& ‘SLAB PARA WIGS Ge AY SANDS uno [7 [TeaTaivoe ritenes oe DDO wwo[3 0. GUADRO N? 98 EQUIPOS [PRIMA —_ [SRAGATE PE Uo: —__ ‘oon - i) 7 FERRERO ND, t COMP TADOHAS FENTON TES tho w TERSOMETAD PEA i ESTETOSCORO UND) 7 Tora = ja TV PANTAILALCD 3 IND) Hi REPROOUCTOR DE OVD UND 5 FOUPO OE SONIDO UND. z FOUPODE COMPUTO IG ono 3 TMPRESORA Tr) i TWPANTALALGOSE no a HEFRODUGTOR Oe OVO Tho 1 tapror no i FOUPODE SONIDO ho i FROVEST OR MULTNEDIA a) o ‘VidEO UEC i) H ‘CAARA FOTOCRNAER OAL wo o EQUPO DE COMPUT 96 ino 7 FOTOCOPADORA TN, i TMPRESORA ww 7 Lz TOTAL =a] = a a << iaieeahia fan Med grwesaem os Esautio de Fre Inversién a Nivel de Perfi: “Mejoramiento_ de los Servicios Educatves dela © Integrado N° 32619 en el CP, La Linda, Distrita de Molino, Provincia de Pachites - Huanuco”, PMY =m IMPACTO AMBIENTAL Programa de Impacto Ambiental~ Durante la ejecucién y abandono de la obra se contempla Ia Instalacion de 02 contenedores de residuos sélides con rveda, 01 micro relleno santero, 16 lereros proteccién de ambiertales, 500 boletines informativos, 100 polos motives ecolégicos, Equipo de proteccién persona, chatlas al personal de obra, charlas al personal de salud y charlas a agentes comunitanos.. i Material Educative A Adguisicon de material Educativo, para el nivel nical CAPACITACION A DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA (4 talleres de capacitacon de 3.0 horas de a los padres de familia y a ios miembros de la APAFA en temas de Desarrollo de capecidades humana, operacion, mantenimiento de las instalaciones educativas y mobiliarios y 04 talleres de capacitaciin a Docentes en temas educativos y conservacién de la Infaestructura y mobiliarios ‘que incluye las separatas y materiales de capacitacién. a-Costo SJ. : 5, 379,485.21 b.- Tiempo de Ejecucién: 300 dias calendarios .- Poblacion Beneficiaria: 115 alumnos (2016) GUADRO N° 99 Area de Ambientes a Construirse 7 AREA moDuLos DDESCRIPCION caw. | anctiogm | LARGO es ae : Parctal Total MODULO INIGIAL Aas Camunes 2 | ax 00 800 rs sae a : ws was Tope 7 a 3a rn 181 ‘Deposita de . | ican Pesan 1 v an 30 a ADMINISTRATIVO | Comeder 1 615 S47 Be 336 INICIAL | Coaina 1 35 25 30 90) — 1 2a 25 30 ry) Guardiania 1 21 at 86 88) asi 8 1 2 19 40 40) woouom [Beh tos ' 308 a8 82 “2 SERVICIOS — [SSra wie 1 3a 1 az a HIGIENICOS INICIAL f= | Dscapacs u an bi ge aa) ie Tani Wea VALCO HCE MER et Estudio de Pre Inversién a Nivol de Perf "Mejoramiento de los Servicios Educatves dela LE ‘PROSUENO De MADERA ENTABIAED wo [3 [ESCRITORIOPARA DOXENTE ‘wo _[-3 SILLA PARA DOCENTE. uw] S00XOSOMIS wo |S) e sa a a WESATDOX 150m. owt ESCRITORIO PARA DIRECTOR No] SULA GERENEIAL ‘wRO— [3 ESCRITORIO PARA SECRETARTC a2] SLA GRATORA ui | 6 TESA 10% 1500S ‘uno _|-20 ESTANTE PARA lISROS DEWADERA oo THUEGLE PRRA GONPUTADORE wo {CANA DE HADERA ‘tio [-6 SILASCHCAS wo —6) [ESAS CHAS. uno [6 ESA GRANDE ui [SILLA OE COWETOR HO} COSRABENESA HO |—T se 3 t 0 4 Oe Saad il OWA? rein te WWE owt Esco de Pre version a Nivel de Perl: "Mejoramiento dels Services Educates dela LE SINT Integrado N* 32619 en el CP. La Linda, Distrito de Molino, Provincia de Pachitea - Huanuco”. pees CAMA PEQUERA UNO | 3 a att [ SANDE 4 HORNLLAS SEA ROUSTRIAL aa eH [wo te | wo | 2 CUADRON?102___ EQUIPOS. |=} -| | -| | 8/8 |3|8)/5|8|&|8|8/8\8/a|8|3|5) | |e /s|8/8\8/e Estudio de Pre inversign a Nivel de Perfit “Mejoramiants delos Servicios Educatvos den LE SNIP Integrade N° 32619 envel C.P, La Linda, Distrito de Moline, Provincia de Pachitea = Huanuco", PE IMPACTO AMBIENTAL Programa de Impacto Ambiental Durante la ejecucién y abandono de ia obra se contempla fa Instalacién de 02 contonadares de residuos sblidos ‘con rueda, 01 micro relleno sanitari, 16 letreros proteccién de ambientales. 500 boletnes informativos, 100 polos motives ecoligicos, Equino de protescion persona, charlas al personal de obra, charlas al perso de salud y charlas @ agentes comunitarios, Material Educative Adquisicin de material Educativo, para ol nivel inicial \ CAPACITACION A DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA 6 talleres de capacitacion de 3.0 horas da_a los padres de familia y a los miembros de la APAFA en temas de Desarrollo de capacidades humana, operecion, mantenimiento de las instalaciones educatives y mobilianos y 4 tallores de capacitacién a Docantes en temas educativos y conservacién de la Infraestructura y robiliarios ‘que incluye las separatas y materiales de capacitacién, a+ Costo Si. : 5, 576,191.00 b.- Tiempo de Ejecucion: 300 dias calendarios ¢- Poblacion Beneficiaria: 115 alumnos (2016) CUADRO N° 103 Area de Ambientes a Construirse a Wee woouLos — | oescrcion | cant. | anctom a tm) Parcial Total MODULO | INICIAL | Aulas Comunes a 72 835 60.0 180.0 Bros Sala to ; bes 1 815 3 ws) as a eee Ouposto de - viccixoy (See || "7 a 80 sa ADMINISTRATIVO | Comedor 1 oo 5A7 36 me WNICIAL Cooma 1 a6 25 30 30) — 1 2 28 20 Ey Guardana 1 24 at 86 86) Dapoao oma ao 1 2 1 0 4a SSH Non 4 woowow [SH ' 3 te 2 ea SERVICIOS SSHH Nive 1 328 188 a2 a2] HIGIENICOS INICIAL SSHA 1 a8 vd 30 0 wuollae Leandre ¢ TA ‘conomisye ‘cen Estudio de Pre Inversion a Nivel de Perf “Mejoramiento de los Servicios Educatvos dela. Incegrado N° 32619 enel CP. La Lindh, Distrito de Molin, Provincia de Pachitea = Huiinuco”, PS ———— CUADRO N° 117 /RESUMEN DEL MONTO DEINVERSION ALT N° 1 PRESUPUESTOPOR COMPONENTES FINANCIEROS PARTIOA TOTAL MANO DE NO CALIFICADA 426,689.25 MANO DE OBRACALIFICADA 78,283.08 WATERIALES [2002.19.28 | EquIPOS 161,498.88 TOTAL COSTO DIRECTO 3351 58347 4s (GASTOS GENERALES 10% 335,158.35 UTLIDAD 10% 58.35 SUB TOTAL IGV 18.0% 723,942.05, TOTAL COSTO DE OBRA 4745.42.19, ‘GASTOS DEL EXPEDIENTE TECNICOS 0% 160,878 01 @ ‘GASTOS DE SUPERVISION 5% 201,006.01 Mobili, Equiperiento, maveral didactoo 232913.00 apactadin 3a 75000 _| TOTAL INVERSION ALT N° 5,379.48521 GUADRO N° 118 ‘RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION ALT N°2 PRESUPUESTOPOR COMPONENTES FINANCIEROS PARTION TOTAL MANO DE NOCALIFICADA 424,460.43 MANO DE OBRACALIFICADA 747,221 65 MATERIALES 2.952.72632 EQUIPOS [156,247.11 TOTAL COSTO DIRECTO 3.480,655.51 (GASTOS GENERALES 10% 348,065.55 UTLIOAD 10% 348,065.55 e SUB TOTAL 4176.786.81 1GV 180% 751,821 59 TOTAL COSTO DE OBRA 41926,608.20 (GASTOS DEL EXPEDIENTE TECNIOO 40% 167,071.45 GASTOSDE SUPERVISION 5% 208.839.33 Moblorio, Equpamiento, materia idctico 232913.00 papa _ — 38,758.00 TOTAL INVERSION ALT N*2 5.576,191.00 En los costos de inversion de las 02 atemativas de los cuadros anteriores se han considerado ‘normas y reglamento nacional de edificaciones. Estructuras, eng ibaa 8 TR I ESTA e Sige Reglamerto Naconal de Eicacones. CES cia _ ‘Melina Cusliar Leant ECONQuaye Eu de Pre inversion « Nil de Pert “Mejoramients de los Servicios Eduatvos delet. Incegrado N° 32619 en el CP, La Linda, Distrito de Molino, Provincia de Pachitea - Huanuco”, CUADRO N° 121 COSTO DE MANTENIMIENTO ANUAL- SIN PROYECTO APRECIOS SOCIALES: ‘COSTO DE MANTEWIMIENTO ANUAL- SIN PROYECTO PROYECTO :NEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA LE. was cr. LALINDA, DISTRITO DE MOLINO, PROVINCIA DE PACHITEA «| [APRECIO SOCIALES (EN NUEVOS SOLES) concer unite | canst | io | con tou | cua | ute Bowe 1.20038 ta aa we 8 6 27000 ora Bn wots wt 6 8 oa ora uit sc wet 1 is 115 ors st nachos wee 3 6 jasu0 oma 7 we 6 2 ws0 ora ‘asthe we | 2 6 | om ors apse wd 2 6 30.0 ora oe oe | 2 % 0.0 ora i Sorel 0000 iis de evs 1 higlnicos vo | 20 | mom | sara 200 200 Amal tds de 5 ardor wc Fe sod | eso | oscao ast 2ares0 =—_* ma |? s00| iso | oo | aso | raese Pea pecs 3 ‘odor el le 300 | wo | asc0o mn sver0 Total eal nosy erin at 563205 CON PROYECTO En los siguientes cuadras N* 122 y N° 123 se descriten estos costos de operacion a precios sociales para las altemativas N° 1 y N° 2 y el costo manierimento a precios sociales de las altemativas N* 1 y NP 2, rutnatioy Estudio de Pre inversion a Nivel de Peri: “Mejoramiento de lox Servicios Educatves dell ( diNs onan "pH gD 69e NOY '2} &| @P SonaeNpY sores 30) op Samra ON -a 9F rainy © UpeEon may ap OIpEZ mf ad Ss 7 evcoves| se ere'ex| wreoe've| ewsen'se) zo'9ev'ous| crews] SeLoo'eN] Veziiees| creee'int| veLiNYSt] lS zevON0) (a.a)ed vA vero | woovo | Gis | avED | Eo ea nro Be TT Cie 1 ‘Sova | aalday ooetout | weeues | pewze: | seezol | omeiai | coves | cases | copes: | sess | wosas | sveigece'y | S#MINGWRHOIOLSOD TOL ‘ yen 1 1 yen 7 yon OLO2\oa NS OMNNNGLYN zevers | agai | rover | esoaes | zeveri | zevect | eevoet | cover: | zor | cover a eoprl rons zav'oce —omevex | onvore | eee | cover | covesz | onw'ee | oovose | caves | cers | sreisterr oo W104 6180919 Tevez | Ove | OBNeR | oavee | Daven | caveec | Oevece [Ceres carom On saz OLDAADE NOO_OLNEININEINYR | ANgIOWYO 3001809 18 Tree DOve ‘aeeng OD - NOSESANSaCISCO weeiwacey a ft E i 7 a z r a ‘S3IVIOOS SOIDREd ¥ CONNYNH = WALIHD¥d 30 VINIAONd ‘ONTIOW 30 OLIMLSIG YONIT V7 “d'9 61926 «N OGYYOSLNI "3" ¥7 30 SOALLYONGA SOIDIAN3S $07 30 OLNSINVLOTSN 'S3TVLNAWSYONI SOLSOD TN WALLWNUSLTY STTVIOOS O1DFUd V SIWINIWSYONI SOLSOD SCL oN ONDYND an, "JO2RURREY = DEY Op HPDUADAY OUIO}Y OP. ( INS 2a" eo eu S192 NOP 31 FOP soAnEaNpy SOOMUAS 10) op SUN TH OF Feng ure ey op OMIT Estudio de re Inversion a Nivel de Perf: “Majeramionto de los Servicios Educatives deal Disponibitidad de Recursos * Los recursos que se destinaren en la fase de inversion provendran del tesoro publica o entes financieros con un 100,00% 0 con una cortrapartida por parte de la Municipalidad Distrital de Maino si 238i Jo requiera el proyecto este compromiso asumido sors través de una Resdlucién de Alcaiia, como también los recursos para el Mantenimiento y de ta cooperacion de los padres de famila ‘rganizatios en la APAFA y el aporte de la Mano de Obra no caificada por parte de la comunidad. ( Ver ‘Acta en el anexo) Sostenibilidad institucional ‘+ EI Proyecto en su etapa de ojecucién, y post inversion de la obras cuenta con ef financiamiento con fondos del Tesoro Piblico en coordinacién con la Municipalidad Distrital de participacion de la poblacion lo que garentiza la buena marcha del mismo. * La sostenibildad del proyecto durante el proceso de funcionamiento del proyecto y la operatividad ‘encuentra garantizadia por el mismo de que el Ministerio de Educacion a través de la Direccidn Regional de Educacion asume como lo viene haciendo cada afo, el pago de las remuneraciones de los docentes, personal administrativo y personal de servicios. +E Mantenimienio y conservaciin de 12 Infraestructura educativa se encuentra garantzada ‘durants el nonzonte del proyecto una vez culminado la ejecucion, sera wransterdo a la DRE y tambien ‘Se cuenta con un acta de compromiso suscrito en asambiea general del Centro Poblado de La Linda on la paticipacién mas de 16 asistentes entre pobladores y padres de familia de la APAFA y de la Instucién Educative Integrado (se adjunta acta y fotografia) ‘Ver en of amex Ate oo Compronmao oe as xtordados del Canim Patiedo I Linde y de los drecivos Ge la APAFA sobre of manionmmisnto de les ietoeciones Etcabvae + Se presenta una propuesta de plan de Mantenimiento Ordinario de la Infraestructura a construir cconsiderando en el informe de Infraestructura, por recomendacin de las Pautas de Formulacion y Evaluacén de Proyectos de Inraesiuctura Educative, +f Estudio de Pre inversion a Nivel de Perf "Mejoramiento de ls Servicios Educativos de LE SS INI IID Incagrado N 32619 en el CP. La Linds, Distrito de Molino, Provincia de Pachicea - Huinuco”. CUADRO N° 146 PLAN DE MANTENIMIENTO PARA GARANTIZAR LA VIDA UTIL DE LA INFRAESTRUCTURA_ (CONGERVICION DE LOCAL ESCOLA Penonenan scones Lopera Ga Ge Pec acaba Qo eye FON ws (2 UD Sere Se aa. pts. am Fy wo, — ee om AR (ren a dtm rm patie porto dae. [i- Linpecs y cae dent ras mang Jalon yaa (Coa de ios Cann Corecess nama a oe ak ae Se rtasehem yaar AP rs Mo ls ‘musetre wianos de detescre Oe este mode se 1 Tita cums ge rire crente | AMA PE PRI nm. eto [en es nell Gem a A tt a as oy Ro aos ea Hewes Arisa {Sepa yo ntcin Se ras Ses [rey yen ex Ge eres aise ws mg y Mpa mis compares [1 Seemed ys cn. ey Source 28 Mostactu y eqapamsto por dese ain yan PH os mes Se pa cuardo Wo Pay | HANUAL a tepercue [5 Rear yn mpsicn de etc ean If parcn yo mposeon oe meee 3 Simone + [Repay meen de a SR yp [x fapamcn yo mgoén de oto “Cote Asinws ts Tate 4.9. ALTERNATIVA SELECCIONADA PPara seleccionar la mejor aterativa entre las dos planteades para el ‘Mejocamiento de los Servicios Educativos de la .E. Integrado N° 32619 C.P. La Linda” se han tonido en cuenta los resultados de la evaluaciin sotigl» costo efectvidad, la sersilidad y sosteniblidad. Ello se observa la siguiente tabla comparativa. ‘Como se aprocia en ta tabla, la atemativa 1 “Mejoramiento de los Servicios Educativos de la |. Integrado N’ 32619 CP. La Linde distro Molino’ es la mas recomendeble por tener un menor costo eleclividad y ser, sostenible. CUADRO N° 147 Seleccién de Altemnativa Factor de Variacion I ~ Atemativa 7 I Aitemnativa2 5,051,946.34 §,420,512.55 414238 7a si si car we 9a =a ee Speman 6s = Estudio de Pre Inversion a Nive! de Perfil: "Mejoramiento de los Servicios Educativos de la LE. SNIP Incegrado N° 32619 en el CP, La Linda, Distrito de Molino, Provincia de Pachitea - Hudinuco”, PRY ——mermm 4.10 ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL E| Estudio de Impacto Ambiental EIA es un instrumenio que se usa para la toma de decisiones elaborado sobre las normas nacionales e Internacionales. Las obras programadas constituyen soio el uso de mano de obra para la construccién de la infraestructura, sé respetara las caracteristicas propias del terreno, toda accion relacionada al desarrollo del proyecto estaré orientada con la provision necesara de en lo minimo causar dato alguno al medio ambiente. La construccion © implementacion cumplira estritamente con las disposiciones de seguridad, atencion y servicios del personal, de acuerdo a las Normas Vigentes. En la descripcién del Proyecto se presentan los componentes para el Mejoramiento de los Servicios Educativos de la LE. Intagrado N° 32619 C.P. La Linda, Distrito de Molino que esta constituida por: ‘+ Construceién de una caseta para almacén y guardiania y colocacién del cartel de obra ‘© Limpiera de terreno en forma manual © Compactacitn para cimientos, reflenos, apisonado manual y por ditima la ebminacién ‘material excedente. ‘© Obras de concreto armado como vigas de amare, columnas, vigas de techo. ‘* Construccion de Muros y Tabiques con ladrilo de 18 huecos. ‘+ Tartajeo rayado, tartajeo frotachado de muros interiores y exleriowes, tarajeo en columnas, vigas, vestidura de derames, brufas y juntas de separacién, revestimiantos con terazo lavado en placas y° sartineles, evestimiento con terrazo pulido en bancas, enchape con maydlica en los baits. ‘= Construccion de Fisos y pavimentos con cerémica, camento pulido brufiado exteriores. ‘© Pintado de mures interiores y exteriors, en cielorasos, pintura en contrantcaios con esmalte, y pintura en carpinteria metdlica con esmate mas aniicorroshvo. Para la ideniificacion de Jos Iimpactos Ambientales se ha puesto mayor énfasis en los Impactos Negativos, Por no ser una obra nueva.en la etapa de Pre Inversiin no se presenta impacto Ambiental alguno, Los Impactos Negatives se presentan mayormente en la etapa de construccién y los Impactos Positives se presentan en la etana de Funcionamiento = Ae __ Sen Me Estudio de Pre Inversién a Nivel de Perfil:"Mejoramiento de los Servicios Educativos de la LE. SNIP Invegrade N* 32619 en el CP. La Linds, Distrito de Molino, Provincia de Pachitea - Huiinuco". Suelo y Geologia Los suelos de! Cento Poblado de La Lindas como del distro de Molino mantene una estructura silida y esiable, el area donde so ubicard las aulas y ambientes complementarios no suftian varactn alguna ya se encuentra en una zona rural que ya tuvo intervenciin y so encuentra rodeado de edificaciones, muy cercas de la carretera, comercios, instiuciones, por lo que no sera afectado el suelo de los alrededores ni de fos vecinos por fo cual no existe riesgo aiguno de impacto negativo con la constuccién de las aulas amiientes complementarios, por lo que las construcciones estaran dentro el terreno ya cercado y bien doimitado, Flora La flora del distrito de Molino constituye una de las riquezas principales por estar ubicado en la zona sierra donde la vida vegetal es variada, la cual es de mucha utlidad por las propiedades que pose: codro, quisuar, ‘eucalipto, maguey, Aliso y el ulcumano inico en su especie, se caracteriza por ser coposo de color verde ‘oscur, con sus hojas cual espinas y su cuerpo fuerte y duro, dotesta las alamedas burguesas y las plazuelas de {a ciudad, e ahi su grandeza de este arbolito de navidad; no se presenta impacto negativos para la flora ya qué ta construcciin es una obra mediana, por el contrario se mejorara el cuidado con la capacitacion a dro Team gaia Cust ‘MeliDs “guoMls) Pai on Escudo de Pre Invern a Nis de Perf: “Mejoramianto de os Servicios Educatvos dela. SINITI> ncegrado N’ 32419 en al CP. Li Linda, Distrito de Molina, Provincia de Pachitea - Husnuco”, PERO —=—--— * Instalacin de contenedores para el arojo de los residuos sdlidos que genere la obra y el personal durante la etapa de ejecucién, para su posterior traslado al micro relleno saritario cuando los contenedores estén saturados. ¢ — Construccin de un micro relleno sanitario para la recapcién de todo lo residuos sdlides que ‘obra durante la etapa de ejecucién y post elecucion. Programa de Educacién y Capacitacion Ambiental + Informacion y comunicacién a la poblacibn en generl sobre la ejecucién dela obra y sobre el mani” de los residuos sblidos, liquido y emision de gases durante la ejecucitn y post ejecucién, con un manejo responsable de los residues por toda la comunidad, esta informacién y comunicaciin lo reaizara un capactador social + Chartas al personal de obra sobre el cuitado del medio ambiental y su contaminacién con fos residuos e {e sdlidos liquids que genere la obra, para su pre clasficacion y recclado de los mismo y el uso de 19s contenedores y de! micro relleno sanitario.. Medidas de Sensibilizacién + Preparaciin de letreros con temas ambientales y ubicados en el lugar de la ejecuciin de la obra y en fos centtos de mayor concurencia donde se resaite la Importancia det cuidado y proteccitn del ambiente ‘+ Etiicion de boletines informativos con temas ambientales y el manejo de la basura en las viviendas, Instituclones educativas y centros laborales que seran entregados a toda Ia poblacién y repartida vvivienda x vivienda, para poder logar los abjetivos que se persigue. © Conteccién de polos con mensajes del cudado y manejo ambiental que seran usado por las e autoridades, alumnos, profesores, trabajadores y poblacion en general. Reforestacién y Revegetacién de Areas Verdes, ‘+ Adquisicion @ Instalacion de plantones de Arboles de pino en lugares estratigicas de la localided de Wolino, para revestir el impacto negativo generado durante la ejecuciin y puesta en operacién del ‘proyecto "Mejoramiento de los Servicios Educativos de la I.E. Integrado N* 32619 C.P. La Linda’ que seri plantados por Jos mismo profesores y alumnos de ia LE. + Riego de las Areas verdes existontes y de los promocionados para recuperar los sin culdado y ‘eflorecor los recién plantados. = ian mee rr Escudo de Pre Iverson a Nel de Fer: "Mejoramento de fos Servicios Educawos dela. SIN I> Inuegrado N° 32619 en el C.P. La Linda. Distrito de Molino. Provincia de Pachivea « Huanuco”. = Es de resata que o Programa de Milgeciin Ambiental se ha considerado en el Presupuesto de la Obra, esta debe realizarse durante el periodo de Ejecucion y Post Ejecucion de la obra. Medidas de Mitigacién o Control Ambiental durante la Ejecucion de obra. ‘+ Para la explotaciin de canteras y de acuerdo con la estabildad de material, no se permitiran taludes superiores a 10 metros, recomendandase la explotacion por el método de bancos. ‘© Para Zanjas mayores de 2 m, se debera tomar las medidas de protecci6n contra demumbes. ‘+ Realzar un adecuado mantenimiento de los carinos de acceso a ta obra, con el fin de eviar ia emision de particulas de polvo. + Los materiales excedentes seran evacuados a botaderos. ‘+ Toda fa maquinaria, vehiculos motorizados de combustion se programara su revisiin técnica para sssegurar el cumplimiento de las normas de seguridad y control de las emisiones y funcionaran con silenciaderes en buen estado. ‘© La superficie de terra suelta que genera polvo, Se mantendra nimeda con agua y durante el ‘transporte se deberé humedecer ef material terroso 0 cubrirlo con aigin protector. ‘+ En labores que se producen tuido elevado es recomendable e! uso de protectores de ido y realizar ‘monitor para controlar la emisién de senido que no superen los 80 decibeles + Seftalzar las éreas de trabajo para evitar accidentes con indicadores de cinta y luces en el dia y la noche. + Ei retio de desmonte y su trasiado debera hacerse a un lugar lejos de la localidad y en zones adecuedas Pian de Monitoreo Ambiental Un plan de Monitoreo Ambiental es imprescindible para la adecuaciin ambiental en la construccién de aulas en cualquiera de sus etepas: Pre Inversion, Inversion y Post InversiGn realizando una evaluacion de la ‘contaminacion, las emisiones, residuos sOlidos y liquidos producidos en cata una de las obras a ejecutar, ¢jecutadas haciendo un andisis de prevencién y las posibles consecuencias, electos ¢ impactos sobre el medio ambiente y sobre la salud de la poblacién, Estudio de Pre Inversion Nivel de Perf “Mejoramiento de fos Servicios Educatvos de ta LE. SS INI TIP Integrado N° 32419 en el CP. La Linds, Distrita de Molino, Provincia de Pactitoa = Husnuco”. PER ==" Estos permitirén garaniizar el cumpimiento de tes indicaciones y medidas, preventvas y correctivas contenidas ‘en el estudio de impacto ambiental, a fin de lograr la conservacién y uso sostenible de los recursos naturales y 1 medio ambiente durante 1 Mejoramiento de los Servicios Educativos de la LE Integrado N° 32619 CP. La Linda, distrito de Molino, provincia de Pachitea. 5 uegenes os ” ‘uo op pepyediouniy pelo pp uocewawacw 27 epur ey opetod cAUeO 169 01 ove feicssmenemadie sows |seanied A senuenps sepepuone | je zycose uncresap K uoonedal ap Sejalu 0) ue Leraonpal 61) “conan © Unnedauieg | sm sod seopqued — sauomoadau fF teeed 9p euwaig Oye fue oun cusnoreye 9p BSR] F} ap UNEONPAL KOK! FOWIOH OP ABI “epUT uo}enpa gous Jr oeIRod onuan ep Gace csooce |2 veoaiane, Taonedserecus | gh oye ou: SoMNEAP aN opesteu 3} nd so) -e ofode |epue; op saiped A scuune | scones so op cumuanion 0 iso cael by ue sovenpa ses ca QWGeS F SEONG! sqerue _sesemu A meu sejonu 50} op soUMIE O27", UERYBUEG 85 50] 29 SUB EpETDEpY cxron 9p cE dO 6G NW z -BIN'NOBNIN TUAINOS| “TRON PoRTee [977 eRgBONP ‘ed 0 opeynoo op souN y 9p ob ery seagewRRLL 1B ve Souunie z heseons apes wERE@pe ui [JoRIID 99 PeDUN ap SsuOCENNENS | 1B Sauoceede uezHea! A uae ant o} uepuRidwiCa nae BLL peuaNU) © 3D oRaWAL) Ce suewud ope nove ap souune a % Or 9 2p sepau _saicloy [~ TWOULHaA| ‘SOnLarBO oussnans 3001038 NOKOVOLRER ‘S34OGVOON! = ‘yat097 (aINS VOVNOIQO3 13S VALLYNUSLTY Y1YUVd ODISOTODUY 30 ZRLYM bh _foetn fg perend ee seine fomots se cute ‘perin 9 G19te aN opedoauy 37] = 2p MMeonps soowes s OHNE MPU HY “sags vO IIL a aN opesBonuy 3} 6) 0p SODAS 50) 2p CaUMUIO!OD,, "8d BP (Al 944 9p opmsy A ¥ “songrana sobenr ooneDg jeer “a9 499 ee 4 fbvepueuy A e214 vonepindry sounyqow 9p — Upsirbpy paid JAIN) RUBS "52290 9p owapen, ‘yg9unueevewes [eel eodoranvl ese) ; i: ouawueuew | bepawes ‘ego |eunc® ‘souoyuuog) sejue00q voswedns 9p sawowy RET ¢DaigcE PP PUPA eD UOKOARSUC | peta op ouemuusuew [9° % "ly opessay) 31.6) 9 soyeane3 ugoeedo | ‘uopngaie ~=—uogsall 5 Cauca Bue wud jonty (eMC Bi up Uedinued sejeoq] sepepuoiny “Bsnequoy [ee CO ‘fuarpodg | [A oinduing 99 ees ‘osodaq 18D UOREZLOIEA ap SUC) (eoKo, = “aunes = JopaWOD ‘Rn0s uggewwedes “epEDyROON eNO 9p oun /SSESDIO OF Ms wueIBOSS Pp same) so] us SuaWeRNDE Coho ea soem peuecue ep w9oousie) peewed vavay 4 enue) ep selped) ep coon, ewjpedrs epedevuny eK ieeey'eue's rena aan (HFSS 'S ayornrbs oo) |k soyeodag ‘wevedkog ‘cores. 12290 1 2p uppanoele vgmezedeg PU —sowcueu, smug 0 ogre [wucce Yopawon “eadsy Op 9p BwesSouc9 j@ aIqOS pepyediUNY jap Saiaye) So| ap SBYEIGOWS 1 OP seus -centNURUY | upcceag) soneR UME FI A ugpenog 8} 9p vooeupoe | free oe) ming (aainge ‘sODNUEN a Ponpey Bp EDUADLY "OUNO}Y OP OBIE) "MPU T] > 19 U9 GIFTE \ dINS stecenal Siar Mls coneeciate cananoing amu op eM von es 9 pg Estudio de Pre Inversion a Nivel de Perfit “Mejoramiento de los Servicios Educatvos de la LE Integrado N° 32619 en el CP, La Lind, Distrito de Molina, Provincia de Pachieea- Huinuco", INTIP ) 5:1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Entonces el problema central que atacta efectivamente a la poblacidn estudiantil del Centro Poblado La Linda es Ja “inadecuada Oferta de los Servicios Educativos de la |. Integrado N° 32519 C.P. La Linda, Distrito de Molino, Provincia de Pachitea ~ Huanuco’ E! proyecto “Mejoramiento de los Servicios Educativos de la |.£. Integrado N° 32619 CP. La de Molino” tene como objetivo contribuir a una Adecuada oferta de los servicios educativos en los del CP La Linda. EI Monto de Inversion de! Proyecto @ precio de mercado y a precios sociales de a Altrnatva 1 (Seleccionada) es de S). §,379,485.21 y S/. 4,614,926.64 respectivamente. wh La poblacion estudianti beneficiaia directa actual es de 115 alumnos para e! afio 2016, los mismos que estan ‘comprendidos dentro de! grupo socio econémica pobre del Centro Poblado La Linda- Molino y la poblacion estudiantl durante el horizonte del proyecto sera de 1,583 alumnos para el afio 2026. Las Alterativas planteadas para la solucion del problema, desde el punto de vsta tecnologico son apropiadas para la zona y cumple con las exigencias y estandares establecidos en el Reglamento Nacional de Euificaciones y Construccion Civil Los resultados de 1a evaluacion social del proyecio con la metodologia Costo Efectividad, establece que la ‘Aliemative 1 es la de menor costo, tanto a nivel de componentes como a nivel global. Ei proyecto es factble desde el punto de vista técnicn, econémico, social, institucional y ambiental. La sostenbilidad del proyecto, institucionalmente esta garantizada a través del compromiso de la Operacion y Mantenimiento de las instalaciones de la 1.E. Integrado por la Direocion de Educacion de Huanuco DRE, mediante Resclucidn Directoral y con ta partcipacén de la Municipalidad Distrtal de Molino y APAFA conjuntamente con \a poblacibn organizada. Ei financiamiento del presente proyecto se reaizara en la siguiente torma: Fondo de Tesoro Pblico 0 Entes Financieros con el 100% equivalenie a $/, 5,379,485.21 y la Municipalidad S Inogrado N* 32619 en e! CP. La Linda, Distrito de Molino, Provincia de Pachites - Hudnuco". SSINUP ) te | Esxucho de Fre Inversion a Nivel de Perfi:“Mejoramionto, de los Servicios Educativos de la IE Distrtal de Molino asumira une contrapanida si asi lo requiera e! proyecto y sera sustentada en Resolucion de Aicaldia, Con 1a implementacién del proyecto se beneficiard cualtativamente @ la poblacién estudiantil prmaria ¢ inisial haciendo incidencia en la disminuciin de los indicadores de analfabetismo y de los altos niveles de repeticion y desercién escolar, con el increments del bienestar de la poblacion del centro poblado La Linda incremento de los niveles de vida. RECOMENDACIONES Se recomienda llevar el presente perfil thcnico “Mejoramiento de los Servicios Educalivos de la .E Integrado NT 32619 en el C.P. La Linda, Distro de Molino” @ nivel de Expediente Técnico y a su ejecucon por la Municipalidad Distital de Molino. @ Se recomenda la implementacién de 1s primera altemativa N° 1 por ser la més rentable socialmente el cual tiene un VAC a precios sociales de S/. 5,051,046 34 y el ICE es de 4,142.38 (S/ Alum). sits Soars eeu om

You might also like