You are on page 1of 89
PROTOCOLOS DE PROCEDIMIENTOS MEDICO LEGALES 1997 Reso ction Abninisteatives dl Titubar del pA lego del Ministerio Piblco N° §2,3 -97-SE-TP-CEMP Lima, { G OCT. 1997 VISTA: - La propuesta de aprobacién de 25 Protocolos de Procedimientos Médico-Legales elevada por la Gerencia Técnica del Instituto de Medicina Legal del Ministerio Publico a la Secretaria Ejecutiva de la Comisién Ejecutiva del Ministerio Publico; y CONSIDERANDO: Que, mediante Resolucién Administrativa del Titular del Pliego del Ministerio Publico N° 249-97-SE-TP-CEMP, de fecha 23 de junio de 1997, se autoriz6 el desarrollo del Curso Taller denominado “PRIMER SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL DE MEDICINA LEGAL", siendo uno de los objetivos principales del mencionado evento, la elaboracién de los "PROTOCOLOS DE PROCEDIMIENTOS MEDICO-LEGALES’ a fin de uniformizar criterios a nivel nacional; 5 Que, con Oficio N° 480-97-MP-FN- IML/DICETA, la Directora de la Division Central de Examenes Tanatologicos y Auxiliares del Instituto de Medicina Legal, luego de una exhaustiva revisin, temite el trabajo realizado a la Gerencia Técnica del Instituto de Medicina Legal, para su aprobacién; Que, el Reglamento de Organizacién y Funciones de la Secretaria Ejecutiva de la Comisién Ejecutiva del Ministerio Publico, establece que son funciones del Secretario Ejecutivo, entre otras, aprobar los documentos de gestién, directivas:y procedimientos para la mejor administracién y cumplimiento de las funciones del Ministerio Publico; De conformidad con las __atribucior concedidas por la Ley N° 26623 y sus leyes ampliatorias y modificator N° 26695 y N° 26738; por el Reglamento de Organizacién y Funciones de Comisién Ejecutiva del Ministerio Publico, aprobado por Resolucién N° 035- >] MP-FN-CEMP; y por el Reglamento de Organizacién y Funciones de * Secretaria Ejecutiva de la Comision Ejecutiva del Ministerio Publico, aprobe por Resolucién Administrativa del Titular del Pliego del Ministe Ptiblico N° 005-96-SE-TP-CE-MP. SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- APROBAR Protocolos de Procedimientos Médico-Legales, que se detallan a continuacic los mismos que forman parte integrante de la presente Resolucién: PROTOCOLO DE HECHO DE TRANSITO PROTOCOLO DE MUERTE VIOLENTA POR HERIDAS POR PROYEC™ DE ARMA DE FUEGO Y POR ARMA BLANCA PROTOCOLQ DE NECROPSIA EN CASOS GINECO OBSTETRICOS PROTOCOLO PARA LA REALIZACION DE NECROPSIAS EN CASO VIOLENCIA SEXUAL Y MUERTE PROTOCOLO DE MALTRATO A MENORES DE EDAD FALLECIDOS PROTOCOLO PARA REGISTRO, DE MUERTE. VIOLENTA PC HOMICIDIO, SUICIDIO, ACCIDENTE + PROTOCOLO DE ESTUDIO DE RESTOS OSEOS PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO DE EXHUMACION PROTOCOLO DE EVALUACION EN CASOS DE RESPONSABILID. MEDICA EN PERSONAS FALLECIDAS, PROTOCOLO DE TOMA DE MUESTRAS Y EMBALAJE PARA ESTUL DE EXAMENES AUXILIARES PROTOCOLO DE FRACTURAS PROTOCOLO DE. CONTUSIONES PROTOCOLO DE DESFIGURACION DE ROSTRO PROTOCOLO PARA DETERMINACION DE LA EDAD CRONOLOGICA PROTOCOLO DE DELITOS DE VIOLACION DE LA LIBERTAD SEXUAL PROTOCOLO DE EVALUACION DE CAPACIDAD SEXUAL PROTOCOLO PARA DETERMINACION DEL ESTADO DE SALUD Resolution TAbninistrativa deb Tibidlar dell Phego del Ministerio Lxblco PROTOCOLO PARA VALORACION DE ENFERMEDADES LABORALES Y/O ACCIDENTES DE TRABAJO PROTOCOLO DE EVALUACION PSIQUIATRICA PROTOCOLO DE PERICIA PSICOLOGICA PROTOCOLO DE CERTIFICADO PSICOSOMATICO PROTOCOLO DE DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD: ABORTO PROTOCOLO DE EVALUACION POR VIOLENCIA FAMILIAR PROTOCOLO DE ESTUDIO DE RESPONSABILIDAD MEDICA PROTOCOLO DE INFORME MEDICO » ARTICULO SEGUNDO.- Los Protocolos que se aprueban mediante la presente Resolucién seran de cumplimiento obligatorio para todos los érganos del Instituto de Medicina Legal a nivel nacional. ARTICULO TERCERO.- ENCARGAR la difusién de la presente Resolucion a la Oficina de Imagen Institucional. ARTICULO CUARTO.- TRANSCRIBIR la presente Resolucion al Instituto de Medicina Legal. . Registrese, Comuniquese y Publiquese MINISTERIO PUBLICO INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL PROTOCOLO DE HECHO DE TRANSITO Es necesario tener informacion del hecho de transito como son: tipo de victima (peatén, conductor, pasajero), tipo de vehiculo, lugar del hecho y otros; que debiera ser consignado en el oficio de internamiento del cadaver, pata lo cual se debe efectuar coordinaciones con la Policia Nacional(Seccién de Accidentes de Traénsito y delegaciones) . 2.- El médico legista debe ser convocado por el fiscal de turno para participar en los levantamientos de cadaveres por hechos de transito, recabando una copia del acta de levantamiento para brindar la informacién al médico necropsiador, quien en lo posible, debera ser el mismo que realizé el levantamiento. 3.- El médico legista debe describir detalladamente todas las lesiones externas e internas, para luego concluir aintegrando e intexpretando los hallazgos. 4.- Solicitar dosaje etilico y examen quimico-toxicolégico en forma obligatoria. 5.- En las causas de muerte, se debe consignar la complicacién médica secundaria al hecho de transito que exista, si ésta es la causante final de la muerte; adem4s de las lesiones de los segmentos corporales comprometides, y como agente causante el hecho de transito. { i MINISTERIO PUBLICO INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL PROTOCOLO DE MUERTE VIOLENTA POR HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO ¥ POR ARMA BLANCA Es importante y necesario el conocimiento de los hechos, obtenidos en el levantamiento de cadaver, mediante el acta del mismo o por datos que se consignen en el oficio de internamiento del cadaver por parte de la policia nacional. A. POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO 1. EXAMEN DE LAS ROPAS 1.1, ORIFICIO DE ENTRADA a) Cantidad, forma, tamafio, manchas o sustancias ~ adyacentes. b) Anillo de enjugamiento. c) Tatuaje. d) Otros: Deshilachamiento, escarapela, calcado e) Ubicacién. 1.2. ORIFICIO DE SALIDA a) Cantidad, forma, tamafio, manchas, 2. EXAMEN CORPORAL 2.1. ORIFICIO DE ENTRADA a) Piel u orificios naturales: - Cantidad, forma, manchas, tamafio del anillo contuso erosivo y del orificio de penetracién. - Caracteristicas Especificas: Anotar = su presencia o ausencia, y describir las presentes: Quematura peri-orificial, bocamina, tatuaje (Mediz radio de extensién mayor y menor), Ahumamiento (Medir radio de extensién mayor y menor). - Ubicacién: Topogréfica y por coordenadas (usando reparos anatémicos 6éseos). Distancia desde el talén al orificio de entrada (altura). b) Tejido Subyacente (6seo, muscular, visceras) = Oseo: Tamafio y forma, presencia o no de ahumamiento, bisel en tabla interna. 2.2 ORIFICIO DE SALIDA - Tamafio y Forma (si existiese) . - Ubicacién: Topografica y por coordenadas (usando reparos anatémicos 6seos) . - Oseo: Tamafio y forma. 3. RECORRIDO Descripcién por planos: piel, tejido celular subcutaneo,. 4. DIRECCION Izqaierda - Derecha (o viceversa) Delante - Atras (o viceversa) Arriba - Abajo (o viceversa) Incluir esquemas corporales para graficar las lesiones. 5. PROYECTIL Forma, tamafio, encamisetado o no, deformado o ono. Localizar el/los proyectil encontrado en el cuerpo e identificar c/u. 6. EXAMENES AUXILIARES Sangre y visceras para dosaje etilicc y examen quimico- toxicolégico. Radiografias y fotografias previa a la necropsia. 7. CONCLUSIONES Es nico o maltiple. Penetrante o perforante. Distancia de disparo y por qué. Si es mas de uno, indicar de ser posible cual fué primero. Si fué causa final de muerte y si es mAs de uno, cual fué de necesidad mortal. 6. Si existié intervencién quirurgica. 7. $i es posible, indicar si es a mano propia o ajena. UNE a B. POR ARMA BLANCA 1. EXAMEN DE LAS ROPAS 1.1 Cantidad, forma, tamafio, ubicacién. 1.2 Describir manchas de sangre o de otras sustancias. 2, EXAMEN CORPORAL 2.1 Describir presencia de instrumento, manchas de sangre, forma y ubicar en relacién a la herida. 2.2 Indicar si son lesiones pre o post-morten. Cantidad, forma, tamafio, orientacién. Tipo (cortante, contuso-cortante, punzante, punzo- cortante) . Ubicacién: Topografica y por coordenadas. 2.3 Heridas cortantes, contuso-cortantes - _ Diferencias y describir coleta inicial-salida. - —- Retomas. - Cola do ratén, - Tejidos comprometidos. 2.4 Heridas punzantes y punzo-cortantes - Orificio de entrada: Orla excoriativa, orla enjugamiento, profundidad. - Orificio de salida: describirla cuando exista, ubicacién topografica y por cuadrantes. - _Recorrido: piel, tejido celular subcutaneo, misculos, ... - _ Direccién: arriba-abajo (0 viceversa), delante- atrés (o viceversa). 3. CONCLUSIONES 1. Indicar la cantidad, y si son pre o post-morten. 2. Penetrante o perforante. 3. Tipo de herida (cortante, punzante, punzo-cortante, contuso-cortante) . 4. Indicar de ser posible, cual fué el primero, asi como cual es el que desencadené la muerte. 5. Especificar la causa de muerte. 6. Indicar de ser posible, si se usaron m4s de un tipo de arma. MINISTERIO PUBLICO INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL PROTOCOLO DE NECROPSIA EN CASOS GINECO OBSTETRICOS I.EXAMEN EXTERNO 1° 2° EL. SIGNOS DE EMBARAZO - Hiperpigmentacién areolar y aumento de volumen de mamas ,sec.lactea - Abdomen voluminoso 0 no, estrias o no. ~ Pigmentacién de linea bruna ~ Hiperpigmentacién y tumefaccién vulvar. -Genitales Externos: En vulva, introito Lesiones por torpeza OTROS SIGNOS - Palidez 2? - Hemorragia - Ictericia? - Septicemia - Cianosis? - CID, Neumonias EXAMEN INTERNO GENITALES INTERNOS - Vagina: Tercios ---- Lesiones - Utero: -Cervix -Exocervix -Endocervix -Orificio cervical-Medicién -Lesiones -Canal cervical -Permeable -Presencia de lesiones ~Presencia de hallazgos o patologia -Cavidad uterina y endometrio -Vacua u ocupada = -Prod. Concepeién -Codgulos -Restos placentarios -Caracteristicas del endometrio. -Miometrio -Presencia De perforaciones de Lesiones Rupturas:Expontdnea Patolégica. =Patologia -Miomatosis ~Tumoraciones -Ovarios ‘Tamafio: medicion Tamafio - Rel. Tiempo gestacional -Trompas Congestion Colapso-~-Fibrosis---obstruccién Dilatacién---Colpitis---Embarazo ectépico SI HAY CONTENIDO EN CAVIDAD UTERINA Descripcion Saco Embrionario: Medicién Presencia del Feto: Medicién: Talla en centimetros- ‘TABLA Caracteristicas: Lesiones Laceracién | | Descripcion obligatoria cuerpo luteo | | Placenta-Medicién-Peso-Caracteristicas-Patologia | Desprendida----DPP } Cordén----Medicién---Caracteristicas 2A 1v Presencia Codgulo Placenta previa. Retroplacentario i Liquide Amniético | Caracteristicas Turbio Sufrimiento Fetal Amnionitis infeccién i Transparente: Normal Cavidad abdominal pelvica Descripcién en detalle Liguido purulento cuantificar. Cuerpos extrafios: Gasas. PROBLEMAS RESPONSABILIDAD MEDICA MUERTE BLANCA ( Sin Explicacién) SHOCK ANAFILACTICO: Completar Ex&menes Auxiliares: Historia Clinica INTOXICACION POR ANESTESICO U OTROS Completar Ex.Aux, :Anatomo Patolégico Hist.Clinica Toxicolégico NEGLIGENCIA: Documentar debidamente el caso-Exdmenes Auxiliares. PARTOS: Podalico---Atonia uterina~--Placenta acreta--- Parto domiciliario Infecciones—'Tétanos OTROS: Patologia-~-Eclampsia---Higado Patognoménico Causa de Muerte: Transtornos cardio o cerebro vasculares { ! \ i ' i i \ MINISTERIO PUBLICO Certificado MadicoLegalN* INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL FECHA HORA PROTOCOLO GINECO OBSTETRICO DE EMBARAZO |GENERALIDADES_ 1.- Depandencia Solictante 2.-Oficio Nt WM ANAMNESIS (Filiacion) PACIENTE 1.-Apatidos y Nombras 2.- Edad Raterid 3-Documento de identificaciér: ‘ACOMPANANTE, 1 Apatlidas y Nombras 2.-Edad, 3.- Documento da identificacion: HiT MOTIVO DEL EXAMEN: Edad Aparna wW EXAMEN GINECO OBSTETRICO MEDICO LEGAL: 4.- Datos: Monarquia’ RO__ FUR: Rs: OP. FUP, Aborto (s} 2.- Ectoscopla: 3 Funciones Vitaios: BA’ Fe: 4.- Beamon Citnico Regional: Estado Oanoral Pig Normal() Palidez () Goasma Oravidico () —Esttias Gravidicas () Otros: Mamas: Normales () Tugontos () Aum ntadat do Volumen () Colarosas () — Hiparpinontacion Arootar ( ) Hipoctrofia Tubérculos Monlyomey ( ) Secretanlos ( ) Estrins Gravidicas ( ) Olios Rogion Abdomine Pélvica: Hiperpigmentacidn Linoa Druna ( ) Estius Gravidicas ( ) Normal ( ) Dislendide (JOperatoria () AV:___emts, Foto on __ Lor: Move. Fololos Activa : () Gontalos Exernos: Normalos ( ) Hiperpigmontacidn { ) Flujo Vaginal () Himen : No Desfiorado ( ) Desfvado ( ) Cardnculas Niriformos ¢ ) Espoculoscopla Vaginal: Vagina: Normal ( ) Congostiva ( ) Hiporpigmontada Ovos : Corvix: Normal ( ) Congestive ()Hiperpigmontads ( ) Otros Tacto Vaginal: Vagina, Normal () AEP ( ) Canix; Normal ( ), Cantral () Roblandacido ( ) Utero : Normal (), Contral ( JAumantado do Tamato ( ) Duloroco ( ) Roblandesido ( ) FS Libros ( ) Ocupados ( } Aneyos: Normales { } 5.- Erdmenes Audliares: Pruobas de Embarazo () Dosoje da P-GCH ( ) Ecografia Pélvica ( ) Ecografia Transvaginal ( Radiogratte ( ) 8.- Documentos Madicos: Historia Cnica ( ) Informes Médicas ( ) Otros : 7 CONCLUSIONES: NO GESTACION ( ) GESTACION ACTIVA ( } TICMPO GESTACIONAL 8.- Apreciacidn Médico Legal 9.- Sugerencias oO R. 7 10 MINISTERIO PUBLICO INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL PROTOCOLO PARA LA REALIZACION DE NECROPSIAS EN CASO DE VIOLENCIA SEXUAL Y MUERTE OBJETIVO : Que los peritos utilicen el mismo procedimiento en la realizacién de las necropsias. I‘TRODUCCION : Como no es posible determinar si un cadaver sufrié de agresién sexual on vida, os necesario pzacticar el examen ano - genital completo en todas las necropsias. I. PROCEDIMEIENTO PREVIO A LA NECROPSIA 1° Fotografia del cadaver en el lugar de los hechos. 2° Apoyo al fiscal en el levantamiento del cadaver. Adjuntar el acta del levantamiento al protocolo de necrépsia. 3° Ordenar los ex4menes auxiliares respectivos,: a) Fotografias : Vestido - Desvestido b) Examen Biolégico Tierra, ropa - objetos, determinar grupo sanguineo, heces, otros. Grupo Sanguineo y Factor del cadaver Sarro ungueal - Contenido de ufias Estudio Tricolégico (busqueda de pelos) Contenido Vaginal, anal y oral para busqueda de espermatozoides c) Odontologia: Lesiones en la cavidad oral Estudio de lesiones por mordsdura humana en la escena de los hechos y en el cadaver. Odontograma. II. PROCEDIMIENTO DE NECROPCIA 1°Iniciar la necropsia propiamente dicha, solicitar examen quimico toxicolégico y dosaje etilico, enviar utero y anexos para estudio anatémico patolégico. 2° Practicar el examen de genitales externos e internos en todos los cadaveres. 3°Descripcién de las lesiones traumaticas (pagina 4) pre y post mortem por segmento corporal. 4°Llenar la ficha de violencia sexual y muerte si se encontré lesiones sexuales para uso interno, con fines de investigacion y/o estadistica. 5°Comunicar a la autoridad pertinente los hallazgos de violencia sexual reciente. 6°Establecer la causa de muerte, su etiologia y el mecanismos. Consignar en iones los hallazgos de agresién sexual y o: i nm del agresor y las cizcunstanc (a3 wor Bw i MINISTERIO PUBLICO INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL FICHA PARA CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL Y MUERTE DATOS DE FILIACION Nombre meet Peer Edad ... Sexo seeees-E, Civil .... Ocupacion ..... L. de nacimiento .......... ++. L. de £allecimiento Fecha y lugar: EXAMEN EXTERNO APARATO SEXUAL MASCULINO : Distribucién del vello pubiano: Pene Escrot APARATO SEXUAL FEMENINO Distzibucion del vello pubiano:. Labios mayores: Labios menores Clitoris: pooue Examen del himen: Forma. Descripcién de lesione CONCLUSION No desfloracién el Desfloracién: reciente () antigua ( ) Signos de parto: reciente( ) antiguo ( ) Vagina: Examen del ano: Forma. Descripcién de lesione CONCLUSION: No signos de acto " sexual contra natura. ( ) Acto sexual contra natura: Reciente ( ) Antiguo ( ) { EXAMEN INTERNO Cadaver de sexo masculino. Descripcién de la prostata Cadéver de sexo femenino. Cuello uterino: Ox: o externo Orificio interno Lesiones Anexos Ovario derecho: Aspecto ...... Al corte . Ovario izquierdo Aspecto Al corte . Trompa: Aspecto Medic Descripeién de lesiones extragenitales: Cabeza Cuello Torax Abdomen Pelvis: Miembros Superiores Miembros Inferiores Resultados de examenes auxiliares:. OBSERVACIONE: * MINISTERIO PUBLICO INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL "La MALTRATO DE MENORES DE EDAD FALLECIDOS informacién obtenida en este formulario es confidencial y solo se usar& para los fines de investigacién. No constituye un informe oficial sobre maltrato infantil " H 1 Ir. OBJETIVOS Establecer la frecuencia de lesiones encontradas en niNos fallecidos. Identificar el tipo de lesiones mas frecuentes. Determinar las caracteristicas demogréficas, socio econémicas, del menor, la familia y del agresor. Determinas la magnitud del sub registro de muerte violenta por maltrato infantil. - JUSTIFICACION La informacién obtenida mediante este protocolo permitira motivar a nuestros médicos, sobre la deteccién de casos sospechosos. Contribuir a que las autoridades nmacionales ‘omen conciencia respecto a la importancia del maltrato infantil y de la necesidad de sistematizarla. III .-ALCANCE Fallecidos entre las edades de 0 - 18 aiios. I, IDENTIFICACION DEL FALLECIDO Fecha y lugar de nacimiento..... DOMECALIO; eee eee elec ee eee een eee este ee enneens wees Situacién socio-econémica: 1) Pobre ( ) 2) Media ( ) 3) Alta () 4) Se desconoce ( ) Fecha de Fallecimiento ...............0eeeeeee II, ANTECEDENTES PERSONALES Peso al nacer (gramos) ....... Requirié incubadora si( ) no( ) eDonde vive el nifio? : - En casa con ambos padres ( ) Padrastro ( ) - En la casa de la madre/padre solamente ( ) - En el hogar de los empleadores ( ) - En la calle c en los albergues ( ) - Establecimiento Residencial «) : Presenta antecedentes de maltrato si ( ) no ( ) ' Otros hermanos o menores maltratados si ( )fallecidos ( ) Especificar causas III. DESCRIPCION DE LAS LESIONES O DEL MALTRATO: 1.- Tipo de Maltrato Fisico ( 1 ) Emocional (2) Sexo ( 3.) Negligencia ( 4 ) 2.- Gravedad del Traumatismo Mortal ( ) ) Grave ( ) Moderado ( ) Leve ( 3.~ Edad evolutiva de las lesiones Recientes ( ) Antiguas ( ) 4.~ Tipo de Traumatismo o Lesiones - Hematomas o equimosis en piel - Famatomas exo o endocraneales - Hematomas 0 sefiales de latigo, hebillas, etc. - Marcas permanentes - Laceraciones y/o abrasiones en la piel Cicatrices o quemaduras con cigarrillos en las palmas de las manos, pies, espada o nalga v - Quemaduras o cicatrices con objetos, con ( ) planchas, eléctricas, en brazos, piernas o en el torso - Cicatrices o marcas de lazos o sogas en ( »- muviecas. - Quemaduras por inmersién en liguidos hirvientes. ( ) agua u otros, en los pies o en las manon (con media o con guante), y en los genitalo: o en las nalgas. - Fracturas mal consolidadas, frecuentes y no tratadas - Fracturas de huesos largos, de nariz, de maxilares y craneanos en bebés menores de 1 afio - Ausencia de cabello en algunas partes de la cabeza, hemorragia del cuero cabelludo, o frecuentemente “chinchones” - Homorragia en la Retina - Ojos Amoratados - Fracturas nasales, o desviaciones del tabique - Fracturas dentales y hematomas en la cavidad bucal ; = Dislocacién del codo y hombro - Envenenamiento, intoxicacién - Otros, especifique........... 5, Instrumento Utilizado - Golpe con cinturén, correa o cordén - Pufietazos - Golpe con fusta, palo, paleta, madero - Golpe con mano abierta - Estrangulado i - Pellizco | - Patada | - Sacudida ! ~ Empujado, arrojado, lanzado, propulsado | - Moz diedura - Sumergido en agua caliente i - Quemado con cigarrillo | = Quemado con plancha/estufa/hornillo \ - Arma de fuego - Arma Blanca | - Otros - Detallar . . ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) d ) ) ) ) ) Signos de Maltrato Infantil por Abandono (Negligencia) El médico necropsiador deberd consignar en su Protocolo de Necropsia Peso ( ) Talla ( ) Signos de desnutricién ( d 4 Higiene defectuosa ( ) Dermatitis del pafal ( ) es Vestidos inadecuados al tamafio, clima Sexual Manchas de sangre o fluidos en la truza. Color, Hinchazén en el 4rea genital. Contusiones © sangrado en las areas genitales externos ( ) vaginal ( ) 6 anal ( ) Signos de enfermedades venéreas. Cuerpos extrafios en la vagina, anal. | Embarazo prematuro. roRMACTON SOBRE EL AGRESOR + Relacién con el nifio a) Madre ( ) Padre ( ) Otros Parientes ( ) Parejas/amigos del padre/madre (_ ) Otra Persona ( ) Especificar ........ Edad ...... Afios ....... Sexo: mas. ( ) fem. ( ) Grado de Instruccién ... Alcoholismo ( ) Drogas ( ) Reaccién violenta ( ) EL DE CERTIDUMBRE DE QUE EL MALTRATO FUE INTENCIONAL pnvencido sin que quepa la menor duda( ) Muy convencido( ) by sospechoso ( ) Algo Sospechoso ( ) Se ignora ( ) VI EXAMENES AUXILIARES Radiografias de esqueleto completo ( ) De craéneo ( ) Torax ( ) Huesos L.rgos ( ) Fotogréficos VII CRITERIOS DIAGNOSTICOS Lesiones patognoménicas (a) Lesiones Compatibles «) Denuneia por parte del nifio ( ) Confesién por parte del autor (oy Inconsistencia o contradicciones ( ) en el relato de los padres o tutores Lapso de tiempo en la lesion ( ) y la consulta. Concordancia entre el relato y la ( ) lesion Antecedentes familiares de C ) Violencia Imagen Radiografica «) Otros estudios complementarios an) Datallar.... 6.6... eee eee eee eee OCUPACION DE LA PERSONA QUE LLENO ESTE FORMATO 1.- Profesional ( ) 2.- No Profesional ( ) Especificar........ ec ccc e cece e cece estes eeee . MINISTERIO PUBLICO INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL PROTOCOLO PARA REGISTRO DE MUERTE VIOLENTA POR HOMICIDIO, SUICIDIO, ACCIDENTE. ’ I. PRESENTACION: Las acciones de violencia del hombre contra el heabre y de violencia contra si mismo se han constituido en una problemética de salud ptblica. Las instituciones nacionales e internacionales que tienen que ver con este problema le han dado tal relevancia a. los estudios que se deben realizar para encontrar soluciones en las diferentes aéreas a fin de formular recomendaciones para prevenir o disminuir las acciones violentas en la poblacién urbana y rural. En nuestro medio existen instituciones y organizaciones como la PNP, Salud, Educacién y ONGs que en forma aislada desarrollan acciones de prevencién de la violencia. Teniendo como antecedente el "Taller Nacional sobre Epidemiologia de Hechos Violentos en el Peri" realizado en 1995, en el que se planted el trabajo interdisciplinario para establecer una vigilancia epidemiolégica de hechos violentos , asi como aplicar programas a la comunidad que cumplan el rol de ensefiar, concientizar y prevenir los actos de violencia, es funeién del Ministerio Publico conocer los hechos de muerte violenta que se estudian en el Instituto de Medicina Legal. II, JUSTIFICACION PARA EL DISEYO DE UN PROTOCOLO DE REGISTRO DE MUERTES VIOLENTAS: Entre los meses de febrero a mayo del presente afic, he realizado 152 necropsias, de las cuales el 46% corresponden a muertes violentas. Es de esperar que del total de casos examinados en la Divisién Central de Ex4menes Tanatolégicos y Auxiliares este porcentaje sea alto, lo que motiva realizar un estudio estadistico. III, OBJETIVOS: 1. Contar con una base de datos en el Instituto de Medicina Legal sobre hechos de muerte violenta y con variables suficientes que permita realizar investigacién en diferentes areas. 2. Nutrir con informaci6n a grupos comunitarios con fines educativos y orientados a la prevencién de la violencia. IV. METODOLOGIA: Se utilizara el método de la investigacién cientifica. 4 MINISTERIO PUBLICO INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL PROYECTO DE FICHA DE REGISTRO DE TIPO DE MUERTE INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Ficha N° Dy IS GENERALES: Divisién Médico Legal de i Protocolo N°. Internamiento dele: JJ Hora: Remitido y/o internst9 con oficio por LC )PNP —-2.( )Fiscl §—3.( Juez =.) Otros Documento que se recibe con el intemaiento del cadaver: 1. C-) Acta de levantamiento de Fiscal 2.( ) Acta de levantainicnto PNP 2. ( )Se desconoce 4.( Otros: DATOS DEL FALLECIDO Eno cundricula correspondiente, marque con una aspa las lesiones encontradas: Nombre: __ dad (Ono determinabic™ Sexo: 1. () Masculino 2. ( -)Femenino 3. (No precisable Talla Lugar de Fallecimiento: 1, Apergaminamiento 1) Via pithtien 2, Equimosis/escorlaciones 2. ( )Descampado 3, Deiramesthematomas 3. (.) Vivienda J, Heridas contueas 4. (Centro Laboral Is Herldas cortantes 2 ———— — 6, Heridas purzo-corantes || 6 ( )Sedeseonece Haass SATS DETAUTO 0, Avecién/aplastamieno 9, Seccionamiento Hora de realizada fa autopsia: 10, Fracturas Ropas: (_) vistiendo el cadaver 1, Asfiia por sumersién f (_) junto al cadaver 12, Asfixa tipo ahorcamiento (sin ropas 13, Asthia tipo estrangulacion 14. Asfixia ipo sofocacién 15 Quemadura eleistcns én las ropas: ( )perforado por PAF 16, Ingesta de sustancia téxica (con cortaduras (con rasgaduras 18. Elsetrocucién (_)deseosidos Jeon quemadusas (con manchas: ( Jottos: Objetos encontrad JOBSERVACIONES: EXAMEN DEL CADAVER ‘Tiempo aproximado de muerte: Tall: Peso;_, Presenta lesiones exiernas: ( )si'() no 20 (meen seenire nar ne pe te or nn htt hari ane nas I Area corporal comprometida que levé al deceso del. sujet. (Colocar un asteriseo en Ia cundricula correspondiente y de aniba hacia abajo en orden de gravedad), Alcoholemis: Toxicolégico:___ Anatom Pate Odontolépico: Antropoldgico: : SO TIPO DE MUERTE ( ) Violenta (.) No violenta () No precisable FORMA MEDICO LEGAL () Hecho de transito (Tipo homicicio () Tipo suicidio ( ) Tipo accidental (_) Muerte natural ( ) Otra etiologia: (.) No precisable MINISTERIO PUBLICO INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL. ESTUDIO DE RESTOS OSEOS RECOMENDACIONES 1. Coordinar con los fiscalés para que en los levantamientos de restos 6seos acudan a parte de los médicos legistas los especialistas: Antropélogo, odontélogo, fotégrafo, evitando que se delegue esta tarea a la policia. 2. Realizar los levantamientos en las horas del dia. 3. No introducir las muestras a sustancias corrosivas o solventes organicos. 4. Debe disponerse de las herramientas e instrumentos necesarios para las tareas de xrecuperacién de restos éseos. 5, Utilizar el esquema dental aprobado por la O.M.S. (basado en cuadrantes) . PROTOCOLO ANALISIS DE RESTOS OSEOS I.- ANTECEDENTES: Lugar de la Exhumacion: : Fecha y hora de la Exhumacién: . Tipo de Entierro: Individual: ; Maltiple: .......65 ; II.- DATOS GENERALES: Autoridad que solicita el examen: Médico Legista: Lugar y fecha del Examen III.-DESCRIPCION Y MEDIDAS ANTROPOME™RICAS IV.- ESTUDIO DE LA VESTIMENTA: au v.- ESTUDIO DE LAS PARTES BLANDAS VI.- INVENTA IO DE LOS RESTOS OSEOS: VII,-DETERMINACION DE LA ESPECIE: MORFOLOGICO O COMPARATIVO INDICE MEDULAR (Profichet) : ANGULO PENASCAL HISTOLOGICO: Diametro medio de Canales de Havers: Numero de Canales de Havers: Direccién de los canales de Havers: VIII.-DETERMINACION DEL SEXO: Caracteres Generales: Crestas de insercién muscular: muy marcadas poco marcadas ....... Canales para el paso de tendones: profundos poco profundos Cavidades glenoidea y cotiloidea: profundas ...........055 poco profundas ......... Caracteres particulares a cada segmento 6seo: CRANEO: Capacidad craneal: Apofisis Mastoideas y prominentes arcos superciliares: | poco prominentes Apéfisis estiloides: cortas largas .. : Se apoya scbre: Condilos y Apéfisis Mastoides Céndilos y Apéfisis Estiloides... Céndilos occipitales: Largos y delgados . Cortos y gruesos .. : gms. Voluminosos .. Poco voluminosos .. mandibula: Peso: Arcos Superciliares 23 PELVIS: Cuerpo del Pubis Angulo sub pibico triangular Ramas Isquioptbicas Convexas Agujero Cbturacer Grande . Oval z Angulo Int Escotadura Ciat. Mayor Profunda Cerrada Tliace Alto ..... Horizontal Surco Preauricular Estrecho Superficial Sacro Alto ......... Corto Numero de segmentos Estrecho Superior En forma de corazén Cizcular © eliptico Articulac. Sacro-Iliaca Grance ; Numero de Vértebras Indice Isquio Pubico ; Angulo Sacro Vertebral Indice Sacro Pere Indice general de Pelvis Indice Estrecho superior pequefia ..., HUESOS LARGOS: Cabeza humeral y femoral: voluminosas poco voluminosas Angulo de inclinacién femoral TORAX: Conoide y prominente hacia adele: cilindzico y aplanado de adela: IX.~ DETERMINACION DE LA EDAD: Feto: Talla cms. Puntos de Osificacién prenatales Radio Costillas Columna Cervical. puntos laterales Esctpula Humezo 214 Pémur Tleon Maxilar Inferio: Oméplato peroné Tibia Atlas Columna Dorsal. punto medic y latezales Columna Lumbar. punto medio y laterales Créneo . Falanges I II III de manos Falanges I II III d pies Huesos largos miembro superior Huesos largos miembro inferior Isquién Maxilar Superior Metacarpianos Metatarsianos Columna Cervical. punto medio Huesecillos del oido Peiiasco Pubis Sacro. punto medio y laterales Calcaneo Columna Cervical. Apéfisis Odontoides Esternén. Mango Astragalo Columna Cervical. VII vértebra Esternén. Cuerpo Sacro. Ultimas vértebras Cuboides Epifisis Superior de la Tibia Epifisis Inferior del Fémur NINo: Cierre de fontanelas: Fontanelas laterales: ..... Fontanela anterior: ..... DE NINOS A ADULTO JOVEN: - Aparicion y fusién de epifisis Extremo inferior del fémur ...............0e0es eee Cabeza del fémur — Falanges proximales de los 4 Wltimos dedos de la mano Cuatro Gltimos metacarpianos primer metatarsiano, falanges proximales de los dedcs del pie, falange distal del primer dedo del pie ............ eee - Patela, peroné proximal, segundo metatarsiano, falanges medias del segundo, tercero ycuarto dedos del pie, falanges distales del tercero y cuarto Gedos del pie 20... .cccccceeee cece es eeen eens pore - Falange proximal del pulgar, falange media de los dedos tercero y cuarto de la mano, hueso navicular del tarso, segundo cuneiforme. ~- Cuarto metatarsiano ~ Cabeza del radio, Fusién de la tuberosidad mayor de la cabeza del htmero ; peeeen eee ~ El semilunar : ~ Navicular, trocénter mayor ~Cébito distal, semilunar Bo - Cabeza del radio, peroné proxinal, “susion del tubérculo mayor de la cabeza del himero -Epicéndilo Medial, ctbito distal............ 7 - Falange distal del mefiique, fusion del isquién y elprubie tert eee eee Tere eet aeeeene — Apéfisis del calcdneo ........ cece cece eee eens oe ~ El olecranon ..... ~ Tréclea y pisiforme. : - Fusién de las rama del isquién y el pubis ....... - Epicéndilo lateral y pisiforme ............ - Fusion de Ileon isquién y pubis ~ Fusién de tréclea con epicéndilo lateral : - Acromion, cresta iliaca, trocd4nter menor; fusion de olécranon, radio superior de la cabeza .del femur, tibia distal y peroné. - Fusién de epicéndilo medial, tibial proximal ..... ~ Fusién de epifisis inferior del himero, cabeza del - Fusion del acromion . . . . . - Fusién de epifisis superior del himero, ctbito distal, fémur distal, peroné proximal - Fusién de la cabeza del fémur, trocénter mayor - Fusién de radio distal .... - Fusién de tibia proximal .. - Chbito .... 5 - Fusion de cresta iliaca - Clavicula ....... Pee eey oye or - Fusion de tuberosidad iequiatica ~ Fusion de clavicula EN TODAS LAS EDADES: Borramiento de Suturas Craneales A_rivel de cara interna Medio Frontal ene wee Coronal o fronto parietal Seg. Mad, Seg. Inf. Sagital o biparietal Seg. Ant. Seg. Med. Sag. Pos. Escamova o temporo parietal Lambcoidea o parieto occipit Seg. sup. \ Seg. Med. ‘ . Seg. Inf. A_nivel de cara externa Medio Frontal Coronal o froxto pari Seg. Sup, Seg. Med. ; Seg. Inf. i Sagital o biparietal Seg. Ant. f Seg. Mad. ! Seg. Pos. i Escamosa o temporo parietal Lambdoidea o parieto occipit Seg. Sup. Seg. Med. Seg. Inf. Aparicion de denticion Denticién Temporaria (20) Ree Eee eee cr Be : i Incisivos (8) I Primeros molares (4) | Caninos (4) : Segundos molares (4) y i Denticién Permanente (32) ; Primeros molares (4) i Inoisivos (8) Primeros molares (4) i Caninos (4) f Segundos premolares (4) I Segundos molares (4) } Terceros molares (4) X.- DETERMINACION DE LA TALLA: Valorable cuando se cuenta con huesos largos. En fetos: Diafisis del Fémur Diafisis de Tibia Diafisis del himero En nifios: Si se cuenta con el fémur: ' ' | Longitud de la diafisis femoral sees CMS. En adultos: longitud del himero cms. longitud del radio cms. longitud del ctbito cms. long. oblicua fémur cms. longitud de tibia cms. XI.- DETERMINACION DE CORRESPONDENCIA A UN MISMO ESQUELETO: Indice radio femoral cibito femoral himero femoral tibio femoral hamero tibial .. himero peroneo XII,- DETERMINACION DE LA RAZA: Indices craneales: Indice de anchura: Indice de altura Indice orbitario: Indice gnatico: Indice nasal: Indice pélvico: Indices en huesos largos: Tibio femoral Radio humeral eee e ewe e eee nee XIII.- DETERMINACION DE LA DATA DE MUERTE: Critearios Morfolégico -Formacioén de una capa de moho en los sepultados en tierra: . . . —Desaparicién de las enterramientos en fosas: -Desaparicién de los ligamentos sepultados en tierra: ~Desaparicién de la grasa de los huesos -Empieza la destruccién de los hueso: AG - -Estado quebradizo, fragil y superficie porosa:. partes blandas en los y cartilagos en los Método _quimico Concentracién en materia mineral ....... % XIV.- DETERMINACION DE LA PATOLOGIA OSEA: 26 i ‘ i | { i XV.- PRUEBAS AUXILIARES: Odontograma xadiografias Estudio quimico y Biolégico 55 Marcadores genéticos. Grupos sanguinees.. ADN Estudio de pelos Estudio de ropas u objetos encontzados fotografias y Videos Otros XVI.- PRUEBAS DE COMPARACION: Historias clinicas radiografias previas Odontogramas previos fotografias y Videos XVII.- DETERMINACION DE LA CAUSA DE MUERTE XVIII.- DETERMINACION DEL TIPO DE MUERTE: Natural Accidental Suicidio Homicidio XIX.- IDENTIFICACION DE LA VICTIMA XX.- CONCLUSIONES XXI,- OBSERVACIONES: Firma del Perito Firma del Perito 24 \ i \ i i ~~ ewer veces sss SSCCSCOSESEEEEEEEEEESELEEEECETTT IS: "_MINISTERIO PUDLICO INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL PROCEDIMIENTOS DE EXHUMACION I. INFORMACION GENERAL DILIGENCIA DISPUESTA POR: FISCALIA . JOZGADO .. OFICIO No Lugar y Fecha ........ MEDIOS LEGISTAS DESGINADOS: OTrOs PERITOS 1 FAMILIARS: 1 2 ANTECEDENTES : MOTIVO O FINES: 360 a) AYUDAR A LA INVESTIGACION DE UN DELITO b) DETERMIN:R EN EL CADAVER UN ELEMENTO EXTRASO c) DETERMINAR LAS CAUSAS DE LA MUERTE d) IDENTIFICAR A LA PERSONA @) EXAMINAR RESTOS 0 FRAGMENTOS OSEOS £) OTRO INFORMACION REMITIDA: 370 a) CERTIFICADO DE DEFUNCION b) HISTORIA CLINICA c) ATESTADO POLICIAL d) PROTOCOLO DE NECROPSIA ANTERIOR e) ACTA DE DILIGENCIA DE EXHUMACION £) TIEMPO POST MORTEM SUMINISTRADO POR TERCZROS g) OTROS NECROPSIA ANTERIOR a) LUGAR Y FECHA b) DIAGNOSTICO DE CAUSAS POR MUERTE c) EXAMENES AUXILIARS REALIZADOS da) OTRO 30 IZ, DILIGENCIA DE EXHUMACION 1, LUGAR ¥ FECHA DE INEUM*CTON 2, UBICACION GZOGRAFICA: 3, AMBIENTE: 4 ESTACION TEMPEPAT . CARACTEFES DE de un caso de xe. a = defacto". idad médica, MINISTERIO PUBLICO INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL PROTOCOLO DE TOMA DE MUESTRAS Y EMBALAJE PARA ESTUDIO DE EXEMENES AUXILIARES EXAMEN PATOLOGICO - Especimenes frescos: sin fijar. - Especimenes fijados: con formol buffer fosfato u otro fijador adecuado. Cada recipiente debe ser etiquetado: nombre de la Persona, érgano enviaco total o parte enviada, fijador utilizado, lado en los 6rganos pares, nimero de pericia, fecha y hora de la extraccién, médico y téenico necropsiador que intervinieron, rotul4ndolo con seguridad. En caso de laminas histopatolégicas: agregar nombre de la persona que lo corté y colores, nombre del anatomopatélogo que realizé el estudio y revision microscép.ca, y el diagnéstico. Utilizar recipientes o contenedores de tamafio adecuado al de la pieza, que contengan formol al 100% (4% real) 4 veces el volumen de la pieza. El cuello del contenedor no debe ser menor a su didmetro para que facilite la salida del especimen o muestra. Las muestras frescas deben ser enviadas envueltas en una plancha de gasa humedecida con cloruro de sodio al 9 por mil. Las muestras pequefias deben ser colocadas en el fijador 5 a 20 veces su volumen; bronquio, vegija y endometrio deben manejarse rapidamente para evitar su desecamiento. La solicitud u orden de exémen debe consignar lugar y fecha de la toma de muestra o necropsia, fecha de xemisién, tipo de especimen (érgano, fragmento, lado, etc.), nombre de la persona, edad, sexo, raza, procedencia, nombre del médico y técnico necropsiador, hallazgos del examen o necropsia, posibles téxicos ingeridos o medicamentos administrados, y una impresién diagnéstica. % ESTOMATOLOGIA FORENSE: T=) II. A) B) Utilizar la solicitud aprobada por el Manual de Normas y Procedimientos de Exd4menes Auxiliares Anexo 3. Toma de muestras CADEVERES .- INTEGROS Registrar elementos protéticos encontrados en la cavidad bucal. Fotografiar el lugar del hecho. Recoger ©6n el lugar del hecho elementos protéticos dientes aislados. Registrarlos. Remitir envuelto en papel toalla colocado en una bolsa de polietileno debidamente etiquetado. FRAGMENTOS Y RESTOS OSEOS Fotografiar el lugar de los hechos. Registrar los restos recogidos por cuadrantes indicando las caracteristicas de su ubicacién. Inventariar las muestras. Remitir las piezas dentarias con créneo completo © con fragmentos del mismo; fragmentos maxilares; dientes aislados elementos protéticos. Envuelto en papel toalla, colecado en una bolsa de polietileno, debidamente etiquetado. PERSONAS VIVAS.~ Fotografia de la lesién. Dientes aislados en un frasco de boca ancha con sustancias conservadoras. No indicar namero dentario. Radiografia de la lesion. DOCUMENTOS .~ Remitir expediente con jinformacién completa: Historia Clinica mas exdmenes complementarios, odontograma, rayos X; modelos de estudio,” eaalisis clinicos, etc. Del profesional o los profesionales tratantes: Evaluacién médico legal. Dictamen parcial odontolégico y demas documentos. I NOTA : Para las muestras de provincias en el caso 1 ¥ 2 embalarlo en cajas. LABORATORIO LE TOXICOLOGIA Cuando el Laboratorio de Toxicologia recibe muestras para andlisis, se puede generar los siguientes problemas: 1.- Las muestras de Divisiones Médico Legales exceptuando a la DIET (Ex-Morgue Central de Lima); llegan dias después del fallecimiento, muchas veces en estado de descomposicién o con formol, lo que altera el resultado que se pudiera obtener. En caso de no poder remitir inmediatamente las muestras, ponerlas a congelacién hasta el momento del envio. 2.- Algunas veces llegan en envases no herméticos, lo que hace que las muestras con posibles téxicos, se entremezclen pasando de una a otra. 3.- la identificacién de las muestras debe ser en el frasco en que se remite y no en la tapa, ya que las mismas se pueden desplazar. 4.- No se puede usar conservador alguno, salvo en las muestras de sangre para dosaje etilico en las que si se puede utilizar NaF. De no existir congelacién se pueden poner a macerar en Acido clorhidrico (muriatico) al 10% y remitir de ésta | forma en envases de vidrio herméticamente cerrados. 5.- Con respecto a las muestras provenientes de la DIET, generalmente no hay problemas, salvo en los casos en que los cadaveres llegan con formol o llegan con traumatismos fuertes que rompen las visceras. 6.- Es muy importante que se remita toda la informacién que se tenga acerca del cadaver en lo que respecta a-tixicos ingeridos o medicamentos administrados; de ser posible. En casos de sospecha de administracién de téxicos post- morten, remitir muestra de estémago para anatomia patolégica. MUESTRAS : Cerebro, higado, estémago y contenido, Sangre, orina, otros. INFORMACION REQUERIDA : Nombre del occiso, sexo, edad, ocupacién, N° de Protocolo de Necropsia, nombre del Médico que realizé la nectopsia, nombre del Técnico que realizo la necropsia, numero de Oficio, fecha de fallecimiento, Divisién Médico egal, sospecha de Tdxico, medicamentos acministrados, fecha de remisi6n. RESULTADOS - Cuantitativo : Alcohol etilico - Cualitativo : Los demas INTERFERENCIAS - Productos de Descomposicién. - Consexvadores. TICNICAS UTILIZADAS Cromatografia en capa fina Colorimetria. ANTROPOLOGIA FORENSE Es frecuente que se haga levantamientos de xestos 6seos por funcicnarios encargados del cumplimiento de la Ley que ignoran las técnicas de 1a Antropologia. De ésta manera se puede perder informacién valiosa y generar a veces expectativas falsas. El antropélogo debe sex el investigador principal para xealizar una excavacién en cada tipo de entierro. Se debe hacer el siguiente procedimiento a) Fotografiar y hacer un mapa de los restos en el lugar del hallazgo. b) Inventariar todas las operaciones y hallazgos. c) Recoger muestras del suelo del Area inmediata al cuerpo para ser estudiadas en el laboratorio, da) Recuperar las evidencias en forma completa y evitar los dafios post mortem, e) Recuperar las piezas pequefias susceptibles de perderse, como: monedas, proyectiles, piezas dentarias, joyas y objetos o artefactos asociados al elemento 6seo; que permita conocer el entorno del desaparecido y, por lo tanto facilitar su identificacién. Antes de proceder a ordenar las piezas para su extreccién se debe hacer un registro del area y se proceder4é a levantar las piezas en wun orden preestablecido: huesos del pie, de la mano, de los miembros superiores, de los inferiores, la rétula, el esternén, los arcos costales, el coxal, el sacro, los huesos pélvicos, las vértebras y el craneo. El siguiente paso es rotular con marcador indeleble a prueba de agua las cajas de cartén de tamafo mediano y/o las bolsas de papel en que se colocarén los restos oseos. Se escribiré los siguientes datos a) Nombre del entierro o hallazgo (sitio). b) Namero de registro interno, cuadriculas y profundidades. c) Fecha del hallazgo o levantamiento. d) Nombre del excavador o del equipo responsable. NOTA: La caja de cartén debe enviarse o estar bien sellada. oe uo W MINISTERIO PUBLICO INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL PROTOCOLO DE FRACTURAS t Certificado Médico Legal N° Fecha : Hora: I TIPO DE HUESO AFECTAD HUESOS PLANOS | Arencron racuutariva || _INCAPAGIDAD MED. LEGAL per. |tzq. [RANGO | RESULEADO —[| —RANGO 7 RESULTADO—| - FRONTAL -- |-- | 02-08 o--- 30-50 - PARIETAL - 02-08 30-50 ~ TEMPORAL 30-50 ~ OCCIPITAL 30-50 ~ ESPENOIDE 30-50 > MALAR 30-50 + MAXILAR INE. 30-50 - MAXILAR SUP. 30-50 3 = IIUESOS PRO. DE LA NARIZ 15-25 - COSTILLA 12-30 - ILIACO 30-60 ~ SACRO 30-60 - ESTERNON 45-60 HUESOS LARGOS ATENCION FACULTATIVA || INCAPACIDAD MED. LEGAL per. | req. |RANGO 7 RESULTADO — || ~RANGO - HUMERO 04-06 60-90 ~ RADIO 04-06 40-60 - CUBITO 04-06 40-60 - FEMUR 06-10 |, 120-180 ~ TIBIA 05-08 120-150 f ~ PERONE 02-04 20-30 t = CLAVICULA 02-04 25-40 1 ———— = = ) HUESOS CORTOS ) ATENCION FACULTATIVA || _INCAPACIDAD MED. LEGAL per. |tzq. [ RANG FANGS RESULTADO | - CARPO ~ | 03-05 25-40 -oo- ~ METACARPO -- | 03-05 20-40 - - FALANGES -- | 03-05 25-40 ~ TARSO -- |-- | 03-07 70-90 ~ METATARSO -- | 03-05 15-25 - FALANGE == | 03-05 15-25 ) HUESOS DE LA COLUMNA ) ATENCION FACULTATIVA, INCAPACIDAD MED. LEGAL De: RESULTADO — | —RANGO TRESULTADO—] | ~ CERVICAL 25-60 2 | 25-60 Ir 1) 2) 3) 4) 10) CRITERIOS DETERMINANTES PARA LA VALORACION DEL RANGO DE INCAPACIDAD MEDICO LEGAL Las variaciones del rango de incapacidad depende de los siguientes factores: Cuando se trate de fracturas cerradas le corresponde la menor valoracién si se tratase de fracturas expuestas o abiertas le corresponderé de acuerdo a la gravedad la mayor valoraci6n. Cuando se trate de fracturas ARTICULAR: Hay compromiso de las carillas articulares determinando la formaci6n de callo oseo en el lecho lo que potencialmente limitaria la funcionalidad del segmento comprometido; correspondiendole la mayor valoracién. DESPLAZADA: En la Fractura de este tipo hay demora en la consolidacién por la incongruencia, produciendose ocasionalmente deformacién. GRAN DESPLAZAMIENTO: Son proclives a retardo de consolidacién seudoartrosis y no unién por la gran incongruencia que presentan. SEGMENTARIA: Hay retardo de la consolidacién por el compromiso vascular del —_periostio, produciendose retardo de consolidacién seudoartrosis y no unién. CONMINUTA: Hay compromiso vascular y de la consolidacién retardo de consolidacién seudoartrosis y no unién. COMPROMISO MEDULAR: Cuando se tratase de fracturas en la columna vertebral. NINOS: La valoraci6n correspondiente es la menor por la mayor osteogenesis producida. ENFERMEDAD CONCOMITANTE: Hipercalsemias, calcinosis, osteoporosis colagenopatias, TEC. FRACTURAS MULTIPLES: Es limitante para la funcion y, en remplazar la funcién del hueso contralateral afectado. 92 | 12) 13) 14) 15) PERDIDA DE SUSTANCI Es referida a la falta de cubierta de tejido muscular, tejido celular subcutd4neo Y tegumentos. INFECCION SOBREAGREGADA: Las bacterias que se asientan en el lecho fracturario retardan, e impiden la consolidacién, ESTADO GENERAL: Depende del compromiso previo antes de producirse la fractura. TRATAMIENTO INSTAURADO: Si el tratamiento es quirirgico le corresponderé mayor numero de dias de atencién facultativa, por el seguimiento corriente del paciente propio de un paciente post-operado y los controles respectivos que aseguraran una buena consolidacién. Si el tratamiento es incruento los dias de atencién facultativa son menores mas no los de incapacidad fisica. COMPLICACIONES: Podria producirse la isquemia de Volkman u Sindrome compartimental; este cuadro hace que las partes bladas adyacentes o distales al hueso comprometido sufran compresi6én vascular © nerviosa que de producirse estos hechos sin la intervencién quirurgica se tendria que amputar el miembro afectado. INCAPACIDAD MEDICO LEGAL: Esta incapacidad difiere de la incapacidad para el trabajo, ya que depende de factores relacionados con el trabajo que se desempefia, con ¢l compromiso del miembro afectado, con factores patolégicos agregados u compromiso de otros érganos y sistemas ATENCION FACULTATIVA: Esta incapacidad esta referida directamente con el procedimiento terapeitico aplicado, y con las probables complicaciones que se pudieran presentar, como lo antes dicho el tratamiento quirargico siempre requeriré mayor atencién facultativa. MINISTERIO PUBLICO INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL PROTOCOLO CONTUSI2NES Certificado Médico Legal N° Fecha : Hora : NOMBRE : oss seeeeeeeeeceeeeeuneeeee SeeeeeeEey 7 EDAD 2 seeeeeeeeee I TAMANC : ceeseeeeeeeees sete . II TIPO: CERRADA ABIERTA III LOCALIZACION: CABEZA Derecho Izquierdo CRANEO: ~ Frontal - Parietal - Temporal = Occipital - Mastoidea CRANEO: - FRONTAL ~- AURICULAR ~ ORBICULAR - MALAR - ARCO SUPERIOR - ARCO INFERIOR CUELLO: ~- ANTERIOR - LATERAL TORAX ANTERIOR: - SUPRA CLAVICULAR - CLAVICULAR - INFRACLAVICULAR - PECTORAL ~ MAMAS CUADRANTE SUP. CUADRANTE INF. CUADRANTE EXT. CUADRANTE INT. - PARRILLA COSTAL - LATERAL Tercio Superior Tercio Medio exrcio Inferior POSTERIOR: COLUMNA VERTEBRAL: SUPRA ESCAPULAR - ESCAPULAR ~ INFRAESCAPULAR ~ INTERESCAPULAR - CERVICAL - DORSAL -, LUMBAR ~ SACRA. Derecho Izquierdo ABDOMEN: - EPIGASTRIO - NESOGASTRIO UMBILICAL - HIPOGASTRIO - HIPOCONDRIO ~ FLANCO - FOSA ILL LUMBAR: - DERECHO - IZQUIERDO PELVIS: ANTERIOR: GLUTEA MIEMBROS SUPERIORES MUSLO : RODILLA: PIERNA: ACA, oo-- - CRESTA ILIACA ANTERIOR - CRESTA ILIACA POSTERIOR. - EXTERNA - INTERNA ~ ANTERIOR - POSTERIOR - ANTERIOR Externa Interna - POSTERIOR Externa Interna - ANTERIOR Externa Interna - POSTERIOR Externa Interna - ANTERIOR - POSTERIOR - MALEOLO INTERNO ~ MALEOLO EXTERNO - DIPSAL - PLANTA. - ANTERIOR = POSTERIOR - TENAR - HIPOTENAR - PALMA PROYECTO DE PROTOCOLO MINISTERIO PUBLICO ne MOUSTERIQ PUBLICO DESFIGURACION DE ROSTRO Certificado Médico Legal N° Fecha : Hora : I DATA DE LA LESION: II UBICACION A.- Cara - Regién Frontal Derecha Izquierda[ | Media - Regién Superciliar Derecha Izquierda - Regién Interciliar - Regién Palpebral Superior Derecha |__| Tzquierda - Regién Palpebral Inferior Derecha Izquierda - Angulo Palpebral : ant. {_] ext.[-] vex.[_ ]rzq.[_] - Regién Malar Derecha[ | Tzquierda [7] - Piramide Nasal * Raiz Nasal Cc] * Dorso. Nasal Oj SSCSCSCSTCCTCHCTCSCTSETCEEEBEEEEEESEEES * Dorso Lateral Deracha.[_| Izquierda[_| * Ala Nasal Derecha.| | Izquierda * Lobulo Nasal CL] - Regién Naso Geniana Derecha |__| tzquierda{__| - Regién Geniana Derecha Izquiexda ~ Regién Labial Superior Derecha [__] tzquierda L] meaia O - Regién Labial Inferior perecha [_]| rzquierda[_] media CO 1 - Angulo Labial Derecho Izquierdo |___} - Regién Mentoniana Derecha [| Izquierda C Media ‘ ; 43 - Regién Sub Mextoniana - Region Maseterina © - Regién Mandibular - Regién Sub Mandibular Regién Pre Auri' 1 B) Cuello ~ Cara Anterior - Cara Lateral Region Auricular Region Parotidea Derecha[ | tzquiezda[_] Media [_] Derecha[ | tzquierda Derecha OO Izquierda C Derecha[ | Izquierda | cular Derecha Izquierda Derecha[ | Izquierda C Derecha| | Izquierda Derecha Izquierda perecha{_| tzquierda[_] III CARACTERISTICAS: A) Forma Cc) Aspecto D) Coloracién: Alargada Lineal Curva Irregular Oblicua Sinuosa Puntiforme Otzos aero cms. Plana Queloide Nacarado Rojizo Blanquecino Deprimida | Retractil Otros Pardo Oscuro[_ | Otros Cl PLOCLSAL? eee eee eee cence teeter eee ance een eee u¥ E) Oxganos Comprometidos : (Precisar). IV CONCLUSIONES: 1 A.- La lesion se encuentra en el Rostro si | B.- Constituye Huella Indeleble si C.- Altera la Estética Facial Si | D.- Altera la Simetria Facial Si | E.- Compromete Alguna Funcién Si Constituye Deformacién del Restro No No No No No MINISTERIO PUBLICO INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL PROTOCOLO PARA DETERMINACION DE LA EDAD CRONOLOGIA Certificado Médico Legal N° Fecha: Hora FILIACION Nombre : Sexo z F M Edad Referida Procedencia _ Estado Civil 2 Casado Soltera Conviviente Divorciado (a) Separados 6.- Grupo Etnico : Mestizo oO Indigena Negro Caucasico Amarillo Otros... ee eee secteeeeeeaes 7.- Condicién : Detenido Custodia L] otros bee 8.- Fecha-y Hora de examen II CRECIMIENTO Y DESARROLLO FISICO 1. Desarrollo Pondo - estatural a) Peso b) Talla : 2. Formula De: b) Caninos 2 ¢) Pre-mol:res : d) Molares z 3. Desarrollo de los Caracteres Sexuales secundarios a) Segtn la escala de TANNER, a.1, Estadios del desarrollo mamario (M) Mi Sin Desarrollo CI M2 Aumento araolar, elevacién limitada a la areolar oO M3 Crecimiento que sobre pasa limites a la areolar M4 Mayor Crecimiento mamario, vista lateral de doble contorno M5 Desarrollo bien diferencia, mama adulta a.2. Estadios del desarrollo Genital (G) G1 Sin desarxollo G2 Crecimiento testicular incipiente, pene Infantil oO G3 Mayor crecimiento testicular y escrotal, el pene se alarga pero es delgado G4 Escroto de adulto, pene mas largo y ancho, se marca el glande O G5 Genitales de Adulto a.3, Estadios del desarrollo del. vello pubiano (VP) VP1 No hay vello VP2 Vellos aislados, en labios mayores en la mujer, y base del pene en el varén vP3 Poblado, rizado, grueso cubre parte baja del pubis | vP4 Vello tipo adulte pero no alcanza ingles ni muslos vP5 Alcanza ingles y muslos b. Segin la escala de E, FREYRE. b.1. Estadios del desarrollo del willo axilar (VA). VA1 No existe vello axilar CL VA2 Vello axilar central muy delgado VA3 Vello axilar central rizados y gruesos oO VA4 Se extiende a cara interna del brazo y regién pectoral O b.2. Desarrollo del Vello Facial VF1 No existe vello VF2 Vello Delgado central en labio superior VF3 Vello en labio superior en toda la longitud [_] VF4 Bigote y patillas H VF5 Barba SI Certifi ie NY MMVISTERIO PUBLICO ertifeado Hécico Legal PoSHA i INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL hoa L PROTOCCLO DE DELITOS DE VICLACION DE LA LIBERTAD SEXUAL | GENERALIDADES: 1. Gependoncla Salieitante 2. Oficio NY L.- Mattve da Examen: ee (') B-Intento C- Seduccién ( ) D-Acto Contrario N Pudor ¢ } ANAMINESIS: (Filiacién) PACIENTE Soro: (M) (F) Edad Acaronte: ACOMPANANTE {.-Apatides y Nombros Soxo: (M) (F) Greco de Parentosco li REFERENCIA, DEL (LOS) HECHO (8) 1. Fecha (2) Reclente hasta t 10.dles) ( } Antigua (+10dles)( )_ 2. Numero de Yeces: por dnica voz ( Varias veces ( ) Muchas veces ( ) Cros hechos Anteriores: Si__No_ 4.- Lugar de Ocutrancta: Vie Pabiica ( ) Casa () Hostel ( ) Auto () Otros ( ) 4. Parantesca con ol Agrasor: Pedra ( ) Pedrastro ( )Hermana ( ) Tlo ( ) Primo ( } Otros ( } Conccido ( JExtrafto ( } Especit. IV EXAMEN MEDICO LEGAL .- Datos : Menarquia: RC: FUR; IRS; _(Voluntario: Si__No_} @__P__ FUP Aborto (s): 2. Ectescovin: _ 3.-Funcionea Vitalos Establos (7) “No Esinbios % 5. Eremon Ginecoldgico: Posicidn Ginecolégica ( ) Otros ( } TIPO DE HIMEN NO DESFLORACION | COMPLACIENTI {Anuar SS ‘Semllunar Labiado Tmperforado : { Biperforado/Fonestrado Cribltorme + {Fimbriado yentado. Tnciso. t Lobulada [OTROS asic ‘oraliforme jacullforme Tnfundibuliforme Helicordal Fresencia da "Escotaduras o Muescas Congénilas”: SI(} N ( ) Espacificar: DESGARROS DEL HIMEN | UNICO | DOBLE | TRIPLE | MULTIPLE ‘amplet 0 Tota Tacompleto o Parcial Rt R RLALR NO DESFLORAGION ( ) $1 DESFLORACION DESFLORACION ANTIGUA ( ) DESFLGRACION RECIENTE ( ) LESIONES MIXTAS ( ) HIMEN COMPLACIENTE () CONCLUSIONES: Ey V.-EXAMEN PROCTOLOGICO: Posiclon Genupectoral ( ) Posicién Decibito Lateral ( ) Otros ( ) Tonicidad dal Ano: Eutdnico ( ) Hipeténica ( ) Citetedo ( ) mE [BORE [TPCT arc [Hemoragia Equimosis Congestion I] [Edema Frumefeccion fEspasmo [Elongamiento foam t [Gcatrz Hipercrémica inet c [Cicatriz Hipocrémica Lineal Borramento Parciol de Preques fEorramiento Totel da Pleues Rodale Fibreso I S es. Vanaraes o Inlecciosas [Oras Lasiones = CONCLUSIGNES: A) No Presenta signos de Coito Contranatura ( ) B) Presenta Signos de Coito Contra Natura: Antigua 0) Reciente 0) Lesiones Ml 0) “" ¢) Presenta Signos de Acto Contranatura ( ) 0) Ano Infundibuliforma () £) Ano Marcadamente Hipoténico () VLEXAMEN DE LESIONES Y/O OTROS SIGNOS INFECCIOSOS A)Ganitales () 8) Paragenitaies ( ) C) Exragenitaiss 0 Corparalas ( Espociticar ATENCION CAUS) ATENCION FACULTATIVA : VILEXAMENES AUXILIARES SOCLITADO: WIT APRECTACION WEG {) EVALUACION DE CAPACIDAD SEXUAL MINISTERIO PUBLICO INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL, I FILIACION II MOTIVO DE LA EVALUACI[N III HISTORIA PSICOSEXUAL Antecedentes Sexuales. Vida coital. Variantes Sexuales. -Dizunciones sexuales. Iv EXAMEN PREFERENCIAL 4.1 Exploracién Fisica, 4.1.1 Genitales Externos. Vello Pubiano Pane Escrote testiculos. 4.2 Expleracién Neurolégica 4.2.1 Centro Medular Superior de 1a ereccién ¥ eyaculacién. (D12-11 12). Hombre : Reflejo cremasteniano; Prasente( )Ausente( ) Mujer : Reflejo dal labio Mayor:Presenta( )Ausente ( ) ambos: Reflejo Abdominocutaéneo Inferior Prasente ) Ausente ( ) 4.2.2 Cetro Medular Inferior de ereccién ¥ Eyaculacién: (Sl, 82, 83). Masere i Reflejo Buibo cavenoso :Prasente( )Ausente( ) Mujer : Reflejo Bulbo cavenoso:Prasente( )Ausenta( ) 4.3 Exploracién vascular: 4.3.1 Arteria Dorsal del Pene: Pulso Presente ( ) Ausente ( ), 4.3.2 Pletismografia. 4.4 Examen de Laboratorio : Espermatograma Urografia Otros. 4.5 Exploracién Urolégica 4.6 Exploracién Toxicolégica. 4.7 Exploracién Endocrina. 4.8 Exploracion Metabélica. 4.9 Exploracién psiquica. V ANALISIS MEDICO LEGAL: VI CONCLUSIONES: Capacidad erectil Frecuencia Sexual. Variantes Sexuales. Disfunciones Sexuales. Otras entidades asociadas. Oewne fle? Fe ; =, Cettific: i " MINISTERIO PUBLICO ficado Macico Legal Nt ; INSTITUTO OE MEDICINA LEGAL HRA - 7. PROTOCCLO DE DELITOS DE VIOLACION DE LA LIBERTAD SEXUAL. 1 GENERALIDADES: +, Gevendoncla Solteltante 2. Oficia Nt . 3- Mottvo de Examen: A. Violacidn ©) Belntento () C- Seduccidn ( ) D.- Acta Contrario N Puder ¢ ) WANAMNESIS: (Filiacion) PACIENTE 1.- Apatidos y Nombces sero: (4) (F) 2.- Edad Referida Edad Aparonto: 3.- Documentos de Identificaci ACOMPANANTE, {.. Apeltides y Nombras Sove: (M1) CF) Grado de Parentesco. li REFERENCIA, DEL (LOS) HECHO ( | Fecha (3) Reclente (hasta t 10 dlas) ( } Antigua (+10 dias) ()_ 2.- Numero de Yeces: por nica vez ( ) Vorias vecos() Muchas veces ( ) Otros hechos Anteriores: Si__No__ 3.. Lugar de Ocurrancta: Via Pubiica ( ) Casa ( ) Hostal () Auta () Otros ( ) 4. Parentesco con el Agrasor: Padre ( ) Padrastra ( )Hermano ( ) To ( ) Primo ( ) Otros ( } Conccide ( )Exrafio () Espocif. V EXAMEN MEDICO LEGAL 1.-Dalos: Monargquia; RC: __FUR:__ RS: (oluntatio: Si_No_) @__P__ FUP: ‘Aborto (s): -Ectoscovi: — = Funcjonos Wiolns. Estates (-)” No Esinbies {1 = Enemon Ginecolégico: Posicidn Ginecoldgica ( } Otros ¢ ) TIPO DE IMEN OD DESFLORACION | COMPLACIENTE | [Anuar +d [Semilunar Tcabiado | Imperforado I BiperforadoiFonectrado| | SSS (Criblforme Fimbriado [Dentado Tnciso t Cobulado TROS Tasilca oralforme jaculforme Infundibuliforme Helicordal Fresencia de "Escotaduras o Muescas Cangénitas’: SI( } N ( ) Especificar: IDESGARROS DEL HIMEN [ UNICO T DOBLE | TRIPLE | MULTIPLE rampleto 0 Total [micompleto 0 Parcral ATR r a CONCLUSIONES: NO DESFLORACION ( ) $1 DESFLORACION DESFLORACION ANTIGUA ( ) DESFLORACION RECIENTE ( ) LESIONES MIXTAS ( ) HIMEN COMPLACIENTE () 56 Y.- EXAMEN PROCTOLOGICO: =Posicién Genupectoral { ) Posicién Decibito Lateral ( ) Ctros ( ) Tonicidad dat Ano: Euténico ( ) Hipoténica ( ) Ciletedo ( ) [Desgerro Supercar Desgarro Profundo [Hemarragia Equimosis [Congestian dome [Tumefaccion. Espasmo [Elongamiento Fepiteque [CGcatriz Hipercromica ineat [Gcatriz Hipocrémica Linear [Borramiento Parcai da Plagues [Eorramiento total de Pliegues Rodale Fibroso as. Vanernes o Infecclosas [Otras Lasiones. PSF Te TNO SS Sorte a U aay CONCLUSIONES: A) No Presenta signos de Coto Contranatura ( ) B) Presenta Signos de Coito Contra Natura: Antigua Reciente Lesiones Mlb () C) Presenta Signos de Acto Contranatura () 0) Ano Infundibuliforme : E) Ano Marcadamente Hipotonico O VI EXAMEN DE LESIONES Y/O OTROS SIGNOS INFECCIOSOS A) Gonitales ( } 8) Paragenitales ( ) C) Extragenitaiss 0 Corporalas ( ) Especitcer ATENCION CAUSA GE TASTE: ATENCION FACULTATIVA : ‘Vil EXAMENES AUZILIARES SCCLITADO: “WITAPRECTACION Mi TC SUSRRENCIAS? (Ty WerenoNEiS a 75 de Uma,___da_ ©. =) MINISTERIO PUBLICO INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL a EVALUACION DE CAPACIDAD SEXUAL, I FILIACION TI MOTIVO DE LA EVALUACI[N a 5 a - III HISTORIA PSICOSEXUAL ee 3.1 Antecedentes sexuales, 3.2 Vida coital. io) 3.3 Variantes Sexuales. a 3.4 Dizunciones sexuales. ny Iv EXAMEN PREFERENCIAL 4.1 Exploracién Fisica. 4.1.1 Genitales Externos. - Vello Pubiano Pena Escrote testiculos. 4.2 Expleracién Neurolégica m = 4.2.1 Centro Medular Superior de la ereccisn ¥ eyaculacién, (D12-L1 12). * Hombre ; Reflejo cremasteniano: Presente( )Ausenta( } = Mujer : Reflejo dal labio Mayor: Presente( )Ausente ( ) Reflejo Abdominocutaneo Inferior Prasente () Ausente ( ) = 4.2.2 Catro Medular Inferior de ereccién ¥ Eyaculacién: (Sl, 82, 83). am MaubEe Reflejo Bulbo cavenoso :Presente( )Ausente( ) = Mujer : Reflejo Bulbo cavenoso:Presente( )Auzenta( ) = 4.3 Exploracién vascular: s 4.3.1 Arteria Dorsal del Pene: Pulao Presente ( ) Ausente ( ), f 4.3.2 Pletismografia. HISTORIA PSICOSEXUAL: 3.1 Antecedentes Sexuales. Infancia Primer recuerdo erético. Juegos exéticos compartidos. Informacién sexual Adolescencia, Pubertad y Masturbacién 3.2 Vida Coital. Edad del ler. Coito Petting Circunstancias Sentimientos hacia si mismo. Espectativa. Tipo de compatero. Problema de ereccién. Problema de la eyaculacién. Problema en el orgasmo. Frecuencia. 3.3 Variantes Se:uales. Relaciones con personas del mismo sexo, grado de intimidad, lazos afectivos, vivencias. Opinién sobre la homosexualidad. Contacto sexual con animales. Tipo de animal grado de contacto, frecuencia, tiempo de duracién de la practica. Escoptofilia, fortisimo, fetichismo, exhibicionismo, paidofilia, incesto. Relaciones sexuales extra - pareja. 3.4 Disfunciones Sexuales: Fase de Excitacion Estimulo sexual:ardiente( ),frio( ),txanquilo( ). Fase de Meseta: Ereccién Fase de Orgasmo: Anorgasmia( ) ,preorgasmia( ) ,orgasmos Mcltiples( ), orgasmos simult4neos ( ). Fase de Resolucién: Detumescencia rapida ( ) ereccién sostenida ( ). s4 MINISTERIO PUBLICO INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL PROTOCOLO PARA DETERMINACION DEL ESTADO DE sazup Certificado Médico Legal N® Fecha : Hora I FILIACION NOMBRE SEXO : Masculino Femenino PROCEDENCIA : OCUPACION RELIGION MOTIVO DEL EXAMEN : 2... . eee cece eee eeee eee neces eer eee eseeees LUGAR DEL DEL EXAMEN: Div. Med. Legal E. Penitenciario Hospitalizado Domicilio Otros [] Especifique : | FECHA Y HORA DEL EXAMEN : II ANTECEDENTES UR Meee eae eee eee cr rr| eern) FORMULA OBSTETRICA CLLELELT] RTA SI [] NO CL] TRATAMIENTO s{_| NO} Especifique so. eee eee eee eee e ee eee e eee teen eee peu st{ | xo LC] TRATAMIENTO si_| xo[_| Bapecifique : .... sees e eee ce eter cece e ere rees eer Cardiopatia Coronaria SI [ | NO TRATAMIENTO SI NO 7 SVeSeSeSSeSeseSesesetEUeesvusvseswwwvwvvwwrwwwwerwwewwwrweww wwe ew - Enfermedades Infectocontagiosas SI Especifique : ETS Especifique:... Enfermedades de Tejido Conectivo st vo[_| Enfermedades Psiquiitricas ST NO Especifique: ; OTROS fee eee eee eee eee eee eee 5 aon areereery Intervenciones Quirurgicas st| | nol _| Tipo de Cirugla : ..........005 PeeeeeE Eee oer SeEeeeee eer Transfusiones sanguincas st vol | Alergias Especifique i ...eseeeseeeee Alcohol NO Frecuencia i vce cece eee cess eee e enter teres bate e eens deena Tabaco ST NO Frecuencia . Medicacién Habitual : .......... bee bee eee nee beeen newness III ENFERMEDAD ACTU: Curso :...- wee Tiempo de Enfermedad : .......... peer seeeeees Sintomas Principales :.........- EXAMEN CLINICO: asss [| ADEN C ADEE AREG AREN AREL avec [| aun [| avez [| Mucosa Oral Piel : TCSC Cardiovascular: Respiratorii Digestivo: Genitourinario: Locomotor: Sist. Nervioso: “Otros: Examen Preferencial:............... Bee eee eer tyr EXAMENES AUXILIARES: SI NO ESPOCAELQUG tLe eee eect eeee sete e tee e eee INTERPRETACION DE _EXAMENES AUXILIARES V_ CONCLUSIONES: iS 3 boobed cette ree T teks eee ee) Dx. Tratamiento Intrahospitalario Tratamiento Ambulatorio Reevaluacién ST Especifique : NO ot res 2.2. a MINISTERIO PUBLICO INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL PROTOCOLO PARA LA VALORACION DE ENFERMEDADES LABORALES ¥/O r Iz ACCIDENTES DE TRABAJO FILIACION: Nombre: Edad Sexo Procedencia t Ocupacién Profesién : G. de Instruccién : Estado Civil : ... Motive del Examen Fecha y hora del examen Lugar del Examen: Div, Médico Legal Hospitalizado Domicilio OO Otros Especifique : ANTECEDENTES : HISTORIA LABORAL: 5B Gltimos ahosi ws seseveeseveeseneeeeeeeee Hasta de 10 afios: .. Hasta 15 afios: ...... Hasta 20 afio8: 2... eect eee cece cents bene eee eee Mas de 20 afios: ... (> EXPOSICION A AGENTES AMBIENTALES gummrcos vapores ["] _Polvos Eumo Gases [] Nieblas Otros Especifique : ........ eee eee eee Pee eer seeeee FISICOS Radiaciones st{_] xo [| Especifique:.......+.+5 BIOLOGICOS: sacterzas[ | Hongos CG vizus[ | Otros Oo Especifique: ........ eee eee EeEE Eee eee ere ANTECEDENTES PATOLOGICOS HTA SI NO DEM SI NO TBC SI NO Enfermedades del Tejido conectivo st [] vo[_] Especifique: . 2.00... cece cece eee e ee eee eee eee e eee e ene QEZOBE cree reer ee er etersteretvire sees eee eer ere Accidentes SI NO Especifique: Intervenciones Quirurgicas si NO Especa£ique: oc. c ccc ee eee cece eee e eee e nee ennee nooo 4 ANTECEDENTES PERSONALES rir Menazquia: .... FUR: wc eee ee scene see Formula Obstétrica: Hébitos Nocivos Medicaci6n Habitual Automedicacién: ... Alcohol Tabaco sz mo LJ] Drogas sz[_| xo [_] Especifique : .........ee seen ee eee Alergias SI Especifique: ...... ENFERMEDAD ACTUAL: Tiempo de Enfermeda Inicio: Insidioso Relate: Sintomas y Signos: ABEG azsn [| AREG AREN mac [] man [_] PA: FC: PIEL: ese: Cabeza Cuello Respizatorio: Diagnostico: Genitourinario: Aparato Locomotor Neurologico: Otros: EXAMENES AUXILIARES CONCLUSIONES A) DIAGNOSTICO: B) TIPO DE ENFERMEDAD: Ocupacional Comin lL accidentar L] C) INCAPACIDAD: Incapacidad Temporal Incapacidad Parcial Permanente Incapacidad Total Permanente Gran Incapacidad OOO Invalidez D) PLAN A SEGUIR 1.- Hospitalizacién: vcr Cuidados Intermedios 10 Cuidados Basicos 2.- Alta : Alta Hospitalaria Alta Médica 3.- Tratamiento Ambulatorio 4.- Rehabilitacién OOOO0 5.- Reevaluacién 9 POSSESSES SESE EEEE SEES OES EEEEEEESECECESCEEEEES | MINISTERIO PUBLICO INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL EVALUACION PSIQUIATRICA I. Filiacién Nombres y apellidos Lugar y Fecha de Nac. Edad Estado Civil Grado de Instruccién : Ocupacién Religion Dominancia Diminutivo (“alias”) Procedencia : Domicilio Informante Documentos de Identidad Lugar y fecha de Eval. II. Motivo de Evaluacién Of.N°... A.- RELATO: , por el delito de .. Ga HISTORIA PERSONAL 1. Perinatal 2. Nifiez 3. Adolescencia 4. Educacion 5, Trabajo 6. Habitos e interes 7. Vida Psicosexual 8. Ant. Patolégicos a. Enfermedades b. Accidentes (3 c. Operaciones 3 9. Ant. Juduciales z 10. Actitud Personal HISTORIA FAMILIAR Padre Hermanos Pareja Hijos Otros parientes significativos (4 Actitud familiar Enfermedades familiares D. EXAMENES AUXILIARES III. EXAMEN PSICOPATOLOGICO A. Observaciones Generales B. Procesos 1. Conciencia 2. Atencién 3. Percepeién 4. Pensamiento 5. Inteligencia 6. Memoria wwerwvVevVreeVeVeeveeveeesveVeeeweeleVeveeVelelerelerleleeleelrerelserelereNerenrwweeweVveVvevVeeeveveeN SY \ 7. Afecto 8. Conacion 9. Instintos IV. CONCLUSION Después de evalua a la opinién que representa \ SCVVTOSSSSOSSCSCESCEEECECECET MINISTERIO PUBLICO INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL PROTOCOLO DE PERICIA PSICOLOGICA Certificado Médico legal N° Fecha : Hora Nombres y apellidos Sexo Lugar y Fecha de Nac. Edad Estado Civil Grado de Instruccién Ocupacién R Religién i Dominancia 2 Procedencia Domicilio Informante Documento de Identidad Lugar y fecha de Eval. II. Motivo de Evaluacién Of. N° ....,..199........ seeee RELATO: AZ HISTORIA PERSONAL 1. Perinatal : 2. Nifiez : 3. Adolescencia 4. Educacién : 5. Trabajo aan 6. H&bitos e interes : 7. Vida psicosexual : 8. Ant. Patolégica a. Enfermedades : b. Accidentes ©. Operaciones : 9. Ant. Judiciales HISTORIA FAMILIAR Edad, Estado de salud, caracter, personalidad y relacién con el peritado y entre si Padre Madre Hermanos Pareja Hijos Otros parientes significativos Analisis de la dinaamica familiar Actitud de la familia frente a los acontecimientos motivo del delito 33 III. INSTRUMENTOS DE TECNICAS PSICOLOGICAS 1. De Organicidad 2. De Inteligencia 3. De Personalidad F 4. Otros : IV. ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS Donde se integran datos obtenidos de la histoéria psicolégicas, observaciones de conducta de las pruebas psicométricas y técnicas apliadas, los factores predisponentes, determinantes y desencadenantes, motivo de la pericia se toman en cuenta en la historia psicolégica. Vv. CONCLUSION Debera comprender el diagnéstico de las areas evaluadas, ~ Organicidad — Inteligencia ~ Personalidad ay cal rs MINISTERIO PUBLICO CERTIFICADO PSICOS. . INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL COSOMATICO WN: SOLICITADO FOR:. i OFICIO N°: racticado a L.MOTIVO DEL SxAMEN: ‘0 ) ;Adepaiéa( ) ;Infraccién( ) ;Inv.tutelar( ) ;Otros: ZACION/ IDENTIFICACION Nombres y apellidos eS Diminutive Lug. y Fecha de Nac Sexo Edad (Apro: Grado de Inst: j Procedencia i Domicilic ' Informante -DESCRIPCION SCMATOLOGICA 3.1.Peso : = 3.2.Talla = 3.3.Raza | 3.4. Contextu: | 3.5.Piel =e 3.6. Cabeza Le | 3.7. Frente Amplia( ); otros: | 3.8.Cajas : walas( );semipobladas( ) ;pcbladas( ) ;otzo: | 3.9.Cabellos: = 3.9.1, Forma: 3.9.2, Color: = a.negro () b.zubio = (-) = c.castafio ( ) =) d.rojiso ( ) my : e.albino ( ) | 3.10.Cara:ovalada( ) ;radonda( ) ;ractangular( ) ;auadrada( ) ;otros:... 1 3.11.5 pequefia ( ); mediana ( ); grande ( ) ba 3.12.Labics:Finos( ) ;delgados( ) ;medianos( ) ;gruesos( ) ; 7 voluminosos( ); Otros:...... r 3.13.Nariz: 7 3.13.1. Forma: recta( ) ;aguilefia( ) ;respingada( ); aplanada( ); desviada( );otros : 3.13.2, Tamaio: pequefia ( ); mediana ( ); grande ( o 3.14.Pabellon Auricular: pequefios( ) ;medianos( ) ;grandes( ); otros b 3.15.0jos: negros( ) ;pardos( );verdes( ) ;celestes( ); otros |! 3.16.Caracteristicas destacables:.... i y A ~~yrrwreererervewrwewwrswrerswreere we weer eT Te TTT SSS SSS SSS eee 4, ANTECEDENTES 4,1.Familiares: 4.2.Sociales :, 413 :patoi\gicos: Enfermedade: Accidentes Operaciones Alergias S.EXAMEN FISICO 5.1.Apreciaci\n General: 5.2. APARATOS sin 1,Respiratorio Alterado | Descripcién de Alteraciones 2.Cardiovascular 3.Digestivo 4.Genito Urinario S5Locomotor 6.Neurol\gico 7.0tros DIAGNOSTICO : 6. DESARROLLO PSICOLOGICO : 6.1.Psicomotor:Normal( );Alterado( ) 6.2. Emocicnal :Eutimico( ) ;Distimico( 6.3.Social :Normal( );Alterado( ) : 6.4. Lenguaje :Adecuado( ) ;Alterado( ) 6.5, Intelectual : Retardo (); Normal (); DIAGNOSTICO + ¢op050500 Certificado Médico Legal N* MINISTERIO Pt | INSTUTO BE MEDICINALEGAL eek ¢§ ——__.— HORA : PROTOCCLO DE DELITOS CONTRA LA VIDA. EL CUERPO Y LA SALUD: ABORTO IGENERALIDADES_ 1.- Dapendancia Salictante 2.-Oficio Nt MANAMNESIS(Fllaciény PACIENTE - 1.-Apelidos y Nembres 2.- Edad Referida, 3.- Documento de identificacién ‘ACOMPANANTE 1.-Apolides y Nombres 2.- Edad: 3.- Cocumento de identificacién’ I REFERENCIA DEL HECHG: 1.-Focha No preciaado 2.- Lugar: Nosocomio Estatal ( ) Nosocomio Particular ( ) Numero de veces: Una vez ( ) Varias Veces ( ) 4. Tralamienta Madico rectida Ambulatario ( ) Hospitaizeda ( ) Espacscar 5.-Consantimianto, SI_() No (.) Espocitear 1V EXAMEN GINECO OBSTETRICO MEDICO LEGAL: Edad Aparente Gtado Ge F arentesco 1-.Dotes; Menarauia RO Fur 7 Ins: G__P___ Fup. ‘Abatto Antorior 2.- Eclosconta: 3- Funciones Vitaies:” BA’ FE “ Fit 7 4- Examen Clinica Regional: Estado Goneral - __ Pio Normal () Puldez () Ieloricia () Goasma Gravidco () Caltias Gravidicas ( ) Poloquios €) Otros) Mamas’ Normal ()Turgontos () Colorosas () Uipcipimentacion Areaks: () IMportiafia Tubarculos Montgomory ( ) Sociotanies () Esinias Atroficas () Clros ( ) Espaciicar Rogion Abdomino Palvica: Hiperpigmentacién Linea Grune ()Estrias Gi Especificar : os snannangne Goniates Externe. ‘iipetpigmianiade CS SMG ET Bias CT eats eT Himan No Dasfloracidn ( ) Dost 3 ¢) Carinculas Miriformos ( ) Especuioscopia Vaginal: Vagina: Congestiva ( ) Hiporpign untada () Normal (pe Gtrafio ( ) Sangro ( ) Carve: Congestive () Hiperpigmentla () Namal () A io () Dosyano (} Dardes erasives ( ) Signos de Pinzamiento 0 “Capua Vaginal” ( ). O.CE. (Crificia Corvical Evtarno} Corrado ( J Abito ( } Cuerpo Extrao () Trensvarsel ( ) Puntifome ( ) . Redondeado () Sangre ( Tacto Vaginal. Vagina. Normal ( } ACP () Cuerpo Estate «= () Sango () Citrus: Carix: Central =}, Normal ()~—-Rablandacida ( ), Abierto ( ) Corrado ( )”Auseni@ () Utero : Central (), AumentadisiaTamaflo (} Dolorosa ( ) Reblandacide () Ausenta () FS. Ubres ( ) Ocupados ( ) Anexos: Normales ( ) Allerados ( ) Ausentes ( ) 5.-Entmenas Auxilares: Ecogralia Pélvica ( ) Dosaja da P.GCH () Biopsia Endamattial ( ) Otros: 6-Documentos Médicos: Historia Cilnica() {formas Madicos O Otws () 7.-CONCLUSIONES ABORTO ESPONTANEO (MEDICO) () ABCRTO INDUCIDO (CRIMINAL ) NO PRESENTA SIGNOS DE ABORTO INOUCIOO CRIMINAL ( ) 8.-Apreciacidn MAdico Legal 9.-Sugoroncias _ Lima, _de ss —_ — 4 MINISTERIO PUBLICO INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL. PROTOCOLO DE EVALUACION POR VIOLENCIA FAMILIAR: L- FILIACION Nombres y apellidos Lugar y Fecha de Nac. Sexo : Edad 2 Estado Civil Grado de Instrucclén Ocupacién Religién Raza Dominancia : Diminutivo ( “Apelativo") + Procedencia A Domicilio Informante z Documento de Identidad =: Lugar y Fecha de Eval. =: I~ MOTIVO DE EVALUACION: Se realiza la descripcién de Jas circunstancias y/o hechos que fueron motivo de Ia pericia, frecuencia, tipos de agresidn, etc. Ill. ESTUDIO DE LA DINAMICA FAMILIAR: | Se realiza el estudio de las relaclones entre los diferentes miembros de la familia y sus interacciones. \V.- PERSONALIDAD PREVIA (HISTORIA PERSONAL): Se realtza el estudio de la personalidad de ambos miembros de la pareja y los cambios que presentan o aparecen posterior al establecimiento de vineulos conyugaies, de convivencia, etc. M Sass arr rrnee -EXAMEN PSICOLOGICO + Escala de ansledad y deprestén, + Personalidad, + Anéllsis de tempernmento. = Test de Actitudes + Otros Se reportaran los diversos instrumentos y téenicas psicolégicas que se ‘emplean o que se consideren necesarios en a evaluactén del caso en particular. Vi- EXAMEN PSICOPATOLGGICO; a Observaciones Generales. be Conducta durante la evaluactén, &- Procesos Parciales: Le Conctencla, 2- Atencién 3 Percepelén 4.- Pensamtento So Intellgencia 6. Memoria Te Afecto 8. Voluntad 9. Instlutos. La evaluaclén de tos diferentes procesos parcialcs se reallzaré cuando 4¢ encuentre algfin sfntoma o slgno que suglera una alteraclén palcopatolégica de esa érea, Vil- EXAMEN FISICO; RESULTADO DEL RECONOCIMIENTO MEDICO LEGAL POR LESIONES (MALTRATO FISICO). El cxamen fisico para determinar postbles lesiones corporales se reallza antes de la evaluactén psteolégies y/o palquidtrica deblendo anotarse en ‘este rubro el resultado del mismo. Vill. ANALISIS MEDICO LEGAL: Evaluacién de Ia dindmica familiar, personalidad, compatibilidad de caracteres, consecuenclas, secuelas, Evaluacién del maltrato fisieo y su relacién con el maltrato pslcolégico. Sugerenctas. 1X- CONCLUSIONES: 1) Maltrato Fisteo. 2) Maltrato psteolégleo 2 is tas a oie i CARACTERISTICAS DE LA PAREJA HOMBRE }- Compromiso (8) Previo |. Patologla Psiquiatrica Previa jl TIPO DE RELACION CONYUGAL - Casades () - Convivientes Q - Separados ) - Ex pareja (Diverciado) 4) + Pareja ocacional () iV FRECUENCIA DE MALTRATO - Unico Q - Repetido 0 - Esporadico 0 - Frecuente Q) - Continuo () VIACTITUDES FRENTE AL MALTRATO - Solickar Ayuda Q - Denuncia (Policial / Fiscaila) QO - Demanda de Divorcio Q - Separacidn Temporal 0 - Separaciin Definitiva 0 Vil CCNSECUENCIA EN LOS HUCS |. Bajo Rendimiento Escolar QO }- Desercion Escolar ) . Trabajo Prematuro 0 - Abandono del Hogar a) Delincuencia () - Compromise Paraielo - Personalidad Previa ~ Antecedentes Judicisles - Patclogla Psiquiatrica Previa ill TPO DE MALTRATO rato Fisica rato Psico'dgico - Maitrato per Crnicion - Chantaje Sexual - Maitrate Senscrial CIRCUNSTANCIAS DEL MALTRATO - Dentro del Hogar = Fucra del Hogar - Via Publica - En presencia de fos Hijos - En presencia de tercoros Wil COADYUGARTES |- Maitrato por otros miembros de la familia + Maitrato a clros miembros de la Familia - Uso de Alcohol - Use de Drogas |- Delincuencia WX CONSECULNCIA PSICOLOGICA |. Reaccidn Ansicz0 Depresiva Leve |- Reaccidn Ansioco Depresiva Profongada - Sindicme de esties post traumalico - Neurosis = Paicosis, 0-10 PUNTOS VIOLENCIA FAMILIAR LEVE 11-25° PUNTOS VICLENCIA FAMILIAR MODERADA 26-40 PUNTOS : MICLENCIA FAMILIAR GRAVE INTOS Vi PROTOCOLO DE VALORACION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR | Caracteristicas de ia Pareja @) Hombre : b) Mujer Ii Tipo de Relacin Conyugal Ul Tipo de Mattrato i i i \j IV Frecuencia del Maltrato om 9 V Circunstancias del Maltrato Vi Aciltudes frente al Maitrato Vil Coadyugantes Vill Consecuencia en los Hijos IX Consecuencia Psicolagica VALORACION : PUNTOS VIOLENCIA FAMILIAR LEVE PUNTOS VIOLENCIA FAMILIAR MODERADA PUNTOS VIOLENCIA FAMILIAR GRAVE PUNTOS E VIOLENCIA FAMILIAR SEVERA. MINISTERIO PUBLICO INSTITUTO DE MEDICINALEGAL ESTUDIO DE RESPONSABILIDAD MEDICA Certificado Médico Legal N° Fecha Hora I CONSIDERACIONES GENERALES. Solicitado por ..... oe Of, NE woes eee 0 Practicado a: .......5 Historia Clinica NE: ........ pe Pg eee II RESUMEN DE LA HISTORIA CLINICA A.- Historia de Ingreso. ~ Fecha y hora de ingreso. Signos y sintomas motivo de consulta. Diagnéstico de Ingreso. Exdémenes Auxiliares. B.- Historia de Hospitalizacién. Fecha y hora de Hospitalizacién. Diagnésticos. Excmenes Auxiliares solicitados: Interconsultas Radiografias Topografias Ecografias Ex

You might also like