You are on page 1of 11
CS CORTE SUPREMA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA CASACION N° 413-2015 DE LA REPUBLICA cusco SENTENCIA DE CASACION Sobre la debida motivacién de resoluciones Judicioles. SUMILLA. Este derecho importe aue los jusces, ol resolver las causas, expresen las razones © justificaciones objetivas que los evan a tomer una determinada decision. Es una gerantia del justiciable frente a la aabitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se encventren justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos objetivos que proporcione el lordenamiento jurdico 0 los que se deriven del caso. Lima, diez de noviembre de dos mil dieciséis. VISTO: el recurso de casacién interpuesto por la defensa técnica del encausado Victor Quintanilla Gémez, contra la sentencia de vista de fecha diecinueve de mayo de dos mil quince; que confirmé la sentencia de primera instancia de fecha cuatro de diciembre de dos mil catorce; que lo condené como autor del delito contra Ia Libertad Sexual-violacién sexual agravado ftipificado en el primer parrato y el inciso 2, del segundo pérratc, del arficulo 170, del Cédigo Penal], en perjuicio de la menor identificada con las iniciales .G. P., y le impuso doce afios de pena privativa de libertad, y al page de cinco mil nuevos soles, el monto que por concepto de reparacién civil deberé abonar a favor de Ia victima. Interviene como ponent la sefora jyeza suprema Barrios Alvarado. 1. FUNDAMENTOS DE HECHO. Primero. Itinerario del proceso en primera instancia 1.1. Concluida la etapa preperatoria, y formulado el requerimiento de acusacién por parte del representante del Ministerio PUblico, se expidié el auto de enjuiciamiento de fecha dos de setiembre de dos mil catorce, que declaré haber mérito para pasar a juicio oral contra Victor Quintanilla Gomez, como autora del delito contra la Libertad Sexual, en la modalidad de — CORTE SUPREMA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA CASACION N.° 413-2015 DE LA REPUBLICA cusco violacién sexual agravada [el agente se valié de su posicién sobre la victima}, previsto en el articulo 170.2, del Cécigo Penal, en periuicio de Ia menor de iniciales Y. G. P. Luego, mediante resolucién de fecha nueve de setiembre de dos mil catorce, se cité a juicio oral para el dia veinticinco de setiembre de dos mil catorce. 1.2, Seguido el juicio de primera instancia, ¢! Juzgade Penal Colegiado de Urubamba, Calea y Anta, de la Corte Superior de Justicia de Cusco, mediante sentencia de fecha cuatro de diciembre de dos mil catorce, obrante a folios 188, condené a Victor Quintanilla Gémez como autor del delito contra Lo Libertad, en su modalidad de violacién de Ia libertad sexual, sub tipo vielacion sexual de menor de edad agravade por Ia posicién o cargo que le otorga particular autoridad sobre la victima, en perjuic jo de la menor de iniciales Y. G. P, y le impusieron doce anos de pena privativa de libertaci y fijaron en cinco mil soles el monto que por concepto de reparacién civil deber& abonar ol sentenciado a favor de la menor. 1.3, Contra esta decisién el referido encausado Quintanilla Gomez interpone recurso de apelacién, la misma que cumplié con fundamentar su defensa dentro del plazo de ley, lo que determiné que mediante resolucion de fecha diecisiete de diciembre de dos mil catorce, se elevar los autos al superior jerarquico. condena el mismo y se ordene ‘Segundo. Del tramite recursal en segunda instancia 2.1. La Sala Penal de Apelaciones, de la Corte Superior de Justicia de Cusco, mediante resolucién de fecha siete de enero de dos mil quince, admitié framite los recursos impugnatorios y comrié traslado a las partes a efectos de que puedan ofrecer los medios probatorios que crean necesarios; sin embargo, anie la ausencia de nuevas pruebas se convocé a las partes & la respectiva audiencia de apelacién de sentencia. Realizada Io audiencia de apelacién, el Tibunal de Apelaciones cumplié con emifir y leer en audiencia CORTE SUPREMA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA CASACION N.° 413-2015 » DE LA REPUBLICA cusco J Publica Ia sentencia de vista fechada el diecinueve de mayo de dos mil quince. 2.2. La referida sentencia de vista, por unanimidad, confirmé, en todos sus ‘extremos, la sentencia de primera instancia que condené Victor Quintanilla Gomez como autor del delito contra La Libertad, en su modalidad de violacién de Ia libertad sexual, sub tipo violacién sexual de menor de edad agravade por la posicién 0 cargo que le otorga particular autoridad sobre la victima, en perjuicio de la menor de iniciales Y. G. P, y le impusieron doce anos } de pena privativa de libertad; y fijaron en cinco mil soles el monto que por concepto de reparacién civil debera abonar el sentenciado a favor de la menor. Tercero. Del tramite del recurso de casacién 3.1. Puesto conocimiento la sentencia de vista a las partes procesales, la defensa del sentenciado Victor Quintanilla Gémez interpone recurso de | casacién, y como causales invoca el numeral 3, del articulo 429, del Cédigo Procesal Penal, sobre la existencia de una errénea interpretacién e indebida aplicacién de la ley material en referencia. Como sustento de este agravio sostuvo que su patrocinado ha sido sometido a un examen pericial de otencia sexual, ratificado en juicio oral, el mismo que certifico que este ‘padece de ausencia de capacidad eréctil, deficiencia sexual que le imposibilitaria la consumacién del delito de violacién sexual; no obstante, se ha omitido aplicar lo establecido en el articulo 17, del Cédigo Penal, sobre tentotiva inidénea. Agrega que tampoco se acredité que su patrocinado se haya valido de férmacos para recuperar diche disfuncién: asimismo, asevera que se omitié considerar que la agraviada incumrié en serias contradicciones, y Yeu sindicacién estaria motivada por un mévil espurio, pues seria una represalia de Ia menor por el castigo fisico y Ia prohibicién de mantener algUn tipo de J / ‘lacion sentimental que recibié por parte del encausodo. & ox! que, planteado el recurso de casacién, la Sala Penal de Apelaciones mediante CORTE SUPREMA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA CASAGION N.° 413-2015 DE LA REPUBLICA cuscO J resolucién de fecha tres de junio de dos mil quince, concedié el recurso de casacién, y ordené que los autos sean elevados a esta suprema instancia. 3.2. Los autos fueron recibidos ante esta instancii con fecha treinta de junio de dos mil quince. y cumplido el tramite de traslado a los sujetos procesales Por el plazo de diez dias, esta Suprema Sala, mediante Auto de Callificacién de recurso de casacién, Ejecutoria Suprema de fecha diecinueve de enero de dos mil dieciséis -véase cuademilo de casccién @ folos 45, declaré bien concedido el recurso de casacién por la causal prevista en el arliculo 429.4, | sobre posible expedicién de sentencia con falta o manifiesta ilogicidad de la motivacién, dade que se habria incurride en una probable afectacién a las reglas de valoracién de la prueba, relacionado con Ia afirmacién de que el encausado se habria valido de farmaces para recuperar su capacidad sexual: y sobre los demas agravios expresados en el recurso no resultan de recibo al carecer de interés casacional. 3.3. Instruido el expediente en Secretaria, mediante resolucién de fecha cinco de octubre de dos mil dieciséis, se cumplié con sefalar fecha para la audiencia de casacién para el dia veinte de octubre de dos mil dieciséis, instalada la audiencia y realizados los pasos que corresponden conforme con el acta que antecede, el estado de Ia causa es la de expedir sentencia, ~) Ml, FUNDAMENTOS DE DERECHO Cuarto, Objeto de pronunciamiento Conforme con lo expuesto en la Ejecutoria Suprema sobre califica n del recurso de casacién, este Supreme Tribunal, bajo la causal del articulo 429.4, >\, del NCPP, cdvierte una probable afectacién al derecho constitucional de la | 7] debida motivacién de resoluciones judiciales, dado que se habria incurride en / una probable afectacién a las reglas de valoracién de la prueba, relacionado \ / i con el razonamiento asentade por los tribunales de instancias respecto del } = | Z / —~4 re BE CORTE SUPREMA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA CASACION N.° 413-2015 DE LA REPUBLICA cusco hecho que el encausado se habria valide de farmacos para recuperar su capacidad sexual, inferencia arribada sin contraprueba que la respalde. Quinto. Marco incriminatorio y calificacién juridica De Ia acusacién fiscal se desprende que la menor agraviada de iniciales Y. . P. a Ia edad de nueve afios, por voluntad de su progenitora, fue dejada al cuidado del encausade Victor Quintanilla Gomez, y su esposa Luis Cancha Huillca, cuyo domicilio se encontraba ubicado en el centro poblado de Compone, distrito y provincia de Anta. En dicho lugar la menor se dedicaba a sus actividades escolares y por las tardes prestaba ayuda en los quehaceres de la casa o en el cuidado del ganado. Sin embargo, los dias cinco y nueve de febrero de 2014, cuando la menor contaba con catorce afios de edad, el referido encausado Quintanilla Gémez aproveché que esta se encontraba sola y mediante amenazas y violencia fisca, la obligé a mantener relaciones sexuales, para Iuego amenozaria de muerte con Ia finalidad de que guarde silencia de lo ocurrido, hecho que se volvié a repetir en los terrenos agricolas del encausado el dia de once del mismo mes y afio. Ante dichas agresiones la victima decidio fugarse de! domicilio de su agresor, L2 y con Ia ayuda econémica de su amiga Yanet, logro dirigise a la casa de su Ap Patric Puma Mamani, a quien logré confiar lo sucedido, para finalmente irigirse a la comisaria a efectos de asentar la denuncia respectiva, La imputacién factica antes descrita se subsumié en el articulo 170, inciso 2 del segundo parrafo, del Cédigo Penal: Articule 170. Violacién Sexual El que con violencia © grave amenaza, obliga a una persona a tener acceso carnal por via vaginal, anal 0 bucal o realiza otros actos analogos introduciendo abjetos o partes del ‘cuerpo por alguna de las dos primeras vias, sera reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de ocho anos. la pena sera no menor de doce mi mayor de dieciocho afos ¢ inhabilitacién conforme Lh, / corresponda (subrayo nuestro} { bel > of — CORTE SUPREMA SALA PENAL TRANSITORIA — DE JUSTICIA CASACION N.° 413-2015 DE LA REPUBLICA cusco 2. Si pora Ia cjecucién del delito se haya prevalide de cualquier posicion o cargo que le df particular autoridad sobre la victim, o de un selacion de parenteaco por ser ascendient cy vonyuge de éste, descendiente o hermano, por naturaleza © adapeidn o afines de ta viet Sexto, El derecho a la debida motivacién de resoluciones judiciales El Tribunal Constitucional en reiteroda jurisprudencia ha establecido que el derecho cla debida motivacién de las resoluciones importa que los jueces, ol resolver los causes, expresen las razones 0 justificaciones objetivas que los llevan @ tomar una determinada decisién. Esas razones deben provenir no solo del ordenamiento juridico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditades en el tramite del proceso. Sin embargo, | tutela del derecho a la motivacién de las resoluciones judiciales no debe ni puede servir de pretexto para someter a un nuevo examen las cuestiones de fondo ya decididas por los jueces ordinarios. 4.1. En tal sentido, el andlsis de si en una determinada resoluci6n judicial se ha | ade © no el derecho a la debida motivacién de las resoluciones judiciales debe realizarse a partir de los propios fundamentos expuestos en Ia resolucion cuestionada, de modo que las demés piezas procesales o medios probatorios del proceso en cuestién solo pueden ser evaluades para contrastar jas razones lestas, mas no pueden ser objeto de una nueva evaluacién o anclisis. /2. E| derecho a la debida motivacién de las resoluciones judiciales es UNG ‘garantia del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos objetivas que proporciona el ordenamiento juridico ‘0 los que se derivan del caso. Sin embargo, no todo ni cualquier error en el —~,_ que eventualmente = incurra una resolucién —_ judicial constituye 7 ) autométicamente Ia violacién de! contenido constitucionalmente protegido del derecho a la motivacién de las resoluciones judiciales. ae séptimo. Sobre el caso concreto © CORTE SUPREMA SALA PENAL TRANSITORIA | DE JUSTICIA CASACION N.° 413-2015 DE LA REPUBLICA cusco Considerando los criterios de razonabilidad y de coherencia, el control de constitucionalidad debe iniciar a partir de Ia sentencia de vista de fecha diecinueve de mayo de dos mil quince, en la medida que es esta la que goza de la condicién de resolucién judicial fime, y porque de superar el examen, esto es, si resulta constitucional, careceria de objeto proceder al examen de 7 1a resolucién inferior impugnada. Por ello, a efectos de constatar si se ha vulnerado 0 no el derecho a Ia debida motivacién de las resoluciones judiciales, el examen partiré de los propios fundamentos expuestos en aquelic; / de modo tal que las demas piezos procesales 0 los medios probatorios del \ | proceso solo sirvan para contrastar © verificar las razones expuesias, mas no — para ser objeto de una nueva evaluacién. Ello debe ser asi, dada ta naturaleza de este tipo de recurso extraordinario, como lo es Ia casacién, no le incumbe el mérito de la causa, sino el andlisis externo de a resolucion | judicial. \ | 7.1. En la referida sentencia de vista, en su parte expositi a describe el objeto de impugnacién, los fundamentos de Ia sentencia recumida, los agravios Wenders en el recurso impugnatorio, Ia actuacién probatoria en segunda instancia, el desarrollo procesal en Ia apelacion de Ia sentencia y los alegatos YQ finales de los sujetos procesales. En su parte considerativa, se descrisen la imputacién factica que se les atribuye a las encausadas, el marco normative de la conducta atripuida, el anélisis del caso concreto: relacionado con el delito especifico de violacién sexual agravado [referido a la dependencia del agente con Ia viclimal, Ia responsabilidad penal del encausado, la absolucion de los cuestionamientos a la sentencia de primera instancia y la pena —._ impuesta. ( 7 7.2. De los fundamentos esgrimidos por la Sala Pencl de Apelaciones para rofificar la condena en contra del encausado se advierte que tomé como principal elemento de cargo Ia sindicacién de la victima, y advirtié que dicha version era persistente en el tiempo y su coherencia narrative guardaba légica 7 2) \, go oe CORTE SUPREMA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA CASACION N.° 413-2015 DE LA REPUBLICA cusco con relacién a su edad y nivel de instruccién. Bajo esa premisa, se valoré que esta siempre hizo referencia a que el encausado abusé sexualmente de ella en tres oportunidades, siempre bajo amenaza de muerte y violencia fisica, siendo clara en sefialar que las dos primeras agresiones ocurrié en la casa donde vivian y que la Ultima fue en el campo, siempre aprovechando la usencia de otras personas; asimismo, esta refirid que siempre guards silencio por miedo, pero debido a que las agresiones fisicas [golpes en el rostro, patadas, jalones de pelo, etc] se agudizaron conforme transcurrian los dias es que decidié huir en busca de ayuda. Asimismo, se consigné las acciones que efectué el acusado con Ia finalidad de que esta revierta su sindicacién. 7.3. Luego, el Tribunal Superior describe los elementos corroboratives que le permiten dotar de credibilidad a la version de la victima. En ese sentido, la sentencia emite juicio de valor respecto de la prueba actuada, y textuaimente hace referencia: a) Al cerlificado de reconocimiento médico legal N.° 00304-CLS, de fecha veinte de febrero de dos mil trece, que concluyé que la menor presents al examen signos de desfloracién antigua, no signos de actos contra natura, y presents lesiones corporales traumaticas recientes, ocasionados por agente contundente duro. b) La declaracién de la especialista Tatiana Rocié Pérez Huaco, perito psicéloga, quien se ratificé de la evaluacién que le practicé a la agraviade con fecha veintiuno de febrero de dos mil trece, y que concluyé que esta presentaba reaccién ansiosa concurrente a estresor de tipo sexual, soporte familiar inadecuado que pone en riesgo su integridad fisica y socioemocional. ¢) Acta de intervencién policial, de fecha veintiocho de febrero de dos mil trece, donde se describe la intervencién del encausado Victor Quintanilla Gomez, quien incluso intenté darse a la fuga como se dejé asentado. d) Acta de Constatacién fiscal realizada en el lugar de los hechos, de fecha siete de junio de dos mil trece, escenario que comespende a Ia vivienda del acusade, y que describié Ia habitacién que ocupaba, ademés de su campo de cultivo, ubicado en Io Comunidad de Compone, provincia de Anta, departamento de Cusco. e) Acta de Constatacién Fiscal Complementaria, de fecha nueve de agosto de > 8 CORTE SUPREMA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA CASACION N.° 413-2015 DE LA REPUBLICA cusco dos mil trece, que describe la habitacién del acusado, donde se encontré ‘objetos que le pertenecia a la agraviada. d) Copia de la parlida de nacimiento de la menor Yessica Guzman Puma, del cual se deriva que nacié el vein uatro de septiembre de mil novecientos noventa y ocho, por tanto, Ia victima a Ia fecha de los hechos contaba con catorce afios, cuatro meses y doce dias de edad. Finalmente, la misma sentencia hace referencia a la declaracién del médico Jorge Luis Cabezas Limaco, y sefiala que este se ratificé en el contenido del examen de potencia sexual N.° 009226-2013-PS, el mismo que concluyé que el encausado Victor Quintanilla Gémez presenta capacidad eréctil ausente en el momento de la evolucién y sugiere evaluacién por urologia, agrega que en el contradictorio este perito no descarld la posibilidad de meciante Ic utilizacién de farmaces se pueda recuperar su Capacidad sexual, dado que la ciencia_ha avanzado sobre ese tema. Concluye la sentencia que la sindicacién de la victima cumple con las garantias de certeza de ausencia de i \credibilidad subjetiva, verosimilitud y persistencia en Ia incriminacién, y por tanto con entidad para ser considerar prueba vélida de cargo, con virtualidad procesal para enervar la presuncién || de inocencia del imputado. 7.4. Conforme con el auto de calificacién del recurso de casacién, este Supremo Tribunal observé que la Sala Penal de Apelaciones dentro del juicio le valor realizado sefalé que el encausado Victor Quintanilla Gémez, pese presentar capacidad eréctil ausente, pudo recumir a farmacos para superar / dicha disfuncionalidad, descartando de este modo Ia tesis defensiva del sentenciado; adviriendo que esta conclusién sin respaldo alguno, puede afectar las regias de valoracién de le prueba: (| 7%) 78. A efectos de resolver Ia controversia coresponde remitimos al audio de JV / audiencia de fecha treinto y uno de octubre de dos mil catorce, | correspondiente al examen que se efectud al perito en cuestién Jorge Luis } ‘Cabezas Limaco, el mismo que luego de ratificarse en su dictamen de folios / - 9 ee Y CORTE SUPREMA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA CASACION N.° 413-2015 DE LA REPUBLICA cusco 277, efectivamente indicé que al momento de practicar el examen el encausado advirtis ausencia de capacidad eréctil; sin embargo, también fefiris que el grado de certeza aribado no es absoluto, pues el examen realizado solo demuestra Ia impotencia a un 80%, puesto que se requiere de la opinién necesaria del especialista en urologi ismo, tampoco pudo precisar el tiempo que este vendria aquejande dicho mal, considerando Ia fecha en que se llevé a cabo el examen con la de los hechos. Ciro punto relevante es el hecho que el médico desiiz6 Ia posibilidad que lo parte psicolégica de! encausado haye influide durante el examen, esto motivado Por diversos factores, como el estado de dnimo, el ambiente que lo rodea, o Ia persona que realiza la prueba. Finalmente, agregé que por los avances de la ciencia una persona operada de Ia préstata no se ve afectada en su capacidad eréctil 7.8. Motives por los que si bien en la sentencia el Colegiado Superior no explicité en detalle lo referido por el perito, que preliminarmente nos impresiond como falta de logicidad, la eviden del audio respalda la inferencia de Ia Sala Penal de Apelaciones; por lo que, la omisién de explicitar lacabadamente el origen de esta inferencia no puede constituir afectacién a la motivacién de las resoluciones judiciales, pues se advierte que el Za razonamiento cuestionado deriva del examen que se realiz6 al médico perito Y que en audio quedé registrado. Por lo demés, Ia responsabilidad del encausade estuve asentado en la prueba antes glosada. Por lo tanto, se advierte que Ia Sala revisora cumplié con fundamenter y motivar Ia resolucién materia de cuestionamiento, no existiendo algun acto art rario que haya wuinerado el debido proceso ni la debida motivacién de las resoluciones judiciales. Por consiguiente, no habiéndose acreditado en el presente caso la Py vac a los derechos constitucionales invocades en la demanda esta deberd ser desestimada. 10 cS) a CORTE SUPREMA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA CASACION N.? 413-2015 DE LA REPUBLICA cuscO DECISION Por estos fundamentos, declararon: INFUNDADO el recurso de casacién interpuesto por la defensa técnica del encausado Victor Quintanilla Gomez. contra la sentencia de vista de fecha diecinueve de mayo de dos mil quince: que confirmé Ia sentencia de primera instancia de fecha cuatro de diciembre de dos mil catorce; que lo condené como autor del delito contra la Libertad Sexual-violacién sexual agravado ftipificado en el primer pérrafo y el inciso 2, de! segundo pérrato, del articulo 170, del Cédigo Penal], en periuicio de la menor identificada con las iniciales Y. G. P., por presunta expedicién de sentencia con falta o manifiesta ilogicidad en la motivacién. ORDENARON: se nofifique a las partes procesales la presente sentencig casatoric. MANDARON que cumplidos estos tramites se devuelva el proceso ah@rgano Jurisdiccional de origen, y se archive el cuaderno de casacién en esta Gorte Suprema S.8. SAN MARTIN CASTRO PRADO SALDARRIAGA, SALAS ARENAS bh, BARRIOS: Awana PRINCIPE TRUJILLO / a 23 DIC. 2016

You might also like