You are on page 1of 6
El optimismo Andrés Flores Colombino DEFINICIONES: El optimismo es una virtud problemitica. Por definicién, optimismo es una inclinacién .un juicio positivo de los acontecimientos. O propensién a ver y juzgar las cosas en su aspecto mas favorable. Esto implica ver solo el lado bueno de las cosas. Lo cual es temerario y peligroso. Pero hace del optimista alguien confiado y feliz, seguro y sereno. Hasta puede volverlo ufano o arrogante, algo jactancioso. LO OPTIMO El optimista ve las cosas como dptimas, lo maximo de lo bueno, lo mejor, y de alli provienen los verbos optimar, optimizar, que utiliza el mejor medio para ejecutar la tarea que sea. El optimista corre por la vida como quien no teme a nada ni a nadie, se siente todopoderoso y su mundo se expande pues confia en solucionar todos sus problemas, o simplemente los minimiza, lo cual le ahorra los esfuerzos de enfrentarlos. ‘También esta lleno de esperanza, Siempre encuentra espacio para esperar lo mejor del futuro. LO MEJOR ES ENEMIGO DE LO BUENO El optimista no es un perfeccionista a ultranza, que se conforma con nada y menos con lo que no es mejor. Busca lo éptimo pero puede discernir una situacién en que alanzar lo bueno es un logro meritorio y suficiente. La busqueda obsesiva de la perfeccién condena a quienes desprecian lo bueno a quedarse sin el pan y sin la torta, O a acometer empresas imposibles y temerarias, OPTIMISMO DESDE LA FILOSOFIA Algunos filésofos como Spinoza y Alexander Pope postulaban la existencia del bien, \inicamente, pues el mal no es més que una apariencia. El més radical filésofo del optimismo fue Leibnitz, quien en su libro “Teodicea” afirmaba que el mundo, en cada momento, era el mejor de los mundos posibles, expresién de la absoluta sabiduria y poder de Dios. ¥ Ia existencia del mal no era mas que un bien preferible a la nada. Fue Voltaire quien popularizé el término optimismo en su obra ‘Céndido’ y ridiculiz6 las ideas de Leibnitz en 1759. Pero no fue el tinico. NADIE ES PERFECTO, OPTIMO Habida cuanta que las cosas no son absolutamente buenas 0 absolutamente malas, como muchos quisieran, se tiende a aceptar que cada cosa tiene su aspecto positivo junto a su aspecto negativo. Las cosas y las personas poscen partes buenas y malas, al mismo tiempo. La psicoanalista Melanie Klein demostr6, que en esa bipolaridad esta la génesis de nuestra naturaleza y solo la madurez adulta nos permite asumirla. Gracias a ello, aprendemos a aprender y aprendemos a amar. A reconocer que no sabemos y deseamos saber. Y a amar a seres imperfectos y cuyas imperfecciones conocemos. {SOMOS MANIQUEOS? Negar una parte de la realidad no impide que el lado malo esté alli, mal que nos pese. Esta negacién es tipica de los maniqueos, para quienes las cosas son buenas o malas, sin matices. El maniqueismo es una actitud muy primitiva del ser human. La palabra maniqueo y maniqueismo provienen del persa Mani, que designa a una especie de dios autoproclamado sucesor de Buda, Zoroastro y Jesucristo, creador de la secta maniquea - a la que pertenecié nada menos que San Agustin- y que también influyé sobre los cruzados y los cétaros. La psiquiatria toms de este término la designaci6n de una fase de exaltacién y euforia de los maniaco-depresivos. E] maniaco niega parte de la realidad y juega dichoso con el mundo que le rodea, ignorando deliberadamente el mundo caético que le rodea, o la magnitud de los problemas que enfrenta, Para él todo es posible SABER PERDER Y SABER GANAR El optimismo no es equiparable al maniqueismo. El optimismo es virtud, pero también una actitud, que no consiste en ignorar 1o malo de la realidad, sino en enfatizar una visién positiva de la existencia, sin dejarse arredrar ni vencer por las dificultades. Pero hay gente que duda que el optimismo sea una virtud y afirma que depende de la circunstancia que le toque vivir a cada persona en cada época y lugar. Cuando es evidente que se ha perdido una batalla, es initil pensar que se ha ganado solo porque el optimismo permite ordenar la vida en la derrota. La perdida y el dolor aportan ganancia ‘en experiencia, pero se no transforman la derrota en victoria, {TERQUEDAD 0 TENACIDAD? A veces vemos a politicos que pierden las elecciones y al dia siguiente estan preparando la proxima eleccién. ,Son optimistas? Lefamos hace poco que Abraham Lincoln habia perdido cuatro veces las elecciones para representar a su Estado. Jorge Batlle perdié tres veces las elecciones a Presidente del Uruguay. Se suelen tomar estos y otros millones de ejemplos semejantes como muestras de empecinamiento y hasta de terquedad. {Por qué no de optimismo y tenacidad? EL OPTIMISTA NO ES UN ILUSO El optimista trata de enfrentar los problemas con fe y esperanza, entusiasmo, fortaleza, constancia, sacrificio y hasta con suftimiento. No con pesimismo, que es el anténimo del optimismo. El optimista cree en el futuro. Confia en que las cosas tienen arreglo, que hablando se entiende la gente 0 que no se puede desconfiar de todo y de todos. Pero tampoco es un céndido 0 un iluso 0 un crédulo. Simplemente, el optimista da crédito a agente y ala vida. CAPACIDAD DE RECUPERARSE Si las cosas no se resuelven en la forma que se esperaba o como se planeaba, se poseen recursos suficientes para restafiar las heridas o reparar las pérdidas. Tienen lo que hoy se llama una buena resiliencia. O capacidad de recuperarse de las adversidades. Psicolégicamente, el optimismo favoreceria la elaboracién de los duelos por las culpas y las pérdidas para enfientar una nueva instancia, acumulando experiencia y salir adelante. No con la sombria visién de que un fracaso o un gesto de confianza no correspondido deban ser motivo de desereer para siempre, de renunciar a la fe en la gente o en el futuro. Hay gente que pierde amistades de aiios por una sola decepcién ‘pequefia, EL LIMITE DE LO REAL Claro que si el optimista exagera, niega la realidad, no acumula experiencia, comete un ‘error tras otro, termina siendo el hazmerreir de todos y una desgracia para s{ mismo y su familia, Es lo que le pasa a quienes estén enfermos de mania o hipomania. El limite de lo real es delgado, pero es bien claro. Con juicio de realidad no se pierde la autocritica, se escucha a los demas, se percibe la realidad en su totalidad con todos sus matices, sin despreciar ninguno. HAY COSAS QUE NO SE PUEDEN Ser optimista no es ser tonto ni negador de una realidad evidente. No es expresién de tozudez 0 porfia irracional. No es ser omnipotente y despectivo ante el peligro o las dificultades. No significa no tener miedo, sino tenerlo y manejarlo. Y significa que no se puede soslayar la evidencia o los signos inequivocos de que hay tareas imposibles. VIDA: EXITOS Y FRACASOS Optimismo equivale a equilibrio, a efectuar una justa y sana evaluacién de los aspectos malos y buenos de la realidad, y si el andlisis es favorable sin autoengafios, emprender la tarea con toda confianza y alegria. Con optimismo se llega a la conclusi esfuerzo puede llevar al éxito, sin perder de vista que también existe la pos fracaso, si el cdleulo o los términos de la ecuacién varian o se modifican. “BIOLOGICAMENTE OPTIMISTA” No debe confundirse el optimismo con el empecinamiento irreflexivo o supersticioso. O con una capacidad biolégica o heredada. Quien fuera el conocido presidente del Club Atlético Pefiarol y diputado Weshington Cataldi solia declararse ‘biolégicamente optimista’. Ante ios resultados caprichosos del fitbol, no estaba mal manejar el optimismo para arengar a sus seguidores. De todas formas, era un juego, aunque el ftbol es mucho mas que eso. LAS BUENAS ONDAS La idea frecuentemente fomentada de que basta con desear algo para hacerlo posible, o ue lo tinico valido es ‘manejar buenas ondas’. o tener ‘pensamientos positivos’ frente a todo, estan muy extendidas y se expresan de diversas maneras, No puede negarse el efecto positive que se obtiene de rescatar lo bueno de las desgracias més terribles y de poner ‘al mal tiempo buena cara’. Pero no basta la actitud. Aunque para algunos es suficiente. NO ESTA MUERTO QUIEN PELEA Recuerdo unas estrofas del poema “Pitt avanti”de Almafuerte: No te des por vencido, ni aun vencido, Note sientas esclavo, ni aun esclavo; Trémulo de pavor, piénsate bravo, ¥ arremete feroz, ya matherido, Ten el tesén del clavo enmohecido Que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo: ¥ no la cobarde estupider del pavo Que amaina su plumaje al menor ruido. Procede como Dios que nunca llora; 0 como Lucifer, que nunca reza; © como el robledal, cuya grandeza necesita del agua, y no la implora... Que muerda y vocifere vengadora, ya rodando en el polvo, tu cabeza! jAvantil, ;Pid avantil, Molto piu avantil {Molto piti avanti ancoral OPTIMISMO INCAMBIADO- En su libro “Vejentud, humano tesoro”, el profesor Rodolfo V. Talice proponia el acréstico ROSADA para recordar las seis mayores virtudes a ser cultivadas para el buen envejecer: Régimen ecléctico Optimismo incambiado Sobriedad dosificada Actividad continua Deseos, muchos y Adaptacién permanente, EXPERIENCIA Y PESIMISMO La persona vieja ha conocido muchos ciclos de vida con sus vaivenes, miserias y ‘momentos jubilosos, con sus éxitos y fracasos, famas y desgracias, como para moderar el optimismo tanto como el pesimismo. Ser realista no es ser pesimista. El pesimista ve solo el lado malo de las cosas, y no cree ni confia en nadie ni en nada, para él toda ‘empresa es imposible o muy dificil, ante la menor dificultad se repliega, se desdobla, se amarga, se dispersa, se retira, renuncia a la empresa. Es derrotista, QUE ES EL PESIMISMO El pesimismo es la propensién a juzgar las cosas de un modo poco favorable. Epicuro y Luerecio han sido mencionados como filésofos del pesimismo, asi como romanticos como Leopardi. Pero fue Schopenhauer quien postuld sus conceptos pesimistas, como que ‘vivimos en el peor de los mundos posibles, la felicidad es una ilusién y lo peor esta todavia por venir’. Por eso era muy negativo sobre el futuro y recomendaba no casarse, no buscar status econémico, no tener amistades y evitar los problemas. Planteaba que habia que buscar vivir sin suffir y sin dolor, y esperar lo menos posible de la vida. Es lo mis parecido al pesimismo que planteaba Henry Fy cuando describia el sintoma central de la melancolia, como patologia mental. OPTIMISTAS ENTUSIASTAS SE CONTAGIAN Los optimistas pueden equivocarse, pero son emprendedores y generalmente lideran los grupos humanos que integran, porque insuflan su entusiasmo y su alegria a los demés, neutralizando a los pesimistas, que siempre hay. Pero también son generosos con sus energias y recursos, serviciales sin pereza, constantes en sus esfuerzos, laboriosos y humildes. Por eso su optimismo es contagioso o actéan como una levadura en la sociedad en que viven. No piensan que todo tiempo pasado fue mejor. PESIMISMO Y AUTOESTIMA. Los pesimistas en cambio no creen en el progreso y todo avance de Ia sociedad, de la ciencia, de las artes, lo ven como una amenaza, un peligro. La persona pesimista siempre es desdichada y se culpa de todo, no confia en que sus esfuerzos le den el premio merecido, las alegrias son para los otros, se menosprecia a si misma, siempre pide perdén y se auto acusa por cosas insignificantes, los demas no pueden perdonarle, se siente indigna de recibir amor, afecto, de ser premiada, Su autoestima esté mas baja de lo concebible y vive Iena de vergienza de ella mismo y de sus familias 0 actividades. PESIMISMO Y “BAJON” Desde luego, para los pesimistas los demds también son desgraciados e indignos, el triunfador tiene un curro, la que gana un coneurso esti sobornando al jurado, el que asciende es un adulén, quien consigue novia o novio tiene s6lo suerte, el rico es un ladrén, el pobre es asi porque no quiere trabajar, la gente simpatica es hipdcrita, los que colaboran lo hacen para hacerse ver, la gente que no habla es porque es zorra, la puesta de sol es igual todos los dias, 1a comida es aceptable porque es obligacién del cocinero, Jos hijos tienen buena nota porque es su trabajo, los que llaman para interesarse por su salud son metidos, chismosos, curiosos, etc., ete. EL VASO MEDIO LLENO. EL VASO MEDIO VACIO ESTA TECNICAMENTE LLENO OPTIMISMO GENEROSO Y HUMILDE Normalmente, vemos que medio vaso de agua tiene liquido hasta la mitad de su capacidad. No lo vemos ni casi leno ni casi vacio. El optimista ve que el vaso medio leno esta leno, por ejemplo, pero es una forma de decir. Los optimistas creen en el ser humano y sus creaciones, en su riqueza cultural y antropol6gica, esperan lo mejor de cada avanee, son generosos y festejan los triunfos ajenos sin reparos, no son envidiosos y tienden a ser humildes. En el buen sentido, Suelen ser un poco confiados pero estén siempre abiertos a dialogar, a encontrar soluciones, a descubrir las posibilidades y beneficios que encierran todas las cosas. Y encuentran el vaso siempre Ileno, técnicamente, de agua...y de aire. ‘TRIUNFO COMPARTIDO Los optimistas verdaderos son los que sefialan los limites de los triunfos. Los que le dicen por lo bajo al triunfador: ‘acuérdate que eres un mortal” como en los desfiles romanos a los centuriones. No como acto degradante sino como justo reconocimiento. GLOBOS DE FANTASIA. Los pesimistas pinchan los globos de nuestra fantasia, pero también de nuestras realidades mas verdaderas. Los optimistas en cambio, nos quieren como somos, cultivan las amistades con naturalidad. Y cargan nuestros globos de fantasia con aire caliente que eleva, por la energia de su propia fe y su propia esperanza. Y los mantienen arriba con entereza y bien prendidos del hilo que los sostiene, no los dejan escapar. El mundo seria diferente sin los optimistas. Las utopias serian initiles si no existieran los optimistas que las hacen realidades. MASA CRITICA DE OPTIMISTAS, YA!! Confieso que me gustan los optimistas y compadezco a los pesimistas. Seguramente los pueblos han de reunir una masa critica de optimistas para protagonizar el progreso y el bienestar de los mismos. Los optimistas tienen buen humor, son perseverantes y buenos amigos. “Obsticulos: latigazos que estimulan” decia alguien que ahora no recuerdo, pero no olvido su mensaje. gDénde estaria la investigacién cientifica, por ejemplo, sin Ja tenacidad de los optimistas? O con el buen humor que ‘vuelven a empezar. SE OPTIMISTA Reflexién final. Por ahora. Si no podemos ser permanentemente optimistas, al menos busquemos a quienes lo son, cultivemos su compaiiia. Es un alimento necesario para el alma. Si aun no hemos encontrado motives para ser optimistas, undmonos a los que asumen el optimismo como forma de vi “£1 optimismo es el sol que levanta las nieblas de la tristeza” Sindicato Médico del Uruguay (SMU). Charla abierta 29.04.13 Comision del reencuentro y la amistad.

You might also like