You are on page 1of 81
- 38 ~ RESOLUCION A.122(V) ENMIENDAS AL CONVENIO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA EN EL MAR, 1960 LA ASAMBLEA, RECONOCIENDO 1a necesidad de mejorar la seguridad de la vida humana en el mar, CONSIDERANDO el Articulo 16 i) de 1a Convencién de la Organizacién Consultiva Marftima Intergubernanental que se refiere a las funciones de la Asamblea sobre regla- nentos de seguridad mar{tina, CONSIDERANDO ADEMAS que el Articulo IX del Convenio Internacional de Seguridad de la Vida Humana'en el Mar, 1960, en sus apartados b), d), e), g) y h) establece los procedimientos de enmienda que lievan consigo la participacién de la Organizacién, CONSIDERANDO ciertas enmiendas al Convenio Interna~ cional de Seguridad de 1a Vida Humana en el Mar, 1960, objeto de recomendacién aprobada por el Comité de Segu- ridad Maritima en sus decimocuarta y decimo quinta se- siones, y dirigidas a mejorar las medidas de proteccién contra incendios a bordo de buques asf como los dispo- sitivos salvavidas én ciertos petroleros y cargueros incluyendo 1a mejora de la radiotelefonia de MAF en sonas de gran densidad de circulacién as{ como la nejora de las prescripciones de exencién de nuevos tipos de veh{culos-embarciones y de las prescripciones que atafien ala reparacién, modificacién y aparejo de buques, APRUEBA las seis enmiendas que se enumeran y enun- cian m4s abajo y que modifican los reglamentos del Convenio Internacional de Seguridad de lo Vida Humana en el Mar, 1960, y dispone que cada una de las dichas en- niendas, de acuerdo con 1o que se dispone en el Art{iculo IX, apartado d) del Convenio sea transmitida y sonetida a la aceptacién de los Gobiernos Contratantes: a) Que se afiada un nuevo apartado b) @ la Regla 4 del Cap{tulo I y que lo que hasta ahora se lla- maba Regla 4 se llame de ahora en adelante apartado a) y el. texto de esta enmienda figura en el Anexo T de esta Resolucién; = 39+ ) Que se afiada un nuevo inciso iii) al apartado a) de la Regla 1 del Capftulo II, y el texto de di~ cho inciso figura en el Jnexo II de esta Resolucién; c) Que se aflada una Parte H al Capitulc II (Reglas 92 2 123 inclusive) titulada "Proteccién, detec— eién y extincién contra y de incendios en buques de pasaje", y cl texto de esta nueva Parte fi- gura en el Anexo III de esta Resolucién; 4) Que en lugar del inciso ii) del apartado a) de la Regla 64 del Capitulo II, figuren de ahora en adelante dos nuevos incisos, el ii) y el iii), y asimisno, que en lugar de les Reglas 64 j) y 70 del Capitulo II y de las Reglas 25 y 26 a) iv) del Capftulo III figuren de ahora en adelan- te nuevas reglas. El texto de esta enmienda fi. gura en el Anexo IV de esta Resolucién; e) Que en lugar de los apartadces a) y c) de la Regla 35 del Capftulc III figuren de ahora en adelante nuevos apartados y el texto de esta en- niende figura en el imexo V de esta Resolucién; f) Que se afiada un nuevo apartado g) a la Regla 2 del Capftulo IV, y se afieda una nueva Regla 7 bis y una nueva Regla 18 91 Capitulo V, y todos estos textos nuevos figuran en el Anexo VI de esta Resclucién; OPINA que, después de la entrada en vigor de la Parte H del Capftulo II, los buques, de pasaje que no lleven a bordo més de 36 pasajeros deberdn seguir cun- pliendo con las disposiciones pertinentes de las Partes D. E. y F. del Capitulo II del Convenio Interna- cional de Seguridad de la Vida Hunona en el Mar, 1960, RUEGA al Secretario General de la Organizacién que, de acuerdo con lo que se dispone en el Artfculo IX b) i), comunique para su aceptacién copies certificadas de esta Resolucién y sus iinexos a todos los Gobiernes Contratan— tes de 1a Convencién Internacional para Seguridad de la Vida Hunana en el Mar, 1960, junto con copias a todos los Mienbros de la Organizacién, e INVITA a todos los Gobiernos afectados por estas disposiciones a que acepten cada una de las dichas en- miendas cuanto antes. -40- ANEXO I Regla 4(b) La Administraci‘n podré dispensar a todo buque aue incorpore caracter{stices de nuevo tipo de cualquiera de los disposiciones de los Cap{tulos II, III y IV de estas Regles, gi su aplicacién yuede impedir gravemente la investigacién de tales caracteristicas y su incorpo- racién a los buques que efecttien viajes internacionales. Esos baques, sin embargo, deberén cumplir con las pres- cripciones de seguridad que en la opinién de esa Adminis— tracién sean adecuadas para el servicio al que se le des- tina y pueden garantizar la seguridad general del buque y sean aceptables a los Gobiernos de los Estados que han de ser visitados por el buque. La Administracién que conceda tales dispenses comunicaré a la Organizacién los detalles de las mismas y los motivos en que se fundan, los cuales los distribuird la Orgonizacién a los Gobier- nos Partes Contratantes pare su informacién, ANEXO II Regla 1(a) (iii) Todo buque que sufra reparaciones, alteraciones, modificaciones y equipamiento en relacién con ellas se guirdé cumpliendo como minimo con las prescripciones que le eran previamente aplicables. Un buque existente en tal caso no deber4 cumplir, por lo general, en menor me~ dida que antes con les prescripviones para un nuevo buque. Las reparaciones, alteraciones y modificaciones de mayor importancia y el equipamiento en relacién con ellas sa- tisferé las prescripciones para un nuevo buque en la me- dide que la Administracién lo considere razonable y prac— ticable. ANEXO TIT PARTD H - PROTECCION CONTRA INCENDIOS, DETECCION Y EXTINCION DE INCENDIOS EN LOS BUQUES DE PASAJE Regla 92 Aplicacién Las Reglas de esta Parte del Capitulo se aplicar4n a los buques de pasaje que transporten mas de 36 pasa— jeros y cuya quilla haya sido colocada el afa o después ae del dfa en que entraron en vigor tales reglas. Estas Reglas se sustituyen, por lo que se refiere a tales buques, a las disposiciones de la Regla 31 de la Parte ¢ y a las disposiciones de las Partes D, B, F, y G de este Cap{tulo aplicables 2 los buques de pasaje cuyas quillas heyan sido colocadas el 26 mayo 1965 0 después de esa fecha, Regla 93 Generalidades El objetivo de esta Parte es prescribir el mayor grado practicable de proteccién contra incendios, de- teccién y extincién de incendios en bugues de pasaje. Los principios fundamentales que subyacen a las Reglas de esta Parte so! a) la divisién del buque en zonas verticales prin- cipales mediante separaciones térmicas y estruc— turales; b) la separacién de los espacios de alojamiento del resto del buque mediante separaciones tér- micas y estructurales; c) el uso restringido de materiales combustibles; a) la deteccién de todo incendio en la zona de origen; e) la contencién y extincién de todo incendio en el espacio de origen; f) 1a proteccién de los medios de escape o acceso para la lucha contra incendios; g) 1 que sean répidamente disponibles los apara~ tos de lucha contra incendios. Regla 94 Definiciones Quando aparezcan en cualquier Parte de este Capi- tulo las expresiones definidas més abajo serdén interpre- tadas de acuerdo con las siguientes definiciones: a) v) Al final de los 5 primercs minutos = 426 Material Incombustible significa un material que ni arde ni desprende vapores inflamables en contidad suficiente como para inflamarse el contacto con una llama piloto o con otra fuente de ignicién que alcancen una temperatura de apro- ximadamente 750°C (1.382°F), Cualquier otro material se consideraré "Material Combustible". Un Ensayo Estandard al Fuego es una prueba en la que las muestzas de los mamparos o cubiertas per~ tinentes se exponen en un horno de prueba e tem~ peraturas que correspondan aproximadamente a le curva normal de temperatura en funcién del tiempo. La muestra tendré una superficie expuesta no in~ ferior a 4,65 metros cuadrados (50 pies cuadrados) y una altura (o longitud de cubierta) de 2,44 me- tros (8 pies) y que se asemejen al méximo posible a la construccién a que se destinan y conteniendo cuando resulte apropiado por lo menos una junta, La curva normal de temperatura en funcién del tiempo se define mediante una curva normal que pase por los siguientes puntos: 538°C (1.000°R . wom 10 ” = 704°C (1.300°F nom om 3 on " = 843°C (1.5500F ” wom 6 ” ” ~ 92790 (1,700°F) Divisiones de Clase "A", "B" y "C" i) Divisiones de Clase "A" son las formadas por namparos y cubiertes que cumplan con los siguientes requisitos: 1) estarén construidas de acero o de otro material equivalente; 2) estardu convenientemente reforzadas; 3) estarén construidas de manera que puedan impedir el paso del humo y las llamas hasta el final del ensayo estander al fuego de una horas 4) esterén aisladas con materiales incombus- tibles aprobados de manera que la tem- peratura media de la parte no expuesta al fuego no aumente en més de 139°C (2509F} por encima de la temperatura inicial, y que la temperatura en nin- gin momento, e incluyendo todas las ii -43- juntas que haya,eumente en mis de 180°C (325°F) por encima de la tempe- ratura inicial dentro de los espacios de tiempo que se enumeran a continua- cién: Clase A-6O 60 mirutos Clase A-30 30 minutos Clase A-15 15 minutos Clase A-O 0 minutos a le Administracién puede determinar una prueba o ensayo de un mamparo o cubier- ta prototipos para cerciorarse de que satisface las prescripciones arriba men- cionadas desde el punto de vista de la integridad y del aumento de temperatura, Divisiones de Clase "B" son las formadas por mamparos, cubiertas, techos o revesti- mientos que cumplan con los siguientes re~ quisitos: 1) estarén construidos de manera que pueden impedir el paso de las llamas hasta el final de la primera media hora del en- sayo estandar al fuego; 2) tendrén un valor aislante que impida que la temperatura medie de la parte no expuesta aumente en més de 1390C (2500F) per encima de la temperatura inicial, y que la temperatura en nin- gan momento, e incluyendo todas las juntas que haya aumente en més de 225°C (405°F) por encima de la tempe- ratura inicial, dentro de los espacios de tiempo que se enumeran a continuacién: Clase B-15 15 minutos Clase B-O 0 minutos 3) estardn construidos con materieles in- combustibles aprobados y todos los ma— teriales que entren o que se empleen para la construccién y levantamiento de divisiones de Clase "B" serén in- combustibles. a) e) f) e) h) aa 4) 1a Administracién puede determinar una prueba o ensayo de una divisién prototipo para cerciorarse de que satisface las prescripciones mencio- nadas mis arriba desde cl punto de vista de la integridad y del aumento de temperatura. iii) Las Divisiones de Clese "C" estarén cons~ truidas con materiales incombustibles aprobados. No es necesario que satisfa- gan las prescripciones relativas al paso del humo y de las llamas ni al limite del aumento de temperatura, Techos o revestimientos continuos de Clase "B" son los techos o revestimientos de Clase "B" que terminan solamente en una divisién de Clase "A" o "BN, Acero u otro material equivalente. Cuando se emplee la expresién "acero u otro material equivalente", cl "material equivalente" quiere decir todo material que por sf mismo o a causa del aislamiento de que ha sido dotado, posee propiedades estructurales y de integridad equi- valentes a las del acero al terminar la expo- sicién al fuego eplicable segin el ensayo es~ tandard al fuego (por ejemplo, una aleacién de aluminio con aislamiento adecuado). Propagacién escasa de la llama, significa que la superficie as{ descrita limitard en forma adecuada la propagacién de llamas lo que seré determinado de modo que resulte satisfactorio para la Administracién mediante un procedi- miento de prueba establecido, Zonas Verticales Principales son las secciones en que estén divididos el casco, superestruc- tura y casetas mediante divisiones de Clase "A", y cuya eslora media en cualquier cubierta no excede, en general, de 40 metros (131 pies). Espacios de Alojamiento, son los destinados a espacios piblicos, pasillos, l-cales sanita- rios, camarotes, antecocinas, ranchos de la tripwlacién, peluquerias, despensas y armarios aislados y éspacios andlogos. i) 3) k) m) n) eeab Espacios Piblicos son las partes de los espa- cios de alojamiento destinedas a vestibulos, comedores, salones y espacios permanentemente cerrados andlogos. Espacios de Servicio son los destinados a co~ cinas, despenses principales, gambuzas o pa- fioles (excepto las despensas y armarios ais- lados), carterfas y cdmaras de valores, ta- lleres qve no formen parte de los espacios de néquinas y espacios similares y los troncos que conducen a tales espacios. Espacios de Carga son todos los espacios des- tinados a le carga (incluso los tanques de carga de hidrocarburos)y los troncos que con~ ducen a tales espacios. Espacios de Categoria Especial son los espasios cerrados por encima o por debajo de la cubierta de mamparos que se dedican al transporte de veh{oulos motorizados con combustible en sus tanques para su propia propulsién y en los cuales pueden entrar y salir dichos vehiculos por sus propios medios y a los cuales tienen acceso los pasajeros. Espacios de M&quinas son todos los espacios de m4quinas de Categoria A y todos los demés espacios que contengan maquinaria de propul- sién, celderas, instaleciones de combustible L{quido petréleo, motores de vapor y de com- bustién interna, generadores y maquinarfa eléctrica importante, estaciones de distri- bucién de hidrocarburos, maquinaria de refri- geracién,de estabilizacién, de ventilacién y de aire Acondicionado, y espacios andlogos asi como los troncos que conducen a dichos éspacios. Espacios de M4quinas de Categoria A son todos los espacios que contengan magquinaria del tipo de combustién interna utilizada ya seat 1) para la propulsién principal, o bien 2) para otras finalidades si esa maquina- ria tiene en agregado una energia total no inferior de 500 caballos de vapor al freno, o que contengan calderas alimentadas con combus- tidle lfquido o instelaciones de combustible liquido; y los troncos que condugcan a tales espacios, Pp) - 46° Instalacién de Combustible L{quido significa el equipo utilizado para la preparacién del combus- tible ligquido (oil fuel) para suministro de una caldera alimentado con el mismo, o equipo utili- zado para preparar el suministro de petréleo o recalentado a un motor de combustién interna incluyendo toda clase de bombas de petréleo a presién, filtros y calentadores que traten el petréleo a una presién superior a 1,8 kilogra~ mos por centimetro cuadrado (25 libras por pul- gada cuadrada). Puestos de Seguridad, son los espacios en los que est4n colocados €1 equipo de radio, los principales aparatos de navegacién o las instala~ ciones centrales de deteccién y aviso de incen- dios. Espacios que contengan Nuebles y Mobiliario de Restinguido Riesgo de Incendio, A los efectos de la Regle 98 de este Capitulo, los espacios que contengan muebles y mobiliario de restrin- gido riesgo de incendio (ya sean camarotes, espacios piblicos, antecocinas u otro tipo de alojamiento) son los espacios en los cuales: i) todos los mucbles de ensamblado como mesas de escritorio, armarios roperos, mesas de tocador, mesas de oficina, tocadores, estén construidos enteramente con materieles in- combustibles aprobados excepto que s¢ puede utilizar contrachapa combustible que no ten- ga més de 2,0 milfmetros (un doceavo Ge pul- gada) de espesor en la superficie de trabajo de tales articulos; ii) todos los muebles méviles como sillas, sofds, mesas, estén construidos con marcos o estruc— tures de materiales incombustibles; y iii) todes las colgaduras, cortinas y otros pafios suspendidos que tengan, a juicio de la Admi- nistracién, calidades de resistencia a la propagacién de la llama no inferiores a las de una masa de lana que pese 0,8 kilogramos por metro cuadrado (24 onzas por yarda cua- drada) ; iv) todo lo que se emplee para cubrir ¢1 suslo tenga, a juicio de 1a Administracién, cali- dades dc resistencia a la propagacién de la llama no inferiores a las de un material de lane equivelente que se utilice para el mismo fin; - 4T- v) todas las superficies expuestas de los mampa- ros, revestimientos y techos tengan caracte- risticas de propagacién escasa de la llama. Regla 95 Estructura El casco, superestructura, mamparos estructu-~ rales, cubiertas y casetas estarén construidos con ecero u otro material equivalente, A los efectos de la apli- cacién Ge la definicién de "acero u otro material equi- valente" tal como figura en la Regla 94 ¢) de este Capitulo, la "“exposicién aplicable al fuego" se enten- deré de acuerdo con las normas de integrided y aisla— miento que se dan en las tablas de la Regla 98 de este Capitulo. Por ejemplo, cuando se permita que las divi- siones como cubiertas o partes laterales y finales de las casetas tengan una integridad de incendio B-0, la “exposicién aplicable al fuego" seré media hora. Pero si una parte cualquiera de la estructura es de aleacién de aluminio, se aplicarén las siguientes prescripciones: a) El aislamiento de los componentes de aleacién de aluminio de las div.siones de Clase "A" o "B", excepto la estructura que en opinién de la Administracién no soporte carga, suficiente como para impedir que 1a temperatura del nicleo estructural aumente en més de 200°C (360°F) por encima de la temperatura ambiente en cualquier momento durante la exposicién aplicable al fuego en el ensayo estandard al fuego. b) Se pondrd un cuidado especial en el aislamiento de los componentes de aleacién de aluminio de las columnas, puntales y otros miembros estruc- turales que se necesiten para soportar las zonas de estiba, lazamiento y embarcacién de botes y balsas salvavidas y en las divisiones de cla- ses "A" y "B” para asegurarse: i) que para los miembros que soporten las zonas de botes y balsas salvavidas y divisiones de clases "A" los limites de aumento de tempe- ratura especificados en el pdrrafo a) de es- ta Regla se aplicarén hasta el final de una nora; y a) v) c) a) e) “48 - ii) que para los miembros que se necesiten para soportar las divisiones de clase "B", los limites de aumento de temperatura especifi- cados en el pdrrafo a) de esta Regla se aplicarén hasta el final de media hore, c) El techo y el revestimiento de los espacios de m4quinas de categoria "A" estarén construidos con acero adecuadamente aislado y les aberturas en los mismos, si las hubiere, estardn dispues- tas y protegidas convenientemente para impedir la propagacién del fuego. Regla 96 Zonas verticales principales y zonas horizontales Bl caseo, superestructura y casetas estardn divididos en zonas verticales principales mediante divisiones de clase "A", Las bayonetas y nichos serdn reducidos aun minimo pero de ser necesarios también serdn divi- siones de clase "A", Estas divisiones tendrdén valores aislantes de conformidad con las tablas aplicables se- gin la Regla 98 de este Capitulo. En la medida de lo factible, los mamparos que formen las separaciones de las zonas verticales principales por encima de la cubierta de mamparos estar4n en linea con los mamparos de subdivisién estancos situados inme- diatamente por debajo de la cubierta de mamparos. Dichos mamparos se extenderdén de cubierta a cubierta y hasta el forro exterior u otros limites, Si una zona vertical principal esté subdividida me- diante divisiones horizontales de clase "A" en zonas horizontales a efectos de constituir una barrera ade- cuada entre las zonas del buque con rociadores auto- m&ticos y las zonas que no los tienen, las divisio~ nes se extender4n entre los mamparos adyacentes de la gona vertical principal y llegarén hasta el forro exterior o limites exteriores del buque y estarén aisladas de acuerdo con los valores de aislamiento contra incendios e integridad que figuran en la tabla 3 de la Regla 98 de este Capitulo. En los buques construidos para servicios especiales, como por ejemplo, en los transbordadores de automé- viles o de vagones de ferrocarril, en que la creacién de mamparos de zonas verticales principales no con- viene a los propésitos para los que se destina el buque, -49- se emplearan medios equivalentes para controlar y limitar un incendio que tendrén que ser especifi-~ camente aprobados por la Administracién. Si un bu- que tiene espacios de categorfa especial, todos esos espacios cumplirén con las disposiciones apli- cables de la Regla 108 de este Capitulo y sibtal cumplimiento contradice a otras prescripeiones de esta parte de este Capftulo, prevalecerén las pres- eripciones de la Regla 108, Regla 97 Mamparos con una zona vertical principal Todos los mamparos que no tengan que ser divisiones de clase "A" serén por lo menos divisiones de clase "B" 0 clase "C" tal como se prescribe en las tablas de la Regla 98 de este Capitulo, Todas estas divi- siones pueden estar recubiertas con materiales com- pustibles de conformidad con las disposiciones de la Regla 105 de este Capitulo. Todos los mamparos de pasillo corredor que no tengan que ser de clase "A" ser4n divisiones de clase "B" que se extenderén de cubierta a cubierta con las ex- cepciones siguiente: i) si el mamparo lleva por embos lados techos y/o revestimientos continuos de clase "B", en cuyo caso la parte del mamparo detrdés del revesti- miento o techo continuos serd de material que en espesor y composicién sea aceptable en la construccién de divisiones de clase "B" pero que tendrd que satisfacer las normas de intecri- dad de clase "B" solemente en la medida que sea razonable y factible en la opinién de le Admi- nistracién; ii) si se trata de un buque protegido por un sistema automAtico de rociadores que cumpla con las dis- posiciones de la Regla 120 de este Capitulo, los mamparos de pasillo de materiales de clase "B" pueden terminar en un techo en el corredor a condicién de que ese techo sea de material que en espesor y composicién sea aceptable para la construccién de divisiones de clase "BY, Sin perjuicio de las prescripciones de la Regta 98 de este Capitulo, dichos mamparos y techos ten- drén que satisfacer las normas de integridad de clase "B" solamente en la medida en que sea razonable y factible en la opinién de 1a Admi- nistracién. Todas las puertas y marcos en a) b) - 50- tales mamparos serén de materiel incombustible y estardén construidas y erigidas de tal manera que opongan una resistencia substancial al fuego a satisfaccién de la Administracién. Todon los menparoe que tengen que ser divisicnes do clase"B", a excepceién de los mamparos de pasillo, se extenderaén de cubierta a cubierta y hasta el forro exterior u otros 1{mites a no ser que los mamparos leven a ambos lados techos y/o revestimiento conti- nyo de clase "B" en cuyo caso el mamparo puede ter- minar en el revestimiento 0 techo continuo, Regla 98 Integridad contra incendios de mamparos y cubiertas Ademés de cumplir con las disposiciones especfficas de integridad contra incendios que se refieren y aplican a los mamparos y cubiertas mencicnadas en otras Reglas de esta parte, la integridad minima contra incendios de todos los mamparos y cubiertas seré la que se prescribe en las tablas 1 a 4 de esta Regla. En los casos en que debido a ciertas disposiciones estructurales del buque sea dificil determinar a partir de las tablas ¢1 valor minimo de integridad contra incendios de las divisiones, tales valores serén determinados a satisfaccién de la Administraci6n, Las siguientes prescripciones regir4n la aplicacién de las tablas: i) La tabla 1 se aplicar4 a mamparos que seye- ren gonas principales verticcles o zones hori- zontales. tabla 2 se aplicaré a mamparos que no limiten Zonas verticales principales ni zonas horizon- tales. a _tebla 3 se apliceré a cubiertas que formen Dayonetas en las zonas verticales principales © separen zonas horizontales. La tabla 4 se aplicaré a las cubiertas que no ‘omen Dayonetas en las zonas verticcles prin- cipales ni separen zonas horizontales. -51- 1) A efectos de 1a determinacién de las normas correspondientes de intcgridad contra incen- dio que deben aplicarse a les separaciones entre espacios contiguos, dichos espacios estén clasificados de acuerdo con su riesgo de incen- dio tal como se indica en las categorfas 1) a 14), Si el contenido y 1a finalidad de un es- pacio da lugar a éuda sobre su clasificacién a efectos de esta Regla, serd tratado como el espacio en la categoria correspondiente que sa- tisfaga las prescripciones de separacién més rigurosas. E1 titulo de cada categoria quiere ser t{pico m4s bien que restrictivo, 1 ntimero entre paréntesis que precede a cada categoria es e1 némero de la columa y del reglén en las tables. 1) Puestos de seguridad Espacios que contengan generadores de emer- gencia de energfa eléctrica y de alumbrado La caseta del timén y el cuarto de derrota Espacios que contengan el equipo de radio del buque Puestos de control y deteccién de incendios Sale de control de 1a maquinaria propul- sora si estd situada fuera de la sala de méquinas Espacios que contengan las instalaciones centrales de elarma de incendios Espacios que contengan los puestos y equi- pos centrales del sistema de altoparlantes de emergencia 2) Escaleras Escaleras, ascensores y escaladores inte- riores (que no estén completamente conte- nidos dentro del espacio de maquinaria) para pasajeros y tripulacién y sus troncos A este respecto, una cscalera que esté cerrada mediante un tronco a un nivel solamente seré considerada como parte del espacio del que no esté separada por una puerta contraincendios 3) 4) 5) 6) 1) = 52° Pasillos Pasillos de pasajeros y tripulacién Puestos de _emborcacién y manejo de botes Ybalsas salvavidas Los espacios de cubierta abiertos y los paseos cerrados que formen las estaciones o puestos de embarcacién y descenso de los bo~ tes y balsas salvevidas Espacios de cubicrta abiertos Espacios de cubierta abiertos y pascos cerrados que no tengan puestos de embar- cacién y descenso de botes y balsas sal- vavidas Espacios de aire (el espacio fucra de las superestructuras y casetcs) Espacios de alojamiento de menor riesko dé incendio Cabinas que contengan muebdles o mobiliario de riesgo restringido de incendio Espacios piiblicos que contengan mucbles 0 mobiliario de riesgo restringido de incendio y que tengan un 4rea de cubierta de menos de 50 metros cuadrados (540 pics cuadrados) Antecocinos y dispensarios que contengan muebles 0 mobiliario de riesgo restringido de incendio Espacios de alojemiento de riesgo welenade de incendie Lo mismo que en 6) supra péro que contengan muebles y mobiliario de un riesgo de incendio que no sea restringido Espacios piblicos que contengan muebles y mobiliario de riesgo restringido de incendio y que tengan un drea de cubierta igual o supe- rior a 50 metros cuadrados (540 pies cuadrados) Armarios aislados y gambuzas o pafioles pe~ quefios en los espacios de alojamiento Tiendas de venta 8) 9) 10) - 53 = Salas de proyeccién y de estiba de pel{- culas cinematogréficas Cocinas dietéticas (que no contengan llama abierta) Armarios de aperos de limpieza (en los que no se estiben 1{quidos inflamables) Laboratorios (en los que no se estiben 1f- quidos inflamables Farmacias Pequefios cuartos de secado (que tengan un 4rea de cubierta igual o inferior a 4 metros cuadrados (43 pies cuadrados) Pafloles de valores Espacios de alojemicnto de mayor Hilde Ge incantig &_incendio Espacios piiblicos que contengan muebles y mobiliario de un riesgo de incendio que no sea restringido y que tenga un 4rea de cu- bierta igual o superior a 50 metros cuadra- dos (540 pies cuadrados) Peluquerias y salones de belleza Espacios sanitarios y similares Instalaciones higiénicas comunes, duchas, cuartos de bafio, bafios o retretes, etc. Pequefias lavanderfas Areas de piscinas cubiertas Salas de operaciones Despensas aisladas en espacio de alojamiento Las instalaciones higiénicas 0 sanitarias privadas scrén consideradas como parte del espacio en que estén situades Tanques, vacios y especios dc _maquinaria auxiliar que no tengan riesgo alguno 0 pequevio fanques de agua que formen parte de la es- tructura del buque 11) = 54 + vacfos y cofferdams Espacios de maquinaria auxiliar que no contengan maquinaria que tenga un sistema de lubricacién e presién y en los que esté prohibido el almacenamiento de combustible, como por ejemplo: Salas de ventilacién y aire acondicio— nado; sala de molinete, sala de apare jos 0 engranajes de direccién; cuarto del equipo estabilizador; cuartos del motor de propulsién eléctrica; cuartos que con- tengan tableros de distribucién cléctrica de seccién y equipo exclusivamente eléc— trico que no sea transformadorcs eléctri- cos llenos de aceite (por encima de 10kVA); troncos de eje y tineles de tu- beria; espacios para bombas y maquinaria de refrigeracién (que no tratmo usen liquides inflamables) Troncos cerrados que sirven a los espacios mencionados arriba Otros troncos cerrados como troncos de tu- herfas y cables Espacios de maquinarie auxiliar, espacios ge nacre a, eapacioa de Categoria especial, tanques de carra y otros tangues de Hidrocarburos asi como - Saree “espacios gndlogos dz riesgo modérado de incendio Tanques de carga de hidrocarburos Bodegas de carga, conductos y escotillas Cémaras refrigeradas Tanques de combustible liquido (si estén instalados en un espacio separado sin maquinaria) Troncos de eje y timeles de tuberfa que permitan el almacenamiento de combustibles Espacios de maquinaria auxiliar como en la categorf{a 10) que contengan maguinaria que tengan un sistema de lubricacién a presién 0 en los que se permita ¢l almacenamiento de combustibles 12) 13) ~ 55 - Estaciones de distribucidn de combustible liquido Bepacios queccdntengen transformadores eléc- tricos llenos de aceite (por encima de 10kVA) acios que contengan turbinas y generadores auxiliares alterrativos propulsados por moto- res de vapor y pequefios motores de combustoén interna hasta 150 0.Y. que propulsen genera- dores de emergencia, dispositivos rociadores autom4ticos, bombas contra incendios, bombas de sentina, etc. Espacios de categoria especial (se aplican solamente las tablas tablas (1) y 3 Troncos cerrados que sirvan a los espacios que se acaban de enumerar Espacios de Maquinarias y Cocinas Principales as salas de la maquinaria propulsora princi- pal (que no sean los cuartos de motores de propulsién eléctrica) y las cdmaras de de calderas Bspacios de maquinaria auxiliar que no sean los de las categorfas (10) y (11) que con- tengan maquinarias de combustién interna u otras instalaciones de bombeo o calefaccién que consuman hidrocarburos Cocinas principales y sus anexos Troncos y armazones de los espacios enumerados Gambuzas o Pafioles, Talleres, Despendas, etc. Tas despensas principales no contiguas a las cocinas Lavanderfa principal Cuartos de secado grandes (que tengan un drea de cubierta de mds de 4 metros cuadrados (43 pies cuadrados)) Gambuzas o pafioles diversos y misceléneos -56 - Salas de carterfa y equipaje Cuartos de basura Talleres (que no formen rarte de los espacios de maquinaria, cocinas, etc.) 14) Otros espacios en los que se estiben Tignides inflanebleg Lampisterias Cuartos de pinture Gambuzas 0 pafioles que contengan 1iquidos inflemables (incluyendo tinturas, medici- nas, etc.) Laboratorios (en los cuales se estiben liqui+ dos inflamables) iii) Cuando se indique un tinico valor para la integridad contra incendios de una separacién entre dos cspa- cios, ese valor se aplicard en todos los casos. iv) Al determinar 1a norma de integridad contra incen dio aplicable de una separacién entre dos espa- cios dentro de una zona vertical principal o zona hori- zontsl que no esté protegida yor un éispositivo dc rocia~ dores automfticos que cumpla con las disposicio- nes de la Regla 120 de este Capitulo o entre tales gonas si ninguna de ellas esté protegida de esta manera, se aplicaré el mayor de los dos valores indi- cados en las tablas. v) Al determinar la norma aplicable de integrided contra incendios de una separacién entre dos espa- cios dentro de una zona vertical principal o zona horizontal que esté protegida por un dispositivo de rociadores autom4ticos que cumpla con las dispo- siciones de la Regla 120 de este Cap{tulo o entre tales zonas si ambas estén protegidas de esta ma- nera se aplicard el menor de los dos valores indi- eados en las tablas. En los casos en que una zona protegida por dispositivos de rociadores automd- ticos sea inmediatamente cont{gua a una zona que no esté protegida por rociadores automdticos dentro de espacios de alojamiento y servicio, se aplicard a la divisién entre zonas el mayor de los dos valores in- dicados en las tablas. vi) vii) viii) e) ix) Los junto con las cubiertas o -57- En los casos en que los espacios contiguos per- tenezcan a la misma categor{e numérica y en las tables aparezca como exprnente el mimera 1, ne sera necesario colocar un mamparo o cubierta entre tales espacios si lo estima innecesario la Administracién. Por ejemplo, en la catego- ria(12) no se necesita prescribir un maparo entre una cocina y sus despensas contiguas a condicién de que los mamparos de la despensa y las cubiertas mantengan la integridad de las se- paraciones de cocina, No obstante se prescribi- ré un mamparo entre una cocina y un espacio de maquinaria aun cuando ambos espacios pertenezcan a la categoria (12). : Cuando-en las tablas aparezca como exponente el némero 2, se puede permitir el valor menor dé aislamiento pero solamente si por lo menos uno de los espacios adyacentes esta protegido por un dispositivo de rociadores autométicos que cumpla con las disposiciones de la Regla 120 de este Capitulo. Sin perjuicio de les disposiciones de 1a Regla 97 de este Cap{tulo, no hay prescripciones especiales para el material o la integridad de separaciones cuando en las tablas s6lo figura un guién. La Administracién determinar4 en relacién con los espacios de categoria 5 si se deben aplicar los valores de aislamiento de la table 16 2a las partes finales de casetas y superestructuras y si se aplicarén los valores de sislamiento de la tabla 3 6 4 2 las cubiertas de intemperie. En ningin caso las prescripciones de la cate~ gorfa 5 en las tablas 1 a 4 obligardn a cerrar Tos espacios que en opinién de la Administracién no necesiten estar cerrados. techos o revestimientos continuos de la clase "B", mamparos pertinentes, pueden ser aceptados como una contribucidn total o parcial al aislamiento e integridad prescritos para una divisién. a) ser Al aprobar los detalles de proteccién estructural contra incendios, la Administracién tendrd en cuenta el riesgo de transmisién térmica en las intersecciones y puntos terminales de las barreras térmicas prescritas. SotquueTsUT SoprnbsT veqTass os = 59° os-v iv (at) SaTeno sot to sopoedse soayg one veae ‘eesudeop (61) ‘sosorres ‘soroyed 0 eenauey ceredyoural eeurooo ov oo (et) ——_& vyawuenee ep botouteg Gipusouy op opeispou cBvais ep sosethuys Soqeedve Seago. cuot oe preRaswecuDyH ep sorte f wales oo eae ap senbie ‘Teposdse wyaosez09 op scyonite ‘aaswe ep foresine (IT) ‘aetTpme eupnbga sp sojoudsy: Good fa © omits ofvops we oy ov aon’ a orb aortnne, erect (or) "ep sofsuiae f soyorn vaorbind, ov ov (6) temeryars £ sooruprata serewing on oypusouy ep soles oBsora os-y ov oy (@) ep esuormurore ep soveuilz sev Crpanbuy wp opesopin osera eu on ba es ow ov orpuecuy ep aousa ofvoya oc oy of t-¥ ap OlueTuBfoTe ep SoToRdes om a mm a eer essere oor sorrecresleerres] (oe elon oo] o-v | oe oo oo day aroma Sern & este op on a 09-¥ oor Oty ow (e) TT ESR my ow — a ov 09-8 stv (2) bit oy oo-y ov o9-¥ @ peprangeg sp soysong (et) (at) (a) (9) soqoedsg SATWINOZTHOH SuNOZ O SHTVATONTMA SHTVOTIMEA SWROZ MVEVAGS Gnd SOUVEMYH - T VIEWL = 6. sr-w soTqumeTsUT SOpIMDFT usqyys9 9e Lore (ar) “sapere sot uo sooedse S030 ae vaae “evmuedep ony | jor (6) ‘sesettea ‘soroyad o seznaues eae cored Touyad seuyooo oxy | ov | o-v (2t) A wramupnbas ap soqoedeg ‘ofpuecuy op opesepou ofsera op an saretriye eoyoedse. s0.30 0100 J5e By leer orale soumqssoorpyl ap sosi0.f votes Lev | ov | ov | ov ep sonbuey. ‘Tejoadsa vpsoBases ap soyowdso "ase sp coronise (ct) “aertnme supnbgt ep sorcedeg oad Era 0 ounite omseya wee ov} ov | ov] ov | ov voy ou ono aeTT pate STawuTbeH (ot) 9p sorsedse t sojoen, “senbuey, ov] ov | ov| ov] ov | o (6) BaseTHaTe & soovuprBTy soroeieg av | ov ov o | orpuson op doses ofeeTa oxy | st-v foo | ov | ov | oa | cra (@) op onustiiepore ep sorowiea si-v | ov ov 2 [> |. ‘orpuocur 9p opesepou oBsers oxy | stew loo | stv | o-v Joe | ota | cra ep oqveruefore ep sojseies ov oe af o |. orpuoouy op douse Ofsesa oe | ov focy [stew | o-v fore | sta] cra | oe op cuopmncore ap soroedes Call nose oa | oa | oa | oa soqsoTae wasorans 9p soroeds ov | ov | ow] ov | ov fow | ov} ov | ov | - (S) sewerage sizerano op soroeder ov Septaentes eveteq sau0q op stv | ow |st-v | ov | ov fow | ov] ov] ov] - | - ofenan k uyyoenseqee op s0300 ov oa] oe ona corr oy | ov forv | ot-v | ov | ove [stra] cra | oe fov | o-v | 5 au ov ov | ov ; sere vey [srw foew |sr-w | ov | ov fom | stv | ov fow | ov | ov | ov & ba “3 ore fory Josv | oxy | ow |o-w fosy foxy Joov [8% Jo-v fow} ov] o-@ | tr) eptunges ep soasana an fon [en [an © [oo lo [oe lw fofelo soreedeg SWIVINOZINOH SWWOZ IN SHIVAIONTUA SHTVOMIMBA SVNOZ NEUVaNS ON Sb SOUVENYN - 2 VIEWL ov-v| o-¥] os-¥] osv “| o-v [osev | os] ov [ole 09-7] os-v on™ Coen ST-V ry 0-¥| ST-V) (

You might also like