You are on page 1of 4
GRADO EN CRIMINOLOGIA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA CRIMINOLOGIA NACIONAL 12 SEMANA. CONVOCATORIA ORDINARIA FEBRERO 2019 Instrucciones: el examen consta de 25 preguntas tipo test. Hay cuatro posibles respuestas para cada pregunta y solo una de las mismas es correcta. Los aciertos puntdan 0,4 puntos y los errores descuentan 0,1 puntos. Las preguntas no contestadas ni suman ni restan puntuacién. Al final del examen hay dos preguntas de reserva que solo tendrén validez si se anula alguna de las 25 anteriores. 1 La incidencia del Movimiento de liberacién de la mujer en la delincuencia femenina ha sido: a) Fundamental. b) Imprescindible. c) Esencial. d) Escasa. 2. Segtin Lombroso, una de las caracteristicas del delincuente era: a) La premeditacién b) El libre albedrio. c) La precocidad. d) La crueldad. 3.- Entre los agentes del control social informal se encuentra: a) La Administracién de Justicia. b) La policia nacional. ¢) Instituciones penitenciarias. d) Elcolegio. 4. Entre la caracteristicas de la delincuencia juvenil no se encuentra a) La premeditacion. b) La ubicuidad. c) La remisi6n esponténea d) La intensidad. 5.- La Politica criminal tiene por objeto: a) El delito y el delincuente. b) El delito y las conductas desviadas. c) El control y la prevencién del delito. d) El control del delito. 6.- Desde la corriente filos6fica del pragmatism, la Criminologia, ademés de encontrar verdades objetivas sobre el delito, debia ocuparse de a) La rehabilitacién de los delincuentes. b) La aplicacién de las penas y medidas de seguridad. c) Las condiciones politico sociales de los delincuentes. d) La prevencién y control del delito. 7.- Para que el hallazgo de una investigacién pueda generalizarse es necesario que se haya: a) Renovado. b) Replicado. c) Refutado. d) Redisefiado. 8. No se encuentra entre los postulados en los que se fundamenta la Criminologia critic a) La pobreza es un factor muy importante en la realizacién de los delitos. b) El capitalismo es uno de los factores que influye en la comisién de delitos. c) La defensa del delincuente. d) La aceptacién del poder legalmente constituido, 9.- Los estudios cuantitativos sobre la delincuent entre otras cosas, para a) El estudio de los correlatos del delito. b) Formular enfoques criminolégicos. c) Elaborar teorias sobre la delincuencia. d) Todas las respuestas son incorrectas. en Criminologia tienen muchas aplicaciones y 10.- Las teorfas del labeling approach o del etiquetamiento: a) Aceptan el concepto de delito del Derecho penal (0 que proporciona el Derecho penal) b) Proponen sustituir el concepto de delito por el de dafio social. c) Niegan el concepto de delito. d) Se decantan por el concepto de delito natural. 11.- Las teorfas psiquidtricas sobre la delincuencia femenina establecieron que la causa de la delincuencia femenina se debia a) Deficiencia biolégica b) Trastorno mental. c) Alteraciones en la percepcién. d) Falta de desarrollo cognitivo. 12.- El control social formal es un control: a) Auténomo. b) Garantista, ¢) Individual. d) Reaccionario. 13.- Algunos autores opinan que no podia considerarse la Criminologia una ciencia debido a que a) No podia formular proposiciones con validez universal b) No podia formular teorias validas. c) No posefa un método tinico aplicado a su objeto de estudio. d) No realizaba observaciones directas sobre su objeto de estudio. 14.- Entre los niveles de conocimiento que la Criminologia quiere alcanzar como ciencia se encuentra: a) El nivel primario. b) El nivel descriptivo. c) El nivel universal d) El nivel causal. 15.- Las encuestas de victimacién son un instrumento de medicién del delito y aportan datos sobre: a) El origen del delito. b) El costo del delito. c) El ntimero total de delitos cometidos. d) Todas las respuestas son incorrectas. 16.- La desistencia del delito puede tener diversas modalidades entre las que se encuentran: a) La deceleracién y el descenso. b) La especializacién y la agravacion. c) La estabilizacién y la finalizacién. d) La finalizacién y la suspen 17.- Entre las técnicas de prevencién situacional utilizadas para prevenir y controlar la delincuencia no se encuentra: a) La disminucién del esfuerzo para cometer el delito. b) La disminucién del riesgo percibido. c) La disminuci6n de las excusas exculpatorias d) Todas las respuestas son incorrectas. 18.-Para el realismo naif el concepto de delito: a) Era el concepto legal. a) Era el concepto natural. b) Era algo dado por hecho. ¢) Era el dado por la Criminologia. 19.- El Derecho penal del riesgo o de la seguridad, en el Ambito del control del delito realizada por el Derecho penal y dirigida a reforzar la confianza de los ciudadanos en las normas penales estarfa incluida en: a) La prevencién general negativa. b) La prevencién especial negativa. c) La prevencién general positiva. d) La prevencién especial positiva. 20.- La teorta criminolégica tiene como objetivo: a) Aportar soluciones a los problemas planteados por la delincuencia. b) Explicar y predecir el fenémeno delictivo. c) Proponer la reforma de la legislacién. d) Facilitar los instrumentos de control de la delincuencia. 21 Los datos que aportan las encuestas de victimacién, junto con otras investigaciones realizadas, permitieron corroborar la hipétesis de que existe una correlacién entre: a) La denuncia de una infraccién y la condena en todos los casos del autor. b) La comisién de delitos y el riesgo de ser victima. ¢) La realizacién de conductas antisociales y la imposicién de una condena d) La denuncia de los delitos y el aumento de la seguridad. 22.- Segtin la teorfa de la asociacién diferencial una persona se convertiré en delincuente si: a) Existe una relacién entre infraccién de las normas sociales y ejercicio del control social b) Se encuentra una relacién entre oportunidad y contro! informal. ¢) Silas in nes de control social formal ejercen un control reactivo. d) Existen numerosas definiciones a favor de la infraccién de la ley. 23.- La cifra negra de la delincuencia: a) Permanece inalterable a lo largo del tiempo. b) Varia segiin el tipo de delito. c) Solo se aprecia en los delitos contra las personas. d) Es apreciable Gnicamente en las estadisticas policiales. 24.- La Criminologfa verde, integrada en la Criminologfa critica, se ocupé del estudio: a) Unicamente de la reparacién del dafio causado al medio ambiente. b) Exclusivo de la definicién legal de delito medioambiental. c) El andlisis del delincuente individual contra el medio ambiente. d) De los érganos que toman decisiones en materia medioambiental. 25.- Las teorias sociolégicas, en su estudio del delincuente se decantaron por: a) El atavismo del delincuente. b) La normalidad del delincuente. c) El cardcter demente del delincuente. d) El etiquetado como delincuente. PREGUNTAS DE RESERVA: SOLO TENDRAN VALIDEZ EN CASO DE QUE SE ANULE ALGUNA DE LAS 25 ANTERIORES (si se anulase solo una de las 25 preguntas anteriores tendria validez la pregunta numero 26; en caso de que se anulasen las dos, tendrian validez tanto la pregunta ntimero 26 como la ntimero 27). 26.- La teoria que manifiesta que el escaso niimero de delitos cometidos por las mujeres se debe a que la delincuencia femenina quedarfa oculta bajo el estereotipo social que representa a la mujer como una persona desprotegida se denomina: a) De la accién social. b) Funcionalista. c) Liberal. d) De la caballerosidad. 27 Las conductas que son objeto de la Criminologla verde se circunscriben: a) Unicamente a los delitos contra el medio ambiente tipificados en las leyes penales. b) Exclusivamente a los delitos contra el medio ambiente que causan dajios a las personas. c) A los delitos contra el medio ambiente y otro tipo de infracciones que causan dafios al medio ambiente. d) Todas las respuestas son correctas.

You might also like