You are on page 1of 12
Manual Moderno @ ‘ FOLLETO DE APLICACION -HMP oo aaa) HABILIDADES MENT, Ril esa nh areata Ur ees Esicién avtorizada por EGE epiciones pepacdeicas auneticanas CALF 39 No. 49-68 P. 3, TELS. 912.872, 417-484 APAATADO AEREO 2032 BARRANQUILLA,COLOMBIA BEE "ARCH ASSOCIATES, INC. 1 Drive Chicago, iinois 60808 TERCERA EDICION IMPRESA EN MEXICO TEST DE HABILIDADES MENTALES PRIMARIAS INTERMEDIO Preparado por EL. Thurstone y ‘Thelma Gwinn Thurstone: Universidad de Caroline del Norte ‘Traduccién y Adaptacién de WLADIMIRO WOYNO, PhD RAUL E. ORORO AMADOR, B. S.,M. A Fllosoia, Paealogin Pacologi, Educacion. Universidad de Louw, Bélgica Hillkdale College y Universidad de Stanford INSTRUCCIONES En este folleto encontrar usted cinco pruebas de HABILIDADES MENTALES PRIMARIAS. El proposito de estos ejercicioses demostrar Ia facilidad con que usted puede resolver distintas elases de problemas. Cada uno de los cinco ejerticios es importante, Es posible que algunos de estos ejercicios le parezcan més iateresantes que ot70s, © que unos resulten més faciles que otros, y puede ocurrir también que algunas personas obtengan buen resultado en un ejercicio, mientras otras pueden obteaerlo en ejercicios diferentes, pero en todo caso, usted debe tratar de hacer todo lo posible por conseguir el mejor resultado en cada uno de ellos. sado por muchas otras personas después de usted. sellas tengan la misma oportunidad de lograr buenos resultados, es necesario que usted maneje el folleto con mucho cuidado. No escriba nada ni haga, ninguna marca en el folleto. Sefiale sus respuesias UNICAMENTE en la Hoja de respuestas, Este folleto ser: tod: Lea con sumo cuidado Ias instrucciones que acompafian cada ejercicio, Haga exactamente lo que en ellas se le indica. Antes de que el examinador dé orden para comenzar el trabajo, asegérese de que entiende bien lo que debe hacer. Preste mucha atencién a las instrucciones que é le dé. Los cjercicios son demasiado extensos como para terminarlos en el breve tiempo ‘que se le concede para hacetlos. Procure trabajar lo mis aprisa que pueda, pero a Ia vez con el mayor cuidado d¢ que sea capaz. Si algiin problema le parece demasiado dificil, no pierda tiempo en él y pase adelante, DETENGASE AQUI. NO PASE A OTRA PAGINA ANTES DE QUE EL EXAMINADOR SE LO ORDENE. COMPRENSION VERBAL EJERCICIOS DE PRACTICA ‘La primera palabra de Ja linea que sigue es LIMPIO. LIMPIO as Malo Ascado © Abajo Una de las cuatro palabras en Ia linea superior significa to mismo que LIMPIO, Esa palabra es ASEADO. Como la palabra ASEADO tiene al Jado Ia letra B., en la Hoja de respuestas se marc6 con una X la casilla B- La primera palabra de la linea que sigue es ANTIGUO. Ponga una X en una de las casillas A, B, C, 0 D, la que correspcnda a la palabra que significa to mismo que ANTIGUO. ANTIGUO "a. Seco a Largo, ce Valiente p. Viejo Usted ha debido marcar con una X Ja casilla D, porque VIEJO significa lo mismo que ANTIGUO. En cada una de las Tineas que siguen, marque con wna X Ia casilla corres- pondiente a la palabra que tiene el mismo significado que la primera palabra de la Tinea. Si quiere cambiar su respuesta, trace una circunferencia alrede- dor de la casilla, en esta forma: Luego marque la nueva respuesta poniendo una X en fa casilla correspondiente. QUIETO A Azul = Tranquilo ¢ Tieso bs Aguado — TRABAJOSO 4. Dificil . Leal ce Pasivo p. Joven DICHOSO ‘A. Caliente, Cocinado © Rojo ». Feliz. Enol primero de estos problemas, usted ha debide marcar B por TRANQUILO. En el segundo problema, usted ha debido marcar A por DIFICIL. Enel tercer problema, usted ha debido marear D pot FELIZ. UEsté seguro de que entiende cémo debe resolver esta clase de problemas? Cuando el examinador dé la orden, tendré que resolver varios problemas parecidos a éstos. Dispondré de 4 minutos para este primer ejercicio, Trabaje répidamente pero trate de 20 equivocarse. Es posible que no alcance a terminar todo el ejercicio en el tiempo seBalado para ello; no se preocupe, trate de hacer lo més posible. DETENGASE AQUI, NO PASE A LA PAGINA SIGUIENTE ANTES DE RECIBIR LA ORDEN DEL EXAMINADOR, ns COMPRENSION VERBAL 2 HUMEDO A Seco x. Humano —@ Mojado—» Moderado .., RAPIDO a Mayor», Veloz c. Esecho >. Vigoroso . ESPLENDIDO 4 Expansive n, Excelente c. Rigido Alegre... ACOSTUMBRADO 4. Nocturno», Radial ©. Selecto —p. Usual FLUIDO Livido Muerto ca Hablador. Liquido . PEREZOSO A. Salvaje a Cruzado—c Ocioso DESIERTO A» Abandonado n, Absurdo —_c. Allborotado». Monétono RARO a Sagrado, Basto & Débil by Eseaso . CONTENTO A. Sucio 3. Continuo —_¢.Satisfecho _. Calumnioso. ENFURECIDO A Agradable Pobre & Doméstico P-Enojado ... BENEFICO A. Artificial 3. Domable _c, Provechoso_, Picante MOHOSO A. Tonico Informe sc. Rancio. ©», Mudo ASPERO A. Menudo 8 Tosco ©. Dindmico p. Pantanoso . EXTRAVAGANTE 4, Excéntrico Delicioso c, Enérgico >. Pulido AUGUSTO A Digestivo a, Delgado Majestuoso_. Vilido .. . DESPRECIABLE a. Silvestte Judicial ~—c, Vergonzoso. p, Susceptible GENTIL 4+ Opulento n,.Amable _—c. Campesise b, Ignorante ORIGINAL A Inicial a, Negligente —¢, Oral >. Fidedigno NOVEL As Nuevo. Costoso se. Sombrio. Radical. EAMOSO a. Renovada», Fiel ©. Célebre ob. Agil SISTEMATICO 4. Loable —. Jubiloso. cs Ordenado_». Ambicioso. . FATIGADO A. Flexible, Cansado Grave, Fandtico. RESPLANDECIENTE «. Brillante, Picante Fonético. . Latrépido ... GENEROSO ‘A. Olvidadizo n, Prodigo oc. Ardiente —. Desafiaate ... REAL ‘4 Blando —», Facial c Regio. Reciente . TRANSPARENTE —. Lastimoso ». Formal =e. Diiffano a. Pacifico PRECAVIDO A. Exético —m Aparente—c. Predente—m. Suave ..... DESCUIDADO A. Paciente Elegible c, Paralelo—_, Precipitado . DEFICIENTE ‘A. Constante mn, Melancélico c. Faltante —p. Peculiar... VIGILANTE A. Valeroso 5 Indulgente c, Atento ob Creciente MINIMO ‘a. Empapado B, Restringido c, Tranguilo p,, infimo GALANTE ‘A+ Tramposo m, Auténtico —¢. Cor v. Probable INCONSTANTE a, Voluble om Perenne - c. Femenino ». Comico . .. DISCRETO ‘4. Céustico —. Aromftico c. Honorable. Juicioso . ... « PREDESTINADO a, Fatal B. Simplificado c Discreto —_». Dichoso . .. ETERNO 4 Momentincon. Benigno c. Perpetuo_. Inapreciable. EXTRA ‘4. Combinado s. Impidico c, Valioso vs Fordineo . ... DEFECTUOSO 4 Oculto —, Imperfecto c, Fabuloso np, Externo . . CONFUSO a Torpe , Vermifugo c. Indecente . Oscuro .. .. ESENCIAL Ae Clisico Cindido —_ Deplorable p. Indispensable IMPULSIVO & Prematuro p, Peirificado c. Impetuoso », Obtigatorio .. TiMIDO 4. Fabuloso m. Medroso © Ridicule v, Alfubético ... EQUIVOCADO A. Solemne ty Falso © Irénico —. Trigico BENEVOLO A. Afable a, Nativo cc. Conveniente p. Modesto . . MANCHADO A Austero —B. Desaseado¢. Ceftudo—_b, Pintoresco DESGARRADO ‘As Descontento ». Mutilado ¢ Adormado _p. Esparcido INSOLENTE ‘As Arrogante ». Envidioso —_c. Estudioso. , Accidental . DIETETICO, A. Esquemitico , Alimenticio c Amorfe —». Gramaties! SOBRIO A. Sucio Parco & Nublado—b. Propio . SECULAR A. Variable m Desatento ¢. Centenario, Cautivo. DETENGASE AQUI, NO PASE A LA PAGINA SIGUIENTE ANTES DE RECIBIR LA ORDEN DEL EXANINADOR. COMPRENSION ESPACIAL 3 . EJERCICIOS DE PRACTICA Mire Jas figuras que aparecen a continuacién, La primera figura se parece @ Ja letra F. Todas las demés son como la primera pero colocadas en distintas posiciones. FIL {i< |All AL >ILY ILE Ahora mire esta otra serie de figuras. La primera es como !a letra F, pero todas las demés son distintas. Como Ud. ve todas ellas se parecen a la F invertida, fs decit tendria esta forma: “= cuando usted las enderece, F] [A ,>T4Ivi« le En la serie que sigue, algunas figuras son iguales a la primera, otras son distintas: a 5 c . DD WreWw ee Las figuras C, Ey F son iguales a la primera, Para indicarlo se ha colocado una X enlas casillas C, E y F dela Hoja de tespuestas. Observe que todas las figuras iguales a la primera han sido sefialadas en la Hoja de respuestas. En Ja serie que sigue ponga una X en la casilla de Ia Hoja de respuestas que coresponda a cada figura igual a la primera de la serie, Deje sin seiialar fas figuras que som distintas a la primera. a . © ° e r S|) (2IN{4Z/>/714 Usted ha debido marear con una X las casillas Ay E en su Hoja de respuestas. En las dosseries que siguen sefiale con una X Ta casilla de eada figura que es igual Ja primera figura dela serie. Si usted quiere cambiar su respuesta, no borre, simplemente trace una citcunferencia alrededor de la respuesta que quiere cambiar, asi: ® Luego vuelva a marcar con una X su nueva respuesta. * 2 © > . F Tr] (H[“[ulsl[a7{~ J] WlelFlvielid En la primera serie usted ha debido marcarlascasillas Ay Dy F+ Em Jasegunda, las easillas © y F, No olvide que en cada sesie pueden encontrarse varias figuras iguales a la primera At seguro de gue entends bien Ie manera cémo debe resolver Ios problemas este ejercicio? Cuando el examinador lo ordene, tendré que resolver varios problemas semejantes a los anteriores. ‘Trabaje répidamente, pero con cuidado para evitar errores. Dispondré de. § mi- rnutos para hacer este ejercicio. Es muy posible que no alcance a terminarlo; no importa, haga todo lo que pueda en este tiempo. DETENGASE AQUI. NO PASE A LA PAGINA SIGUIENTE [ANTES DE RECIBIR LA ORDEN DEL EXAMINADOR. ‘ln lsl le bel “INV | 5} [94] Jab], |G} Q(T) 3}] > Po] fee AD] eel] o25) -al lel leet lis “NR All) io“ NU ARV OIC |e dalpelr|ials|iclie Wlellelis e a oo 6&6 CUB 38D we 3S S688 38D 226, 200 202 2tts 183 ‘ 2 £ P 43 88. 86 6 1 45 29 49 44 3 17 69 54 89) 66 82 98 22 84 55 192284 M1. 286129 a B © > 2 15 26 99. 25 34 44 7 46, 36 15 a2 92 7 51 68 57 162. 196 316-220 a pg pF 43 3L 59 52 68 340073 5H 8 89 18388 32 48 ASD 198 185192124, 225 4 P £ > z 78 95 9 89 97. 3600 «49S. 76. 440 BR 3 SS HT 245-205. 240258271 a 3 2% 483 9 9977 3k 26526 8G. 3 RC wD 172-2135 OL 367 CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE. 9 MANEJO DE NUMEROS . " 2 > © 26 a4 18 3 81 7" 82 68. 39 46 32 84 39 92. 43 99. 32 37 32-48 ee ee ee ’ 2 c » ® 32 97 33 na 48 8 6838, 2 "3 gt nF SO 243-303, 165236150 a B c » z 2489 a 75 85.95 390 a7 9455 a 55. a 9 nt) 250 218 293136 a 8 ° > ® 18 68332 1s 6 a OP 32 34 3 36 1% 16 7k 186 188 174-243 4 a ° p z 22k 3B Te 32 6 x 36041 6 62 T 40 67 oT 23196 295260238, a # © > B 8 95 Sk 8 883 O 9) 32. mM 8723 7 82 3152437825 a 2 c > z 5952 3 59 3633 3 5235 92 i933 79 673 245 a » c » ¥ a 5 3 2» 304756 13 a 235 2 99 7 82 106 201225416 “GRECASE AGUL_NO PASE A LA PAGINA SCUIENTE ANTES OE CIMA LU GROEN DEL ExAIANADOR 10 FLUIDEZ VERBAL Este es el ultimo ejercicio de le prueba de- nominada “Test de Habilidades Mentales Pri- Para hacerlo usted debe primero sacar la Hoja de respuestas y colocarla delante de usted mirando la pagina donde aparecen las palabras FLUIDEZ VERBAL y donde hay espacios en blanco nume- rados del 1 al 100. En estos espacios usted tendra que escribir el mayor numero posible de palabras distintas {que comiencen con la letra que el examinador Ie indicara en ef momento de inieiar la prueba. ‘Trabaje aprisa, y aunque probablemente no aleance a llegar al final de la segunda colum- na, procure escribir el mayor niimero de pala- bras diferentes y no se olvide de que todas ellas deben comenzar con la misma letra, Ia indi cada por el examinador. Deténgase aqui y espere para saber con qué letra deben comenzar Ins palabras. No comien- ce a esribir sino cuando el examinador le dé Js orden para hacerlo.

You might also like