You are on page 1of 34
| ELPRAGMAT TISM ns a PRAGTOA MR. WILLIAM JAMES 1 LA UNIVERSIOAD DE CHILE BL 7 DA OEEEAKE DE 1909 ENRIQUE MOLINA G. y & EL PRAGMATISMO OLA FiLosoFta PRACTICA DE MIR, WILLIAM S425, Pow ENRIQUE MOLINA Seoanio-—E. Sa onjn. Me, Chavles Peiros—IT. Jue jenceal — TIL Carnie palteipio.—V. El pragnaten § o&—VT Fl pesgmatiand ulivsta obnerracione. 1 Ba materia de ideas { doctrinas tambien hai modas: algu- thas elimeras que resutiaa de un estado morhoso de plritus, otras que duran mas tlompo aunque eareeen ‘mente de fundamento sido provlenen sélo de la nec que tiene el hombre de cambiar de catal ‘mo, a las coales. puede was bien no ‘modas, i que son el fruto del sedalamiento de una nueva senda, de la formacion de atguna ‘ecernos tan poco los prablemas de la vida. ~ Las doctrinas cientificas estrictamente tales han estado espaesias continuamente o esta alta ibaja marea de ia in. constanei i de la impacieneia humane. Sila. ciencia uo ha 4 mL PRAGMartsNo sutiefecho pronto todas hace eseéptico por algan iraciones del hombre, este 5° spo para volver a la ciencla de nuevo, despues de haber dado algunas manotadas en el Dborozaulos{ lo han anunetado al mundo eon los maa alegres tabidos de sus campanas, BB pragmatismo est la fecha de toda on el campo de losofia, ies de presumir ien parte (en cuanto rechasa jie no sea una moda pasa. todos sus mimeros articulos ia para acaloradas controvarsias on los congresos tun médico me decia no ha mucho que Ja nltima palabra en achaque de enracfones era In terapén chos ensayos filssfices. He tomado coo fuentes para exeribir este estodio ocho conferencias dudae por 3Mr. James en Boston ten Nnova York, en la ‘en Diclembre de 1908 jen pblicadas deapnes en un vvolimen eon ol titulo de PaAextariswo. ‘Ente término se deriva del griego, siguitia aecion, 9a raiz, do nuestras voces «prie- Logan, Green and Cs eee = a ML PRacuariswo 5 ‘ieo» i epréction» Fué introducfda por primera ver en Ia’ ‘losotia por Mr. Charles Peirce en 1873, tHenlo publicad: que nuestras ereenctas son solo reglas { para comprender bien el sentido de una idea necesitamos solo determinar qué clase de condueta sera adeouada a pro- dluelr. Esta conducta es para nosotros au viniea significado, Para aleanzar parfecta slarided en nuestros pensataientos reapecto de un objeto, necesitamos eonsiderar esclasi ~ mente qué efectos produciré et qué sensactones debernos esperar emos prepara Estos aon ipios pragmations de Mr. Peiree, que ermanecieron completamente dasconocidos duran aftos, hasta que en 1898 eauperé Mr, James a propagarios, +Bu esta fecha, dice nuestra autor, los tiempos pareeian haber madarado para reelbirlos. El rérmino «pragmatism se ha estendide { ahora ocupa Ins pafinas de todos los perié- ices floséfieos.» 0 Las confereucias de nuestro autor dejan una impresion ‘mut variaii, (tuore de reconceer el admirable ideatismo se encuentra Ta razon de que muchos reelbido on palmas, sin pereatar que Dor otros lados encierra esplosives mortales para muchas ‘preocupaciones existences, Dentro de los principfos ¢s menestor distingulr uns pate No hai escuela floséfea ni de ningun jénero que sea ea- iz de eatistacer por completo a atta persona ques propio pe a — fey OSM 6 BL PRAGwumIs¥o {fundador, { aun en este caso no son pocas as veces, me pa- ees, en que el antor mismo eritlea sus obras o incurre en contradiceiones manifestas, lo que equivale a negar algana parte do lo que ha dicho. Ha dof mas.ar dicnte ensaucban de dogmas, suavizan la severidad do algun mandamionto L _modiifean algo a su snbor i comodidad ios sagradios ednones do a eredo, ‘No os posible inajinazse que el pragmaticme haya nacido con mas feliz estrella que los demas ensayos humanos de {rien foeésco relijioso i resisia el eximen deo estndiosos, fe los aficionados o de loa euriosos, {salga sin macula de cata dura prueba. om ‘Veamos primero el lado léjico 1 psfcaldjico de nuestra ocirina. Se presenta deede luego con ca! ‘yagos, enyo primor efecto es sorprende ‘Tomando en cuenta nada mas que la pura ereencia, no exbe nogar que las ideas pragmaticas son inmeforat dice que niega la exis J entiendan los racionalistas, es decir como tna entidad ‘eeterlor a nosotros, como un arquetipo, como una cosa obje- ‘iva, iamntable eterna, respecto de 1s ous] nuestra mision 0a tratar de eonocerla. ‘Tales armactones hacen pensar en que cforto suave var por de oscepticisine mariposeara en 1s menie de nucstro 198 parrafos de sus conferencias prucban, de ser un excéptiog en el sentido corrieate 198 reapoeto de Mr, Peiree { su manera de ‘entender los priacipios de la nueva escuela que él fund, tomemes ya algunos caractéres We Jo que es 0 debe enien dderse por verdad, Eu ol curso dea obra de Mr. James ee afirman estos mis ‘mos caratéros fee disentn otros. Veamos algunos. ‘Todas las representaciones'e imajenes | todos Joe sistemas floséteos dependen para nucstro filésofo de los tompera rmentos de los ponsadores. Probablemente en Ia mente del autor esti el gostener que esta ¢8 una aftrmacion que valor sélo para la mora croencis, pero él nada dice ‘pecto fst proposicion se ‘La historia de In Slo legas tengo que tomar cuenta de este antugoniame por st an buon aimero de ‘ceultar al hecho de su tomperam 2a reeonccido eonvencionalmente de razon, i fanda sus conclusion sélo en razones imperso- les, Pero'su temperamento tiene una influencia mas fuerte aque cualquiera de sus pretisas mas estrictamente objetivas. Fl confia en su temperamonta. Necositando un universe que esi8 de aeuerdo con él cree ea la represeutacion del univer- é de ncuerdo con él Ihoubres de un temporamento opuesto al ‘bstractes | eternos i los segundas lo son do los hechos en toda su eruda i desordenads variedad, (Lover of tacts in all, their erude varlers). 0 BL PRaowamisxo Bide Ja formuion do. grandse satel que donen emt Tito de no ser a prior, sino fandadas «Boro ostaa das corvientes i demasiado esiromas; Ia una se ‘chos { queda mul en el aire; espir dios, se piorde en In ultplctdad de os hedhos {hace del hhombre un juguete de fuerzas mecanieas inferiores» No estara de mac tambien invarealar las doctrinas detorministas, empivicas ie no 8 sélo un juguete eometido a las por medio del convelmiento de esas mistas leyes i forman~ ddo tdeales que soa creaciones do su mente puede a su vez ser un transformador de la nataraleza i deta soetedad. ontemente nuestro autor debe de referirse a un em smu reatrinjldo. Continda Mr, James: Lo que ustedes necesitan es una flosotia que no silo ‘fercite sus poderes de abstracsion intelestual sino que los, ‘manvenga tambien en conexion eon este actual mundo de vidas bumanas finitas. Ustodes neeesitan un sistema que lentes hia los hochos, combine las dos cosas, la Jn dlsposicion a tomar oxenta des encuentran dmbas partes de su radaa {elu esperanza de uniese, Uatedes en- ‘onentran el empirisino del Drazo con ‘el Inbumanismo {la ‘losofia racionalista que puede llamarse a si tosa, poro que se mantiewo fuers de toda relacion mn 10s hechos eoneretos, con Jas allagrias 1 las enass, Esto modo de presenéar al praymatisms nos choca un~ poco, Sogun Jos pragmatistas, al estudiar un elstema dlosé. fico no ae debe preguntar uno si e3 verdadero 0 falso en sus lineas jenerales sino si le convleue o no le couvions. El ma, PRsouarisno 8 orquo es el que us- ‘des necesitan, De la verdad o error objetivo que él encie- re no nos preocupamos, Es eierto que puede airmarse que se habla de convenieneia en evanto conveniencia inteleetoal’ deci al [ exento de contradicetones, habla mas adelante une ver de mas bien cia entendida on un alto f total ‘Asi continss: «Otrerco esta cose singularments llamada pragmatismo ‘como una filosofis que puede eatistacer Ambas aspiractones, Puede permanever relijiosa como el racionatisme, pero al ‘mismo siempo, de acuerdo con el ompirismo, puede estar en ‘el mas feeundo contacto con los heetios+. Fuera de aftrmar e303 prinelpios que env: sgacion de la verdad objetiva, #s0br ‘Volver on mas de tna ocasion, ipalmente un métods «Bl método pragmitivo es ante todo un método para Sjar 7 las euestiones metatisieas que de otra manera podrian Interminables. Bs el mundo uno @ vario, determinado o li- lo qae tendremos que / ragmatisino 6 mut prin- ‘bre, material 0 spiritual? Estas son nosfones que pueden sero no ser verdaderas Giapatas ¢0- método pregmticn eon- terpretar una nocion por eden despronderes de 0 88 aparta de toda abstravsion (no ae"alce con base o sin base}, de toda solucion vorbal, ds es malas a priori, do tos principlos fijos (zn hai leyes na- turales envinces?); de 10s sistemas corrados. Buaea lo con 10 aL PRIGKATINO tela, los hechos (sin expioatlos por medio do induosio- jonetin de la verdad. «Pero ei seguls el método pragmatico no podéis couside- saz agu trina (ets son au se dvi os gr 1 ponerlo a la obra en la 06 stra esperioncla. Hs, pues, ites que una solu ccion un programa para nuevos trabajos | eapecialimente una Sindieacion de como pueden eambiaree las realidades exis: ‘toutes. Sobre esta admirable tendeueia melirista. del pragmatis- ‘mo tendremos que volver mas adelante, = Ants todo conviene que dejemos bien estableside que el {5 pragmatisme no se interesa (cebriea { especalativamente) por ningun resultado especial f que «no sechaza inguna hie tees si se desprenden do ella conseeueneias ities para la & Mid $+ Un pragmatita puede ser ar ‘Sin embargo, este os el caso de distinguir entre los princi pios de ts dootrina {as conseezencias que el autor soca de ellos. Estas i ta erverle especial, ‘Concliyamos de defair ia coneepeion pragma de la verdad. Bo PRAGMATISHO a / «La vordad sigutfiea ol acuerdo de naesiras ideas con la > |, tornada eata come una cosa Ideas que se oncwentren de acuer- \ do.con el preguntas el pragmatista es mas inteleetuaista ras lijero, superficial La ereonela popalar es que una idea ‘une copia de la realidad a quo so refire. ‘Los intolectulistas presumen ademas que rerdad quiere de- con su destino de pensador, Ud. se er estar mentalmente, Ud. ha obedeeido a su imperativo cat sgorico {no necesita seguir mas allé de esa cima de sn EL pragmatism, por otro lado, formula su aeostumbrada, / pregunta. Si ge discute si una idea es verdaders o fas, in terroga él, gqaé concreta diferencia se desprender’ para ‘vida actual del hecho de que sea verdadera o nd? Bn qué {forma 50 realizara esta verdad? Qué osporioucias nos re tintas por el hesho de ser verdadera i no falsa Cale el valor do la rordad on términos es dol pragmatista es la elgulente: Ideas ver- acteras son aqulas gue nosotros podemos aximilar (2). walle ‘ar, corrghorar i werifear. Teas falsar som aquellar con tax = / euales tio podumos hacer esto. La verdad dg tna idea toe +, ‘una proptedad estactonaria, inherent Je residir on uaa ideqyTrath hapoons f de aga a sr verdagra 9 Roeha verdaora po eee w EL PRaouarisKo fecimientos. Su verdad 3 un suees9, un proceso, particular mente el proceso de verifcarse, su verifcacion. Sa validex e6 «41 proceso de su ealid-2cions, Las voces mismas rerifcaci | validacion signifcan rage rmiticamente ciertas econsecuencias pritioas de Is idea vert flcada { valldada>. «Las posesion de la verdad, l6jos do sor un bion en si mis ‘mo, ¢8 unicamente un medio preliminar para otras satistue Su-ceiones vitales. Si me ononentro perdido en wn bosque ia ~~ punto de perecer de fatiga t encuentro la huella delas patas fe una vaea, es de euma imporsanela que yo inGera la exis acion humana al in del sendero, porque igo lashuollas me salvo, Elpousamlento ver dadero es iti aqui porque Ia casa que eonstituye sn objeto Joes tambien’ El valor prictico de las vordaderas ideas de pponde de esta suerte primeramente de la ltuportancia prc "(tea que eu objeto tanga para nosotros, Te objotos 0 conte nidos de tales ideas no son efectivamente importantes en todo tiempo, En otra ocaslon puedo no preoeuparme de tal asa imi idea de ella aunquo verifoable, staré prbctica mente desprovista de valor { haré mejor en permanecer la- fente. Ud. puede pues deeir de una verdad que dil por ido completada i que puede ser verifienda>, sa realidad sono hat aneoin mpciesabstrae 1 eonjunto do verdsdes que poasemos en un moments rque nuestras nuevas ideas deben sor tomadas en ceuenta, Estar do ueuerdo eon esta triple realidad qulere de ir tinicamente 2! poder eer guiado o direclamente hdcia ella 6 ‘hdvia sus inmediaciones (sufroundings) o al ser puesto do tal ‘manera en contacto con alla que sea posible manejarta a ella ‘mivma 0.4 algo relacionado com ella rgjer que i estuviéramos en desacuerdo. La cosa esencial eel proveso de ser guiado~ HL PraesaTisMo 18 ‘Nuestra esplicacion de la verdad cx una eaplicacion de les (en plural), do los procesos que sirven para Teondueimos. Ia verdad para nosatros es simple: {v0 relutivo a algunos procesos de - lmente los eérminos de salud, riqueza, Fuerza, que designaa otros procesoa ralactonados con la vida. EL concepto de verdad se forma, lo mismo que los rigqueza 1 fuerza en el curso do la esperienela: ea ‘una abstraceion ereada por el hombre. Las verdades emer: {on de os hecho eaeionnn despesprofundamont sobre. agregan algo a ellos. Los heohos en seguida erean o rovelansuvves Yerdades as adetnidamente, Lacaperien. ia cambia sin cesar 1 nucetras proposiciones sobro Ia ver. dad tienen que earabiar tambien» trumentos para la accion (prictica 0 luciones de enfgmas en que podemos des- ers to enigmas in whieh we ean rest Las verdades po simplemente el reaultada e una transaccion entre ideas antiguas i nuevas vviduo tiene un stock de viejas opiniones, Las nuevas spe modificando su masa de opiniones prévias, Salva de estas todas las gue puede, porque en materia de creencias somoe eatremadamenta con. | | | | ‘Hdeas objetivas que no estén sometidas a este prov existens, Agreguemos un altimo raszo para terminar con los port tes dela vordad entenida sagan las concspeionrs pragma: tistas, reno la nocton de que Tas mas de las Leyes, Yodas, son solo aproximaciones, Las loyos mismas| 4 mL PRA@uarIsNo do 9 ser tan namorosas que ya no so pueden eoutar I se pro- ponen tastas t4rmolas opusatas on todas las ramac de las ‘que los investigadores ban .eepto de que ninguna reoria es jpcion de la realidad | de que todas desde algan punto de vista», Ww pera dar mas claridad a ngestras idoas i factlitar concepeion progmatista resamamos en unas posiolones lor oaraetéres que distinguen a la nueva no Las que chiocan con estas toque para conocer st una (dea es vordadors eaté Ba rordadera la idea que eon- ‘trasformada por Ia monto humana ex el earso de la espe- rlenela, como las de saiud, rigueza, fueraa { otras semejan- ‘9s. No son oosas on sf, sino ereaofoues hummanas que se van ‘raseripelones absolutas do la realidad i todas (se entiende que basta las mas contrarias) son utlizables desde algun i punto de lata, I Por suerte, al examinar estas proposiciones, no nos encon- ‘ramos en aquellos ajastados exsos que eran propios do al- a2 0 asambleas de otros aislos que debian aceptar jroszns que se lea prosentaban. Po- BL PRagxatisno 15 demos a nuestro agrado ieabor comulgar con algunas | apar- tamos do otras. ‘Empecemos por io que es mas agradable a nuestro ora: zon bumano; con el acuerdo, 1a comunion eon nuestros se ‘mojantes f veamos evil de esas tésie noe parvee aceptable, Bn esta condicion se encventra la setialada bajo el ntme- 20 6° Alli ge halla espresada Ia teoria enetien de la verdad. cexistoncia real, que ‘ustmos para desiguat el eonjanto de las verdades mas 0 ‘ménos eoneretas { mas o méuos jeneralee que son las quo ffectivamente existen. No hai, pies, una verdad inmotable. [Las verdades las formamos en virtud de la esperienela { Ins transformames por medio de nuovas esperioncias. La vida Inteleetaal entera de la humanidad e9 una serie de ensayos ypretacioues totales o parciales del mundo, rectifioa- cesar en atencion a la pereepeion de nuevos hechos, diccion con tas representaciones anteriores, Asi se va verif- cando una elisinacion continua deo que va apareciendo como erréneo. No de otra manera han ido siendo reputadss {alsas todas las cosmogontas antiguas‘ las leyendas mitold- leas de los puctlos primfdivos; asi ha sido reemplazada la ‘woria jooeéntriea de Tolomeo por la eoncepeion heliocéntai- a de Copérnico 1 ast ha sustltuldo clon la de Ia evolueion para esplic 0 un inevitable fracaso, porque son pequetias 1d J esta on sn complefidad grandioas Ina rom ldas en el eurse dela e&pe- a méduls dol sistema 0 de Que asi como fabricamos las verdades fabriquemos taro- 16 BL Peacsaris0 bien la realidad.es un aserto un tanto alembicado que volve- ‘remos a eonsiderar mas adelante, [Las afrmaciones contenidas en los nimoros 1.9129 es: ‘puestas con foda su temeraria desuudez en una de las pri elas reetbon algunos retoques mas tarde que parte del caos del mas eatremado subje. tivismo en que ellas nos hnbian sumerjide. No todas las re- presentaciones dependen esclusicamente el pensador i es menestar reconocer Ia nas verdades objetivas. El mismo fx, James dice en Ia con- ferencia sobre lanceion de Ie verdad. «Hai relaciones entre {ideas paramente mentales { cuando las creenelas que a di- chas relaciones se refieren son verdaderas llevan ef nombre dds defintelones o de principles. Es un o una def que euando la causa prineipia a obrar el efecto tar Dprineipia>. Dstos son indudablemente ejemplos de prine!- piios que uo dependen de Ios temperamentos | que enciesran verdades objetivas. Mr. James no sefiala mas ene0s; pero no ; ceabe dudar de que la lista. podria aumentarse eon todos loa hhechos constaiados { sometidos a mediclones matematiens { cientiieas { que ee encuentran sustraidos a la spreciacion ‘caprichosa i subjetiva del temperamento de cada eu ‘Las propostelones ‘es verdadera esté en que sirva. para la préetiea asereiones igualmente ciertas que lo verdadero es ‘til ee verdadero? ‘Talos frases las tomé como las estorminadoras do la lof ‘todas Ins olencias, de ana vez, la industria do todos Joa pafses i mui especialmente la de Ios compatriotas de Mr. Janies, saca tan i aplicacfones, Tauta estranieza me eanes esto, que Deron ‘una aberracion que no podia ser tomaula en serio me sar en ln suerte que habriacorrdo la nueva escnela leno. ‘mundial, como Mr, Wiliam James, habiere legado grandes centros de estudio araparad tan aolo por el madee Yo nombre de un pastor protestante de un pobre pr provincia. Segaramente no habria encendido que ha eneendide, no habria. provoeado w tieulos de rovista que han al conceerla, babrian a lo mas Alesplegado sus mas invulens sprovlativus sonrisas. Pere sofos ha disoutido viva atieme { af hama 10 han esgrimide mejores armas para obtener Primeramente es menester reconoeer que la coneepelon pragmatista da logar a confusiones. Hasta ahora nosotros, que el mismoadquiera con- ‘lanza en su persona i no mienta. Un erver sirve para la ac- ion mucho mejor que la vert ‘que adora & su hijo no es vida, El error es salvador en nesta. En conformidad a la dootrina pragmatista la verdad seria que ef bijp no habia muerto. No es nevesario sobre talea nader ‘En segundo lugar ode tere par ugar pau, Fre ln antique ‘ne08 fué de suma impertanc re EL PRIGMATIENO para los persas sino ‘man tovieron tanta existencia real como, ‘accion ils representacion que, ademas de , Va acompstisda do certidumbro objetiva. ‘no es posible tener una norma para juz s{eonservan en algun rincon.de su alma alguna partecita de coneienela que de vex en euando los elavg para adveriles ue ban mentido deben apresurarse a aleccionarla con la nueva doctrina i hacerla comprender que ei an porsegnido 1 PRacuaTisyo 19 Jo wil para ellos uo han mentido. Estas airmactones prag: matistas (si no son una pura taatolojia) nos precipitan en luna confusion de conceptos donde los términos ge barajan ‘unos con otros i no os facil entenderse sobre st s SI deelmos que lo witil os verdaitero ! exbemos que va es a menudo util Hegaromes a la conclusion peregrina de ‘que Ta mentira es verdadera. A la inverse, silo verdadero es Ul J sabemos evantas inumerables desgracias hai verda- para 1a vida deben de ser eiertas para el pragmatismo en el sen: ido de que son buenas para dicho fin» Xo ee puede negar que esta es uae admirable, pasmosa aGrmacton. ;Prejuicios a a 20 ML PRagwarisno Agregaado a Tos puntos que estamos anallzando el que se Dalla eepresado bajo el mimero $2 i que dice que ganas Gi unde ce plac Potmor canoes or a anetad sso por modi de nueetn ox f Ping €ebemoe procter como wf sary rae place, ebreadotbetsleamente dentro do ta rammetoa!dotefondonor oe «_Seealeamente contrarian por I epee ae power BINED 68 i ‘Nosotros rompemos a aestra voluntad ol tujo de la.rea- feveamos los anjetos de nuestras verdades t de nes es prodieados jeamnente Jas rela- Ge ellos, muchos de los exales espresan 6 a, PRIGMATISNO clones en que se encuentran las cosas con nuestros sent ‘en nuestra vida activa como en nuestra vida cog: S somos ereadores. "El munclo es maleable i espera %: aumenta tanto muestra de ponsadores f que nerse dotade de di ‘adie podr’ nogar que este pa jad como nuestra responsi jaeraae inspiradoras al hombre inas funclones creadoras, ‘biléngras que para ol raciovalismo Ln realidad oe en tra completamente hecha de una ver { por toda Ia eter ‘aol pragimatismo ee eath todavia hacfendo i esper: aro parte de sa complexion, tal oeupa el término medio mistao quae afiema que el mundo es malo sin re- pimista que considera el perfecsionamiento det smo vive en medio dem conjuato de posit '3e lalla dispuesto a pagar basta con eu propia vt ‘es precito, Ia realizacion de los ideales que ha for sta concepelon es grandiosamente hermosa, easi postics. EL hombre, formador itransformador de la realidad; et hom- como Mr. James, en este gran movi ‘versal, Dios #8 an cooperador taumbien 3 primus inter pares ‘Bxaminendo eon ealma la direccion del pensamiento do \ >, dir. James ge ve de gobra i se hn dicho ya que es volunta- iste en oposiefon a intelectnalista: arma que es de mas Jmportancia para nosotros obrar que perdernos en disquisi- cciones sobre el conoclmlento, Este rumbo no es una nove: ail on las orientaciones del espiritu humano. "A fines del siglo XTX empoaé una reaceion ant Tista no solo en Estados Unidos e Inglaterra si cipalmente en Francia. La eonocida obra de aL PELeMamisxKo a ‘vot sobro «La educacion de la votuntads, e2 fandamental en feta materia { Ine predicaciones pragmatistas de Mr. James, lejos do agregar, despues de Io eseriéo en esa obra, algo.ala veneracion do la vol fn parte, un retroceso respecto de ella. Los ost ra la voluntad en not eonfianza nosotros aleandamos a pereater tants eomo pueden do nueséros proyectos «nuestros gatos { perros doméaticoa: No se puede negar que esta comparacion es eapax de entu- | rmecerle Jas alas al hombre dotade de mas impulses erea i ores. Mr. James no cree seguramento en tal ‘midntras en una conferencia nos eleva peradoree en la ereseion universal, a come 26 ba dicho, es un enxiliar mo que imprime movimiento al universe, en 1s deprimida situscion de ant malltos doméstions, Mr. Payot ni nos oleva ni nos abate tanto. Antes de expo. de dnimo es espuesta a fracasos ides n0_previstas de la accion 0 ae una empresa desalfontan hondamente al que se ha lan: zudo ella armado solo do su confansa en et valor del guerer. meédto de estos dos estrenios ol hombre puedo trluntar do el mocanismo de su voluntad, confiando en fon de habitos { esperando obtener mas ertad entre los deslambramientos del 2s my PRaguanisito ee las oscuridades del facaliamo, mereed al aprovechamiento ide lz Jocofouos dat detorminismo. Corroborando este aserto foe agregar que el determiaismo es 1a dnica salva: {co eveador de la menguada libertad de Lajos da eonfandirse con el tho, es precisamente lo eonteario, El detarminismo implion In esistencia i fancionaralento de una Iei de eausalided en ‘ol dren universal Segun ose principio, unas misma eausas o frnos mismos anteepdantes producen sfompre unos mismos efectos 0 noe tmismos conseouentes. ‘Naetro obrar, o si quereis hablar como los capiritualis tas, cl ejereicio de naeatra Hbertad, consiste lompre en hae er algo, e2 decir, produelr algun efecto por medio del mo: “linionto de alguna ensa, Por ejeiaplo, yo me propongs ‘Valparaiso esta tarde; para conseguirlo efecuto ana tad de movimientos, como ser la pzeparacion de ant equ ‘cl proveerme de dinero, ¢raslafarime x Ia estacion, ‘quine los billetes respecttvos "No hago ningan candal de que la resolueton mista do mt ‘vinje no puede ser indetorminada. Bi hecbo de enconttarme cn nuestro puerto a media noche es ¢} efecto de mi volun ‘aabrie sido posible sin et doterminismo i is ‘que nna locomotora 2 muova por medio del vapor de agua, que a sa ¥ease ha produetdo por el empleo deta com: ‘ration del carbon son merae aplicaciones de la lel de eat famo, Si-os imaingis un mundo mo cipios {si sols eonsecuentes debate eon ‘de cal undo ha de ser posible que el ocasiones convierte ef agua en vapor, Gn otras pueda no alterarla o conversifla en. hielo i debeis onvenir en que dentro de tal mundo, para efecruar un siaje, ones que lee volantines de os ‘éuyo encumbramient depende de {os eaprichos det viento. . ‘Concebid wn mundo no rejido por los prineipios de que hablo f sed consecuontes: dentro de ese mundo le désis de BL PRaowatistto 29 noarosina eon que hot alentais a an nearasténieo puede ser manana o una e22a Intl o un veneno. Lae eualldades esen- ciales i daraderas de las cosas dejarian de ser tales i ex cambiavian al azar movidas por un hado caprichoso i loco. 228 seria de nosotroa si los miltiples antecedentes que Daven quelas goloadrinas soan lo que sou no obrasen i de la noche la magana pudieran convercirseen viboras de mortal picadara? Tal aaiverso af que sovia un eaos si es que alean mos a vivir pare concebitio ast i de ‘sttalea oosas no sueeden o8 en virtud de la uaiformt- deta naturaleza, de Ia lel de causatided § del 19 que el conoeimiento i apticacion del prinelpio ewerminista es Io nico quo puede aumentar la men- ganda { mal Hataada libertad de que distrutaraos. Bs claro tuna casa @ evizar ota lo mejor 08 rmenear nuestra lbertad eapectalmente onsndo disponemos de tempo pare Ia consocusion de naesttos objetos. “El diterminiomo esta en razon imveran dal temp que falta _pava qos se efactie el fendmena, No eabe dentro de niagana faculzad el evitar que los hijos do una faralia dada sean rar ‘quiticas, debiles{ torpes st snbemos que sus padres, ademas de tenor complesiones enformaizas, eran parieities moi cerea- duo2 entre st El que nazcan niffos dajenerados en tales el ccunstancias se halla casi faralmente determinado; pero of hombre tiene el poder de impedir que esto mal ee repita en lo poreente haciendo que no se verifiquen macrimonios ea tre parientes cercanos { que no se Liguon por los lazos del amor conyngal sino personas aanas. El aumento de nuestra, propia volunted oe veridea de la misma suerte. Sian hom bre do hibitea desarregiados, gloton { perezoso, lanza tia tarde el fat { resuelve trabajar inmediatamente despues de su sluiuerzo o de an lunch sucalento no conseguiré nada, fino desalentarse, Pero sl al dia siguiente se lovanca tem- we 30 PL PRAGMATISMO limenticio {ee modera taleommo aparece en sus conteroncias pragmatistas {en su en- sayo sobre «La voluntad de preers) puede no solo carecer de ceflaela sino aun ser perfudicial. ‘Deeidie a tn dispépticn qe confiesclo en su voluntad para Ipvantar #4 duimo abatido, no le proporcionels las pécimas { réjimen adecuados a sus dolencias fle habreis indijido uno 4e los mayores mates de su vida. Bs de advertir que Mr. James peleslogo no es voluntazista dela misma manera que ifr. James pragmatista. En los Principioe ce Peicolajia trata cientideamente de la formacion de hibitos { de 1a odueseion de la volutad. sabilidad pasan 9 ccupar la categoria, no de poderes i esta dos reales, sino de postolados étieas, necesarios al educador vn principal caracteristica resq[ta ser la carencia de caraeter distintivo, edmo Jno jeneral que no tiene conno. tacion en sentido = ‘Ya sabernos que se vanagloria do ser antidogmético, + que cobija bajo sus alas anbelantesde poder, cualquiera idea aque sirva para la accion, De agui se inflere que, disinsiendo BL, PRAGMATISO a e Bir, James se puode, no obstante, reclamar el dictado de 1 pragmatista como dl, siempre que el eontradietar ecs- us ideas, distintasde Ins del psiedlogo de Harvard idera tas aptas que euuleequiera otras a robustecer 4 descansa ezelusivamente ef humana para trasformar al mondo. ‘tregados a la suorto que sus loyes mecanl a mozolaree en el por comploto a st fnito ide To mistero «

You might also like