Res 166-16 Reg Correlativ. PDF

You might also like

You are on page 1of 17
MINISTERIO DE CULTURA, EDUCACION, iit De CULTURA, BoC 2016 “Afo de la Dectaracén: “Tomemos conciencl las Drogas y al Narcorfico, sf ala Vida woluerémonos entre todos" posapas, 07 JUN 2016 RESOLUCION N° 1 6 6 ~™ VISTO: EI Expediente N° 5700-11-16-Registro Subsecretaria de Educacidn-MCECyT .-Caratulado: Prof. Paola Toledo-Direct. Educ. Superior C.G.E.- SiAprob. Proyect de Resol. Regimenes de Correlatividades Modalidades de Acredit. Pllos. Disefios Curriculares Jurisdic, Prof. de: Educ. Sec. Matematica, Lengua y Literatura, Historia y Prof. Educ. Secund. en Informatica; y CONSIDERANDO: QUE, a fs. 26 y 27 el Departamento de Capacitacién dependiente de la Subsecretaria de Educacién sugiere: Aprobar Los Regimenes de Correlatividades y Modalidades de Acreditacién para los Profesorados de Educacién Secundaria en Matematica, Profesorado de Educacién Secundaria en Lengua y Literatura, Profesorado de Educacién Secundaria en Historia y Protesorado de Educacién Secundaria en Informatica; QUE, la Ley de Eduicacién Nacional N° 26.206, establece en su Articulo 72°.- "La formacién docente es parte constitutiva del Nivel de Educacién Superior y tiene como funciones, entre otras, la formacién docente inicial, la formacién docente Continua, el apoyo pedagégico a las escuelas y lainvestigacién educativa’, Rb: QUE, el Articulo 121° de la mencionada Ley, ii" ecdestablece en su inciso ©): “Los gobiemos provinciales y de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, “°cose°*"en cumplimiento del mandato constitucional, deben: Aprobar el curriclo de los diversos riveles y " ee Modalidades en el marco de lo acordado en el Consejo Federal de Educacién"; ed ec QUE, la Resolucién N° 24/07 Registro del Consejo Federal de Educacién establece en el punto 20.2. ‘La definicién Jurisdiccional, a través del disefio y desarrollo del Plan de formacién provincial a partir de los Lineamientos Curriculares Nacionales; se espera que cada jurisdiccién pueda elaborar los disefios curriculares pertinente y culturalmente relevantes para su oferta educativa, a partir de los Lineamientos Nacionales y considerando un margen de flexiblidad para el desarrollo de propuestas y acciones de definicin institucional local" QUE, por Resoluciones de este Ministerio Nros: 660/13; 661/13, 662/13, y 667/13, se aprobaron los Disefios Curriculgres Jurisdicionales de los Profesorados de Educacion Secundaria en Matemética, Lengua y Literatura, Historia e Informatica, respectivamente QUE, la Resolucién del Ministerio de Educacién de la Nacién N° 1588/12 determina los requisitos y procedimientos para otorgar la validez nacional de los titulos y certficaciones que emitan las insttuciones de educacién superior de gestion estatal creadas y de gestiin privada reconocidas por las autoridades educativas nacionales, provnciales y de la Ciudad Aut6noma de Buenos Aires, correspondiente a estudios presenciales de formacién docente para todos los niveles y modalidades previstos por la Ley N° 26.206; QUE, la mencionada Resolucién en el pdrrato ante- dix stadleme Despacho : ee ages - 0G Sed oe eee Pravin De wings InisTERIO DE CULTURA, EDUCACION, 2016 “Af de la Deciaracion: Noa las Drogas y al Narcotrfico, si ala Vida ‘Tomemos concienciae involucrémonos entre todos" ij 6 6 ‘ 07 JUN 2016 rior, determina en su Anexo II Articulo TERCERO: Los Regimenes de Correlatividades y de Evaluacién; Calficacién y Promocién serdn aprobados por norma jurisdiccional, pudiendo ser modificados sin que obsten a la vaidez nacional de los titulos y certficaciones de estudios; QUE, para la elaboracién de los Regimenes de Correlatvidades y Modalidades de Acreditacién se ha contado con la partcipacién, a través de un proceso de consultas y aportes, de docentes de los Institutos Superiores de Formacién Docente = Tcavar tmto de Gestién Estatal como de Gestén Privada, como asi también de los equipos técnicos del pr. cunistiatt 205° OES" Consejo General de Educacién, Servicio Provincial de Ensefianza Privada de Misiones y susciepe nnsione® Subsecretara de Educacton; QUE, los regimenes de Cortelatividades y Modalidades de Acreditacién propuestos se cortesponden con el formato de la Unidades Curriculares, con la importancia de las mismas en el marco del mapa curricular y con los conocimientos y destrezas que deben lograr los estudiantes a través del cursado de los planes de estudios aprobados; QUE, a fs. 32 la Direccién General de Control Pedagéyico de! Servicio Provincial de Ensefianza Privada de Misiones no tiene objeciones pedagégicas ni legales respecto al proyecto; QUE, a fs, 30 la Direccién de Asuntos Juridicos de este Ministerio, Segtin Dictamen N°132/16 adhiere a los informes de fs. 26 y 27 del Departamento de Capacitacién, debiendo dictarse el instrumento legal pertinente POR ELLO: LA MINISTRO SECRETARIA DE CULTURA, EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA RESUELVE: ARTICULO APRUEBANSE los Regimenes de Correlatividades y Modalidades de Acreditacién para los Disefios Curriculares Jurisdiccionales de los Profesorados de: Educacién Secundaria en Matemdtica, Lengua y Literatura, Historia e Informatica, que como Anexos | al IV forman parte de la presente.- ARTICULO 2°: SOLICITASE al Servicio Provincial de Ensefianza Privada de Misiones-SPEPM y al Consejo General de Educacién, la adhesién e implementacién de la mmisma.- ARTICULO 3°: REGISTRESE comuniquese, tomen conocimiento; Subsecretarfa de Educacién, Servicio Provincial de Ensefianza Privada de Misiones-S.PE.PM. Fawn AEERLLEL Consejo General de Educacién, Junta de Clasiicacion y Discipina, Rama Media y Super, Prat ca cont ‘Cumplido, ARCHIVESE.- sonst ir, PROVINCIA DE MIsioNES : ead ea euopowons seyunorep y a3 evopowoss 22m Veonogsd euopowoig sere | sewaiger4apuornor apsane1| eau vowed emeusey ensue] a reuy vowed exmeusisy vensy] a joa woes emieuliny sstotepag| Jeuopowor eimeuaisy ‘eyosoyy feumosa Aeamoa1‘pepyeio 2p s0e1 aan i © “€1/099 LAOSOW “sey EDPUIAIeW UA eLLepUNdas Ug!DeINpJ ap OperOsaJo1d en loxany 910¢ war £0 F 9 9 T ‘eyBopousa,y A vEUaID £00} aiiue souowipronjonuo oueoUeD SoWUI “epIA 8] BS ‘COYpODIEN J A seDEOAG Se) @ OY umDEIe—EG B] op OUY “DLE. ‘ug}oeanpar‘esmIND 9p OL.D,STUNT, SANOISIM aq VIONIAOWE @ rwopenag peop a3 Teme Lemon eaoepag a en ne ‘Sewra|qo1d 9p UOINIOSSY ap JOHeL onuaen | resin emma remia9 EDF —— ane | sepenmpngeesouse ‘eiodepad a stop wopenpaeromrr — tunity | _eepumes upper 3p oh Temuo95 9 o Lexqesty remaaty 8 ny ie IO ieippowoig emeuty | _enpineweepenma [98 Teun ap URDNORDU APL 014 UREN HEL a Jewauiosg 2 vey puieetes 1 | eeecer]| | imminent (2 Feuoid > UPENER 3 jaime tensa oes vane eonmuney easw085 euojeid 9p UpPHO=Y SPIEL Seid SP UENO PATEL i eety TeKeety vend woes — odepoa eacbepes apna emg eobepes veaauoueg ai Temi) eNO oom 3 9102 Nar £0 5090] aju9 souowpsonjanuy 9 eUe|oUDS SOWeWO, “BpIA 8] @ 1S ‘ooyRAODIEN je A seBOIA St] 8 ON :UpIOeLE;LEG BoP OUY ‘9102. ‘wo}seonpal “CMI ap OLOYSTURTA, exBojoura, A epMaT ‘SANOISIW 44 VIONIAOWA @ revopowoia seuwaiep mi03 THUG EINp eT weed “sewoygoud ap uppnI0sou 9p JHE 1 eya21095 sowasea Lesgetiy evopowo.g seonond esmeia EUD|9O7d Bp UPBAIOSP Teuiewoe9 - 1209 evopowoig exmeutiy epeandy exaewiren Telayqora Bp upBNTeseH| oanpwaneM sisHeUY Leealy reuopowerd eameudisy evapueuy enpUDeN Se; god BP UPHNIOSTY Hp FEL eyaawos5 regay eanewavevye19p e2n2°P10 es0ua5 eon>epia evopowoig eumeuasy |W eonswovey si9p eonagpa ‘EWUR||OLd Bp UPHHOSON OP ITE ‘onpuisieyy ap exueyorug e1u2 9, reagaaiy enpuoient ep exueyasia ©] 9. 4 neynewoas Leyowoas neprewos9 Jeuy wars eumeuaisy men2wo29 2 ‘FeWIa|aDIA Bp UOPNIOSSH op JHE | eSNPWAIEM e] op exUEVRSUy e| V9. a onguiaeW e| ap exveyosu ©] U9 527 resgaaiy 1eongUEW 35)RUY yeas vowers 2 SBWDIHGId 9 UPENIOFE AP AIEL > enews I eynewoas tn enaw009 z soonpuney SRY Lesgetiy eanpuiey s5y—uy reais vouers ° EAB Bp UOMO SP EL esgatiy eagoaiy nesgaaiy roy uawers eaodepad reuopeanpa efoj0254 reuopowoud uy vowed 9102 NOP LO erunaey ies al Baas F 9 £00} aque Souowiesonjonu @ BpUe~UCD SOWeUOL "IA 8] B/S ‘Coyp.NODIEN [2 K seBOAC Se 8 ON :up}PE:E;DEC 8] P OUY “9402. OT “upppeonpg “eamyn> op OLFeYSIUTY SAINOISIN Ad VIONIAOWd @ treoaguieyt s19p e522¢p10 eewo2> evapo eae cen8eaepog epuaps esopuet eangusiens ' ss a ere pepmgegoig Aeanspe%s3 | roonewsveyyssipuy osppwerew sijpuy eu vowers eameuaisy iu oongusreyyssiguy eopueu eonpUNEN penny eanpwore 2 er pnt jeu vower uuu seareenen | 01g A eonsIpeIs fesse s 1 9p eondgpid ap oveuwas | 01009 8 une2ngunevy e137 e23>9p:0 2 epesiy ePIC ° Loonpusievsiipuy u2W029 fa ien9wo09, OTe SISIRUY jeu vowers eumeuisy_ mon senmocpuns Aeacemt nesqpay epugegoug Aeonspensa Tema ma - soonpumienssieuy ee vapours eameusy soauguny sopoiaw congusiey ef ap e2u8yes03 ©] U9 212 Pepucegong Senses evDouo exmeutin euepepng han uae ppeonpa 8 ap exjo05 ppeanpa 8 2p efojop0s ome om ie en ne reiBou ems uppenpa wyopousay, £ eUELD ‘Sugjoeonpa "esmy1M) ap O149)SqUHTA ‘SNOISIN 4A VIONIAOWd @ 48070 e2ue sououipronjanuy@ eoUe}oU09 SOUIeWIOL “epIA O81 ‘coyRAIOAIEN J A seBOIC Se] 8 ON :UD!ER.EROG OP OUY OZ. PROVINCIA DE MISIONES Ministerio de Cultura, Educacién, Ciencia y Tecnologia 16 6 . 07 JUN 2016 (*) Observaciones: En el caso de no lograr la acreditacién de unidades curriculares por promocién, los estudiantes ue mantengan la condicién de regular, tendran derecho a la acreditacién por examen final, a excepcién de las unidades curriculares: Practica de la Ensefianza o Practica Ill y Residencia edagogica; estos espacios sdlo pueden acreditarse bajo la modalidad “Promocional - sin amen final”. S§EKRG expresa que “Las unidades curriculares de definicién institucional (UCDI) amplian y/o 0% a nclzan temas o problemdticas abordadas en uno o mds campos del Disefio Curricular, considerando las potencialidades, necesidades y posibilidades del contexto especifico, las capacidades institucionales instaladas, los proyectos educativos articulados con las escuelas de 'a comunidad y las propuestas de actividades complementarias para el desarrollo cultural y profesional de los estudiantes (Res CFD 24/07). Contribuyen a definir los rasgos distintivos de cada institucién y de sus egresados”. En virtud de ello, cada institucién deberé elaborar su proyecto de UCD! correspondiente al trayecto de los cuatro espacios curriculares previstos y elevarlo anualmente (antes del inicio del ciclo lectivo) a la autoridad jurisdiccional competente (DES 0 SPEPM) para su aprobacién. | qasstbeBpresente norma no prescribe correlatividad alguna para las UCDI. En el caso de que alguna _oc0nnezulimittucién defina dos © més EDI relacionados al momento de la presentacion anual del eon ansiess proyecto, fundamentandose en la continuidad o profundizacién del abordaje de ss Genchsie ©" contenidos y procedimientos; deberd incluir la propuesta de correlatividad. La culminacién de la trayectoria de la formacién inicial en los ISFD debe reflejar de manera integral las capacidades para la intervencién docente en las instituciones educativas y en las aulas de las escuelas de nivel secundario. Esa integralidad debe ser resignificada por cada ISFD en la planificacién del Campo de Ia Practica Profesional Docente de manera articulada con los campos de Formacién Especifica y Formacién General, en el desarrollo de la accién a través de experimentacién, el analisis y la reflexidn de la practica docente contextualizada. “fk DC) establece que durante la Residencia Pedagégica los estudiantes tienen mayor Permanencia en las escuelas asociadas para asumir el rol docente, rotando por distintos ambitos socio-educativos, donde se hacen cargo del disefio, implementacién y evaluacién de Propuestas didacticas. En este mismo periodo, en instancias de Talleres y/o Ateneos, se brindaran las condiciones pedagogicas para que cada estudiante vivencie Procesos metacognitivos y los sistematice en Producciones reflexivas que interpelen la practica docente. Por lo que, dicha planificacién en debera incluir diversos dispositivos de evaluacion para la acreditacién de las UC del ‘SEA VESfypo, que den cuenta de esta integralidad. se ge noua rtos en el gter. WONNE St Aquino fe wait SBATRIZ MAY Caer cultura, Eye he euspowens seuuuorep y 103 evepowoig oe, “reon2eig eur vowerg eumeusisy Heonpwes yeuyy wowerg eameusisy souerean sysguy 4 eva) evry uoweg emeuisy ‘exmesain eA any fp eves reuepowong sauonpr eed eamesoan evry vowexg e08epou, ung vawexg eyosons “€T/T99 LAD3QW “say eanyesa717 A enBud7 Ua eLJepuNdas UOIDeoNp3 ap opesosajod 9 9 FE eyBojousay, & vouaI ‘uoroeampa ‘e4mIn9 op OL.O)STUIW SANOISIW 3d VIONIAOWA Woxany 9102 war £0 1 S0PO1 2a Sououpsonjouun 9 r}2u2}2069 soubUIe, DPIA 2] 218 02Yfp0010N JO SOBOIG 52] ON -upia0A7}29C } ap OUY ‘OTE. revopowosg seuuaorep y Toubngy ted ee reuopoworg sone, onan oer reuopowsss — | eimeutiry eamynsy A am991‘pepIIO s19pAentioe199 eno moon on 1 2PA endn€1 99 EDFA , omg heme1‘peps0 AL vow a ema Aeams91‘epielo RL Teonqwer eal eiers ney neonpweso| Leyes ae Teimeian 9p hou BP a eae par a roves [emnam | enemnan eumyos9 A eum221 ‘PepIes0 -HeL yeu vowed feumeuty | osimsia op ssiyuy A npIUDS 2 a oBepo4 estotepog reuopowons sone, euspunoag| © Luopenp3 e] 9p sorains ‘edoBepa4 eoBepog reuopoword eameussy Tevopeanpa eBojo216q ejfoBepag efoBepog yeuy wowerg emeutisy reua5 en2epIa jevopowois oye upppeomuniuo> e) ‘Auopesoyu€| 9p ex80}0U29) 9102 Nar £0 r 99T 1800) aia soUourpsonjoA 2 Pju2}2U0D SOUEWIO| BPIA 2] 2 IS COYAOD.ON 7 & SDBOIG 6] ON ‘upIDOAI0G| Pe OUY ‘OTOL eyBojousay, A epuaID, ‘worseompa ‘EAM 9p O19)SIUIA SANOISIN AC VIONIAOWA @ euopowong seuunayep V gal Nemed 1 eamyesoyn #1 2p A endu07 e| 3p eon2¢P1a e22u99 e2n2¢pI0 swax0a eonmpid meme ‘suangr eved eamessiN reanpwes ‘oveioin ssiguy A evoay, yeuy vouen eumeulsy weimesain ey9p Aenduye}2p owePLa \j vowed emeusisy eurououeouney emesain 2p ABU [ap evOISIH euy vowers eameulisy J eunuatiyeimesoin eamysa A m9) “Pepies0 JOUeL reonpwes we, ‘osinasia lap seuy A eonpHLOS yeuy vowers emeussy reason, esapues5 yeuopoworg emeuaisy ‘euneooa49 eames A endian ‘euepunes uppeanp3 ep ereIns jeuonowng emeuly ‘uppeanpa €1 3p e/8O}0005, ‘eBoepog e403 eu vowerg eumeusisy eunuadiy uppenp] P eanylod ACLS 9102 np co 99T _ spo) aim Sououiomoauy 9 voua}ou09 sououue, PIA 2]? 1$ B2yn0a40N Fo $OBOIG 571? ON pPE-R|2AC PY AP OUY '910E vxBojousay, & epuat ‘agrovompg “e4mN 9p o9)STUTA, ‘SANOISIN 3d VIONIAOWd @ rag eee" euepoworg ea v avias 19 Ieuopowos aaa evfodepag euap sa re 01084 pels eongpad sleet evepun: 1 6 3P oratns eurspoweoune) exmesain piney ena ecifin nines ‘eunejonai9 eumesean A endo) aa ee eu woes eumeudisy 1 eunvadiy emesoan vowed eumeuaisy reenetyemeon| re eansinaun b> reensoaun eonguieis jones oe eansnaun bo eDnpa e| 9p eo jeuepowor eameu euepepnin ean upon Uppeonpa €1 9p e/Bo)0;05 Gpenrsaoremcos K 4 ny Pepnig Acon9 UODeUog Buepunsas UpBEINEI a ap AE TeVODowORa 9102 Nar £0 99T 1+ S0P01 24a Sououspsonjoal! 9 DYoUB}OUOD SOwaW] PIA 2] 18 ‘02Yfp4}ODION Jo & SDBOIG SP] P ON :up}oO.m}29C PI AP OUY ‘OTOL, viBojousay, & vou ‘uppeonpa ‘eamIn> 9p oLa)sTUNIY ‘SaNOISIN 1G VIONIAOWA @ PROVINCIA DE MISIONES 2016, Ano de la Declaracién: No a las Drogas y al Nareotrafico, Si a Ministerio de Cultura, Educa la Vida, Tomemos conciencia e involuerémonos entre todos” Ciencia y Tecnologia 166 0.7 JUN 2016 aed (*) Observaciones: 1. En el caso de no lograr la acreditacién de unidades curriculares por promocién, los estudiantes que mantengan la condicién de regular, tendrén derecho a la acreditacién por examen final, a excepcién de las unidades curriculares: Practica de la Ensefianza o Practica Ill y Residencia Pedagégica; estos espacios sélo pueden acreditarse bajo la modalidad “Promocional - sin examen final”, 2. EI DCJ expresa que “Las unidades curriculares de definicién institucional (UCD!) amplian y/o rofundizan temas 0 problemdticas abordadas en uno o mds campos del Disefo Curricular, iderando las potencialidades, necesidades y posibilidades del contexto especifico, las (eopubidades institucionales instaladas, los proyectos educativos articulados con las escuelas de Pee ern omunidad y las propuestas de actividades complementarias para el desarollo cultural y profesional de los estudiantes (Res CFD 24/07). Contribuyen a definir los rasgos distintivos de cada institucién y de sus egresados”. En virtud de ello, cada institucién deberd elaborar su Proyecto de UCDI correspondiente al trayecto de los cuatro espacios curriculares previstos y elevarlo anualmente (antes del inicio del ciclo lectivo) a la autoridad jurisdiccional competente (DES 0 SPEPM) para su aprobacién. La presente norma no prescribe correlatividad alguna para las UCDI. En el caso de que alguna Institucién defina dos 0 mas EDI relacionados al momento de la presentacién anual del gcto, fundamenténdose en la continuidad o profundizacién del abordaje de ciertos F 8 a Gon idos y procedimientos; deberd incluir la propuesta de correlatividad. , dane NY -“Lgrculminacién de la trayectoria de la formacién inicial en los ISFD debe reflejar de manera oN esos nr ‘“voitt@gral las capacidades para la intervencién docente en las instituciones educativas y en las F "4 aulas de las escuelas de nivel secundario. Esa integralidad debe ser resignificada por cada ISFD ena planificacién del Campo de la Practica Profesional Docente de manera articulada con los campos de Formacién Especifica y Formacién General, en el desarrollo de la accién a través de experimentacién, el analisis y la reflexién de la practica docente contextualizada, oie eH) DCI establece que durante la Residencia Pedagégica los estudiantes tienen mayor es oesormanencia en las escuelas asociadas para asumir el rol docente, rotando por distintos ambitos socio-educativos, donde se hacen cargo del disefio, implementacién y evaluacién de Propuestas didécticas. En este mismo periodo, en instancias de Talleres y/o Ateneos, se brindarén las condiciones pedagogicas para que cada estudiante vivencie procesos metacognitivos y los sistematice en Producciones reflexivas que interpelen la practica docente. Por lo que, dicha planificacién anual deberd incluir diversos dispositivos de evaluacién para la acreditacién de las UC del 1b fanno, que den cuenta de esta integralidad. ms 2. AQUING ~ PROVINCIA DE MISiONes mea [ate vas] BOT reuopowors one, venpa ous vowed eumeulisy eojodonuy yeu vawers emeuy ey0rRH e1e u9ponpenuy yuu wows emeuasy Leveuouy oii Lendauy enon 2 jesouen evorswaig yeu wowes emeuisy entauy evs yeay wowers cemeuiisy | 1ensnuy evosn 9 es0u99 evomyas yeu wowees emeudisy extosepea| *S renguowers emeudsy eyosons evpoworg “1/299 LADIOW ‘SPY ELO}SIH UB eLLepUNDaS UO}DeINpJ ap Opesosajold 102 Nor LO : 9 OT £00} anu SeuoWLononu @ B2UEUCD SoULOUID, “epIA 0] BS ‘CoyRUIEIEN Je & SeBOIC Se] © ON -UNILELE;AG 8 OP OUY ‘LOZ moxany ‘eyBopoura.], A wyoUat ‘up}oeonpat ‘e4myin> ap o130)S1 SANOISIM 4d VIONIAOWd @ revopoworg ——_| seuunorap y 103 Tens — “euoisi e1€ upronponuy reuopoworg ie wenogid ‘depo oe w90e euespouy evors reuesyoury eu03sI4 reug vourerg emeusisy Ir ewe>yowy ev0%sia | yA w eropent arora wendy every teu vowerg | exmeursy pepnunpon e ap evorsy| < 3 ny eHorsI apie eg voweg eumeuasy pon ersii| OF tesa “rerduy euors49 feb495 euorsous menpenrspern'| © a exBodepag eBoBepag revopourosg eumeuasy SEP UNIS | OND! " ‘ppeanp3 el 2p soins och v ‘peaqunivo jevopoun ate rmoneiund IPL | erAupoewsoyue1 2p e80j0u09) oes yBodepad rea vowed emevaisy resou95 eon2epia eodepag evopowong emeuaisy revopeanpa ejoasg 9102 Nar ZO F 7 -S0P9) @ate souoUipLonjoniy 2 e}oue}oU00 SOWaWIOL “OPIN B] BIS “OoyRARODIEN fe A SeDAIG Se} B ON -UpI>eLE;DEG ] ep OLY ‘940z. exBojouay, A epoUE}, “uppeonpyl “eamyn> op oLa)sTUFTN SANOISIN dd VIONTAOMA @ Tevopowoxs wernoead 1 eueUDWIY EUOISIH revoppeonp3 eB0}0>% sowaveq ‘rendauy Evers res2u25 @n>gPIa reuopouory seamed eenoeg ‘Bo}odonuy “epepunaas uppeanpa€19p sons euiis © upponpont e129 eR>gP.0 yesoun5 eonoepia yeu wouterg emeuiey ev0%en 8199 espa PEPRURPON 8 9p DOA vou vow on es Sera reais vous neuoy estou PepRUBpON BETO iTerauy evOsIH ‘RWAPOR 9p CLOTS marae: Sec Bahai tel exBojodonuy eyorsi 3.euppanpeaut esloodonuy ceceureat = feeeetanae coupsoduono> euro eueoury evors cy uous ume neuesuouy epost evesvowy evorsin eu woe meudy eursyoweoune? suns} Teuopomy e201 teu uoweg | emeuiioy Teuaothy evo aOR ‘so.odor 08 euopoue es ‘uppeanF3 4 sfojodannuy “eotepod eee ® 4 meudy 1920 9P EBOIO!ES | eojodoaiay revopeanps eo}atg revopouorg reudauem95 uppeanp3 9102 Nar LO 48090) enue SouoUIRLERYONU © e}oUE;IUED SOWLOLIOL ePIA 8] BIS ‘OOYR.OALEN J A SEBOIQ SY ON :UH}DEM}DEC 81 OP OUY “9402. wyBojousa,., & eoUID Suopeonpa e.1myIn3 9p O149)StUHTA, SAINOISIN 4G VIONIAOUd @ eee a ae 1 RUE UY OT = ee eum porn en seivan0g eaupsodwauoy eueuaWeOUNe) EUOISIH [euopowiosd a 2 2219 9Bepay epuapIsay -ev0IstH €] ap eDNDePIG aN seuprot 89 i Suns J epenpon eye ove ois euppenpenn sesboponn revopoualg rs | verwepen ejopnse em : Ud LER UOT eo + eunsany sport wevespouy possi jeu vowers | emeutny reundoy evens “jeunietiy evens eat N RoE RET P “musty pois euespoury evo feu vawers | eimeuty 1 eunestiy sue seen event ‘uppeanpa e199 eo}9005 uppeanpae ap eBropes revopoweig | emeuty | euepepnn Aeon, upnewog cummed en tevmieiy even ae = eunsoy uppep3 = a “eaupsoduiayuo) evesuaweoune) euoIsIH lad ad oe 21 9p eonyjog A eUOISIH, aS ° i es ze (eager otal ee i 9102 NA £0 5070} a11u9 SoUOUIPLONIOAW) 0 BEUE;OUCD SOUIOLUOL “EPI BB JS ‘CoypLOaieNY fe A SeBaiC Se) ® ON “UpIDeIe;20q &} 8p OUY '9h0z. 7 Seas mM a beog wie pees ators) ) ws . 5 a > z 3. “ugpeonpg eanyn3 ap on19ysyugA SANOISIN AC VIONIAOWA @ PROVINCIA DE MISIONES Ministerio de Cultura, Educacién, Ciencia y Tecnologia 16 6 4 07 JUN 206 (*) Observaciones: 1. Enel caso de no lograr la acreditacién de unidades curriculares por promocién, los estudiantes que mantengan la condicién de regular, tendrén derecho a la acreditacién por examen final, a excepcién de las unidades curriculares: Practica de la Ensefianza o Prictica Ill y Residencia Pedagégica; estos espacios sdlo pueden acreditarse bajo la modalidad “Promocional - sin examen final’. ZEL.0C) expresa que “Las unidades curriculares de definicién institucional (UCDI) amplian y/o "profundizan temas o problemdticas abordadas en uno o més campos del Disefio Curricular, <> cansiderando las potencialidades, necesidades y posibilidades de! contexto especffico, las Seo. s'¢Gpacidades insttucionalesinstaladas, los proyectos educativos articulados con las escuelas de lo comunidad y las propuestas de actividades complementarias para el desarrollo cultural y profesional de los estudiantes (Res CFD 24/07). Contribuyen a definir los rasgos distintivos de cada institucién y de sus egresados”. En virtud de ello, cada institucién deberd elaborar su proyecto de UCDI correspondiente al trayecto de los cuatro espacios curriculares previstos y elevarlo anualmente (antes del inicio del ciclo lectivo) a la autoridad jurisdiccional competente (DES 0 SPEPM) para su aprobacién. lg presente norma no prescribe correlatividad alguna para las UCDI. En el caso de que alguna ssh adtiucién defina dos 0 mds EDI relacionados al momento de la presentacién anual del we @\Sproyecto, fundamentandose en la continuidad o profundizacién del abordaje de ciertos fe 10e"ontenidos y procedimientos; debers inclu la propuesta de correlatividad. 3. La culminacién de la trayectoria de la formacién inicial en los ISFD debe reflejar de manera integral las capacidades para la intervencién docente en las instituciones educativas y en las aulas de las escuelas de nivel secundario. Esa integralidad debe ser resignificada por cada ISFD en la planificacién del Campo de la Practica Profesional Docente de manera articulada con los campos de Formacién Especifica y Formacién General, en el desarrollo de la accién a través de la experimentacidn, el andlisis y la reflexién de la practica docente contextualizada. can socio-educativos, donde se hacen cargo del disefio, implementa: propuestas didacticas. En este mismo periodo, en instancias de Talleres y/o Ateneos, se brindaran las condiciones pedagdgicas para que cada estudiante vivencie procesos metacognitivos y los sistematice en producciones reflexivas que interpelen la practica docente. Por lo que, dicha planificacién al deberd incluir diversos jositivos de evaluacién para la acreditacién de las UC del wa, muss nt crdnpo, que den cuenta de esta integraldad. in y evaluacin de eegtaats BE EDUCA JOVINCIA DE HAISLONES

You might also like