You are on page 1of 4
decsity Resena Capitulo 2 David Miller Filosofia Politica Universidad Carlos Ill de Madrid (UC3M) 3 pag, Downloaded by: eves Autoridad Politica David Miller, Filosofia itica: una breve introduccién “gPor qué necesitamos la autoridad politica?” Con esta pregunta comienza Miller el segundo capitulo de su obra Tal vez, una mejor manera de empezar este planteamiento es preguntarse: irealmente necesitamos una autoridad politica? Es una pregunta que se responde con un si o un no, pero hay diferentes formas de defender cualquiera de Las posturas, Por un lado, encontramos la defensa estadista de Hobbes: necesitamos una autoridad que promueva la confianza y que permita la cooperacién y produccidn, En palabras de Miller “la cooperacién entre personas es imposible alli donde falta confianca, y no puede haber confianza donde no hay un poder superior que haga cumplir la ley”. Se trata de una vision pesimista del ser humano, incapaz de acatar unas pautas de conducta minimas para una convivencia civica La vision de Hobbes responde a la idea modema del contractualismo, es decir, 1a idea de que la sociedad y el Estado tienen origen en un pacto acordado porlos seres, umanos, por el cual se limitan los derechos y libertades, para garantizar la seguridad por medio de leyes. Otros destacados contractualistas son Locke o Rousseau, y mas tarde, Rawls y Habermas, entre otros. Volviendo a Hobbes, en sus e sidad del estado, sino de un Leviatan que ostente el poder absoluto y que ponga limites a las libertades humanas, porque tos habla no sélo de la ne como él mismo explica, el hombre es un lobo para el hombre (homo homini lupus). Utilizando sus mismas palabras, da igual “quién tenga la autoridad, mientras sea ilimitada e indivisa” Frente a la defensa estadista de Hobbes, David Miller analiza dos formas diferentes de ‘anarquismo: el anarquismo comunitarista y el anarcoliberalismo. El primero se define como cen entre si. Esto favorece que cada ciudadano deposite la confianza suficiente en la comunidad y sea mas facil promover la ‘una comunidad pequefia en la que todos los miembros se con: cooper de ser aceptado y respetado en sociedad. Lo que el anarquismo comunitarista propone es abolir el estado y dividir la humanidad en identales, y en general, todo el planeta, esta cada vez mas globalizado, Ademés, las redes sociales han revolucionado el concepto de las, ion. Segiin esta teoria, cada uno de los miembros se vera determinado por el deseo microsociedades, Sin embargo, los paises o relaciones humanas, ya que ahora puedes desarrollar amistades (y enemistades) con personas de cualquier punto geografico del mundo con acceso a internet. Esto permite encontrar un espacio en el que sentirte mas cmodo que en el entomo que te rodea y puede producir un cietto rechazo hacia la sociedad a la que perteneces. Ademés, las sociedades tienden a la n, lo cual la propia teoria anarquista contempla, A la larga, dicha cooperacién se habra extendido hasta desdibujar el concepto inicial de las sociedades anarquistas. En pocas copes palabras, el anarquismo comunitarista es una teoria anticuada e inviable Por otro lado, los anarcoliberales defienden, segiin dice Miller, que “podriamos contratar y pagar individualmente los servicios que ahora nos proporciona el estado”. En cierta forma, algunas personas ya llevan a cabo este tipo de practicas. Al fin y al cabo, existen la educacion y sanidad privadas, pagamos los peajes de determinadas carreteras, etc, En este sentido, el anarcoliberalismo parece mas factible que el anarquismo comunitarista. Me parece una teoria bastante cercana al neoliberalismo, que aboga por la no intervencién del estado en el mercado, solo que en este caso, ni siquiera habria estado. Las empresas no serian reguladas por ningin ente superior ni ninguna noma que establezca un orden o minimos de ncretos. convivencia ‘Ante esto, Miller comenta que las empresas estarian legitimadas para utilizar cualquier medio con el fin de defender los intereses de sus clientes, incluida la violencia A esto, mo antiliberal, debo afiadir que no todo el mundo puede permitisse costear una sanidad 0 educacién privadas, que son bienes de primera necesidad. Por mucho que en la teoria la “mano invisible” haria bajar los precios en un mercado perfectamente compelitivo, lo que en realidad sucederia es que los ricos tendrian acceso a una mejor sanidad, mientras que los pobres serian més susceptibles de padecer enfermedades, Habria una desigualdad abismal entre los privilegiados, que vivirian més, y la clase obrera, que no podria permitirse los mismos medicamentos ni tratamientos. El anarcoliberalismo conducitia inevitablemente ala sociedad a un estado de puro caos y destrucei como marxistas on. En esto estaran de acuerdo tanto liberales Por tanto, podemos concluir que es necesaria una autoridad que garantice y regule los bienes esenciales para conseguir una efectividad homogénea y evitar la desigualdad Sin embargo, queda pendiente revisar la teoria de Hobbes. Es cierto que nuestras sociedades democraticas beben de las ideas ilustradas de éste y otros autores, y en las cuales se basa la idea de lo que hoy conocemos por contrato social. Pera aunque los contractualistas sean muy importantes para entender las democracias actuales, Miller no tiene en cuenta las ideas propiamente comunitaristas que defienden al estado. Por ejemplo, Aristoteles define al ser humano como un animal social. Es decir, el ser humano vive en sociedad por naturaleza no por una serie de pactos por los que sacrifica sus libertades a cambio de seguridad Desde un punto de vista historico, las primeras civilizaciones humanoides comenzaron a consolidarse por medio de la colaboracién entre sus miembros. Dicha colaboracién no era el resultado de una orden superior, sino que estaba basada en la busqueda del bien comin y la solidaridad. Y no por ello deja de ser un pacto sobre las pautas de comportamiento necesarias para una convivencia civilizada, es decir, un contrato social Nec necesarios para vivir adecuada y dignamente. No obstante, esta autoridad no debe ser un itamos una autoridad que garantice nuestra seguridad y proporcione los recursos Leviatan, ni un dictador o un monarca absolutista La autoridad debe ser clegida democréticamente, debe ser una persona (0 grupo de personas) en las que la ciudadania haya depositado su confianza, Ademés, esta autoridad debe reafirmarse en el poder manteniendo la confianza y promoviendo la cooperacién de todos los miembros de la sociedad, y no por medio del miedo y de castigos. Su tarea es estrictamente comunitaria y regulacionista Citando a Miller, “somos criaturas del estado”. En un sentido quizas patemalista, el estado nos debe proporcionar seguridad y garantizar nuestras libertades y derechos individuales. Mi tesis es, por lo cual, una conjuncion de las ideas ilustradas, que defienden la libertad del individuo, y de la vision comunitarista, que entiende la sociedad como una estructura natural (y no obligada) en el ser humano Filosofia Politica Grupo 47 (formacién complementaria) Adhik Kandeli Pérez de Arrilucea Downloaded by: eve gomer 2 (evegotada

You might also like