You are on page 1of 54
CAPITULO I EL ESTADO PERUANO Aristételes sostenia en su obra La politica que el hombre es un ser social por naturaleza, diferenciado de los demés seres vivos por poseet razén —que le permite distinguir entre lo bueno, lo malo, lo justo y lo injusto-y por su tendencia a comportarse socialmente.. Estas cualidades determinan su vida asociativa. Es asi que aten- diendo al momento histérico y al desarrollo econémico, el hombre se organizé6 en un primer momento en familias, luego en tribus, bandas, hordas, gens, clanes, t6tem o tablis y en una fase mas avanzada apare- ce el Estado. De esto se advierte que la contormacién de los estados obedece a un proceso. Este proceso se inicié probablemente cuando el ser huma- no, que vivia a merced de la naturaleza y en condiciones exiremada- mente precarias, tuvo la necesidad de organizarse en familias y luego en pequefios grupos asentados en un territorio, obligandose asi, a con- vivir con seres de su misma especie y a repartir tareas. Posteriormente, en un momenta hist6rico mas avanzado, y a ralz de una serie de cambios producidos en el hombre y los grupos humanos (crecimiento de la poblacién y de los recursos, sedentarizacién, reparto de tareas por especializacion, delimitacién de areas de intluencia, etc.), 18 J. doel Chiclayo Tello aparece la propiedad privada; surgiendo la necesidad de conformar es- tructuras (gobiemnos) que resuelvan los conflictos sociales suscitados al interior de los grupos por los intentos de apropiacién de los bienes y que ‘organicen el reparto de los recursos; asi como imponer un conjunto de normas que regulen el comportamiento de la sociedad y de ostas os- tructuras; dando lugar a la conformacién de los estados. En relaci6n al origen de fos estados; se han planteado varias teo- las, entre las que se mencionan jas siguientes La primera teoria que explica su origen, es la teoria de la armonia social, entendida en el sentido de que existe una tendencia interna en cada sociedad, que la conduce a desenvolverse dentro de un esquema de colaboracisn entre sus integrantes, corrigiendo los elementos que pueden tender al desequilibrio o adaptando sus necesidades a aspectos ovedosos. Esta teoria es expuesta por las escuelas funcionalista y estructuralista. La primera escuela basa su andlisis on el funcionamien- to arménico de la Sociedad y la segunda en a solidaridad que permite organizar la distribucién del trabajo. En eso sentido, de acuerdo a la teoria de la armonia social, se colige que el Estado surgirfa a partir de la necesidad de satistacer las necesidades del hombre y ordenar el proceso productivo, a través dela organizacién solidaria y la conformacién de una estructura social en fun- cidn a las necesidades basicas. Otra teor‘a planteada, es la teoria del contlicto, que explica al Esta- do como medio utilizado para resolver las contradicciones y tensiones, tanto externas como internas. En relacién a esta teoria se desenvuelven dos corrientes: la extorna y la interna. La externa, propuesta por Spencer, sostiene que las contradiccio- nes y tensiones se resuelven generalmente por la guerra, lo que hace posible la adecuacién de todos los recursos para el logro de la victoria y la cooperacién para el cumplimiento del objetivo mareado. Al respecto, resulta importante resaltar que el contlicto y la rivalidad pueden tender a ayudar a la organizacién del Estado, ya que el peligro y Ia hostilidad de los extrafos fortalecen el servicio interno en la colectividad, ELEsiado peruano 19 Sin embargo, cabe aclarar que para alcanzar un nivel de coopera- cién adecuado entre los miembros de la colectividad, es preciso previa- mente fortalecer su organizacién interna. La tendencia intema sostiene que el Estado surge ante la necesi- dad de mantener la propiedad de los bienes y medios de produccién por parte de una minorfa de la sociedad (clase dirigente). Esto implica que se cree una estructura —

You might also like