You are on page 1of 15
126 ta conquista oe aatnica cconguistan 127 (curio ver que a Cortés te pase ler ete principio de los Cs resen el Libeo de las ristianos! Loe intios learn incluso a solic lara intervencin de Cortés en sus propioscolcts como escrbe edco Marti: “L.-] experaban encontrar ala sombra de ales home Ines for y auxiio conta sus vecinos; que tambien eton sere, fom el esto de los morales, padecen de em innata enfermedad de Inrabiosaambicn de manda” (7). También ex a conquista ude lninformacin la que eval xia inal del imperio ate Inicnras que Cuauhtemoc exhibe imprudentemente las insignias ales en el barco que debe permite hi, lon iil de Cara por su parte, reeogen inmediatamente todas a informaciones que Ptieran refeise aly leva a exper, “Como (.] Sandoval Ico tao nodicin que Guntemur iba huyendo, mandé ators os bergantinesque dejasen de derrocar esa ybarbaca yiguiesen al leance dels canoas” (Berl Dir, 150) “Garcia de Olguin, cap- tn de un bergantin, que tine aso por un mexkane que tens reso, de cémo a cana que sequia era donde iba cle di tras lla thse alert” (Uxilehil, x, 173). La conguista de ta infor nero um pe que habla lengua a informacion circa entonces mbuossentides, pero en el plano inmedian exo tiene un interés ‘esigual “Yuego Montezuna le demand a Cortés un paj espa aque le aera, que mia ya lengua, que se decia Orteyul, f arto provechow, a para Monterma como para aosakros, org de aque pj inquiry sia muchas comic a le Cail, Mon ‘uma, nostrs de lo que le deci sx eapitanes” (Bernal Diz, $6) Al estar ya seguro de entender lengua, Coté no desaprovec inguna oportunidad de recoger nucis informacones, "¥ de ‘que hubisns cum, Cortés es preunt con nests lengua de sas desu sei Montenama” (eral Df. 6). “Lae go Cortés aquellos caciques les pregunts muy por exten las cos de "co" (id, 78), Sue pregunas cat deceamente relat com ‘desarrollo de la guera. Después de su priner enfentamiento in aga de inmediao ale de osvencios “1 por qué rar, se los anos han de tan positon” (Gia, 2), Una xe oe Tas informaciones, nunca dea de recompensar generosamiente al las hati, Est dippesto a escuchar coasejo, aunque no sie lonsigapoesto ques nformaciones pen cr interpretdae (Gracias 4 ene sitema de informaciin perfectamente instal Cortés ega a eaterase rpidaent,y con detes, dela existe ‘de denacuerdor entre los dion hecho que, come yu hemos vis ‘wo un papel decisvo para victoria fnal~ Dewde el comienza lnexpediion est atento a todas las inforraciones de es ipo VI Aisensiones, en elect, on numerosis Bernal Diaz Habla de sguerras que se dabaa unas provncias y pcos otro” (208), también Mowlina lo recuerda: "Cuando los expat vieron tan todos os seoresy todas as provinias muy ferentesy a tan todos embarazados en guerras que tenian los unos com ‘otros (a, 1). Guano llega a Thala, Cortés e+ parti Sensible a este punto: “Vint la discordia y aicontormidad de ‘tos y de los etox, no ube poco placer, porque me pares hac ‘macho a mi propésit,y que podefa tener manera de mis ana juagados,y que se dijese aquel comin decir de mont ete, y scorléme de una autoridad evangéica que dice: Ome mgmom i ‘pow divisum dslsatur [todo reno divi serédesteuido]” ‘macin leva la conqulat del rein Encontramos un episodio significative cuando Corts ava hacia México. Acaba dese de Chola, y para lege a capital ateca ‘Cores os sigue a regatadientes, emiendo una emboscads Bn se momento en que debis, en principio, dedicar toda wu atenci al problema de a protec, ve as mbes de fs voeane cerca ‘que estin en acta. Suse de comacimientos le hace olvidar as preocupacionesinmediats. ‘Que a ocho leguas de esta ciudad de Ghuruteal ein dos sleras muy alts y muy marwillous, porque en fin de gosto denen tanta nieve que ora. cas de lo alo de ls ‘nol nieve, se parece. Vile lana que ex kms ala se muchas vees, as de da come de noche, ta grande ‘4c umo como una gran cass se enciaus dela siren nasa Ls nue, tan derecho como una via, que, sen pa rece, estanta a fers con que me que angie arse 128 ta congotsra oe antaca sierrnandaba sempre muy reio vent, nolo puede oer ‘¥ porque yo sempre he deseado de wodas las cosas de ext tierra poder hacer a musa alteza muy particular relacon, tube de ta, que me preci algo marseilos, saber el = tseto.y etme diez de mis compateros tales cuales para se Imejante negocio eran necesito, on algunos naturales te Taser que oa gisien,y les encomendé macho proc rae de abi la dich serra y saber el wecreto de aquel Inumo, de inde yeu sala (Corts, 2) Losexploradores no Heya hastalacumbre ys conforman con tno pdazos de bilo. Pero, al rgresar ven otro camino posible ta Mexico, que parcee presenta menonpeigros: te el.que seoir Cortés em efecto, no tend ninguna sorprest desagrad Tncluo en los momentos mis dices, ls que le esigen mayor a ‘don, la pasion de Conta por “saber el certo" no diamine. ¥ Iricamente, su cuioidad se ve recompensuda ‘Puede sulla instructive compararexta ascension del vole ra, realada por fo maya ves eat en los Ana de es (pes Tami éta ovo lugar durante una expedicion fn rene al yledn: "en verdad era espantoso el fuego que sali Interior dela montala. Lam ereern iran ajar a para ‘arse el fuego, pero nai se sreve a hacero, Entonces sere Inet Gaga (ayo nombre signin olen"), le dicen “Oh hermano nuestro, i hus eg y eres uct esperanza. ind a atrernosel fuego ya probar de est manera nuestra sere hermano mi?" Gagsiy determina hacerlo, en compan de guerrero inutpido aj al interior del vole, yale de 6 rayen fuego Lan uetron exclaman="En verdad causan espant sp rmagic, au grandee y majestcy ha desiuido y hecho cautva fuego] Gate ex conten: "El expt de la montane ha ‘sertid en mi even yi cat 7 hermanos mos! Cuando tmosal esprit de k montaia ibertamosla peda de fuego, lap Maa sacg (exo pedernall”() orambas partes haycurosdad,yvalenta. Pero la percep hecho es diferente, Para Cortés se trata de un fendémeno natural conquistan 129 ula le wi mara de a naturalea su curisiad e ntransnas 1s conueuencia prctica (el descubrimiento del mejor camino) ex cidentemente ortuita, Para Gag, dela que stata ex de mer ‘erzas con un Fenémeno magico de combat el epi de a 08% ‘aia: a eonsecvenca pric esa demestcain del urgo, Ea tras labras este relate, que quis tiene un fundamentohistie, se ‘wansorma en un mito del orgen del Rue: ls perax que a enre- hocarse protecan chiapas han sido trade por Cagaviy del olen ‘x erupeiéa, Corts se queda en un plano pursmente manor el e- bbe de Gagavit pone de inmestiao en movimiento toda wna red de ‘correspondencias naturales yabrenaturles {a comunicacién ente los arteca es ante to una comunicackin ‘con el undo, y ls represeatacionesreligiots denen en ella un pat pl esencia Hs evidente que la eligi no ext aucente del ado de Jos espiols, incluso era decisha para Can. Peo se a cen in- rmediatamente evidentes dos dierencias importantes. La primera tiene que ver eon i expec! eb religion ertana en rela ‘con as eligiones pagans de Anméric: lo importante ag esq o, fundamentalmente, universalist e igual, “Dien noes un nom ‘re propia rine wa nombre comin: eta palates pce traduire 8 lquier lengua, pues no design awn das, como Huitailopochl “Teaeatipora que tn embargo razon aburactons, sno aon Est ‘eligi quiere er univerly por exo amo es intolerant, Mocte ‘una da muestas de lo que 1 nuetos oj, puede parecer una tal apertura de esprit en ef momento de ls contliciosreligisos (en realidad se rata de otra conn: evundo Cortés ata ms tempon eat 4e encontrar soluciones de compromiso, “[Moctezama} edie que pusiesemos a nuestra imagines ana parte €desemos ni one a ‘wa, EL marqués [Corts] no quis” Ande de Tapia) inchiso dex és dela conquista ls indios siguen queriend integra al Dio cre ‘iano en su propio pantebn, como una dnidad ene otras. io no ignifia que toda ide monoket cn exraa clr ‘ec. Sis ntumerabey vidas no son ms qe ls difeenies nm bes de dios el inv yl iatangible, Pros dos ene tants nom Imes tants imigenes er porque cada una de as manifewacionesy de sus reaciones cn el mundo natural ex persue, sn ciferentes 190 tA conguisTa me Asfatca conquistan 138 ry conmecnencia mde ls doctrina crstana ycabe preguntarsen ‘yu ned una eligi gualitara no lea, por su rechazo de las "aqui slr det religin nina) Dis de Tos expaoles es ms se usa (para habla como telogos), En teria, y oma queria Co- lon fe eho Coté, en cl cal ew consitiye uno de los rasgos mis “rcs” de mentale objeto de a conguista ex extender Le velgin rian en Is prt, e objeto rligioso es uno dos Imcton que asegura el ito de la conguisas fin ¥ metos an ine as espaioles slo yen los consejos divin cuando étos con «den com lasugerencias deme informants o con sus props intere- tes como lo meesiran lor ean de aon comin °¥ ton neers funclones stn darbuldas entre otros tants personajes cert nde eligi azteca x un ymihipea aye. Ho hace que Tigi azteca eneuentre fi comodo paral acon de nue shales yabernos qu, jntarpene en demos de Moctentna se tenon templo destinado a acoger a todos lor doses “oF Parecileal rey Motecultzoma que faltabs un tempo que ese rmemeracin de todos los ides que en et terra adorn ‘on elo derelgii, mand que se eit...) Limanle "que qsiete dec ‘cade dnerue dose’ acon de todas de ‘de dss que Labinen lodosles pueblo yprenincas” (Dui, proyecto abi drain, y exe asombroo tempo fncond ‘ante losis anteriores la eonquisa. No ocure To mismo entre ‘sti, ht nega de Cont deyprede del epi mi de relgin crane ios rnin noes una enearnacin que pu agree lax dem ex une de mat aerate, ‘deja ing agar a ouos doses: emo de Duin, “auesta fect ‘econo ex na sola en ae eat funda un igs, que ene ‘hjet un solo Dios verdadero, no admit consig adoracion i fe ‘to Dior, Proto”) ste hecho conrbuye no poco ave Seitiiaatien ip adecapeaetnepeatiee ici ea HL igualitarano del cram ex slldaro de u univers ests que Di ee pu adn, an sxe bei pte Di ‘te respect no hay diferencia, ener pablo niente ind ‘an Pablo ij: “donde no ha rego ni judo, cicuncsn nc sb i hirbaro, ect, eave, sino que Cis yen todos (Cal 8,1) “No hay ya juin gieg, no hay ese ibe, no hay varén mujer, porque todos vsot0s sis uno solo (Grist Jess” (Gal 8, 28). Fstas textos indian laramente en qué filo se debe entender ete guava de lx primero eran ristianismo no lcka contra as esigualdas (el amo seguir smo yel ecko, exclavo, como sae tara de una diferencia an ‘alcom In que existe entre hombre y mje: peo las dears tinenes, fete la und de todos en Cri, Volvremosa enc ‘tor problemas en os debates mores esque a conga. eg iia pel aD atc sede ‘mien religiom entre len epailen de exacpoca (pero eo eis jar que un Sir, caw se al ques eqie gosar de ‘rsa bien clara, por donde entendimos que Dios queria para Su sersicio que poblisemnen quella tiers, dive ya Juan Diaz, que scompaia ls expen ce Grijaa, Bernal Diaz: "Yas! acordamos fe tomar el consejo de los de Cempoal, que Dios Yo encaminaba todo” (61). Durante el episodio de la ascensin al olen, que ya he- tos relat, Coristambin le ati a Donel desebrmiento del ‘jor camino, “Mas como Dis haya tendo sempre cuiado de exo tina ls reales cosas de westra tera majetd desde su nie, ‘ce camino aunque algo agro, no tan peligrono como aquel por donde nos querian Hevar™ (2). Si entean en fa bata al grto de *Samiago, e+ mis para dase animos yexpantr a lon aeration ve por esperanza de unainervencin del santo fuses. Elapellin del tropa de Cortés no desmerece frente un Jefe lar: "L.1 y como hubieron gran eraje con el imo que les ‘kat fay Bartolomé de Olmedo, pdiéndoles eleaen con intencion tle seri a Diosy extender a sant fe, qc 6 es ayudar, ¥ qe hi ban de yencero modi sobre ello” ermal Diag, 164) Ea ext arte mismo de Corts se encuentra explictamenteafirada eta lucins "La bandera que pow y Hlevd Cortés eta jornada era de ‘egos lances azul, cot una eur colada en medio y alrededor lu lero en atin, que romanzado die: ‘Amigos sgamos I rue, y os sie uniérenon en esa seal venceremos"=(Gomara 3) ar de lore. 1g2- 4 conquista mr anntes Se da cuenta de un eps signin, ceuride durante be a contra los dacaltecs para soeprender al enemigo, Conte {wna sida noctrna con sus jinctes, Un caballo trplera,y Cord ‘rvia de ela a campamento; poco despues ocure Io mismo e ‘a0. Algunoshulbo que le eijeron: seo, mala eal nos parece tolkimonos. Alo cals respon: yo a tengo por bes dela (Prancisco de Aguiar: was ambien Andes de Tapia). Mleatas pra los asteca la legada de los expafiols no ems que el eu !miento de tuna serie de mals presagios (lo cual dsminata su bel rancia), en eircunsancias comparables Corts (a diterencta de srunos de sus propios compatieras) se niega a ver en ellas lntervencién divinay sa hay lo pede estar de salad, a ‘sgnos paecen indica lo contrariol~ Hs imprestonante ver como, ‘fase descendente.y especialmente durante la expedicdn de ‘dura, Cortés también empieza a erer en los presgiosy el éxito nolo acunpaid ste papel suborinado, yen kina inwtanca Himitado, det in ‘cambio con Dio es suaieide por una comunicacin humana ej ‘ual fn seri claramente reeonocido (aun sino se le estima) “encuentro con os indis no crea sa posi de veconociient ‘lola revela Dich poxbildad exist por raones que son pro Ia historia mana de Epa Pata desc as elim bow con ties bse ep ope atten dated l ‘en su propio pasado pagano (yrecorromano), ya sea con publ on, geogracamente mas cercanos, ya familiares, como Hs mn ianck ts lee Waa edt ace es plos que descubren, yl primers cidad que ven rant a x ‘ln de Hernnder de Cidoba ser Waa, segn non dice “el Gran Cairo” Al rar de precisar ss impresines sabre lox eanos, Francisco de Aguilar recuerda inmediatamente: es, que yo desde muchacho y nie me ocupé en leer y psa ‘has historia y antigiedales pers, greg, romanas. También leido lor ton que aban la dia de Portgal. Cae _gumtarse ex q\é medida toda la lexibiidad mental necearia Tovar a cabo la conquista, yd le que dan pruebas los europeos ‘entonces, no a debe a esta tuacion singular, que ls hace he conquistan 39 vos de dt cultura gtecorromna por un parte, I jdevereina por la ora (pero es en realidad ya ents preparado deste hace mu ‘ho, puesto que Ya fancona la aimilaciow entre train judacay traci cristina al exar et Andiguo Testamentaabvorbide en el Nuevo). Vlveremosa tener oportniad de abnerat lo contlicos ‘entre etos dos elementos de a eultura det Renaciniento;consien- lemente no, representante seve obligado a procera oda una serie de ajustes, de radacciones ye compromisosa veces hart de files, que le permiten cular el esprit de adaptaci y de impo visiciindestinado 4 eumplir un papel tan importante en el trans «urs de la conquis {La chlizacin europea de entonces, ms que got, e“alo Eni" hace mucho que sitio wagrade por eneelenciay wr een co, Jerwalén, no sok ex exterior a terrtrio ewropeo sino ‘que es sometido a una chlzaci rival (a maslaana}, En e1 Ree nocilent, a ete "dercentramiento” espacial we alae oto, tempo. ra: lara ideal ao ete presente ni el porveni, ino el pasado, psado que nl sgulra ex crisiano: ede To griegos los romano El ‘entrees en otra parte, lo cua abre I posed de que el oro a i i, e chs centa ‘Una dels coms que tienen mds impacto en la imaginal de los onauinadoresa a entrada et acid de Meier exo que a or ‘ria Hamar el zoolgico de Moctezuma. Las poblaciones sometidas aban a lsaztecas en ealidad de but, eniplares de especies an maleeyvegetle,y tos hain eaubleido Ingures donde esas cole ‘nes de plantas aves, serpinte animales sas podian ser cone ‘empladas. Sein parece las coleccones no xe jsifcabn solamente por referencia religions (al anil pia coresponder al divine ad), sino que eran amirads por area lavaiedad de as espe ‘es por la hermosura de los epecimenes Eso hace pensar tna Yer ‘mis en el comportamiento deCalé, naturals aficionado que que a musta de todo cuanto encontab, sca nse, que los expaiolesadmieron ver (no exiian _2oolgcosen Europa), poe cinta lad y contrat con ota {que es miso menos contemporinea: los primeros mscox Los hone des sempre han colecionado curiosidades, naturales o cultural; 14 14 conquista ne aetnten pero nos ast sgl cx lon papa mpevan acmlal ‘ahi eign antguos en cuanto hula de ota cular ‘én la Gpoca ces primers obras sobre bi ida y conmbres” cbs ej. Algo de ete expt pats a Cortéaminmo, pues ‘ina primera etapa inca prencupacén ex deeb ats ido esr los temple, poco después dela conquita lo vernos {pdo porn presen, em lant testionio de Ia altars ace ‘Uno dels testigos de cargo en el juiio que x abre en su contra uot ios mis tarde arma "Se mor mey contrariad, pues ri que ax cane de lon doton quedaven como monuments” (Si rip. 292, Tumi peck al mune entre fos azteca ers ef Contecali tempo ele dstinton dons, Pero I diferencia ve de nm Joe Mol trad este templo ede tod el pass no prewoca acti esttica de aici, mucho menon una concienia Trin de la eierencias ese fox acho. Una vee que eatin en ‘co, xt vines se welven mesieanas, yt uso sigue sind ‘atente religioso, semejant al de losses mexicans, aunque ‘rig hapa silo diferente, Niel zookieo nice temple dap ‘de un veconoximiento de las diferencias cultrale la manera ‘qe lo ace el misc naciente en Europa. lon epost smb por un dese constantemen ‘ibr noes porque se consiere un ben histriador que sepa expee- ‘ir mejor una verdad por todos conocida; su recorido singular, ‘xccpcinl lo cafica como cronina: debe hablar porque etaa ai ‘persona, porque assis alos heehos En ano de sus rars arreba- tos ven enclamas el que no salen la guerrani ovo ni enten- tos que en el empo que andabaros en ia atalls dan volando, sino solamente lon capitanesy olds que en lls se allaron?™ (212), Yeada yee que canta peripocin de In que no he ako tig, nos informa de qui y edmo lo spo ~pues no es e nico en la poca, ene ls conquistadors, en tener exe papelde testi, ya que, ‘pin exci, “comuksbamos los unos con roe" (206)~ Podefamos proseguir en el plano de la imagen ext comparacin de las movalidades le ba represeatacon, Los personajes representa tds en lon dibajonindio etn Sndividnliados interormentes Aden relerirse una persona en particular, aparece al ado de ka images un pitograma que a identiira Toda ide de perspectia I orl tte an punto de vita nda, ex ausent; los hjetos se representa en i nimos, sin intracein posible entre ‘llony no como a algun ls esa viendo. El plano yel corte se 158 La ConguisTa De anca ystaponen remente: ast por elemplo, un dibujo (fg. 18) esta el tempo de México representa todos sus muos vito Frente, y odo «st subordinado al po del stelo, com person ns grandes que los mos. La caculeurar azteca etn aban todas us cara, neyendo la ase, aua pes varias taneladas {que el espectador del objeto estan poco individual como su dor: lrepresentacin nos enrega las etecia, no ae cups de impresiones de un hombre. La perspectva Hine european 1 ela preocupacién de vlorvarun punto de visa nico e indi pero se wie el smbolo de este punto de vstay’se ade a ‘ualidad de los objetos represents Puede parecer temerario lafntroderin de la perspec con el dexsbrimienta ys cong dle Amériea (eff 1, yn embargo relacién et shi, no por ‘Toscanell, inspieador de Colm, haya sido amigo de Brunellesch Alber, pioneros de la perspectiva (ni porque Peto della Fran ‘oto fundador de la perspeativa, haya muerto et 12 de oetbre 1192), sion rani deb traneformacion que ambos hechos produce al vere lt conciencas. El comportamiento semisico de Cortes caracterinico dea sry de su época. En el lengua no es un insrumento uni sive tanto paratainegracién en el seno dela comunidad como sera funciony Core a segunda. Un imo ejemplo de eta encase encuentra en el papel aribuido,aquy ll lengua ‘ional, Los atecas ols mayan em quienes si cinarge Keron ¥ ‘ave veneraban el dominio det simbslice, no parecen haber co prendio la imporenca politea de lalengua comin, ya vers gies Mccain Agel eclectagtiateal ‘pueblo se hablan dos o tres lenguas distin, yea no ay ato ‘gino entre los grupos que hablan estas lenguzs diferentes” ex “Zosita (9) Abi donde I lengua es un meso pata designar, pra pres lacoherencia propia de grupo que Ia habla no ene moet ‘lade pel tere eos hoetre one ies ll ver de ser concebia como un instrumento coneteto de seca bret tr, oti, Lx hope ans ue sith cl epc conqUIsTAR 153 A pelos expatiotes sn quienes habrin de instaurare nat vn lengua indigena nacional en Mésico, antes de ear a cabo la ianizacin; on os fails rancscanc y dominico lor que Rabrén elanzarse al edo de as lng indigena yan ensefanra dele io Este comportamiento mismo ext preparado desde hace m- tho, yea de 1492, que yahabia vito la notable conidencia de la ricmeis ee Le atiaie Gale omens avis a kari Iniento de Amerie, ex ambien el mismo aio en que habré de puble- ‘arse a primera gramilica de uns lengua europea moderna lag Indica espaiola de Antonio de Nebrij. El conocimiento dea lengua, trio en este caso, x muestra de una acid mucra, ya no ‘de veneracén, sino de ania, yd toma deconciencia desu ua prctca, y Nebrjaexeibi en introduccin estas palabras decs Siempre a lenge fe compara del imperio’.

You might also like