You are on page 1of 19
Municipalidad Provincial de INSTITUTO HUANCAYO ne \VIALIDAD MUNICIPAL ——_—_ CONTRATO DE SERVICIOS PARA EL MANTENIMIENTO RUTINARIO ENTRE EL INSTITUTO DE ViaLIDAD ™*e”oomsentad MUNICIPAL DE PROVINCIA DE HUANCAYO Y LA EMPRESA EHMM TECHNOLOGY INGENIERIA & CONSTRUCCION EIR N° 008 - 2020 -IVMPH [ge \[ ERRTRENTS “nla i? SY", Nerovnc: Huanca a sy ota ‘CHONGOS ALTO, HUASIGANCHA, CHIOGHE v6 SECTOR De MANTENIMIENTO: HUASICANCHA - TUCLE LONGITUD: 116.510 Km, Conste por el presente documento, el Contrato de Servicios do Mantenimiento Rutnaro, que celebren de una parte el )\INSTITUTO DE VIALIDAD MUNICIPAL DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO, en adelante “EL IVMPH”, con RUC N° 20486987832, ropesentaso por su Gerente General ARQ. HECTOR MARLON VALENTIN MARI, ‘coy ©/\dentificada con DNI N° 40986120, en vitud de la Resolucon de Comité Directive. NP 002-2020-\VMPHIPCD, ‘on domiciio legal en el Jr. Pura NP 1230 (ter Piso Cento Irternacional de Negocio) - Huancayo — Huancayo - Junin y de la otra parte la empresa EHMM TECHNOLOGY INGENIERIA & CONSTRUCCION E,LRL. con Ruc NP 20601786153, representado por el St. MORENO ROJAS RUDECINDO FAUSTO, identficadio con DNI N° 41748798, ‘on domiciio lagal en la Av, Progreso Nro. $53 (24o Pi - A1 Cara Av Ferrocarll Casa Crema) Junin - Huancayo - El ‘ {quien en adelante se denominard “EL CONTRATISTA’,en los téminos y condiciones siguientes: WUSULA PRIMERA: BASE LEGAL ‘+ Ley N? 30225, Ley de Contrataciones del estado, / * Deecreto supremo N° 344-2018-EF,-que aprieba el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, Ley N° 28411- Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto Ley N°27806- Ley de Transparencia y de Acceso a la Informacién Publica Ley N° 27444, modificada por el D.L 1452-Ley del Procedimiento Administrativo General. Ley N°28015,-Ley Promosién y Formalizacion de la Pequerta y Microempresa, Decreto Supremo N° 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE. Manual de Carreteras Mantenimiento 0 Conservacién Viel: Parte 4 Mantenimiento Rutinario Manual en Caminos Vecinales 0 rurales por parte de los gobiemos locales, we incorporado mediante Resolucién Directoral N* 05-2016-MTCI14 + Directiva N° 07-2019-MTC/21, aprobado mediante Resolucién Directoral N°0483-2019- MTC/24-Lineamientos para la Ejeoucién, Monitoreo y seguimiento de las acciones de mantenimiento de la infraestructura vial de competencia de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales con recursos asignados por el MEF gestionados por el MTC-PVD". + Resolucién Ministerial N° 239-2020-MINSA, que aprueba ‘Lineamientos para la Vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo a la exposicién a COVID -19" + Resolucién Ministerial N° 265-2020-MINSA, modifica a la RESOLUCION MINISTERIAL N° 239-2020-MINSA, que aprueba “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo a la exposicién a COVID -19", ‘+ Decreto Supremo N° 103-2020-EF, que establece Disposiciones Reglamentarias Para La Tramitacién De Los Procedimientos De Seleccidn Que Se Reiniclen En El Marco Del Texto Unico Ordenado De La Ley N° 30225 + Deoreto Supremo N° 101-2020-PCM, Decreto Supremo que aprueba la Fase 2 de la Reanudacién de Actividades Econdmicas dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacionel por las graves circunstancias que afectan la vida de la Central Telefénica: cs Jr. Piura N* 1230 - Huancayo 064 653607 / Cel 943121210 serenciivphuancayo@gmailcom Municipalidad Provincial de INSTITUTO Fy avancavo sinatra © Nacién a consecuencia del COVID-19, y modifica el Deoreto Supremo N° 080-2020- PCM, + DECRETO SUPREMO N° 168-2020-EF, Establecen disposiciones en materia de Contrataciones publicas para faoltar la reactivacion de contratos de bienes y servicios y modifican el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, * DECRETO DE URGENCIA N° 070-2020, de fecha 19 de junio del 2020, Decreto De Urgencia Para La Reactivaciin Econémica Y Atencién De La Poblacion A Través De La lnversion Piblica ¥ Gasto Corriente, Ante La Emergencia Sanitaria Producida Por El Covid-19. CLAUSULA SEGUNDA: ANTECEDENTES ‘1. *ELIVIPHY, es un organismo de derecho publica interno, descentralzedo de la Municialdad Provincial de Huancayo creado y aprobado su Estatuta mediante Ordenanza Municipal N® 149-2003-MPHICM y ‘moditicado mediante Ordenanze N° 275-MPHICM; con personeriajudica y autonomia administrativa y ‘econémica, que tiene por finalided la promocién, ejecucidn y desarrollo de ia infraestructura vial rural de la provincia de Huancayo, 2, _ELIVAIPH mediante a unidad de operaciones segin informe N° 190-2020-IVMPHIUO y requermiento de bienes y seniios N* 0¢1-2020-VMPHILUO, sola contatar el servicio de mantenimieno de caminos vecinales del tramo: HUASICANCHA - TUCLE (LONG. 16.510 KM), con informe N°220-2020- IVMPHIRESP-LOG solicita certficacién, al respcnsable de Presupuesto realiza la certificacin de crédito presupuestario NOTA N° 000000032; de fecha 12 de Agosto del 2020, se otorg6 la misma, 3. El IVMPH llevo a cabo el procedimiento Especial de Seleccién IN 003-2020-OECIIVMPH, Primera ‘onvocatora, para la contratacién dal servicio de mantenimiento runaio de camino vecinal tramo HUASICANCHA - TUCLE (LONG. 16510-K\}, ologandose la buena pro a la empresa EHMM TECHNOLOGY INGENIERIA & CONSTRUCCION E.LR.L; habiendo quedado consentido se Prosigue con la fase contact 4, “EL CONTRATISTA”, es una persona juridica de derecho privado; inscrite en la SUNARP y en el Regio Nacional de Provedores de! Estado OSCE; cuyo objet sla conserveion y manenmento de caries. NES fi \USULA TERCERA: OBJETO DEL CONTRATO. 8 presents con fene como cbjeto el serio de mantnimento rate de canino vena vane: HUASICANCHA - TUCLE (LONG. 18.510 KM), ubicada en el Distrito de CHONGOS ALTO, HUASICANCHA, ‘CHICCHE ~ PROVINCIA DE HUANCAYO ~ JUNIN. Haciendo uso intensivo de mano de obra que no requiare un ato rao oe caliacon y empleanco ales pobladore qu radian en ls tones cofnsried a este rane eh ZA, Seco debe garanizar la etecvada ransiabidad y accesblldad dsl camino. segin los Inicadatos de ©) manteninienoestbecids yque se enaienirn en os tines d etre, Tipo! : 1491 kiémettos Tipoll + 1.60 klémettos _Elnivel de servicio determinado es: 8 {La repion geogréfica en que se encuentra el sector de manterimient es: Sierra 4 tata apcable para la contatacén del mantenimiento rufnro, se genera en un promedlo ponderado segin las ‘longitudes de cada tipo de camino, ig fg & Direccién: Contral Telefonica E-mail. Jr Piura N® 1230 - Huancayo (064 653607 / Cel 948121210 ‘erenciivphuancayo@gmallcom Municipalidad Provincial de INSTITUTO HUANCAYO wenn: UP certan estén cam dentiad A PLAEODEL CONTRATO rowan | Mee | coverup ouro Senco () DIAS CALENDARIOS (s) tor] 8 [ie EZ wae ores ie5t co] 50,135.00 EI monta total del presente contrato asciende aS. 50,138.00 (Cincventa Mil Clento Treinta y Cinco con 00/100 Soles), que incluye todos los impuestos de Ley, El pago por la prestacién del servicio se realizar confame al PROGRAMACION EJECUTADA DE MANERA MENSUAL,; el cual seré entregado por la Unidad de Operacones a lama del Acta de Entrega de Terreno. La conformidad del servicio sera otorgada por a Unidad de Operaciones del IVP HUANCAYO. “TEL IMMPH debe efectuer el pago dentro de los diez (10) dias calendario siguientes de olorgada la conformidad de ‘Ips senicis, siempre que se vertiquen as condiciones esableidas.en el contrat para ello, bajo responsablided funcionario competent, \pbreros titulares y 03 suplentes (mano de obra no calificade), integrado como minimo por 30% mujeres {veleciendo el factor de redondeo al inmediato superior, quienes indefectiblemente a la suscripcién del Ohtrato efecten el-servicio contratado, salvo cambios por motivos de fuerza mayor 0 caso fortulto, resamente sustentados por el Contratista, durante la ejecucion del contrat. ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO RUTINARIO: Se ha establecido decisis (16) ectvidedes que realizan habitualmente las empresas en el )\, Mantenimiento rutinario de los caminos, todas ellas se caracterzan por el uso intensivo de mano de obra \ y estan digas a conservar la via, el sistema de drenaj, el control de la vegetacion, la sefilizaciin y el | medio ambiente, estas actividades deben ejecutarse de acuerdo a los lineamientos establecidos en el ("= Manual Técnico del GEMA y Manual de Carreteras Mantenimiento 0 Conservacion Vial: Parte 4 7 Mantenimiento Rutinario Manual en Caminos Vecinales o rurales por parte de los gobiernos locales, incorporado mediante Resolucion Directoral N° 05-2016-MTC/14, x, Las actividades de mantenimiento rutinario que se ejecutan habitualmente, con cargas de trabajo < intensidades que influyen signficativamente en los programas de trabajo son: ‘* MR 100 Conservaci6n de la Calzada © MR101 Limpieza de calzada o MR 102 Bacheo 0 MR 103 Desquinche 0 -MR 104 Remocién de derrumbes ~ Proveer una superticie de rodadura uniforme, libre de defectos que representen peligro para el usuario ~ Corregir los defectos que con el transcurrr del tiempo contibuyan a cerrar problemas futuros para la via. ~ Evaluacin y monitoreo de! comportamiento de la ‘superficie de la via mediante la omen verificacion dg.iesindlcarlones, ame Jr. Piura N* 1230 - Huancayo. (064 653607 / Cet 943121210 ferenciaivphuancayo@gmailcom fareno Ro} ‘GERENTE GENERAL Gusto Municipalidad Provincial de INSTITUTO. H UA N CA Yo VIAUIDAD MUNICIPAL ‘0 Geetin con dented ‘MR 200 Limpieza de Obras de Drenaje © MR201 Limpieza de cunetas © MR 202 Limpieza de Alcantarillas (© MR 208 Limpieza de Badén © MR 204 Limpieza de Zanjas de Coronacién MR 208 Limpieza de Pontones MR 206 Encauzamiento de Pequefios Cursos de Agua ~ Limpieza del sistema de drenaje superticial(cunetas, alcantarilas, zanjas de coronacién de drenaje, etc.) para asegurar su overatividad ~ Reconocimiento y evaluacién del funcionamiento de las estructuras y la infuencia en ellas de las aguas superfciales, ~ Inspeceién periédica y sistémica de las estructures, con el propésito de auscultar cualquier dafio, evaluando su magnitud para proceder a su manter inmediata ° ‘MR 300 Control de vegetacion © MR301 Roce y limpieza ~ Roce y limpieza de maleza, hierbas, pequefios arbustos a ambos lados del camino, de tal manera que permitan una visibiliéad adecuada y brinde seguridad a los usuarios. ‘© MR 400 Seguridad Vial © MR 401 Conservacién de Sefiales ~ Tisnen como objeto garaniizer al usuario una carretera segura a través de informacién adecuada, confiable y oportuna.en jos sitios de peligro o de frecuencia de accidentes, mediante sefiales que tegulen el trénsito, que prevengan e informan al usuario, '¢ MR 500 Medio Ambiente ‘© MR501 Reforestacion ~ Supervisar las obras espacificas de prevention y mitigacién ambiental, ~ Reforestacion de zonas deforestadas dentro del rea de infusnciao derecho de via. ~ Dasarrllo de actividades de comunivacin y capacitacion a los usuarios de laviay ala poblacion en general, orientadas a le conservacion del medio ambiente, en beneficio del mantenimiento de la via. - Mantenimiento y utilizacin adeouada de las zonas de botadero para el acondicionamiento de materiales provenientes de derrumbes, bacheos, limpiezas en general, etc. ‘MR 600 Vigilancia y Control © MR601 Vigilancia y Control ‘* MR 700 Actividades complementarias ‘© MR701 Reparacién de muros secos ‘© -MR 702 Reparacion de pontones: CARGAS DE TRABAJO: ogy. NEAL Las actividades de mantenimiento rutinario que se ejecutan habitualmente, tienen que ser a base de las Jcargas de trabajo que estipulan la cantidad de trabajo que se debe de realizar por actividad, cuyo célculo 3 da para 12 meses del afio 2020. Las cuales ROCEDIMIENTO Fausto Moreno Rojas MENTE OF ‘+ Rendimientos Direccién: Central Teleféni E-mail Jr. Piura N® 1230 - Huancayo (064 653607 / Cet 943121210 {erencisivphuancayo gmail.com Municipalidad Provincial de UANCAYO LIMPIEZA DE CALZADA g [BACHEO 1170.00 a DESQUINGHE 0.00 2 REMOCION DE DERRUMBES 0.00 4 LIMPIEZA DE CUNETAS Ha00.00 LIMPIEZA DE ALCANTARILLA 25.00 LINPIEZA DE BADEN 48.00 LIMPIEZA DE ZANJAS DE CORONACION 0.00 LINPIEZA DE PONTONES 0.00 ENCAUZAMIENTO DE PEQUENOS CURSOS DE ASUA ML. 0.00 ROCE Y UMPIEZA, M2 02498 (CONSERVAGION DE SENALES UND) 52.00 REFORESTACION UND, 0.00 VIGILANCIA Y CONTROL KM 198.12 REPARACION DE MUROS SECOS M3. 0.00 REPARACION DE PONTONES: UND 0.00 "TRANSPORTE DE MATERIAL DE CANTERA ug 152.10, El rendimiento diario es fa produecién promedio que alcanza un grupo de trabejadores de acuerdo a lo establecido en las normas de ejecucion por cada actnidad programada en el mantenimiento rutinatio, Zou, Privizacién de Actividades in esquema senciloy de fil aplicacion para gular las decisiones de la empresa en cuanto a la priondad 4e los trabajos del mantenimient rtinario es el sauente: ‘* Primera prioridad: Seguridad de viaje. Un servicio eficiente de mantenimiento debe garantizar, de un lado, la integridad fisica de las personas que utiizan el camino y de otro, ofrecer seguridad de transito vehicular; en ese ‘sentido, as actividades que deben ejecutase priotariamente son aquells que tienen relacion directa con la circulacién de los vehioulos y con la estabilidad de la plataforma, tales como: limpieza de plataforma, bacheo, remocién de derrumbes, limpieza de cunetas, reparacion de pontones y de muros seo0s, roc y limpieza (en la selva). * Segunda prioridad: Conservacion de la obra de drenaje Las obras de drenaje permiten el paso de los vehiculos a través de las quobradas, acequias, 5 Fiachuelos, etc. Normaimente, la citculzcién en estos lugares se realiza con algunas restrcciones de velocidad, ya sea por las caracteristicas de la estructura (ancho limitado, tipo de tablero, desniveles notorios en el caso de los badenes, etc.) o por la configuracin del terreno, En ese sentido, podemos considerar que el riesgo es menor, por lo que actividades ‘como la limpieza de alcantarilas, badenes, zanjas de coronacién, pontones, encauzamientos de pequefios cursos de agua y desbroce de maleza deben considerarse como de segunda prioridad. * Tercera prioridad: Otras actividades con prioridad media 0 baja La tercera prioridad, seré para aquellas actividades complementarias que no interfieran directamente con la fluidez de la circulacien vehicular, tales como: Desquinche, desbroce de Imaleza, conservacion de sefiales, reforestacion de taludes. Direccién: Central Telefonica: E-mail Jr, Piura N° 1230 - Huancayo (064 653607 / Cel 943121210 -erenciaivphuancayodgmallcom INSTITUTO HUANCAYO VAUpan MUNICIPAL ——$—— 5 AeIveA TT aves _ | uameeaney | etcpeay (a (QicEne'FebiMar) MR-101_| LIMPIEZA DE CALZADA +t? Priridad | 1 Pronided | Y°Prioridad ‘4° Priorgad) t TWR- 102 | BACKED 2 Phos 7 rsa 1 Pied Pied 5 R103 | BESQUNICHE 3 Proidad : 1-04 | REWOCIONDE DERRUNEES 7a R201 | LIMPIEZA DE CUNETAS 1 Prorigad 1° Prorded 2 Prorded 3 Prordad THR | PERK De NOATARLIA 7 ii (R-203 | LIMPIEZA DE BADEN 1" Phondad ‘| va | eoecnacon RS | LNPEZA De PONTON a ws | EPEAUEAUEITO DE PEQUENOS eens | FR War [ RODE UNE eas | eRe | Pad | Pr Ta | CONSERVACON OE SELES = Pi 3 Pai eta | REFORESTACIN oP sR ant | wetanon contac Ped rae |_| Pri IR-701_| REPARACION DE MUROS SECOS TO Priore ‘MR-702_ | REPARACION DE PONTONES 1° Profiag Teniendo en cuenta Ta priorizacion de actividades, la ejecucion de cada una de estas actividades requieren una programacién de trabajo mensual, el cual se planfica en funcién a la estacionalidad de la zona de trabajo, RENDIMIENTO ESTABLECIDO EN LAS NORMAS DE EJECUCION. “FF cronogreima de actividades 0 metrado de carges son tas metas tisicas minimas que el postor tendré << /4ue cumpli; estas actividades deberan ser programatas por el postr el cual debera entreger como parte © de su propuesta técnica en funcion a las cargas de trabajo anuales y teniondo como base la prorizacion de las actividades segin el Manual de Carreteras Mantenimiento o Conservacién Viel: Parte 4 “> \Mantenimiento Rutinario Manual en Caminos Vecinales o rurales por parte de los gobiemos locales, incorporado mediante’Rasolucion Drectoral N° 05-20'6-MTC/14 Césigo ‘Actividad Unidad | Renainientos gree MIR-10% | Limpiza de Calzada kmidia_| 0.60 3 R-102 | Bacheo maldla_| 60.00 4 R103 | Desqunche maida | 10.00 4 R-104 | Remocion de Derumbes maldla_ [9.00 3 TMR201 | Lingieza de Cunetas miltia_| 480.00 4 R202 |Limpieza do Alcantara undisia_ [200 3 TMR-203 | Limpieza de Baden maldia_| 40.00 4 [MR-204 ~| Limpieza de Zanjas da Coronacién midia_| 480.00 4 | iik-205[Limpieza de Pontones undidia | 200 4 © | MR-206 | Encauzemionto de Pequefios Cusos de Fgua |_misia | 60.00 3 © 2 [M301 [Roce y Lingieza mmaidia| 1200.00 3 SE [i401 | Conservacion de Sefies uundidia | 10.00 2 | 52 [Ca sot|Retorestacbn undele | —ea0.00 3 2: [74-601 [Vigiancia y Coniral ‘enfia 25.00 1 ‘5 [-MR-TOI | Reparacn os Muros Boos malgia_| 600 = © [-iwR-702[Reparaciin de Pontones undidla | .00 4 [702.07 | Transporte de material de cantera m3 a 3 Direcclén: E-mail Jt. Plura N* 1230 - Huancayo (064 653607 / Cel: 943121210, ferenciaivphuancayo@gmall.com Municipatidad Provincial de INSTITUTO H UA N CA Yo ALAN UNECHPAL “estéconisontied Para el control de los trabajos realizados, el Contratista presentaré mensualmente el informe tecnico con el formato de Programacion del mes y el formato de real ejecutado para su verificacion en campo por el Gerente General, Jefe de Operaciones 0 Monitor Vial del Instituto de Vialidad ‘Municipal de la Provincia de Huancayo. CLAUSULA NOVENA: INSPECCION El mantenimiento rutinario, estara sometido durante su ejecucion a la permanente supervision de EL. IVMPH, a través del Jefe de Operaciones ylo el monitor vial que designe la Entidad, quien dirgird la inspeccién total del mantenimiento del camino vecinal, con autoridad suficiente para suspender y rechazar los trabajos que a su juicio no satisfagan los Términos de Referencia y quien absolverd las interrogentes que le plantee EL CONTRATISTA, El personal del IVP HUANCAYO realizaré las respectivas inspecciones de campo cuantas veces lo rea Necesario, sin necesidad de comunicar al contratista. En las Inspecciones ylo Supervisiones efectuadas por el personal del IVP, de encontrarse anomalias y/o deficiencias (personal incompleto, falta de herramientas, equipos de proteccién de personal incompleto, \ actividades priorizadas no atencidas, falsedad de informacin), consttuiran la aplicacion de penalidades, sci =) 07 ©880 de reincidencia se procederé con la resolucion del contrato, e} Las principales funciones del IVMPH serén: * Supervisar y controlar el cumplimiento de las actividades de mantenimiento rutinatio programadas de acuerdo a las cargas de trabajo y siguiendo los procedimientos técnicos establecidos en el manual de carteteras mantenimiento 0 conservacién vial (incorporacion de parte IV mediante R.D. N° 05-2016-MTCI14). * Verifier la informacion consignada én el cuaderno de mantenimiento y demas documentos toni referentes al avance de ejecucion del servicio acorde las cargas de trabajo realizados por “EL ‘CONTRATISTA” + Paricipar activamente en la prevencion de rissgos y atencién de las emergencies que se presenten en los caminos a su cargo. + Intervenir oportunamente cuando hay necesidad de disertar y construir obras especiales para mitigar la iestabildad en zonas orticas del camino. * Controlar las medidas de prevencién y mmitigacén que debera considerar “EL CONTRATISTA", para preservar ol medio ambiente; eplicando las -ecomendaciones contenidas en el Manual Técnico de Mantenimient. Supervisar la elaboracién de los conteos de trnsto, En caso de eventos extraordinarios que modiiquen las caracteristicas fisicas del camino, el Jefe de Operaciones actualizar la tipologia, Organizer concertadamente las reuniones de coardinacién yio capacitacién Evaluar los indicadores de mantenimiento vial y certficar su cumplimiento. Para ello eprobara los informes mensuales y las actes mensuales para su pago, veriicando que cumplan con los requisites y condiciones del contrato. Elaborer el informe mensual, describiendo todas las actividades desarrolladas por “EL CONTRATISTA”,incluyendo reportes fotografios que se consideren necesaris para el sustento de la informacién Elaborar al informe final de gestion, en el cual se analice el comportamiento general de “EL CONTRATISTA *, el grado de cumplimiento de las labores asignadas, la calidad de los trabejos, Fendimientos y costos, los problemas de soluciin pendiente, con su priordad de atencién para mejorar el programa de trabajo del siguiente ao. Adicionalmente, el informe deberé contener todas bs Tecomendaciones que se consideren pertinentes para optimizar la gestion del mantenimiento de los caminos, Direcciéne ‘Central Telefonica E-mail: Jt. Pra N° 1230 - Huancayo (064 653607 / Cel 943121210 ferenciaivphuancayo@emall.com Municipalidad Provincial de INSTITUTO H UA N CA Yo VIALINAD MURSCPAL ns ‘HUA 0 ‘estn cn dented + De comprobarse agin tio de actos inmorales, indiscplina, desobediencia, desaceto, inasistencias Permanentes e injustficadas, otros actos que atafien la buena relacién entre trabejadores, “EL. IVMPH” a través de la Supervision separara temporal o definitivamente a "EL CONTRATISTA’, \\, CLAUSULA DECIMA: FUNCIONES DEL JEFE DE MANTENIMIENTO Funciones del Jefe de Mantenimiento: ¥_Ditigit la elecucién de las actividades de mantenimienio rutinaro vil, segln el Manuel Técnico del GEMA y Manual de Carreteras Mantenimiento 0 Conservacion Vial: Parte 4 Mantenimiento Rutinario Manual en Caminos vecinales 0 ruales por parte de los gobiemos locales, incorporado ‘mediante Resolucién Directoral N° 05-2016-MTC/'4. Asistencia técnica por actividad a realizar. Coordinar constantemente con la Unidad de Operaciones o Monitor Vial de la Entidad y las Autoridades del sectoral Inicio del Servicio y durante el Servicio. Elaborar ls informes mensuales. Elaborar las programaciones mensuales. Elaborar las liquidaciones, Realzar las Capacitaciones Programadas. las inherentes al mantenimiento rutinaro val ‘Supenisar en el cumplimiento del Plan para a Viglancia, Prevencion y Control del COVID-19 en eltrabejo. oo ar SGOO.USA. “ Dbligaciones y consideraciones: Yee. GT a ermanencia seré obligatoria en campo minimo dos (02) veces al mes, por lo que deberd adjuntar la >| Programacién de Asistencia en campo en el Plan de Trabajo. “ Eljjefe de Mantenimiento sera responsable maximo de la Supervision de 03 tramos en la provincia de Huancayo. CLAUSULA DEGIMA PRIMERA: PRESENTACION DE INFORME DE VALORIZACIONES MENSUAL PARTE TECNICA FINANCIEROS. INFORMES DE VALORIZACION MENSUAL: “SEI informe mensuel debidementefolado deber® ser remit 01 orginal y 01 scaneado en formato digital «(USB 0 CD), mas fotografia y videos respectvos, a fa entidad dentro los 02 primeros dias habiles del sy Mes siguientes de la ejecucién del servicio ylo al concluir el plazo contractual. De existr «+ Observacién estas serén subsanadas dentro de los 02 dias habiles de recepcionado el documento, caso Contraro se incurira en penalidad por el retraso en la presentacion del informe. Elinforme mensual en forma fisica y en formato dita, debera contene lo siguiente: _INFORMES TECNICO | © El-contratista debera entregar el INFORME TECNICO MENSUAL, donde contendré todas las actividades ‘S ®PtParamadas y ejecutadas, Ast mismo, el informe contendra aquellas actividades no programadas y que ‘2 30n resultado de las necesidades de atencién del camino vecinal asi como son de priorizacion por causa 2 “de emergencias. =De similar modo, el contratista que asuma la responsabilidad del mantenimiento del camino estara «g bligado a informar al IVP HUANCAYO sobre los desestres naturales o desastres producidos por los * ‘ehiculos y que directa oindirectamente afecten el estado del camino vecinal “En la oportunidad que coresponda el informe técnico contendré el reporte de las acciones de Capacitacion realizadas por Jefe de Mantenimiento, como responsable técnico del seguimiento del Direcci6 Central Teleféni Ema Jr Piura N° 1230 - Huancayo 064 653607 / cel: 943121210 serenciivphuancayo@gmailcom VIALIDAD MUNICIPAL ———_ ~~ Mantenimiento, Este docuffights €86%8 ser suscrito por la persona que ha tenido a cargo | desarroladas, se presentara en forma fisica y digital. SECON Bsn con ented Las acciones de capacitaciin son aquellas que permten mejorar las competencias de los trabajadores en las labores de mantenimiento vial rutinaro El informe técnioo debe ser firmado por el jefe de mantenimiento, representante legal y debe de contener lo siguiente: DOCUMENTACION TECNICA. 1. Generalidades. 41.4, Datos Generales del contratista, 1.2. Memoria Descritiva de los trabajos ejecutados. 1.3. Plano de Ubicacién de General 14, Plano Clave 2. Reportes de trabajo. 24, Certiicado de transitablidad de senico, fimado por el alcalde del distrto 6 Gerente ‘Municipal, Gerente de Obras el que hace sus veces 6 Autoridad Local Competente; en Original 22, Acta de Constataci6n de trabajo fimado por el Jefe de Operaciones ylo Gerente General. 2.3. Cargas de Trabajo y Resumen (Formato N° 4 y 2) 3. Programacion de Trabajo Mensual 3.1, Programacién Real Ejecutado. (Formato N° 03.01) 3.1.1 Sustento de Actividades ejecutas (Cargas de Trabajos Ejecutadas) 3.2, Programacién del Mes. (Formato N° 93.02) 3.3. Programacion del Siguiente Mes: (Formato N° 03.03) 4, Recursos utlizados 4.1, Recursos Humanos: ~ Tareo mensual de personal - Planila de pago mensual de personal del mes, con respectivo copia de DN, firma y huellacigital(trabajadores y jefe de mentenimiento) Personal Rotativo Proporcionado a Mujeres y Varones, Asociados y Trabejadores. ~ Declaracién Jurada firmada por el contratista, donde indique que ha cumplido con él ayo de todas las obligaciones leborales y sociales de sus trabajadores que han Partcipado en la ejecucion del mantenimiento durante e! mes, en vitud del Principio de Presuncién de Veracidad previsto en los articulos IV numeral 1.7 y 42° de la Ley del Procedimiento Administrativo General, aprodada por la Ley N° 27444, sujetandose a las sanciones de ley que correspondan. 4.2. Herramientas y materiales - Herramientas y materiales que se utlizaron durante el mes, segin las actividades ejecutas. ~ Acta de entrega y recepcién de Equipo de Proteccién Personal y herramientas (firma el contratista en conformidad d= lo entregado) firma de cada trabajador en & conformidad de lo recbid), se presentaré en los informes del mes en que se renueven z la entrega de los EPPS y Herramientas, é 5. Conclusiones y Recomendaciones z 5.4. Conclusiones. Bie 5.2. Recomendaciones. e < 6, Panel Fotografico (antes, durante y después de cada actividad ejecutada, minimo 12 we ‘otografias fechadas y descripcién de la progresiva ejecutada). Registro filmico del avance de u 3 las actividades conforme a lo dispuesto en la Directiva N° 07-2019-MTC/21. "55°) ies 7. Copia del Cuaderno de Mantenmiento (Firma solo del jfe de mantenimionto). Central Telefonica: E-mail: 064 653607 / Cel: 43121210 erencsivphuancayodmal.com * HU. AN CAYO uum ————_. vantenimiento, Este docuffisitd YBB8F4 ser suscrito por la persona que ha tenido a cargo la desarroliadas, se presentara en forma fisica y digital. Las acciones de capacitacién son aquellas que permiten mejorar las competencias de los trabajadores en. las labores de mantenimiento vial tina, DOCUMENTACION TECNICA. to Moreno Roja: neue 4. Generalidades. 1.1, Datos Generales del contratsta 1.2. Memoria Descrptva de los trabajos ejecutados. 4.3, Plano de Ubicacién de General. 414, Plano Clave Reportes de trabajo. 2.1, Certficado de transitabiliad de sewico, frmado por el alcalde del dstto 6 Gerente Municipal, Gerente de Obras 0 el que hace sus veces © Autoridad Local Competente; en Original 2.2, hota de Constatacion de trabajo firmado por el Jefe de Operaciones ylo Gerente General 2.3, Cargas de Trabajo y Resumen (Formato N° 4 y 2) 3, Programacién de Trabajo Mensual 3.1. Programacién Real Ejecutado, (Formato N° 03.01) 3.1.1 Sustento de Actividades ejecutas (Cargas de Trabejos Ejecutadas) 3.2, Programacién del Mes. (Formato N* 03.02) 13.3, Programacién del Siguiente Mes: (Formato N° 03.03) 4, Recursos utlizados 4.1, Recursos Humanos: + Tareo mensuel de personal - Planila de pago mensual de personal dél mes, con respective copia de DNI, firma y hhuella digital (rabajaciores y jefe de mantenimiento) Personal Rotativo Proporcionado é Mujeres y Varones, Asoctados y Trabajadores. ~ Declaracién Jurada firmada por el contratista, donde indique que ha cumplida con el pago de todas las obligaciones laborales y sociales de sus trabajadores que han partcipado en la ejecucin del mantenimiento durante el mes, en virtud del Principio de Presuncién de Veracidad previsto en los articulos IV numeral 1.7 y 42° de la Ley del Procedimiento Administrative General, aprobada por la Ley N° 27444, sujetandose a las sanciones de ley que correspondan. 4.2, Herramientas y materiales = Herramientas y materiales que se utiizaron durante el mes, segén las actividades ejecutes. - Acta de entrega y recepcion de Equipo de Proteccién Personal y herramientas (firma del contraista en conformidad de lo entregado) (firma de cada trabejador en Conformidad de lo recibido), se presentaré en los informes del mes en que se renueven la enitrega de los EPPS y Herramientas. 5. Conclusiones y Recomendaciones 5.1, Conclusiones. 5.2, Recomendaciones 6, Panel Fotogrético (antes, durante y después de cada actividad ejecutada, minimo 12 fotografias fechades y descripcién de la progresiva ejecutada). Registro flmico del avance de las actividades conforme a lo dispuesto en la Directiva N° 07-2019-MTCI24. 7. Copias del Cuademo de Mantenimiento [Firma solo del jefe de mantenimiento) CContral Telefénica: Esmall Nv Huancayo 064 653607 / Cel: 943121210 erenciivphuancayot@émailcom Municipalidad Provincial de INSTITUTO H UA N CA Yo VIALDAD MUNICIPAL estén cm dented mantenimiento, Este documento deberé ser suscrito por la persona que ha tenido a cargo las acciones desarroliadas, se presentara en forma fisica y digital. Las acciones de capacitacién son aquellas que permiten mejorar las competencias de los trabajadores en las labores de mantenimiento vial rutinrio. El informe técnico debe ser fimado por el efe de mantenimiento, representante legal y debe de contener o siguiente: POCUMENTACION TECNICA. 1. Generalidades, 1.1. Datos Generales del contratsta 1.2, Memoria Descrptva de los trabajos ejecutados. 1.3. Plano de Ubicacion de General. 14, Plano Clave 2. Reportes de trabajo. 2.1. Cartiicado de transitablidad de servicio, frmado por el alcalde del distito 6 Gerente Municipal, Gerente de Obras 0 el que have sus veces 6 Autoridad Local Competente; en Original 22, Acta de Consiatacion de trabajo firmado por el Jefe de Operaciones yo Gerente General. 2.3, Cargas de Trabajo y Resumen (Formato N° 1 y 2) 3. Programacién de Trabajo Mensual 3.1, Programacién Real Ejecutado. (Formato N° 03.01) 3.1.1 Sustento de Actividades ejecutas (Cargas de Trabajos Ejecutadas) 3.2. Programacion del Mes. (Formato N°03:02). 3.3. Programacion del Siguiente Mes. (Formato N° 03.03) 4, Recursos utilizados 4.4, Recursos Humanos: + Tareo mensual de personal - Planilla.de pago mensual de personal del mes, con respective copia de DNI, firma y Fuel digital (trabajadores y jefe de mantenimiento) ~ Personal Rotativo Proporcionado a Mujeres y Varones, Asociados y Trabejadores. - Declaracién Jurada firmada por el contratista, donde indique que ha cumplido con el ago de todas las obligaciones leborales y sociales de sus trabaladores que han partcipado en la ejecucion del mantsnimiento durante el mes, en vitud del Principio de Presuncién de Veracidad previsto en los articulos IV numeral 1,7 y 42° de la Ley del Procedimiento Administrative General, aprobada por la Ley N° 27444, sujetandose a las sanciones de ley que correspondan, 4.2, Herramientas y materiales - Herramientas y materiales que se utiizaron durante el mes, segin las actividades ejecutas, - Acta de entrega y recepoidn de Equipo de Proteccién Personal y herramientas (fima del contratista en conformidad d= lo entregado) (fima de cada trebajador en Conformiad de lo recibido), se presentara en los informes del mes en que se renueven le entrega de os EPPS y Herramientas. 5. Conclusiones y Recomendaciones 5.1. Conclusiones, 6.2, Recomendaciones. 8. Panel Fotogréfico (antes, durante y después de cada actividad ejecutada, minimo 12 ‘otogratias fechadas y descripcion de la progresiva ejecutada). Registofilmico del avance de las aatvidades conforme a lo dispuesto en a Directva N° O7-2019-MTCI21 7 Copias de! Cuademo de Mantenimiento (Firma solo del jefe de mantenimiento) Direccién: Central Teleféni E-mal: Jt. Piura N* 1230 - Huancayo (064 653607 / Cel 943121210 ‘erencisiphuancayo@emailcom INSTITUTO. HUANCAYO VIAUDAD MUNICIPAL i mile 078-2023 cae cnienaiad 8. Conteo de Tréfico (Ficha N° 01) (panel fotografco, minimo 3 fotografias fechadas), 9. Conteo de Preciptacion (Ficha N° 02) (panel fotogréfico, minimo 3 fotografia fechadas). t 10, Copia de Contrato y contrato de consorcio en caso que corresponda, 5 11. Anexos, 11.4 Adjuntar copia de cargo de presentacién de informe de Capacitacion a la Entidad (el Contratsta informa a la entidad del lugar, fecha, hora y tema de la cepacitecién, minimo 3 dias antes de la capacitaciin} 11.2 Lista de asistencia fimmada por el personal que asiste a la capactacion (panel {otografico, minimo 3 fotografias fechadas de la capacitacién). 11.3 Copia de Acta de entrega de terreno, 11.4 Copia de Inicio de Mantenimiento 11.5. Formato N° 1 Cargas de Trabejo Por Actividad del Mes. 11.8 Formato N° 2 Resumen Mensval de Carga de Trabajo del Mes. 11.7 Programacién Real Ejecutado. (Fomato N° 03.01) 11,9. Programacion del Mes. (Formato N° 03.02) 11.10 Copia de cuaderno de servicio 11.11 Programacion del Siguiente Mes. (Formato N° 03.03). 11.12 Video del estado situacional del camino vecinal (todo el tramo) en el cual se evidencie «lestadosituacional dela via por las actividades realizadas DOCUMENTACION ADMINISTRATIVA - FINANCIERA, 1. Carta soliitando pago (con referencia aloficio yo informe técnico mensvel) 2. Datos generales dela empresa (cha ténica) 3. Certificado de transitabilidad de~servicio, firmado por el alcalde del distrito 6 Gerente ‘Municipal, Gerente de Obras o el que hace sUuS'veces 6 Autoridad Local Competente; en Original 4. Factura emitida por el servicio (La Facturacién se realizaré por cada Presupuesto Programado indicando el monto y al mes correspondiente del servicio) 5. Copia del Contrato y contrato dé Consorvio en caso corresponda 6. Copia de Certificado de Seguros contra Accidentes de los trabajadores 7. Plnila mens (ime por el personaly po el jefe de mantenimiento) con copia de DNL 8, Declaracion Jura facia por el contrast, donde indque que ha cumplido con el pago de todas las obligaciones laborales y sociales de sus trabajadores que han participado en la ejecucién del mantenimiento durante el mes, en vitud de! Principio de Presuncion de Veracidad previsto en los articulos !V numeral 1.7 y 42° de la Ley del Procedimiento ‘Administrativo General, aprobada por la Ley N° 27444, sujetdndose a las sanciones de ley que correspondan. CLAUSULA DECIMO SEGUNDA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO «© presente contto est confomado por las bases Integrdas, la oferta ganadora, asi como los documentos ‘ Nei del procedimiento especial de seleccidn que estcblezcan obligaciones para les partes. \ -._ CLAUSULA DECIMA TERCERA: CONFORMIDAD DE LA PRESTACION DEL SERVICIO "La eonformidad de la prestacién del servi se regula porl spuesto en el aricuo 168 del Reglamento de la Ley _de Contalacienes dl Estado. La confrmidad sera ofergaia pr la Unidad de Operacones del IVP HUANCAYO. LAUSULA VIGESIMA PRIMERA: PARTICIPACION CIUDADANA £/ El representente de la empresa yo presidente dela asodiacién ch, deberd cumple conlaobigaién de otorgar a los ciudadanos informacion relacionada al Mantenimiento Rutinario del camino vecinal tramo: HUASICANCHA = TUCLE (LONG. 16.510 KM), en cualquier momento y sin expresién de causa “LAUSULA VIGESIMA SEGUNDA: ANTICORRUPCION EL CONTRATISTA deciara y garanize no haber, deca Indrectamente, 0 tvatandose de una persona jurcca a | Staves do sus soces,ilegrans de los érgenes de acmnisacn, spederads, representantes egaes, § funcionarios, asesores 0 personas vincviadas a las que se refere el atiulo T del Reglamento de la Ley d2 = lContalaciones del Estado, ofecdo, negocado 0 efectado, cualquier pago 0, en general, cualquier benefice 0 snoantvo legal en eacién conto, { Asimismo, el CONTRATISTA se cbiga a conducise en todo momento, durante Ia elecuion del conta, con Sonesta, probidad, veracdad e integrided y de no comeler actos legales o de corrcin, drecla 0 fh lndrectamente 0 a través de sus socios, acconistas, paricpaconslas, ntegranles de los érganos de axiministactén, epoderedos, representantes legals, funconaios, esesores y personas vinculadas 4 las que $e ‘efre e artoulo 7 del Reglamento dela Ley de Contataiones de Estado, Direccién: Central Tolefénica: E-mail: Jr. Piura NP 1230 - Huancayo 064 653607 / Cel: 943121210 erenciaivphuancayo@gmail.com H UA N CA yo ‘UAUDAn MaRBCRAL 2070-2022 (estsn conldentidad ‘Ademés, EL CONTRATISTA se compromete a !) comunicer a las autoridades competentes, de menera directa y Dportuna, cualquier acto o conductailicta o comupta de la que tuviera conecimiento; y i) adoptar medidas técnicas, ‘rganizativas yfo de personal apropiadas para evilar los reerdos actos o prcticas ayo CLAUSULA VIGESIMA TERCERA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO ‘Solo en Jo no previsto en este contato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en les directvas que emila ol OSCE y demas normativa especial que resulle aplicable, sordn de aplicacién supletora las sposiciones pertinentes del Codigo Civil vgente, cuando corresponda, y demés normas de derecho privado. CLAUSULA VIGESIMA CUARTA: SOLUCION DE CONTROVERSIAS1 Las controversias que surjan entre las partes durante la ejecucién del contrato se resuelven mediante conciiacion 0 arbitaje, seg el acuerdo de las partes, (Cualquiera de las partes tine derecho a inciar el arbitraje a fn de resolver dichas contoversias dentro dol plazo de Ccaducdad previsto en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, 7” Facaltalivaments, cualquiera dela parts one el derecho a sltar una conclacién dent del plazo de caducdad ; correspondiento,segin fo seid en el articulo 224 del Reglamento de la Ley de Canttatacones del Estado, sin AGGIES, Pei de recur al erie, en caso no se legue a un acuerdo entre amas partes o se leque aun acuerdo Propo "pal Ls cntovrsias sobre nuda del contrat sl pueden ser somedes aati ti Lao atv! eno os nape cent cigatio paras pats desde el meno desu nota 75Ueginto preston el naerl 421 de artoue 4 de ay de Contaacones de Exod CLAUSULA VIGESIMA QUINTA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PUBLICA Cualquiera de las partes puede elever el presente contrato a Esoitura Publica corfendo con todos los gastos que femande esta formalidad \USULA VIGESIMA SEXTA: PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO e conformided con la Resolucion Ministerial N* 239-202G-Minsa,y previo al inicio de la prestacén del servicio, el contratista 6 postor esta en la obigacién de implementar medidas para gerantzar la seguridad y salud en el trabajo, para lo cual presentara al supervisor su plan para la viglanci, prevencién y control de COVID-19 en el trabajo, que ‘se debera registrar en la plataforma del SICOVIO establecto en el DECRETO SUPREMO N° 101 - 2020-PCM, que \\ nul actividades y eccones que aseguren el cumplimieni de fos lineaments siguientes: | Uneamiento 4: Limpieza y desinfeccién de fos centos de trabajo: El empleatior deberd esegurar la impieza y lesinfeccin catia de todos os ambientes, herramientas yo Utes del centro de trabajo, Uneamiento 2: Evaluacién de la condcin de salud del abejador previo al regreso 0 reinoorporacon acento de trabajo: Los trbaadores deer completar la fcha de sintomatologia que debera ser entegada por la empress, La ‘empresa deberé realizar el conta de temperatura corporal al momento de ingreso acento de trabej yal fnalizar ‘Sle mada de trabeo. El empleador debera aplcar pruebas para ladetecién del COVID-19 alos trabajadores que fegresan o se reincorporan a puestos de trabajo con median alto y muy alto riesgo; para puestos de bao riesgo la aplcacién de pruebas sera potestatva St jUneaminto 3: Lavad y desneecén de mans obligato: El empleador debe aseguar oe puntos de lavado 0 © Wispensador de alcohol gel dentro del centro de ‘trabajo. Necesariamente uno de estos dispositives debera estar tibicado en el ingreso del centro labored. Lineamiento 4: Sensibiizaciin dela prevencién del contagio en el centro de trabejo: Exponer informaciin sobre el ‘COVID-19, sefalando mediante careles la importancia de! lavado de manas, uso obligatorio de mascarilas durante Diteccién: Saal Tela: Email: Jr. Piura N* 1230 - Huancayo (64 653607 / Cel S4a121210 serenciaivphuancayo@gmallcom Municipalidad Provincial de INSTITUTO HUAN caro VIALIDAD MUNICIPAL YP, ‘estén contsenidoa |a jomada laboral, entre ots. Asimismo, debera faciitar medios para responder inquietudes respecto al COVID-19, Lineamiento 5: Medidas preventivas de apicacién colectve: La empresa implementard aociones diigdas al medio 0 ia de transmision de COVID-19 en el ambiente de irabaj, com la renovaciéncicloa de volumen de ate, impieza Y desinfeccién de calzado antes de ingresar a areas comunes, distanciamiento social de un (1) metto entre ‘rabajadores, establecer puntos estratégloos para acoplo de los equipos de proteccién usados (quantes, mascarilas y dems), entre otos, LUneamiento 6: Medides de proteccion personal E| empleador, en coordinaclén con el profesional de salud del seniio de SST, debe asegurar la disponibilidad de los equipos de proteccién personal (mascarilas, gafas, guantes, entre otros) e implementar las medidas para su uso corraca y obligatoro. LUineamionto 7: Vigitancia dela salud del trabejador en el contexte COVID-18; El empleador realizar la viglancia de Salud de los trabajadores de manera permanente. En caso de presentarse un brate en el centro de trabajo, la ‘autoridad sanitaria debe comunicar a SUNAFIL, a efectos ce disponer el ciere © paralizacién inmediata de labore, ‘Asimismo, y de conformided con el numeral 8.2 la Resolucion Ministerial N° 239-2020- MINSA, la implementacién del plan para la viglancia, prevencién y control de COVID1S en el trabajo, sera asumido en su inlegridad por ol Contrast, como parte del sistema de gestion de seguridacy salud en el trabajo. En el caso que la mioroempresa yfo asociacién cil responsable de la ejecucién del servicio se encuente registrada en el SICOVID, debera efectuar la presentacién del Plan pera la Vigilancia, Prevencién y Control del COVID-19.en el |USULA VIGESIMA SEPTIMA: LIQUIDACION Ls liquidaion final dl servicio deberé ser remit 01 orga y Ot scanezdo en formato digital (USB 0 CD), mas fotografi vceos espectvos, en un pazo maximo do 20 das celendarios después de culminado el conta, si ests han sid observadas en su contenido el contrast lend 0 dias hls siguientes del pazo de presentacion ra la absolcién de las observciones, caso contario se nour en penalded por el rtraso en la presentacon Je la iquidacion. En el caso paristan las observacions la Equidacién se ejculara el lta de a retencion de la fqudacion de servicio a favor del IVP HUANCAYO. 4/8! Neneninieno Renato condiye on la apason metante aco Rescue dela tain tecnica y i= S7 financiera el cvel est a cargo de la Getencia General del instuto de Vialidad Municipal de la Provincia do Huancay, Laliquidacién debe ser frmada pore jefe de mantnimients representant legal y debe de contenerl siguiente: w ‘11.1. Ficha técnica 11.2. Liquidacibn Econémica del Servicio 11.3, Memoria Deserptiva 11.4, Actividades Programadas y Reprogremadas 11.5. Desctipcion del Impacto Socioeconémico 411.8. Cuacro de Resumen mensual del Contzo del Tréfco y Preciptacin 11,7. Planila de Cargas de Trabajo Ejecurados 11.8. Cuatro Resumen de Valoizaciones 11.9, Calendario de Ejecucién 11.10. Hoja Resumen de Pagos 11.11. Copia de Comprobantes de Pagos 11.12, Estado Econémico Financiero 11.13, Declaracion Jurada frmada por el contatista, donde indique que ha cumpldo con el ‘Spago de todas las obligaciones laborles y sociales de sus trabejadores que han paricipado en la \cefecucién del mantenimient, en vitud del Principio de Presuneién de Veracidad previo en los aticulos “AV numeral 17 y 42* de la Ley del Procedimiento Administrative General, aprobada por la Ley N° 27444, jeandose ales sanciones de ley que correspondan.. 11.14. Copia de Contato del Servicio Central Telefénica: E-mail: Jr. Piura NP 1230 ~ Huancayo (064 653607 / Cel: 43121210 serenciaivphuancayo@gmail.com iim Municipalidad Provincial de INSTITUTO DE HUANCAYO VIALDAD HUMCIPAL ——_—__ 11.16, Estructifd 82 C8808 segtin contrato (Original) 11.16. Acta de Entrega de Terreno (Original) 114.17. Acta de Recepcién y Conformidad de Servicios (Original) 11.18. Calculo de Multa si las hubiera 11.19. Conclusiones, Determinando el Monto Final y Saldo Final del Contralo 11.20. Plano de Ubicacién y Croquis del Tramo 11.21, Panel Fotagréfco (Fotografias fectadas y a colores) (08 fotogratias por actividad antes, durante y después) 11.22. Cuademo de Servicio (Original 11.23, Anexos * Conformidad de no adeudo del servico, frmado por el alcalde del distito}6 Gerente Municipal, Gerente de Obras 0 el que hace sus veces 6 Autoridad Local Competente; ‘en Original Cargas de Trabajo y Resumen en Original + Certiicado de transitablidad de servicio, firmado pore! alcalde del dstrito 6 Gerente Municipal, Gerente de Obras o el que hace sus veces 6 Autoridad Local Competente; en Original *+ Cargas de Trabajo y Resumen (Copia) + Programacién del mes (Copia) + Conteo de Tratico de cada mes (Copia) * Conteo de Precinitacién de cada mes Copia) * Copia de relacion de personal eventual rotativo (Copia) * Copia de tareo de cada mes (Copia) + Resumen de planlla de pagos (Original) y Copia de DNI de los trabejadores + Planila de pagos mensuales. (Copia) “stn conidented “ JNOTIFICACION: En el caso se haya evidenciado observaciones ala presentacion de los informes mensualesy a la liguidactin del servo, a Unidad de Operacnes-natfcara 2 través de la dieccién de core elecréncs consignado gn fs dats generals presentaos dentro depen de trabao, fecha en que se dar por noted pera levantamiento de observaiones, léusula VIGESIMA OCTAVA: ANEXOS man parte de Conirato 1s siguientes Anexos: = Plan de trabajo dela empresa segiin los TOR, = Tésminos de Referencia, fom CLAUSULA VIGESIMIA NOVENA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCION CONTRACTUAL f "bas partes deciaran el siguiente domicilo para efecto de ls notficaciones que se reaicen durante la ejecuelén del _ presente contrat: // DOMICILIO DEL IVMPH: Piura N° 1230-Huancayo (Centro Intemacional de Negocios) DOMICILIO DE EL CONTRATISTA: Domiciio Legal en ls Av, Progreso Nro, 853 (2d Pi- A 1 Cara Av Ferroceti Casa Crema) Junin - Huancayo -El Tambo. La variacién del domicio aqui declaredo de alguna de las cares dabe ser comunicada a la otra pat, formelmente Yor escrito, con una anticipacién no menor de quince (15) das calendar. {De acuerdo con las bases integrades, a oferta y las disposiciones del presente contato las partes lo firman por uplicedo en serial de conformidad en la ciudad de Huancayo, a 1s (10) Diez inoLOBYe A a pee Ht Torcne Rojas EL CONTRATISTA” Direcei Central Telefénica: Emi Jr. Piura N* 1230 Huancayo 064 653607 / cel 943121210 {erenciivphuancayo@gmailcom

You might also like