You are on page 1of 2
Caso Clinico Lumbociatica por Hernia Discal L5- Autor: D. Juan Antonio Montaito Munuera Profesor de la Escuela de Fisioterapia de ln UCAM ‘ron, 46 aiios de edad. Paciente que presenta \ ] dolor lumbar ¢ irradiaei6n cidtiea en miembro inferior derecho. Primera crisis hace 3 aiios, Ha padecido 4 crisis hasta el momento. Clinica que presenta el paciente: Dolor a nivel hambar con irradiacin citiea a nivel del terzitorio de S1. Lassegue positivo alos 3?, Bra gard positivo, Neri posit. Aparecen parestesias en el borde lateral del pie y 5" dedo, Dolor a la palpacién a nivel de In apéfisis espinosa de L5 y SI. Dificultad para andar de puntillas. Reflejo aquileo disminnide, Manio- bras de Valsalva son positivas, Anmenta el dolor por ka noche. Como prucha complementaria se reli cia magnétiea nuelcar apareciendo hernia discal L5-SI caleificaciones a nivel del ligamento vertebral eon terior y pinzamiento posterior LA-LB y L5-SI (Hig. 1.2) DIAGNOsTH Heria diseal L5-S1 eon afectacisn del ligamento vertebral comiin posterior © irrudiacién eiétiea por el territorio de $1. TRATAMIENTO MEDICO: El tratamiento médico recibido por el paciente ha sido el siguiente: Reposo, Dexametasona amnpollas 4 mg. 1 ampolla en. dias altemnos, ‘Tetrazepan comprimidos mg cada § horas, Ranitidina 150mg cada 24 horas EI paciente: no mejora por lo que se asocia trata- miento fisioteripico compuesto por un programa de reedlucacién funcional en cuanto a ka contracciGn del transverso abdominal y multiidos Inmbares se refiere, coon el fin de produeir una estabilizacién de la colamna Iumbar de forma aetiva, BASES FISIOLOGICAS: Por recientes estulios realizados por equipos de investigadores australianos, sabemos que, pacientes que no sufren dolor lumbar presentan una contraccién previa al movimiento de troneo, miembros inferiores y superiores, del transverso abdominal y multifidos lu bares, produciendo una estabilizacion activa de la cohumna lumbar (gréfica 1). Por el contrario, pacientes que sufren dolor lumbar, presentan un retardo en la ceontraccién del transverso abdominal y multfidos hum- bares enando se produce un movimiento en troneo, miembros inferiores y superiores, por lo cual la eolum- na lumbar esta inestable al iniciar el movimiento en las regiones anteriormente comentadas (grifiea 2). Tam: bien se ha demostrado que la contraeciin del transver- so abdominal ex maxima cuando introdueimos en ‘ombligo hacia adentro y hacia arriba. Asf mismo la con- traceién de los multifidos lumbares es maxima euan la contraceién del transverso abdominal es maxima TRATAMIENTO FISIOTERAPICO: Este consistiré en pedicle al paciente que realice ‘una contraccién activa del transverso abdominal y anul- tifidos humbares. En este caso el paci nte no era capa de realizar la contraccién voluntariamente, por lo eual, introducimos corrientes excitomotoras para facilitar la misina. El equipo utiizado es un equipo de electroesti- miukacién Megasonic 313 P4. Los eleetrodos son coloe: os en el punto motor del transverso abdominal, el cual esti situadlo en el punto medio del éngulo iliocostal. El otro electrodo lo eolocamos en el territorio del transver- so abdominal. Las corrientes utlizadas son las denomi- nadas compensadas aplicacas en tres fases, una I* fase de calentamionto, una 2" fase de trabajo y uma 3" fase de relajacin, con las siguientes parimetros: fase: 200ms 30 4. Fase: 250s 65H 15) 3" fase: 150ms SH 3 Una vez que el paciente es capaz de realizar una.

You might also like